Actualizado el 26 de Agosto del 2018 (Publicado el 29 de Julio del 2018)
545 visualizaciones desde el 29 de Julio del 2018
176,5 KB
22 paginas
Creado hace 17a (24/05/2007)
SERVICIO WEB BASADO EN TÉCNICAS DE COMPUTACIÓN GRID, PARA M-
LEARNING SOBRE LA RED DE NUEVA GENERACIÓN RENATA
FREY ALFONSO SANTAMARÍA BUITRAGO
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
BOGOTÁ D.C
2006
SERVICIO WEB BASADO EN TÉCNICAS DE COMPUTACIÓN GRID, PARA M-
LEARNING SOBRE LA RED DE NUEVA GENERACIÓN RENATA
FREY ALFONSO SANTAMARÍA BUITRAGO
Presentado en el área de Proyecto de Maestría I
Profesor
José Nelson Pérez Castillo Ing.PhD
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
BOGOTÁ D.C
2006
2
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
1 TÍTULO DEL PROYECTO ..........................................................................................5
2 RESUMEN DEL PROYECTO .....................................................................................5
3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................5
3.1
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................5
4 MARCO TEÓRICO......................................................................................................6
4.1.1
Computación Grid. [17]. .............................................................................6
4.1.1.1
4.1.1.2
4.1.1.3
4.1.1.4
4.1.1.5
4.1.1.6
4.1.1.7
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
4.1.6
Explotación de recursos subutilizados................................................... 7
Balanceo de carga ................................................................................... 7
Agregación y retiro de recursos.............................................................. 7
Procesamiento en paralelo ..................................................................... 7
Soporte de aplicaciones ..........................................................................8
Recursos y organizaciones virtuales ......................................................8
Acceso a recursos adicionales.................................................................9
BLUETOOTH............................................................................................ 10
WI-MAX Worldwide Interoperability for Microwave Access ................. 10
ESTÁNDARES WI-MAX .......................................................................... 10
Mobile Learning.........................................................................................11
Web-based learning, e-learning y m-learning [10] ..................................11
5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................... 12
6 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 12
7 ENFOQUE METODOLÓGICO ................................................................................. 12
3
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.5.1
7.5.2
Etapa 1. Estudio del dominio del problema .................................................... 13
Etapa 2. Modelamiento conceptual................................................................. 13
Etapa 3. Modelamiento instruccional ............................................................. 13
Etapa 4. Ingeniería ontológica......................................................................... 13
Etapa 5. Ingeniería del software ...................................................................... 13
Normas básicas de RMODP. .................................................................... 14
Etapa 6. Análisis, interpretación y publicación de resultados ............... 14
8 Cronograma de Actividades:..................................................................................... 15
9 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO ........................................................................... 16
10 Impacto ambiental .................................................................................................... 16
11 Impacto en la Educación........................................................................................... 17
12 Impacto social ........................................................................................................... 18
13 PRESUPUESTO ........................................................................................................ 18
14 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:................................ 19
14.1 Generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos ................ 19
14.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional............... 19
14.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento .........................................20
15 REFERENCIAS ......................................................................................................... 21
4
1 TÍTULO DEL PROYECTO
Servicio Web basado en técnicas de computación Grid, para M-learning sobre la red de
nueva generación RENATA
2 RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto de investigación surge con la intención de aprovechar las posibilidades de
movilidad y portabilidad de los PDA (Personal Digital Assistant), teléfonos móviles y
ordenadores portátiles, dotando de ubicuidad a los usuarios de la infraestructura y
servicios de la red nacional académica de tecnología avanzada RENATA a través las nuevas
tecnologías de comunicaciones inalámbricas como GPRS (General Packet Radio Service),
UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), Bluetooth y WiMAX, WiFi y
plataformas totalmente descentralizadas (Peer-to-Peer, P2P) para el ofrecimiento de
servicios de M-learning en entornos altamente dinámicos y móviles.
El proyecto provee un acercamiento unificado a cursos virtuales sobre bancos de imágenes
satelitales utilizando que incorpora flexibilidad, ubicuidad y acceso a recursos distribuidos
Dentro del proyecto se está abordando el desarrollo de una aplicación Web que demuestre
de forma práctica la utilidad de toda la plataforma definida, mediante la cual, docentes,
dicentes y en general cualquier miembro de redes de aprendizaje, podrán mediante
cualquier dispositivo móvil, realizar tareas académicas, de investigación, compartir
recursos de formación, cursos, informes, tutorías en tiempo real, Trabajo Colaborativo,
videoconferencia, entre otros.
3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1
JUSTIFICACIÓN
Las tendencias sociales y económicas están cambiando radicalmente la manera en que los
individuos y las organizaciones viven, trabajan y aprenden, conforme nos enfrentamos a
estos desafíos de la nueva sociedad estamos avocados a encontrar soluciones convenientes,
la comunidad académica, desde los años 80, con aparición y el uso de la educación asistida
por computador, ha conducido a la revolución educativa impulsado la creación de recursos
educativos en línea, portales, plataformas avanzadas de aprendizaje, aplicaciones en
ambientes virtuales distribuidos en Internet, para la recopilación y el intercambio de
buenas prácticas y de distribución de materiales de enseñanza, pero el éxito radica en
nuestra capacidad de aprovechar dichas tecnologías digitales de una manera significativa,
es la clave de nuestro crecimiento, empleo y cohesión social futuros y la investigación debe
ayudarnos a encontrar formas innovadoras de abordar estos nuevos desafíos.
En el ámbito pedagógico, se continúa con la selección y diseño de esquemas de instrucción,
tanto para aquellos entornos asistidos por un tutor humano, como en los que incluye un
integrante simulado. Se requiere también, para éste último, diseñar modelos para el grupo
y aprendices, adecuados al dominio [1], así como analizar la combinación de técnicas
5
pedagógicas, centradas en algunos casos en el proceso de aprendizaje, y en otros, en el de
la enseñanza, asistida con entornos virtuales de aprendizaje interactivo, colaborativo y
cooperativo en redes sociales de aprendizaje
La educación actual y los ambientes de aprendizaje interactivos han tenido uno de sus
mayores puntos de convergencia en los avances de la tecnología personal al alcance de
todos (por ejemplo computador portátil y computadores de bolsillo). El mayor beneficio
educativo de estas herramientas es la capacidad de comunicación en cualquier tiempo o
lugar, con capacidad de captura de eventos diarios, fuentes de referencia rápida y soporte a
través de Internet. [2]
De la unión de la conexión inalámbrica y la creación de nuevos computadores de mano o
de bolsillo, emergieron los resultados de una nueva forma de pensamiento y de
aprendizaje, conocido como m-Learning (mobile-Learning) con el que se abarca el
concepto de educación móvil. Esta nueva visión del conocimiento permitió integrar mapas
de conocimiento visual, bancos de imágenes y contactos con profesores o expertos en la
materia desde la práctica diaria.
La utilización eficiente de los recursos que se encuentran dispersos deben ser operados
conjuntamente como sistemas, para lo cual el proyecto de investigación pretende
implementar una plataforma tecnológica sobre una malla computacional, que brindará a la
comunidad educativa aplicaciones en ambientes virtuales colaborativos y distribuidos,
orientados a la creación de organizaciones y consorcios con temáticas e intereses comunes
Comentarios de: Servicio web basado en técnicas de computación Grid, para M-Learning sobre la red de nueva generación Renata (0)
No hay comentarios