Publicado el 17 de Agosto del 2018
1.213 visualizaciones desde el 17 de Agosto del 2018
48,4 KB
1 página
Creado hace 10a (08/03/2015)
Programas (scripts) en el lenguaje de MATLAB
Objetivos. Conocer el concepto de “scripts” (o “m-files”) en el lenguaje de MATLAB o
en sus análogos libres GNU Octave, Scilab, FreeMat.
Requisitos. Se supone que el estudiante ya ha instalado el sistema MATLAB o alguno
de sus análogos libres (GNU Octave, Scilab, FreeMat) y tiene experiencia de ejecutar
comandos simples en el intérprete.
En los siguientes ejemplos se trata de GNU Octave, pero casi lo mismo se aplica en
MATLAB, Scilab y FreeMat.
1. Ejemplo. En cualquier editor de texto escribir las siguientes lineas y guardarlas como
un archivo en el formato “texto simple” con el nombre scriptexample.m:
a = 4 * atan(1);
disp(a);
Abrir el intérprete de comandos del sistema operativo (llamado también terminal, shell, li-
nea de comandos), moverse a la carpeta donde está guardado el archivo scriptexample.m
y ejecutar el siguiente comando:
octave scriptexample.m
Otra opción es hacer los siguientes dos pasos:
1. Abrir el intérprete de GNU Octave:
octave
2. Moverse a la carpeta en la cual está guardado el archivo scriptexample.m. Pueden
ser útiles los comandos pwd, cd y ls.
3. Dentro del intérprete de GNU Octave ejecutar el script scriptexample:
scriptexample
Notamos que después de ejecutar el script scriptexample la variable a ya se reconoce
por el intérprete:
a
2. Ejemplo con un ciclo simple. Escribir el siguiente programa en cualquier editor
de texto, guardarlo en un archivo forexample0.m y ejecutarlo dentro del intérprete de
GNU Octave:
for k = 1 : 5,
disp(k);
disp(cos(k * pi));
disp(’’); # son dos comillas simples
endfor
Programas (scripts) en el lenguaje MATLAB, página 1 de 1
Comentarios de: Programas (scripts) en el lenguaje MATLAB (0)
No hay comentarios