Actualizado el 21 de Noviembre del 2020 (Publicado el 1 de Agosto del 2018)
1.070 visualizaciones desde el 1 de Agosto del 2018
6,5 MB
273 paginas
Creado hace 15a (30/03/2010)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA INGENIERÍA EN SISTEMAS
“ESTUDIO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE VIRTUALIZACIÓN DE ORDENADORES,
POR SOFTWARE, DE DISTRIBUCIÓN LIBRE, PARA DESARROLLAR UNA
INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES VIRTUALES EN LA EIS-ESPOCH”
TESIS DE GRADO
Previa la obtención del Título de
INGENIERA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Presentado Por:
SANTOS VIDAL MARÍA DOLORES
Riobamba – Ecuador
2010
Esta investigación ha sido el fruto de mucho esfuerzo y en su desarrollo se
presentaron obstáculos que ponen a prueba mi tolerancia, sabiduría y
paciencia. Por ello quiero agradecer sobre todas las cosas a Dios, porque
supo guiarme e iluminarme cuando el camino se ponía cuesta arriba.
A mis padres y hermanos, por el apoyo incondicional, por sus enseñanzas
y consejos que me alentaron en todo momento a seguir y mirar hacia
delante. A los ingenieros Danilo Pastor y Mario Paguay, por el entusiasmo,
que me transmitieron en el desarrollo de esta investigación, y por haberne
brindado su sincera amistad.
A mis mejores amigos, con quienes hemos compartido experiencia,
conocimientos, penas, alegrías, logros, desilusiones, risas y llantos.
Amigos que también han sido participes para conseguir esta meta.
Y de manera especial, a todas aquellas personas que de una u otra forma
me brindaron su ayuda desinteresada con conocimientos paciencia y
generosidad.
El esfuerzo de toda mi vida estudiantil; el apoyo brindado incondicional sin
interés de por medio, el empeño en entregarne día a día su sabiduría, su
amor y tolerancia; por la fortaleza que me transmitieron; por enseñarne a
tener presente que nunca debemos renunciar ante nada; y por la confianza
que siempre estuvo presente en todo momento, dedico este trabajo
A mis padres.
María Dolores
Yo, María Dolores Santos Vidal soy responsable de las ideas,
doctrinas y resultados expuestos en esta tesis; y, el patrimonio
intelectual de la Tesis de Grado pertenece a la ESCUELA
SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO‖
María Dolores Santos Vidal
FIRMAS RESPONSABLES Y NOTA
NOMBRE
Dr. Romeo Rodríguez
DECANO FACULTAD DE
INFORMÀTICA Y ELECTRÓNICA
Ing. Iván Menes
DIRECTOR DE ESCUELA
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Ing. Danilo Pastor
DIRECTOR DE TESIS
Dr. Mario Paguay
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ldo. Carlos Rodríguez
DIRECTOR CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN
NOTA DE LA TESIS:
FIRMA
FECHA
Índice de Abreviaturas
TI
SO
Tecnologías de la Información
Sistema Operativo
HW+SO+APP Hardware, Sistema Operativo, Aplicaciones
FSF
(Free Software Fundation), Fundación para el Software Libre
ESPOCH
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
DESITEL
Departamento de Sistemas y Telemática
EIS
DHCP
DNS
FTP
Escuela en Ingeniería en Sistemas
(Dynamic Host Configuration Protocol), Protocolo de Configuración
Dinámica de Host
(Domain Name System), Sistema de Nombres de Dominio
(File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos
SACV
Sistema Administrador Central de Virtualización
(eXtreme Programming), Programación Extrema
(General Public License), Licencia Pública General
(Personal Computer), Computador Personal
(Random Access Memory), Memoria de Acceso Aleatorio
(Central Procesing Unit), Unidad Central de Procesamiento
(Network Interface Card), Tarjeta de Interfaz de Red
(Programación de Aplicaciones), Application Programming Interface
Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages
Control Program
(Virtual Private Servers), Servidores Privados Virtuales
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(Conjunto Redundante de Discos Independientes), Redundant Array of
Inexpensive Disks
(Storage Area Network), Red de Área de Almacenamiento
(Virtual Private Network), Red Privada Virtual
(Network Address Translation), Traducción de Direcciones de Red
(Sistema de Monitor Convencional), Conversational Monitor System
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Términos de Uso
XP
GPL
PC
RAM
CPU
NIC
API
MIPS
CP
VPS
OMPI
RAID
SAN
VPN
NAT
CMS
IEEE
OMPI
TDU
CLUF
OEM
TCO
VMM
VM
IDC
VT
Contrato de Licencia de usuario Final
Original Equipment Manuafacturer
(Total Cost of Ownership), Coste total de la propiedad
(Virtual Machine Monitor), Monitor de Máquina Virtual
(Virtual Machine), Máquina Virtual
(International Data Corporation), Corporación Internacional de Data
(Virtualization Technology), Tecnología de virtualización
AMD-V
(Advanced Micro Devices – Virtualization)
LVM
(Logical Volume Manager), Gestor de volúmenes lógicos
(Physical Volumen), Volumen Físico
(Volume Group), Grupo de Volumen
(Logical Volumen), Volumen Lógico
(File System), Sistema de ficheros
Red Hat Enterprise Linux
Portable Operating System Interface; la X viene de UNIX
(Open Virtualization Format), Formato Abierto de Virtualización.
(Virtual Disk Image), Imagen de Disco Virtual
Remote Desktop Protocol
PV
VG
LV
FS
RHEL
POSIX
OVF
VDI
RDP
Índice
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................................... 17
1.1. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 17
1.1.1. Problematización ................................................................................................................................... 17
1.1.2. Justificación del Proyecto de Tesis ........................................................................................................ 21
1.1.2.1. Justificación Social .......................................................................................................................................... 25
1.1.2.2. Justificación Técnica ....................................................................................................................................... 25
1.1.3. Objetivos ............................................................................................................................................... 26
1.1.3.1. Objetivo General .............................................................................................................................................. 26
1.1.3.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................................................... 27
1.1.4. Hipótesis ............................................................................................................................................... 27
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 28
2.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 28
2.2. GENERALIDADES ....................................................................................................................................... 29
2.2.1. Definición de la Virtualización ............................................................................................................... 29
2.2.1.1. La importancia de la virtualización ................................................................................................................. 31
2.2.1.2. Factores a considerar para la virtrualización ................................................................................................ 32
2.2.1.3. Ventajas y desventajas de la virtualización ................................................................................................... 33
2.2.1.3.1. Ventas de la Virtualización ................................................................................................................................. 33
2.2.1.3.2. Desventajas de la Virtualización ......................................................................................................................... 34
2.2.1.3.3. Infraestructura sin Virtualización ....................................................................................................................... 35
2.2.2. Técnicas de virtualización ...................................................................................................................... 36
2.2.2.1. Virtualización de plataforma ............................................................................................................................ 37
2.2.2.2. Virtualización de los recursos .......................................................................................................................... 38
2.2.2.3. Aplicación de la Virtualización por plataforma .............................................................................................. 40
2.2.2.4. Virtualización relacionada con Linux .............................................................................................................. 44
2.2.2.5. Utilidades de los servidores virtuales ............................................................................................................. 51
2.2.3. Conceptos Fundamentales sobre Software ........................................................................................... 53
2.2.3.1. Definición de sof
Comentarios de: Estudio comparativo de sistemas de virtualización de ordenadores, por software, de distribución libre, para desarrollar una infraestructura de servidores virtuales
No hay comentarios