Actualizado el 21 de Noviembre del 2020 (Publicado el 21 de Julio del 2018)
1.244 visualizaciones desde el 21 de Julio del 2018
4,8 MB
104 paginas
Creado hace 8a (13/07/2016)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
“Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Licenciado en Informática
Aplicada a la Educación”
TRABAJO DE GRADUACION
DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA EN EL IDIOMA
KICHWA SOBRE EL USO DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 13.10,
DIRIGIDO A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS BILINGÜES DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA.
Autor (es):
Cucuri Shucad Juan Carlos
Jaya Ushca Luis Fernando
Tutor:
Ing. Leonardo Ayavaca, Mgs.
Riobamba – Ecuador
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:
“DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA EN EL
IDIOMA KICHWA SOBRE EL USO DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 13.10,
DIRIGIDO A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS BILINGÜES DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA”; presentado por los
estudiantes Juan Carlos Cucuri Shucad y Luis Fernando Jaya Ushca, dirigido por el
Mgs. Leonardo Ayavaca.
Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de
investigación con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el
cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y custodia en
la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías de la
UNACH.
Para constancia de lo expuesto firman:
Ing. Jorge Fernández Acevedo
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Lic. Jorge Silva
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Mgs. Leonardo Ayavaca _________________________
TUTOR DE TESIS Firma
Riobamba, 29 de junio de 2016
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo de grado titulado “DESARROLLO DE UNA
SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA EN EL IDIOMA KICHWA SOBRE EL
USO DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 13.10, DIRIGIDO A LOS DOCENTES
Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BILINGÜES DE LA
CIUDAD DE RIOBAMBA” ha sido desarrollado en su totalidad por Cucuri Shucad
Juan Carlos y Jaya Ushca Luis Fernando, bajo mi responsabilidad.
Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.
Riobamba, 31 de mayo de 2016
_____________________________________
Mgs. Leonardo Ayavaca
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La responsabilidad del contenido de este Proyecto de Graduación, nos corresponde
exclusivamente a Juan Carlos Cucuri Shucad y Luis Fernando Jaya Ushca y del Director
del Proyecto Mgs. Leonardo Ayavaca y el patrimonio intelectual de la misma a la
Universidad Nacional de Chimborazo.
Juan Carlos Cucuri Shucad
Luis Fernando Jaya Ushca
C.I: 060484974-4
C.I: 060479370-3
AGRADECIMIENTO
Queremos extender nuestro agradecimiento a
la
Universidad Nacional de Chimborazo, y a la Facultad de
Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, templo
de conocimiento y ayuda a nuestra formación académica
a todos los docentes y autoridades que nos han impartir
sus conocimientos.
A los Instituciones Educativas Bilingües de la Ciudad de
Riobamba, por habernos permitido realizar el presente
trabajo, en especial a los docentes de informática y
autoridades de dichas instituciones por la apertura y
colaboración que nos brindaron.
A nuestro director de tesis, Mgs. Leonardo Ayavaca, por
haber compartido sus conocimientos y ayudado para el
desarrollo de la presente investigación.
Luis Fernando Jaya Ushca
Juan Carlos Cucuri Shucad
iv
DEDICATORIA
Este trabajo la dedico, en primer lugar a Dios, por
guiarme en todo este proceso de formación, por
darme la fuerza necesaria para vencer obstáculos y
permitirme seguir con mis sueños y subir un
escalón más en mi vida profesional.
También a mis padres herman@s y amigos, por sus
consejos, apoyo incondicional en todo momento,
porque gracias a ellos estoy cumpliendo un sueño
más de vida.
Juan Carlos Cucuri Shucad.
Este trabajo dedico, primeramente a Dios, por su
guía y ayuda diaria, por darme la fuerza necesaria
para vencer obstáculos y permitirme cumplir un
sueño más de mi vida y subir un escalón más en mi
vida profesional.
También a mis padres y familiares, por sus consejos,
apoyo incondicional en los momentos más difíciles
de mi vida y darme los recursos necesarios para
poder culminar con éxito mis estudios.
Luis Fernando Jaya Ushca
v
ÍNDICE GENERAL
PORTADA.……………………………………………………………………………....i
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iv
DEDICATORIA ............................................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ vi
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................ ix
RESUMEN ....................................................................................................................... x
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3
1. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 3
1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 3
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3
1.3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 4
1.4
PREGUNTAS DIRECTRICES O PROBLEMAS DERIVADOS .................... 4
1.5 OBJETIVOS: ..................................................................................................... 4
1.5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 4
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 4
1.6
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 5
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 7
2.1 ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIONES
REALIZADAS CON
RESPECTO AL PROBLEMA ..................................................................................... 7
2.2
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................... 8
2.2.1
SOFTWARE EDUCATIVO ...................................................................... 8
2.2.2 MULTIMEDIA ........................................................................................ 10
2.2.3
SOFTWARE LIBRE ................................................................................ 13
vi
2.2.4
SISTEMA OPERATIVO UBUNTU ........................................................ 14
2.2.5
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ..................................... 15
2.2.6 KICHWA .................................................................................................. 16
2.3 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................ 17
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 19
3. MARCO METODOLOGÍCO ................................................................................ 19
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 19
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 19
3.3 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 19
3.4
POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................... 20
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
………………………………………………………………………………...20
3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS .. 21
CAPITULO IV ............................................................................................................... 23
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ..................................... 23
4.1 ANÁLISIS Y TABULACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES. ........................................ 23
4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS. ..................................................................... 33
CAPITULO V ................................................................................................................ 35
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 35
5.1 CONCLUSIONES ..........
Comentarios de: Desarrollo de un software educativo multimedia en el idioma kichwa sobre el uso del sistema operativo Ubuntu 13.10 (0)
No hay comentarios