Actualizado el 12 de Septiembre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.200 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
15,6 MB
171 paginas
Creado hace 24a (05/12/2000)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
y DE ESTUDIOS A V ANZADOS
INSTrlTUTO POLITECNICO NACIONAL
,
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
SECCIÓN DE COMPUTACIÓN
TITULO
VISUALIZACIÓN
DE UNA BASE DE DA TOS ESP ACIAL
TESIS p ARA OBTENER EL GRADO DE:
DOCTOR EN CIENCIAS
COMPUT
DE
ESPECIALillAD
EN
LA
,
ACION
QUE PRESENTA:
M.C. JU SHI-GUANG
DIRECTOR DE TESIS
DR.SERGIO VICTOR CHAPA VERGARA
A mi esposa
A mi hija
Zhang Xiao- Hong
Ju Lin-Na
AGRADECIMIENTOS
Estoy agradecido con mis {
fesores
y
compañeros
cuya
ayuda
profesional,
convirtieron
la
realización
de
este
trabajo
en
una
tarea
muy
agradable.
En
particular
deseo
agradecer
profundamente al Dr. Sergi Víctor Chapa Vergara por sus enseñazas, consejos y su valiosa
amistad, al M.C. Noé Sierra
Ing. Pedro Alday por sus aportaciones y sugerencias.
También agradezco a la ~ a. Ana Ma. Antonia Martínez Enríquez, Dr. Angel Ortega
Herrega, Dr. Manuel Sabi
Lazo Cortés, Dr. Adolfo Guzmán Arenas y Dra. Yolanda
Fernández Ordoñez por sus aliosos comentarios y sugerencias.
Finalmente, me gustaria darrlas gracias a la Sección de Computación del Departamento de
Ingeniería Eléctrica del Cent o de Investagación y de Estudios Avanzados del I.P.N, por las
facilidades ofrecidas durante el desarrollo de este trabajo.
Ju
Shi-Guang
México
D.F.
6 agosto
de 1996,
Objetivo
Introducción
general
~
~
INDICE
Capítulo
1 Visualización
y Bases de Datos Espaciales
1.1 El sistema de infoml~ción
espacial
1.1.1 Esquema
del s~stema de información
espacial
1.1.2 Requerimiento~
para un sistema de infomlación
espacial
1.2 Conceptos
de la bas~ de datos espacial
1.2.1 Tipos de la ba$e de datos espacial
1.2.2 Manejador
de ~a base de datos espacial
1.3 Conceptos
de visuali~ación
1.3 .I Definiciones
".
1.3.2 Las
fomlas
1.4 La visualización
de ~a visualización
en ~a actualidad
1.4.1 Programación
yisual
1.4.2 Ambientes
visJales
de programación
1.4.3
LenguajesvislJales
1.5 Filosofia
para
imple~entación
del sistema
Conclusiones.
,
c
,
Capítulo 2 El Modeladq conceptual de la base de datos espacial para exploración
2.1 Esquemas de entidadfvínculo
petrolera
,
2.2 Identificación de entidades
Conclusiones
Capítulo 3 Arquitectura
del manejador de la base de datos espacial
3.1 Quadtrees
3.2 R- Trees y R -Trees
.~
~
3.3 Estructura
de datos d 1 sistema
c
3.3.1
IPor
qué no us~os
quatrees
o R-tree?
3.3.2 Estructura
general
3.4 Archivos
de datos gr4ficos
3.4.1 Relaciones
entr+ archivo
definición
y gráficos
3.42 Estructura
de d~finición
de listas estándar
3.4.3 Estructura
de li~tas de detalle
3.5 Arquitectura
del sistetna VISDA
Conclusiones
i
Capítulo
4 Lenguaje
visual de manipulación
de datos
4.1 Un ambiente visual d~1 DML
1
4
4
5
7
7
8
10
10
12
14
14
15
16
20
21
23
27
31
32
32
33
38
38
38
42
42
44
45
47
49
50
52
4.1.1
Visualización
dr
las
características
de
los
elementos
de
la
base
de
datos
4.2
4.1.2
:.~.~
Intérprete
Visualización
~~regando
los
coma1i1dos
un
d~
los
del
comandos
DML
del
DML
f
4.3.4
435
.rocesalnlento
Cómo
Al
.i
relacion*
para
los
generar
planos
.
bases?
un
p
ano
ase
en
e
sistema
1
b
I
.
Conclusiones
..gontmo
para¡manlpu acion e os atos gr cos
d
d
áfi
1
1
.,
Capítulo
5
El
lenguaje
visual
de
consulta
a
la
base
de
datos:
CQL
5.1
La
clasificación
de
lo$lenguajes
I
visuales
5.1.1
5.1.2
Los
La
tipos
evaluación
de
lerlguaje
de
lenguaje
visual
visual
5.2
5.3
5.4
5.5
Expansión
5.2.1
5.2.2
5.2.3
Especificación
La
Definición
diagrama
Iconos
Tarjeta
Los
de
parárnetrosi
de
generalifados
-expan$ión
de
iconos!
dellen¡guaje
sint~s
la
la
sintaxis
de
y
la
de
semántica
tarjeta:
visual
del
icono
CQL
de
Xp
de
consulta
las
tarjetas
CQL
de
procesos
,
,
.
Conclusiones.
Capítulo
6 El ambiente
vis..al de programación
en CQL
6.1 Transiferencia
6.2 Consulta médiate el ñguaje CQL
de est~dos
6.2.1 Transición de ~stados para la recuperación
6.2.2 Mecanismo dd¡ consulta
6.2.3 Cómo editar una consulta en CQL
de tarjetas
t'objeto
temporal"
6.3 Acerca de la entidad
6.4 Implementación
6.5 Ejemplos de consulta
Conclusiones
del ~QL
,
,
Capítulo 7 Comparación
e~ lenguaje CQL con SQL
7.1 Comparación las esttucturas
7.2 Comparación de las ~xpresiones de las funciones
7.2.1 Comparación !entre operaciones fundamentales
7.2.2 Comparaciónlde
7.2.3 Comparación Ide subconsu1tas con el objeto-temporal
7.2.4 Comparación Ide las funciones de la presentación
las funciones de agregación
11
.52
.53
.55
.55
56
.59
.60
.61
65
.68
70
.71
.72
73
73
73
75
76
76
77
80
81
85
88
100
101
101
104
105
107
108
111
114
116
120
12I
122
123
126
127
128
129
l
u
e
~
o
r
e
g
i
s
t
r
o
,
.
.
u
s
q
u
e
d
a
d
e
u
r
e
g
i
s
t
r
o
4
.
2
.
3
E
l
i
m
i
n
a
r
u
n
r
e
g
i
s
t
r
o
d
e
u
n
a
r
c
h
i
v
o
4
.
3
D
a
r
d
e
a
l
t
a
u
n
a
r
c
h
i
v
~
g
r
a
f
i
c
o
c
4
.
3
.
1
L
a
s
c
l
a
s
e
s
d
e
e
~
t
i
d
a
d
r
e
a
l
4
.
3
.
2
I
C
ó
m
o
d
e
f
i
n
i
r
~
n
a
n
u
e
v
a
e
n
t
i
d
a
d
?
4
3
3
P
.
I
130
132
.132
.135
136
136
136
138
140
142
142
142
142
143
143
144
147
153
155
con:l~s~o~~~~~~
7.2.5
comparación
l de
~:~s
las
~~~~i~;~S~~~~!:;~eto-te~~~?
operaciones
de
conjuntos
Capitulo 8 Visualización
I~ información de la base de datos
8.1 Diversas representacibnes gráficas
8.1.1 Cartografia apli~ada
8.1.2 Elementos del $apas
8.2 Símbolos
i
8.2.1 Tamaño y prot4berancia de símbolos
8.2.2 Colores de sím~olos
;
8.2.3 Esparcimiento 4e símbolos
8.2.4 Posición de sím~olos
8.3 Algoritmo para elimi~ación de símbolos ocultos de 21!2 dimensiones
8.3.1 Problema
8.3.2 Modelado del algoritmo
,
8.4 Estructura de salida ~e los símbolos
Conclusiones
Bibliografía
t
111
OBJErrIVO GENERAL DEL PROYECTO
e una Base de Datos Espacial" (VISDA) considera dos objetivos
El proyecto "Visualización
primordiales. El primero,
striba en la conceptualización y el diseño de un nuevo lenguaje
visual de consulta para el pr cesamiento de información geográfica que en particular se aplica a
la exploración petrolera. y 1 segundo, considera el desarrollo e implementación de un gestor
de bases de datos espaciales.
La aportación principal de SDA consiste en que la especificación del lenguaje es de forma
visual y manejan informaci ' n espacial. La especificación de las operaciones se lleva a cabo
mediante elementos visuales que manejan información geográfica relativa a la cartografia de las
regiones vinculada con info ación de: pozos, secciones sismicas y geología, entre otras. En
consecuencia, para el mane o de información espacial y nominal, se desarrolló un motor de
bases de datos espaciales q e incluye un modelo lógico relacional de datos y un modelo fisico
de datos basado en árboles y multilistas.
Los objetivos fueron logrados en consecución obteniendo primeramente un motor de
base de datos espacial el ual incluye un modelo relacional de datos y un gestor fisico
basado en árboles B y ultilistas, Posteriormente, se procedio a proponer un nuevo
lenguaje de consulta y
anejo de datos que se implemento desarrollando toda una
interfaz visual sobre el m tor de base de datos. El desarrollo en X-windows consideró
un ambiente visual para a defmición de datos y un lenguaje visual de consulta, En
ambos casos, el objeto de 'sualización son primordialmente las entidades geográficas,
Dado el enfoque de apliqación del lenguaje, se lleva a cabo un caso de estudio, en
donde el modelo es una b~se de datos con un enfoque a exploración petrolera.
IV
INTRODUCCIÓN
El tema de Visualización
tlentro de computación ha surgido rápidamente, presentando se en
diversos tópicos como son: lvisualización científica, medios ambientes visuales y programación
visual. Siendo para este últ mo, la comunicación del humano y la máquina ha sido la razón
principal para su amplio d sarrollo. Con la idea de tener un estado del arte de lenguajes y
programación visual, Ep aim P. Glinert presentó en 1990 un primer compendio en dos
volumenes denominado "Vi ual Programming Enviroments" [Glin90(a)]; en donde se exploren
en terminos de tutorial la alternativas visuales. Mientras el primer volumen comprende
aplicaciones y temas; el s gundo[Glin90(b )] trata directamente con los paradigmas y los
sistemas. Casi al mismo t. empo aparecen dos revistas J ournal of Visual Languages and
Computing y Visualzation a d Computer Graphics(transaction del IEEE). Relativo al tema con
base de datos en donde trat con tópicos de visualización de información y accesos visuales a
las bases de datos se tiene IM ubliCaCión
and Data
la Sección
Engineering.
e
en
el área de lenguajes y progr
ación visual inicia en esta década principalmente. Se tienen los
desarrollos en lenguajes vis ales aplicados a bases de datos como son: [Chap91],[Hern94],
[Alda96], [Mend96], y [Te~ 96]; y de lenguajes de proposito
[Sier95]. En este
contexto, mi trabajo de inve
tigación se planteo con el interés de desarrollar un lenguaje visual
que hiciera gestión sobre ba e de datos espaciales o pictográficas[Ju92] y [Chap94a]. Para tal
fin, se consideró dos áreas d tr
Comentarios de: Tesis: Ju Shi-guang - VISUALIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL (0)
No hay comentarios