Publicado el 26 de Junio del 2018
1.062 visualizaciones desde el 26 de Junio del 2018
6,3 MB
83 paginas
Creado hace 7a (18/04/2017)
Computer Imagery
Computer Imagery
(Imágenes por Computadora)
Copyright 2000 Gooch & Gooch
Non Photorealistic Rendering
Dpto. de Informática
Fac. Cs. Físico-Mat. y Nat.
Universidad Nacional De San Luis
Argentina
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
En las últimas décadas la representación de la
información en una pantalla de computadora ha
adquirido gran importancia.
Se pretende que el usuario infiera información a través
de la simple observación de la pantalla.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
2
Introducción
Introducción
Precepto
“Una imagen es mejor que miles de palabras, y mas aún
si se considera que la información transportada por la
misma puede tomar formas muy diferentes.”
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
3
Introducción
Introducción
Preguntas
¿A que se hace referencia con la palabra imagen?
¿Qué es una imagen?
¿Cómo se genera una imagen?
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
4
“Una imagen es algo intermedio
entre una idea y un objeto.”
(Samuel Taylor Coleridge)
Introducción
Introducción
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
5
Introducción
Introducción
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
6
Introducción
Introducción
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
7
Introducción
Introducción
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
8
Introducción
Introducción
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
9
Introducción
Introducción
Cómo se obtienen las imágenes?
Realidad
Involucra una amplia variedad de técnicas las cuales se pueden organizar en dos grandes
categorías:
Capturadas: imágenes que provienen del “mundo real”
las imágenes deben ser “capturadas” o digitalizadas
(convertidas en información digital en lugar de señales analógicas).
El método de digitalización está determinado parcialmente por la forma original de la imagen.
Sintetizadas: imágenes que son creadas (involucra alguna herramienta, entre ellas una
computadora).
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
10
Introducción
Introducción
Un poco de Historia …
En 1960 William Fetter inventa el término “Computación Gráfica” para
describir un nuevo método de diseño que estaba investigando en la empresa
Boeing.
Con un plotter, crea una serie de
imágenes del diseño de una
cabina de avión,
usando el modelo 3D de un
cuerpo humano.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
11
Introducción
Introducción
Él pretende hacer referencia a la creación, manipulación y almacenamiento
de modelos de objetos e imágenes.
Tales modelos pueden provenir de diversos campos: matemáticos, físicos,
biológicos y abstractos.
Cuadro de una animación de William Latham (SIGGRAPH
1992). Latham utiliza reglas que gobiernan los patrones de
formas naturales para crear su obra de arte.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
12
Introducción
Introducción
Hasta ese momento,
entrada: vía tarjetas perforadas, todo en modo por lotes (batch),
salida de información: vía plotters/impresoras.
Batch (1950 – hoy)
IBM 704
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
13
Introducción
Introducción
En 1963 Ivan Sutherland en el MIT crea Sketchpad, como trabajo de tesis
doctoral.
Objetivo: permitir que el usuario controle el contenido, la estructura y
apariencia de los objetos y sus imágenes mediante un rápido reconocimiento
visual.
Crea el primer Sistema Gráfico Interactivo.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
14
Introducción
Introducción
Los componentes de un Sistema Gráfico Interactivo básico:
Entrada (mouse, lápiz, tabla de digitalización, scanner)
Procesamiento (y almacenamiento)
Salida/muestra (pantalla, impresora de papel, video grabador)
Sketchpad en 1963. Observe el
uso de un monitor de Rayos
Catódicos, un lápiz de luz y un
panel de teclas de función.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
15
Introducción
Introducción
Estructura Conceptual de SGI
Esta estructura es antigua … pero aún subsiste y domina.
Las imágenes son cada vez más, un medio para un fin específico.
Se refuerza la interacción del usuario en la modificación del modelo y las
imágenes.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
16
Introducción
Introducción
Preguntas
¿A que se hace referencia con la palabra imagen?
¿Qué es una imagen?
¿Cómo se genera una imagen?
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
17
Introducción
Introducción
Hardware de Visualización (Display Gráfico)
Tubo de Rayos Catódicos (CRT)
Es el dispositivo más común.
Botella de vacío.
Cañón de electrones / capa de fósforo.
Los electrones son atraídos hacia un cilindro (ánodo) conformando un rayo.
Elementos deflectores del rayo (imanes, vertical y horizontal).
El rayo de electrones impacta en la capa de fósforo y lo calienta.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
18
Introducción
Introducción
Visualización Analógica
Osciloscopio.
También llamado trazador aleatorio.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
19
Introducción
Introducción
Visualización Analógica
(Display Vectorial)
Osciloscopio mejorado (Sutherland).
También llamado display caligráfico, o vectorial.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
20
Introducción
Introducción
Arquitectura Vectorial
El dispositivo trabaja con un archivo/lista de acciones almacenadas en memoria.
El Controlador de Display dibuja todos los vectores a una frecuencia < 60 Hz.
Problemas de parpadeo.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
21
Introducción
Introducción
El Espectro de la Energía Radiante
(física)
La luz puede pensarse como una onda electromagnética, en lugar de rayo.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
22
Introducción
Introducción
Señal continua
Una imagen es una
secuencia continua de
intensidades de luz.
Es una función en el
dominio del tiempo.
(dominio temporal).
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
23
Introducción
Introducción
Muestreo de Imágenes
La Teoría del Muestreo establece que una señal puede ser reconstruida a partir de muestras
de la misma.
Dominio Temporal
Dominio Espacial
La función Delta de Dirac es la herramienta que
permite aplicar la teoría.
La función tiene ancho 0, altura infinita y área 1.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
24
Introducción
Introducción
Scanning/Barrido
Barrer (escanear) una escena generada o una imagen real consiste en capturar (digitalizar)
una secuencia de funciones de intensidades continuas. Tomando una por línea.
α
α
α
(a)
(c)
(b)
(d)
Fig. 14.8 Imágenes (a) Primitivas Gráfica. (b) Mandril. (c) Muestreo de intensidades de la línea de scan α en (a).
(d) Muestreo de intensidades de la línea de scan α in (b). (Parte d cortesía de George Wolberg, Columbia University.)
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
25
Introducción
Introducción
El proceso de Muestreo/Reconstrucción
Muestrear una fotografía y
mostrarla:
muestrear una secuencia de
funciones de intensidades (1
por línea)
digitalizarla tomando muestras
a intervalos discretos,
perdiendo información espacial
y de intensidad
Reconstruir la señal, ej. por
medio de una onda de tensión
analógica continua.
Fig. 14.9 La señal original es muestreada, y las muestras utilizadas para reconstruir
la señal. (La imagen 2D recuperada es una aproximación)
(Cortesía de George Wolberg, Columbia University.)
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
26
Introducción
Introducción
Frecuencia de Muestras/ Problemas
Muestras a intervalos regulares (puntos negros). En la primer figura los objetos A y C son
muestreados, sin embargo, los objetos B y D no lo son.
Cuantas más muestras se recuperen de la señal, más información se posee de ella.
Es necesario, pero no suficiente.
Requiere un dispositivo especializado.
Requiere almacenar mayor información (memoria, tiempo??)
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
27
Introducción
Introducción
Señal Discreta
Una imagen digitalizada
es una función de
coordenadas espaciales
(dominio espacial)
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
28
Introducción
Introducción
Hardware de Visualización (Display Raster)
Visualización Digital / Visualización de Trama
Básicamente osciloscopios.
Un solo cañón (monocromo) o tres cañones (color).
“Máscara de Sombra” de metal.
Requiere precisión geométrica (programación del cañón).
Se debe mantener una correspondencia entre:
Persistencia del fósforo, Relación de aspecto (ancho/alto), Resolución (cant. de puntos).
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
29
Introducción
Introducción
Visualización Digital
(Display Raster)
El rayo de electrones sigue un curso regular en la pantalla.
Pintado No Entrelazado/Entrelazado (filas pares/impares en forma alternada).
Toda la pantalla “repasada” 60 veces/seg. (repintada 30 veces/seg. ).
Brinda: transiciones suaves, mayor resolución, optimiza el bandwith.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
30
Introducción
Introducción
Visualización
Vector (caligrafía, pinceladas)
aún se usa en plotters.
Raster (TV, bitmap, pixmap),
usado en monitores
e impresoras láser
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
31
Introducción
Introducción
Tubo de Rayos Catódicos Color
(Cathodic Ray Tube)
Organización Delta
Organización en Línea
Tres cañones de electrones.
Fósforo en colores, estructurado.
Menor brillo que los CRT
monocromo.
Dpto. de Informática
- Roberto Guerrero @ 2017
32
In
Comentarios de: Imágenes por Computadora (0)
No hay comentarios