Publicado el 17 de Agosto del 2018
1.369 visualizaciones desde el 17 de Agosto del 2018
60,0 KB
1 página
Creado hace 9a (04/08/2015)
Gráficas de funciones en el lenguaje de MATLAB
Objetivos. Construir gráficas de funciones.
Requisitos. Tener instalado en la computadora el sistema MATLAB o alguno de sus
análogos libres (GNU Octave, Scilab, FreeMat), tener experiencia de ejecutar comandos
simples en el intérprete.
Se recomienda ejecutar los siguientes ejemplos de código en el intérprete.
1. Generación de particiones uniformes del intervalo dado (repaso).
xs = linspace(0, 1, 5);
xs = linspace(2, 3, 4)’;
Comentario: el símbolo ’ es la comilla simple la cual en este ejemplo sirve para transponer
un renglón transformándolo en una columna. En todos los ejemplos de esta sección la
operación ’ se puede omitir.
2. Ejemplo: una gráfica simple.
xs = linspace(-2, 2, 101)’;
ys = 0.5 * (xs .* cos(xs));
plot(xs, ys);
3. Ejemplo: gráficas de dos funciones juntas.
xs = linspace(-2, 2, 101)’;
plot(xs, cos(xs), ’-r’, xs, sin(xs), ’-b’);
4. Ejemplo: gráfica de una función con algunos nodos marcados.
f = @(x) sqrt(abs(x));
xs = linspace(-2, 2, 101)’;
xnodes = linspace(-2, 2, 5)’;
plot(xs, f(xs), ’-g’, xnodes, f(xnodes), ’ob’, ’linewidth’, 7)
Comentario: en la primera linea se define la función f (x) =|x|.
Para agregar títulos, leyendas, mallas y otros adornos a la gráfica, se recomienda estudiar
la documentación de MATLAB (o de sus análogos libres).
Gráficas de funciones en el lenguaje de MATLAB, página 1 de 1
Comentarios de: Gráficas de funciones en el lenguaje de MATLAB (0)
No hay comentarios