Publicado el 10 de Julio del 2018
1.050 visualizaciones desde el 10 de Julio del 2018
4,0 MB
187 paginas
Creado hace 15a (30/06/2009)
S.S.I.I. 08/09 - Control de un
vehículo aéreo no tripulado
Autores:
Daniel Garijo Verdejo
Jesús Ismael López Pérez
Isaac Pérez Estrada
Directores de proyecto:
José Jaime Ruz Ortiz
José Antonio López Orozco
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de informática
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
Página 2 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
Resumen
Un Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV: Unmanned Aerial Vehicle) es un
vehículo controlado autónomamente o desde tierra utilizando planes de vuelo
programados. Las aplicaciones de este tipo de vehículos es cada día mayor en tareas que
implican algún tipo de dificultad o riesgo para vehículos convencionales tripulados por
personas, como son la detección de incendios, la identificación de manchas de petróleo
en el mar, el seguimiento del tráfico, la inspección de líneas de tendido eléctrico, etc.
Para el curso 2008/2009 en la asignatura de S.I. nos proponemos controlar
automáticamente, desde un computador, un vehículo aéreo cuatrimotor para que realice
rutas pre programadas. Para ello será necesario resolver dos problemas principales:
1) Identificación de la posición espacial 3D y el ángulo de orientación del cuatrimotor
en tiempo real.
2) Actuación sobre el cuatrimotor en función de su posición y de la ruta programada.
En este proyecto planteamos realizar la tarea de actuación para controlar el
cuatrimotor a través de una emisora de radiofrecuencia conectada al computador. Cada
uno de los cuatro canales de la emisora se controla independientemente desde el
computador a través de una conexión serie RS-232 según el esquema de la siguiente
figura:
Figura 1: conexión PC - emisora
Página 3 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
Para obtener un control fiable del cuatrimotor será necesario un examen y
análisis de las señales que se envían a la emisora y del efecto que surte en el
cuatrimotor, es decir, una calibración de cada una de las señales. Así se puede crear un
sencillo modelo del funcionamiento del cuatrimotor que se aproxime al funcionamiento
real del que se está probando.
Este modelo permite que, dadas unas señales enviadas al vehículo y su posición
anterior, estime la posición actual del cuatrimotor. Esta posición se utilizará junto con la
ruta programada para dar la siguiente consigna y así sucesivamente hasta finalizar la
ruta escogida.
Además se programarán actuaciones repetitivas o de emergencia, como por
ejemplo el despegue a una altura determinada o el aterrizaje en caso de pérdida de la
posición. La ruta realizada se aproximará a la deseada tanto más cuando mejor sea la
estima de la posición real del vehículo. El modelo permitirá una demostración de que el
control y actuación sobre el cuatrimotor es correcta y se observará que el cuatrimotor
realiza físicamente las trayectorias solicitadas. Evidentemente si, en lugar de utilizar una
posición estimada, se realimenta con la posición real del cuatrimotor las trayectorias
serán más precisas y podrán realizarse maniobras y rutas más complejas.
Palabras clave
UAV, posición espacial, emisora, ángulo de orientación, tiempo real, cuatrimotor,
modelo, RS-232, consigna.
Página 4 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
Abstract
An UAV, (Unmanned Aerial Vehicle), is an autonomous aerial vehicle which
can also be controlled from land with programmed flight plans. The importance of this
kind of vehicles in tasks which involve any difficulty or risk for human beings is
becoming greater nowadays, tasks like fire detection, oil stain identification on the sea,
traffic tracking, etc.
Our purpose for this year is to develop an automatic control, which can order an
UAV to follow programmed routes from a computer. To achieve our goal, two main
problems have to be solved:
1) Identification of the 3D position and the orientation angle of the UAV.
2) Acting over the UAV depending on its position and programmed route.
The UAV will be controlled thanks to an emitter connected to the computer.
Each of its four channels is controlled independently by the computer through an RS-
232 connection according to this figure:
Figura 2: PC - controller connection
Página 5 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
To obtain a reliable control of the UAV, it is necessary to calibrate each of the
signals sent to the emitter. As a result, the model of the tested UAV‟s behaviour is
generated.
This model allows us to estimate the current position of the vehicle using given
signals and its last position. This position is used with the programmed route to
calculate the next position, repeating the process until the UAV finishes the chosen
route.
Emergency protocols will also be programmed, such as taking off until certain
height is reached, or landing if the controller looses the track of the position. The
followed route will be closer to the desired route when estimation of the real position
improves. The model will allow a demonstration proving that the control over the UAV
is correct, and we will check that the UAV follows the chosen routes. Of course, if we
use the real position of the UAV instead of the estimated position, we will be able to
execute more complex movements and routes.
Keywords
UAV, 3D position, emitter, orientation angle, real time, model, RS-232, next position.
Página 6 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
AUTORIZACIÓN A LA UCM
Por la presente se autoriza a la Universidad Complutense de Madrid a difundir y
utilizar con fines académicos, no comerciales y mencionando expresamente a sus
autores, tanto esta memoria, como el código, la documentación y el prototipo
desarrollado.
Los autores:
Daniel Garijo Verdejo
Jesús Ismael López Pérez
Isaac Pérez Estrada
Página 7 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
Página 8 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
ÍNDICE
1 INTRODUCCION Y OBJETIVOS .......................................................................... 13
1.1 Introducción ...................................................................................................... 13
1.2 Objetivos ........................................................................................................... 15
1.3 Estado del arte ................................................................................................... 16
1.3.1 Sistemas relacionados ................................................................................. 16
1.3.2 Otros sistemas de control ............................................................................ 20
2 DISEÑO HARDWARE ........................................................................................... 23
2.1 Introducción ...................................................................................................... 23
2.2 Helicóptero o cuatrimotor .................................................................................. 24
2.2.1 Ángulos de navegación ............................................................................... 24
2.2.2 Calibración del helicóptero ......................................................................... 25
2.3 PID ................................................................................................................... 27
2.4 Entornos de pruebas .......................................................................................... 30
3 DISEÑO SOFTWARE ............................................................................................. 35
3.1 Introducción ...................................................................................................... 35
3.2 Desarrollo del simulador ................................................................................... 37
3.2.1 Motivación ................................................................................................. 37
3.2.2 Funcionamiento del simulador .................................................................... 37
3.2.3 Generación de escenarios ............................................................................ 47
3.2.4 Módulo de tratamiento de imagen ............................................................... 52
3.2.5 Grabación de un vuelo ................................................................................ 56
3.2.6 Diseño del simulador .................................................................................. 58
3.3 Desarrollo del controlador ................................................................................. 62
3.3.1 Funcionamiento del controlador .................................................................. 62
3.3.1.1 Obtención de la información .................................................................... 64
3.3.1.2 Cálculo de las señales de control de PID .................................................. 64
3.3.1.3 Tratamiento de las señales generadas ....................................................... 65
3.3.1.4 Envío de la señal de control ..................................................................... 66
3.3.2 Ciclo de transformación de la información .................................................. 67
Página 9 de 187
SSII: Control de un vehículo aéreo no tripulado
3.3.3 Grabación de los resultados obtenidos ....................
Comentarios de: Control de un vehículo aéreo no tripulado (0)
No hay comentarios