Publicado el 17 de Agosto del 2018
1.240 visualizaciones desde el 17 de Agosto del 2018
38,4 KB
1 página
Creado hace 10a (27/07/2014)
Ciclo while en el lenguaje de MATLAB
Objetivos. Conocer el ciclo while.
Requisitos. Tener experiencia de escribir programas (scripts) en MATLAB o en alguno
de sus análogos libres (GNU Octave, Scilab, FreeMat).
En los siguientes ejemplos se trata de GNU Octave, pero casi lo mismo se aplica en
MATLAB, Scilab y FreeMat.
1. Ejemplo. En cualquier editor crear el siguiente archivo de texto y guardarlo en el
formato “texto simple” con el nombre w1.m:
x = 0;
while x < 0.8,
x = rand();
disp(x);
endwhile
Abrir el intérprete de GNU Octave, moverse a la carpeta donde está guardado el archivo
w1.m y ejecutar el siguiente comando:
w1
2. Ejemplo (crear números enteros aleatorios y sumarlos, hasta que aparezca
un múltiplo de 5). Se recomienda guardar el siguiente código en un archivo (por ejemplo,
w2.m) y ejecutarlo varias veces.
s = 0;
c = true;
while c,
x = round(16 * rand());
disp(x);
c = mod(x, 5) != 0;
s = s + x;
endwhile
disp(s);
Ciclo while en el lenguaje MATLAB, página 1 de 1
Comentarios de: Ciclo while en el lenguaje MATLAB (0)
No hay comentarios