Publicado el 22 de Julio del 2018
903 visualizaciones desde el 22 de Julio del 2018
1,7 MB
108 paginas
Creado hace 11a (24/01/2014)
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Desarrollo de un Sistema de Soporte Telefónico
Autónomo para ISPs Inalámbricos
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO
DE INGENIERO EN INFORMÁTICA
ASPIRANTES:
José Andrés Cuenca Ojeda.
Luis Enrique Romero Juelas.
DOCENTE –INVESTIGADOR:
Ing. María Paula Espinoza.
JUNIO 2009
LOJA-ECUADOR
Cesión de Derechos
Nosotros, José Andrés Cuenca Ojeda y Luis Enrique Romero Juelas, declaramos ser
autores del presente trabajo y eximimos expresamente a la Universidad Técnica
Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones
legales.
Adicionalmente declaráramos conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto
Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que su parte pertinente
textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad
intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se
realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la
universidad”.
F:……………………………….
José Andrés Cuenca Ojeda
F:…………………………………….
Luis Enrique Romero Juelas
i
Certificación
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por los señores José Andrés Cuenca
Ojeda y Luis Enrique Romero Juelas, bajo mi supervisión.
Ing. María Paula Espinoza.
Director del Proyecto
ii
Agradecimiento
Agradecemos el apoyo de nuestras familias y amigos que nos han alentado para
graduarnos y ser profesionales. De igual manera agradecemos a la empresa Lojasystem
proveedora de Internet inalámbrico y a todo su personal de soporte técnico por las
facilidades prestadas para el análisis, implementación y pruebas del presente proyecto.
iii
Dedicatoria
Este proyecto se lo dedico a mi familia que me ha apoyado toda mi vida y quiere lo
mejor para mi, ésta es una meta para mi padres porque quieren dejar a sus hijos la
mejor herencia que les pueden dar, que es una profesión.
Muchas gracias a toda mi familia, en especial a mi esposa por la paciencia que me ha
tenido.
Luis Enrique
Quiero dedicar este proyecto con un afecto especial a mi madre que siempre me estuvo
dando aliento para salir adelante y culminar este proyecto
José Andrés
iv
Índice
OBJETIVOS ............................................................................................. vii
1. GENERALIDADES ............................................................................... 1
1.1. ISP Inalámbrico ......................................................................... 2
1.1.1. Estructura de un ISP Inalámbrico ................................................ 3
1.1.1.1. NOC o Centro de Operaciones ............................................... 3
1.1.1.2. Backbone inalámbrico .............................................................. 4
1.1.1.3. Equipos suscriptores ................................................................ 4
1.1.2. Tecnologías para redes WLAN .................................................. 5
1.1.2.1. Estándar IEEE 802.11 ............................................................. 6
1.2. Plataforma de desarrollo ............................................................ 8
1.2.1. Linux ....................................................................................... 10
1.2.1.1. Características de Linux ........................................................ 10
1.2.1.2. Distribución de GNU/Linux .................................................. 13
1.2.1.3. Linux frente a otros sistemas operativos ............................... 14
1.2.2. Asterisk .................................................................................... 15
1.2.2.1. Funcionalidades generales .................................................... 15
1.2.2.2. Funcionalidades avanzadas de asterisk ................................. 16
1.2.2.3. Aspectos generales ................................................................ 17
1.2.2.4. Reducción extrema de costos ................................................ 17
1.2.2.5. Limitaciones de la arquitectura de asterisk ........................... 17
1.2.2.6. Requisitos técnicos del sistema ............................................. 18
1.2.2.7. Arquitectura base de asterisk ................................................ 18
1.2.3. Ivr ............................................................................................ 21
1.2.3.1. Servicios ................................................................................ 21
1.2.3.2. Tecnologías involucradas ...................................................... 22
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 23
2.1. Análisis de los problemas más comunes en el área de
help desk de un ISP inalámbrico ............................................... 24
2.2. Solución Propuesta……. ............................................................. 26
3. IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA ..................... 30
3.1. Implementación ......................................................................... 30
3.1.1. Instalación de Linux Debian. .............................................................. 31
3.1.2. Instalación y configuración de asterisk ............................................. 31
v
3.1.2.1. Plan de discado ...................................................................... 31
3.1.2.2. Instalación de un Softphone para las pruebas del IVR. ........ 32
3.1.3. Implementar Acceso a Consola SSH sin Contraseña ....................... 32
3.1.4. Instalar script de monitoreo en el servidor IPCOP…. ........................ 34
3.2. Detalles de Implementación ..................................................... 34
3.2.1. Arquitectura del Sistema de Soporte Automático ............................ 34
3.2.2. Integración del Sistema...................................................................... 36
3.3. Pruebas del Sistema .................................................................. 37
3.3.1. Escalabilidad ..................................................................................... 39
3.4. Resultados Obtenidos ............................................................... 39
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 44
4.1. Conclusiones .............................................................................. 44
4.2. Recomendaciones ...................................................................... 45
5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 46
6. APÉNDICES ........................................................................................ 48
6.1. Encuesta realizada a ISPs Inalámbricos ................................. 48
6.2. Tabla de los problemas de soporte más comunes de un ISP
inalámbrico .............................................................................. 49
6.3. Distribución Linux IPCOP ...................................................... 51
6.4. Hardware a utilizar ................................................................... 53
6.5. Código fuente ............................................................................. 54
vi
Objetivos
El objetivo central del presente estudio es “desarrollar un sistema de soporte telefónico
autónomo para proveedores de internet inalámbrico (ISP)”.
Y ampliando más la presente declaración se pretende:
Desarrollar de una interfaz de soporte telefónico que bajo ciertos requerimientos pueda
trabajar en forma autónoma y que pueda deducir por sí mismo y sin la intervención de
ningún ser humano la posible avería que tiene un cliente. Este sistema contestará las
líneas telefónicas de soporte técnico; el cual será capaz de detectar hasta un 60% de
averías del cliente y recomendará soluciones a los problemas más comunes de soporte.
Que ante condiciones anormales durante la provisión del servicio tales como de
degradación del sistema, congestión del backbone o caída de algún enlace, el sistema
pueda comunicarse y/o recibir feedback de los administradores del ISP, esto mediante
emails, o mensajes de texto. Este deberá detectar al menos un 60% de condiciones
anómalas.
El sistema se integrará estrechamente con la central telefónica y estará destinado a
proveer asistencia en horas fuera de oficina tales como noches, fines de semana y
feriados; o cuando los técnicos de soporte no puedan atender.
vii
Capítulo 1.
Generalidades
En el capítulo 1, se describirá brevemente como funciona un ISP inalámbrico, su
estructura y sus componentes, como también se explicarán los estándares de las
tecnologías inalámbrica, así mismo se hará una exposición de la plataforma de
desarrollo de la tesis, como una breve explicación de Linux, sus características
principales, comparativa junto con otros sistemas operativos, y por ultimo una
introducción al Asterisk recalcando sus funcionalidades generales, funcionalidades
avanzadas, ventajas, limitaciones, requisitos técnicos, su arquitectura con los conceptos
relacionados con el esquema (canal, codecs,
Comentarios de: Desarrollo de un Sistema de Soporte Telefónico Autónomo para ISPs Inalámbricos (0)
No hay comentarios