Actualizado el 3 de Noviembre del 2020 (Publicado el 27 de Junio del 2018)
978 visualizaciones desde el 27 de Junio del 2018
3,0 MB
90 paginas
Creado hace 15a (19/10/2009)
e
Manual de
Windows XP
Internet
Área de Servicios
Departamento de Informática
Universidad Nacional de San Luis
Área de Servicios - Dpto. de Informática - UNSL Manual de Windows XP e Internet
4.1
4.2
INTRODUCCIÓN
La Barra de Tareas
4. WINDOWS XP
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
El Gabinete
El monitor
El teclado
Mouse o Ratón
Impresoras
1.
2. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA
3. PERIFÉRICOS
¿Qué es Windows XP?
4.1.1 Novedades
4.1.2 Nuevo sistema de usuarios
4.1.3 Algunas mejoras
4.1.4 Tipos de Objetos
4.1.5 Ventajas de Windows
EL ESCRITORIO
4.2.1
4.2.2 Menú Inicio
4.2.3 Apagar la PC
4.2.4
¿PORQUE WINDOWS?
4.3.1 Componentes de una Ventana
4.3.2 Tipos de ventanas
4.3.3 Controles de una Ventana
AYUDA DE WINDOWS
5. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN WINDOWS XP
Archivos
5.1.1 Atributos de un Archivo
5.1.2 Tipos de Archivos
Carpetas
El Explorador de Windows
5.3.1 Recorriendo la estructura de carpetas
5.3.2 Modos de Visualización
5.3.3 Manipulación de Carpetas y Archivos
Mi PC
La Papelera de Reciclaje
Buscar
Iniciar una Aplicación
5.4
5.5
5.6
5.2
5.3
4.4
5.1
4.3
FORMATEO DE LOS DISCOS
6.
7. ACCESORIOS
7.1
7.2 Wordpad
7.3
7.4
7.5
7.6
El Portapapeles
Paint
Bloc de Notas
Calculadora
Libreta de direcciones o Agenda
Apéndice I: Componentes Básicos de una Computadora
Apéndice II: Teclado
Apéndice III: Unidades de Medidas
8. Apéndice
8.1
8.2
8.3
9. GLOSARIO
-2/90-
5
40
6
7
7
8
10
11
13
13
14
14
16
18
19
19
21
21
22
30
31
31
36
41
43
5
5
5
6
6
7
8
10
10
12
12
15
19
20
20
20
26
27
28
33
35
38
39
40
44
Área de Servicios - Dpto. de Informática - UNSL Manual de Windows XP e Internet
10. Introducción
11. ¿Qué es internet?
12. Redes
12.1
12.2
11.1 Qué se necesita para conectarse a Internet?
11.2
11.3
12.3 Modelo cliente/servidor
12.4
12.5 Direcciones IP y Nombres de Dominio
12.6
Conexiones a Internet
Protocolo TCP/IP
Servicios de Internet
El futuro de Internet
Tipos de redes
Topologías Lógicas y Topologías Físicas
12.2.1 TOPOLOGÍA LINEAL O BUS
12.2.2 TOPOLOGÍA ESTRELLA
12.2.3 TOPOLOGÍA ANILLO (TOKEN RING)
TOPOLOGÍA ÁRBOL
12.2.5 TOPOLOGÍA MESH
13.1.1 Mozilla de Firefox
13.1.2 Microsoft Internet Explorer
13.1.3 Direcciones URL
Buscadores Web
13.2.1 ¿Qué es Hipermedia?
13.2.2 ¿Qué es un vínculo?
13.2.3 Búsqueda normal y búsqueda avanzada
13.2.4 Barras de búsqueda integrada
13.2.5 Tipos de Buscadores
13.3.1 Grabación de Páginas Web
13.3.2 Tipos de programas
13.3 Descarga de Archivos
13. La World Wide Web
13.1 Navegadores
13.2
14. Correo Electrónico
14.1Direcciones de Correo Electrónico
14.2 Datos necesarios
14.3 Squirrel Mail
14.3.1 Envío de un Correo Electrónico
14.3.2 Recepción de un Correo Electrónico
14.3.3 Manejo de carpetas
14.3.4 Opciones
15. FTP, Telnet y Chat
15.1
15.2
15.3
Servicio FTP
15.1.1 FTP Anónimo
15.1.2 FTP con cuenta de usuario
Telnet
El Chat
15.3.1 Tipos de Chat
15.3.2 Mensajería Instantánea
16. Nuevos Servicios en Internet
Servicios Comerciales
16.1
-3/90-
60
45
45
46
50
50
51
51
52
53
55
57
60
60
61
62
62
62
65
68
70
70
74
74
75
76
77
45
48
49
51
12.2.4
52
53
53
56
57
58
58
59
63
65
67
67
71
72
72
72
72
73
Área de Servicios - Dpto. de Informática - UNSL Manual de Windows XP e Internet
16.2
16.3
16.4
Servicios Educativos
La Web 2.0
16.3.1 La Web 2.0 con ejemplos
16.3.2 Los Blogs en la Web 2.0
Servicios que brinda la UNSL a través de la Web
16.4.1Sistema de Alumnos
16.4.1.1 Alumnos
16.4.1.2 Docentes
16.4.1.3 Estadísticas
16.4.2Búsqueda de información
17. Anexo I
17.1 Diccionario de Internet
17.2 Direcciones Interesantes
80
78
79
82
82
87
78
79
80
80
80
81
81
-4/90-
Área de Servicios - Dpto. de Informática - UNSL Manual de Windows XP e Internet
1. INTRODUCCIÓN
Para utilizar una computadora que tenga Windows no es preciso ser un experto en
informática. Sin embargo, tener ciertos conocimientos sobre el funcionamiento de esa
computadora y de los diferentes dispositivos que la componen (mouse, teclado, etc.),
además de resultar entretenido, puede ser de mucha ayuda. En este sentido, es muy
importante distinguir entre los dos principales componentes de una computadora: el
hardware y el software.
El hardware (hard en inglés significa “duro” y ware “producto o parte”), está integrado
por los elementos físicos y tangibles de una computadora; tanto los que están a la vista
(monitor, teclado, impresora, etc.) como los que se encuentran dentro del gabinete (disco
rígido, memoria, microprocesador, etc.)
El software (soft en inglés significa “blando” y ware “producto”), está compuesto por
los “programas” y utilidades que se encargan de explicar al hardware lo que tiene que
hacer. Un programa de computadora le permite a usted pedirle a la misma que haga algo,
decirle como hacerlo y usando que procedimientos. Consiste en una lista de instrucciones
escritas en un lenguaje o código que la computadora pueda “interpretar”.
Existen programas para todas las tareas que se pueden realizar con una computadora.
Existen dos categorías bien diferenciadas: los sistemas operativos y los programas
convencionales o software de aplicación.
El sistema operativo es un conjunto de programas. Sin él, la computadora es
completamente inútil. La función principal es la de traducir nuestras órdenes a la
computadora de modo tal que pueda entenderlas.
Los programas convencionales o software de aplicación, en cambio, se usan para
fines específicos: escribir textos, jugar, diseñar casas, etc. Estos programas se clasifican
según la tarea a la que se dedican, ejemplos: procesadores de texto, planillas de cálculo,
bases de datos, programas de dibujo, de diseño, etc.
2. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA
El apéndice I muestra los componentes básicos de una computadora o PC (Personal
Computer).
3. PERIFÉRICOS
Son los dispositivos que se conectan a la PC y realizan una tarea específica. Pueden ser
de entrada –cuando ingresan datos a la PC-, de salida –obtienen datos de la PC- y de
entrada/salida –cumplen ambas funciones-.
Ejemplos de dispositivos:
• Periféricos de entrada: teclado, mouse, lectora de CD-ROM, etc;
• Periféricos de salida: monitor, parlantes, impresora, etc;
• Periféricos de entrada/salida: disketera, módem, placa de sonido, etc.
-5/90-
Área de Servicios - Dpto. de Informática - UNSL Manual de Windows XP e Internet
3.1. El Gabinete
Esta “caja” almacena en su interior los dispositivos más sofisticados y frágiles de la
computadora.
En primer lugar está el microprocesador o CPU, pieza diminuta que constituye el
“cerebro” de la PC. Además, está la motherboard o “placa madre”, que se ocupa de
comunicar al microprocesador con el resto de los dispositivos. La memoria principal, por su
parte, es utilizada por la computadora para guardar información en forma temporal mientras
se mantiene encendida.
Para almacenar información en forma permanente se utiliza la memoria secundaria. Los
dispositivos que utilizan este tipo de almacenamiento son: disco rígido, disketeras, lectoras
de CD-ROM, etc.
En la parte posterior del gabinete hay una serie de conectores donde se enchufan los
componentes externos de la PC, como el teclado, el monitor y la impresora.
3.2. El monitor
El monitor se encarga de presentar visualmente la información, para que le resulte
comprensible al usuario. Si usted escribe una carta con su computadora, por ejemplo, verá
aparecer el texto en la pantalla a medida que lo va escribiendo. Lo mismo ocurrirá cuando
se entretenga con un juego o cuando esté realizando un dibujo: en todos los casos, usted
está interactuando con la computadora, y el monitor es el principal medio que ella utiliza
para mostrarle los resultados.
3.3. El teclado
El teclado es uno de los dispositivos
Comentarios de: Manual de Windows XP e Internet (0)
No hay comentarios