Publicado el 29 de Julio del 2018
995 visualizaciones desde el 29 de Julio del 2018
3,6 MB
32 paginas
Creado hace 13a (10/09/2011)
íDesafo Mainframe IBM para Estudiantes en
éM xico
Parte Dos
Tiempo estimado – de seis a ocho horas
La empresa en la que trabajas actúa como agente de varios proveedores y ofrece un sitio
Web que los clientes pueden usar para adquirir los productos que ellos venden. En esta
parte del Desafío Mainframe, usaremos el Gestor Transaccional CICS para actualizar
información sobre pedidos, crearemos un trabajo batch para extraer datos de ventas de una
base de datos DB2 y luego generaremos un informe de ventas a partir de él. Antes de todo
esto, sin embargo, veamos brevemente algunas configuraciones de sistema para
presentarte la manera en que un sistema z/OS puede ser configurado por sus
administradores.
Ayuda
Las siguientes referencias pueden resultar útiles para completar las tareas:
– Centro de Información de z/OS v1.11:
http://publib.boulder.ibm.com/infocenter/zos/v1r11/index.jsp
– Centro de Información CICS Transaction Server v3.2:
http://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/v3r2/index.jsp
COMENZANDO
Para probar tus nuevas habilidades en z/OS,
Para probar tus nuevas habilidades en z/OS,
me gustaría que trabajes con el equipo
me gustaría que trabajes con el equipo
de procesamiento de pedidos pero primero
de procesamiento de pedidos pero primero
Gemma te llevará con Carlos, uno de nuestros
Gemma te llevará con Carlos, uno de nuestros
programadores de sistemas. Para verificar
programadores de sistemas. Para verificar
tu progreso y comprensión, tengo algunas
tu progreso y comprensión, tengo algunas
preguntas para que respondas sobre la marcha.
preguntas para que respondas sobre la marcha.
Antes de empezar con esta parte de la prueba tienes que conseguir las preguntas que debes
responder durante la marcha.
Las preguntas están a tu disposición en una hoja de preguntas y respuestas en el data set secuencial
llamado ZOS.CONTEST1.PART2.ANSWER.SHEET.
1. Usando ISPF, elabora una copia de este data set, el que podrás completar a medida que
avances en cada una de las tareas.
Para copiar un data set,
Para copiar un data set,
usa la utilidad 3.3 del panel primario de
usa la utilidad 3.3 del panel primario de
ISPF. (Escribe =3.3 en la línea
ISPF. (Escribe =3.3 en la línea
de comandos de ISPF.)
de comandos de ISPF.)
También puedes copiar miembros PDSE
También puedes copiar miembros PDSE
desde este panel poniendo el nombre
desde este panel poniendo el nombre
del miembro entre paréntesis después
del miembro entre paréntesis después
del nombre del data set.
del nombre del data set.
Nombra a tu data set secuencial MEXxxxx.MEXxxxx.ANSWERS
Debe estar asignado en pistas (TRKS)
Debe tener una cantidad primaria (primary quantity) igual a 1 y una cantidad secundaria
(secondary quantity) igual a 1
Debe tener 0 bloques de directorio (directory blocks)
El formato de registro debe ser FB (bloque fijo) y la longitud del registro debe ser igual a 80
El tamaño del bloque debe ser igual a 32000
El tipo de nombre del data set debe estar en blanco
1. Asegúrate de que los primeros DOS calificadores de tu data set sean tu identificación de
usuario, de otro modo tus respuestas pueden no estar marcadas correctamente.
¡Si todo sale mal, no te preocupes! Borra
¡Si todo sale mal, no te preocupes! Borra
el data set buscándolo primero
el data set buscándolo primero
en la utilidad 3.4 y luego escribiendo D
en la utilidad 3.4 y luego escribiendo D
en la columna de comando de la izquierda.
en la columna de comando de la izquierda.
¡Entonces intenta nuevamente!
¡Entonces intenta nuevamente!
Se te indicará cuando debes poder responder cada una de las preguntas, de todos modos lee los
comentarios que se encuentran en la parte superior de la hoja de respuestas con cuidado antes de
continuar.
1. Ingresa tu identificación de usuario de z/OS (es decir, MEXxxxx) en el espacio sobre la
pregunta 1.
I
NTRODUCCI N A LA P
Ó
ROGRAMACI N DE SISTEMAS
Ó
Los sistemas mainframe están diseñados para que sean utilizados por una gran cantidad de personas.
La mayoría de los que interactúan con mainframes son usuarios finales, personas que usan las
aplicaciones albergadas por el sistema.
Sin embargo, a causa de la complejidad del software de mainframe que soporta a ese gran número de
usuarios y aplicaciones, se necesita una gama de funciones para operar el mainframe en sí mismo.
Una de esas funciones es el de Programador
Una de esas funciones es el de Programador
de Sistemas. ¡Ese soy yo! Soy Carlos,
de Sistemas. ¡Ese soy yo! Soy Carlos,
el responsable de la instalación,
el responsable de la instalación,
personalización y mantenimiento
personalización y mantenimiento
de z/OS en nuestro mainframe.
de z/OS en nuestro mainframe.
z/OS ofrece muchos comandos y soluciones para ayudar al Programador de Sistemas a que haga esto.
Ahora echaremos un vistazo a algunos de esos comandos y soluciones.
Cuando respondas las siguientes preguntas, podrás hallar de utilidad el libro MVS en el Centro de
Información z/OS para comprender la sintaxis de un comando, para qué se usa y el resultado que
produce.
Puedes encontrar el Centro de Información en:
http://publib.boulder.ibm.com/infocenter/zos/v1r11/index.jsp
USANDO SDSF
En esta sección podrás tener que moverte repetidamente entre dos aplicaciones diferentes, por
ejemplo, entre el data set de la hoja de respuestas en el editor y SDSF para encontrar las respuestas a
las preguntas. Puede ser frustrante el hecho de ir y venir entre diferentes aplicaciones, es por eso que
hay una mejor manera de hacerlo:
Al presionar F2 la pantalla se “dividirá” a la altura de tu cursor, lo que mostrará las dos pantallas
separadas por una línea de puntos horizontales. Entonces podrás presionar F9 para pasar de
una pantalla a la otra.
Para maximizar el tamaño de pantalla disponible, coloca el cursor en la línea superior de la
pantalla antes de presionar F2.
¡Nunca entenderás
¡Nunca entenderás
cómo viviste sin esto!
cómo viviste sin esto!
Datos b sicos sobre SDSF
á
System Display and Search Facility (SDSF) te brinda información que puedes usar para
supervisar, administrar y controlar un sistema z/OS.
Puedes usar SDSF para ver el registro del sistema y el estado de los trabajos que
se están ejecutando en el sistema o que han terminado de ejecutarse, lo que
incluye cualquier salida retenida de trabajos que aún no ha sido purgada
(descartada).
Se accede a SDSF desde el panel primario de ISPF con el comando S.
Desde allí, puede usarse DA para ver los trabajos activos (en ejecución) en el sistema, lo que
incluye cualquier tarea iniciada, que es un tipo especial de trabajo.
ST puede usarse para ver el estado de los trabajos, los que están activos, los que aún no fueron
procesados y los que están terminados.
Una vez que estés viendo una lista de trabajos, en la indicación de ingreso de comandos
puedes filtrar la lista de trabajos para ver solamente los tuyos. Para eso, ingresa:
OWNER MEXxxxx
Para revertir el filtro y volver a ver todos los trabajos, ingresa:
OWNER *
De manera similar, puedes filtrar la lista de trabajos por nombre. Para eso, ingresa:
PREFIX ABC*
con lo que solo aparecerán aquellos trabajos cuyos nombres comiencen con las letras ABC..
Para quitar este filtro, ingresa:
PREFIX *
Puede usar ambos filtros, el de propietario de trabajos y el de prefijo al mismo tiempo.
Ellos son de particular utilidad ya que ocultan trabajos en el sistema en los cuales no estás
interesado o no tienes autorización para verlos.
No olvides que SDSF recuerda los filtros que no estás usando. Si no ves un trabajo que
esperabas ver, pon en ambos filtros un solo asterisco (*) para que aparezcan todos los trabajos.
En los paneles DA y ST se te presentará una lista de trabajos. Usa las teclas PF7 y PF8 para
subir y bajar por la página.
Para ver más información acerca de un trabajo en particular, puede ingresar S en la columna de
la izquierda (NP) y presionar Ctrl.
Esto puede suministrarte una gran cantidad de información y así, alternativamente, puedes
ingresar un signo de interrogación (?), lo que te proporcionará un listado de las diversas
secciones de la salida. Puedes usar S para seleccionar esas secciones individualmente.
Usa la tecla PF3 para salir de la pantalla en la que te encuentras y regresar a la pantalla previa.
Los filtros de prefijo y de propietario no
Los filtros de prefijo y de propietario no
aparecen por defecto en ninguna parte,
aparecen por defecto en ninguna parte,
por lo que si dejas activados los filtros es
por lo que si dejas activados los filtros es
probable que termines con una lista de
probable que termines con una lista de
5 para verlos.
5 para verlos.
trabajos en blanco. ISPF recuerda los filtros
trabajos en blanco. ISPF recuerda los filtros
que hayas usado entre sesiones; busca en
que hayas usado entre sesiones; busca en
el menú Options (Opciones)en la parte
el menú Options (Opciones)en la parte
superior de la pantalla y selecciona la opción
superior de la pantalla y selecciona la opción
I
NTRODUCCI N A IPL
Ó
Cuando enciendes tu computadora de escritorio o portátil en casa, el sistema operativo se inicia por
medio de un proceso conocido como “booting” ó arranque. Este proceso usa un registro de arranque
en disco para localizar al sistema operativo e iniciar el proceso de inicio. En z/OS esto se conoce como
“IPL” (Initial Program Load) y el equivalente de un registro de arranque se llama “load member”
(miembro de carga).
IPL son las iniciales de “Initial Program Load”
IPL son las iniciales de “Initial Program Load”
(Carga del Programa Inicial) pero las personas lo
(Carga del Programa Inicial) pero las personas lo
usan como un verbo: “dar IPL” ó “IPLear” significa
usan como un verbo: “dar IPL” ó “IPLear” significa
“iniciar el mainframe”. Es un buen punto para
“iniciar el mainframe”. Es un buen punto para
empezar a aprender sobre programación de
empezar a aprender sobre programación de
sistema
Comentarios de: Desafo Mainframe IBM para Estudiantes en México - Parte Dos (0)
No hay comentarios