Publicado el 24 de Junio del 2018
538 visualizaciones desde el 24 de Junio del 2018
1,4 MB
96 paginas
Creado hace 13a (12/10/2011)
Entrenamiento de VoIP
Conceptos básicos sobre VoIP
Telefonía tradicional
El teléfono fue inventado en 1876.
Originalmente:
• Transmisión sobre un hilo de hierro.
• Circuitos sin marcación (ring down).
• Comunicación punto a punto.
El visionario hombre que inventó el telefono fue Antonio Meucci que lo
bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas.
Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell
inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este
aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
fue considerado el
Telefonía tradicional
Se incorpora el concepto de switch,
inicialmente con una persona, luego vía
conmutación electrónica.
Telefonía tradicional:
procesamiento de llamadas
En muchos casos la
comunicación es
analógica hasta la
central.
En la central la señal
se convierte a digital:
PCM de 64kbps
(prácticamente sin
pérdida de calidad).
Telefonía tradicional:
Etapas de una llamada telefónica
Conmutación analógica y digital
La señal eléctrica generada por un aparato telefónico es
del tipo analógica, modulada por la voz y limitada por el
ancho de banda comprendido entre 300 Hz y 3400 Hz.
Señalización analógica y digital
Todo lo que se oye tiene forma analógica.
Ruido en la línea= interferencia.
Amplificador/Repetidor: resuelve la atenuación,
pero no la interferencia.
En señales digitales los repetidores limpian la
señal.
La telefonía analógica migra a modulación por
impulsos codificados (PCM).
Señalización analógica y digital
A partir de un teorema de Nyquist, si se toman
8000 muestras por segundo, codificando la
amplitud en 8 BIT, se obtiene:
Palabra de 8 BIT * 8000/s = 64.000 bps
PCM tiene 2 variantes:
U: EE.UU (ulaw)
A: Europa (alaw)
Señalización (SS7)
Los esquemas de señalización entre switch de la PSTN,
permiten enviar paquetes de punta a punta utilizando redes
inteligentes, a través de una señalización común.
En la capa de señalización, se transmite entre otras cosas:
Descolgar el teléfono (off-hook).
Colgar el teléfono (on-hook).
Envío de tonos.
Tono de llamada (ring origen).
Alertas (ring destino).
Ocupado.
Conexión.
Señalización (SS7)
Con las redes inteligentes y buscando generar nuevos
servicios, los proveedores de telefonía implementan
otras funciones de señalización como por ejemplo:
Llamada en espera.
Desvío de llamada.
Llamada tripartita o llamada en conferencia.
Presentación de ANI (CID).
Utilización de tarjeta de llamada.
Número 0800.
etc.
Características principales de la
telefonía tradicional
Recursos ocupados durante toda la duración de la
llamada.
Los precios varían en función del tiempo de uso
(tiempo de ocupación del circuito dedicado).
Se incorpora a las grandes PBX los terminos de LDI
(Larga distancia Internacional y LDN Larga Distancia
Nacional.
La distancia importa (se utilizan más circuitos y sobre
todo de operadoras distintas).
LDI y LDN se implementa a través de Troncales.
Diseñado para “sólo voz”.
Sector totalmente regulado.
Garantía de disponibilidad: 99,5 %.
Centralitas telefónicas
Son pequeñas PBXs corporativas con características
similares pero de menor capacidad (KTS)
KTS Key telephone System. Es un sistema
multimedia de forma que las llamadas entrantes
pueden ser atendidas por cualquier extension FXS
Centralitas Privadas de conmutación
PBX
PBX (Private Automatic Branch Exchange).
Controlado por Software, provee funciones de
conmutación a los usuarios conectada.
La gran mayoría usa una Operadora, IVR, DISA,
mailbox, etc.
Tráfico en la red
Se tienen dos conceptos “tráfico telefónico” y de
“dimensionamiento de centrales” ambos ligados
a la aleatoriedad de las llamadas que se cursan
entre abonados.
Se introduce el concepto de Erlangs.
Es la intensidad de tráfico de un órgano o grupo de
órganos en los que el tiempo de observación coincide
con el tiempo total de ocupación.
I (Erlangs)=1/T∫n(t).dt
Erlangs
I (Erlangs)=1/T∫n(t).dt
I (Erlangs)= t x n / 60
t: tiempo medio o duración de la llamada en
minuto
n: es el número de llamadas cursadas
Por ejemplo: si se realizan 20 llamadas
con una media de 3 minutos, tenemos 1
Earlang
Comparación de VoIp con
telefonía tradicional
Introducción a VoIP
VoIP : Voice Over Internet Protocol
La voz se digitaliza y viaja en paquetes de
datos utilizando el protocolo IP
La infraestructura de paquetes sustituye el
switching de circuitos de una PSTN
Los dispositivos de digitalizacion se
llaman DSP (Digital Signal Processor)
VoIP
Consiste en aprovechar la infraestructura
desplegada para la transmisión de datos
para transmitir voz, utilizando el protocolo
IP que se ha convertido en el más
utilizado en todo el mundo. Es un campo
complejo que requiere de conceptos de
telefonía, de redes y de ingeniería de
tráfico. Haremos un esbozo de las ideas
principales.
Modalidades de Voz/IP
De PC a PC
De PC a la red pública conmutada
SIP
IAX
H323
Servicio Skype
De teléfono a PC
Teléfono IP
SIP
H323
IAX
Teléfono Wi-Fi
SIP/IAX
De teléfono a teléfono
SIP, IAX, H323
Donde encontramos VoIP?
En las empresas
Reemplazo de PBX por IP-PBX
A través de ISP y VSP (Voice Services Providers)
En el hogar
A través de proveedores VSP
En proveedores de servicio: migración de
grandes centrales telefónicas a “Softswitch”
Funciones que debe realizar un
sistema de VoIP:
Digitalización de la voz.
Paquetización de la voz.
Enrutamiento de los paquetes.
Además:
Conversión de números telefónicos a
direcciones IP y viceversa.
Generación de la señalización requerida por
la red telefónica.
Conversión Analógica/Digital
Supresión de Eco y de periodos de silencio
VoIP: Ventajas
Ahorro de ancho de banda y aprovechamiento de los
intervalos entre ráfagas de datos haciendo un uso más
efectivo de canales costosos
Convergencia de las comunicaciones de datos y voz en
una plataforma única, facilitando la gestión, el
mantenimiento y el entrenamiento del personal
Facilidad de incorporar servicios especiales
Voz sobre IP: características
principales
Se utiliza y administra una única red. Si dos empresas
están unidas a través de Internet., ¿por qué no
aprovecharlo?
Finalmente se puede hablar de: estándares abiertos e
internacionales. Inter-operabilidad.
Disminución de precios en proveedores y fabricantes
de hardware para VoIP.
Calidad: es posible conseguir la misma calidad, de
hecho hoy el 40% de las llamadas de las grandes
operadoras se encaminan por VoIP.
Fiabilidad: en LAN, se puede lograr una gran
fiabilidad. En Internet también, pero intervienen
demasiados factores.
Limitaciones
Las redes IP generalmente no permiten
garantizar un tiempo mínimo para atravesarlas.
Las redes IP están diseñadas para descartar
paquetes en caso de congestión y
retransmitirlos en caso de error. Esto no es
adecuado para la voz.
Los retardos de cientos de ms, comunes en
redes de datos, son inaceptables en una
conversación telefónica.
Ámbitos de aplicación
En las empresas: sustitución de PBX e
integración con telefonía
En el hogar: ahorro de costos
En proveedores de servicio: migración de
centrales telefónicas a “Softswitches”
Funciones que debe realizar
Digitalización de la voz.
Paquetización de la voz.
Enrutamiento de los paquetes.
Además:
Conversión de números telefónicos a
direcciones IP y viceversa.
Generación de la señalización requerida por
la red telefónica.
Voz sobre IP: características
principales
Se utiliza y administra una única red. Si dos empresas
están unidas a través de Internet., ¿por qué no
aprovecharlo?
Finalmente se puede hablar de: estándares abiertos e
internacionales. Inter-operabilidad.
Disminución de precios en proveedores y fabricantes
de hardware para VoIP.
Calidad: es posible conseguir la misma calidad, de
hecho hoy el 40% de las llamadas de las grandes
operadoras se encaminan por VoIP.
Fiabilidad: en LAN, se puede lograr una gran
fiabilidad. En Internet también, pero intervienen
demasiados factores.
Problemas de la VoIP
Problemas que no existían o estaban solucionados con
la telefonía tradicional y que afectan la calidad del
servicio (QoS).
Requerimiento de ancho de banda.
Funciones de control.
Latencia o retardo (>300 ms es impracticable).
Jitter: variación de latencia.
Principal problema: la Internet
Limitaciones
Las redes IP generalmente no permiten
garantizar un tiempo mínimo para atravesarlas.
Las redes IP están diseñadas para descartar
paquetes en caso de congestión y
retransmitirlos en caso de error. Esto no es
adecuado para la voz.
Los retardos de cientos de ms, comunes en
redes de datos, son inaceptables en una
conversación telefónica.
Factores que afectan la calidad de
la voz:
Retardo (Latency)
Fluctuación de retardo (jitter).
Pérdidas de paquetes:
Paquetes aislados
Ráfagas de paquetes
Compresión de Voz
Eco
Distorsión de digitalización
Todas las anteriores se encuentran presentes en las
redes inalámbricas.
Retardos
Fluctuación del retardo (jitter)
Fuentes de retardo
Retardo de compresión.
Retardo de empaquetamiento de la información
Retardo de espera en cola en CPE
Retardo en serialización del CPE a la WAN
Retardo en la WAN
Retardo de espera en cola y serialización de la WAN al
CPE
Retardo en transmisión hacia el CPE
Retardo en la memoria de manejo de fluctuación de
retardos (jitter buffer)
Retardo de descompresión
Codecs
(codifica
Comentarios de: Entrenamiento de VoIP (0)
No hay comentarios