1.118 visualizaciones desde el 21 de Junio del 2018
1,3 MB
25 paginas
Creado hace 14a (23/03/2011)
Introducción a Tecnología
.NET
Tipos de Programación
al
El objetivo principal de este capítulo es
capacitar
conceptos
relacionados a los tipos de programación
según su orientación indicando algunas
diferencias
alumno en los
Lenguaje Secuencial
Lenguajes Orientados a Eventos
Lenguajes Orientados a Objetos
Una estructura de programa es secuencial si
se ejecutan una instrucción tras otra a modo
de secuencia, es decir que una instrucción no
se ejecuta hasta que finaliza la anterior.
Ventajas
◦ Los programas son más fáciles de entender
◦ El seguimiento de los fallos o errores del programa
("debugging")
◦ Programas más sencillos y más rápidos (ya que es
más fácil su optimización).
Desventajas
◦ Único bloque de programa
◦ Compleja mantención de programas grandes
Paradigma de programación en el que tanto
la estructura como la ejecución de los
programas van determinados por los sucesos
que ocurran
sistema,
en
el
por
definidos
usuario o que ellos
mismos provoquen
el
En la programación dirigida por eventos, al
comenzar
la ejecución del programa se
llevarán a cabo las inicializaciones (código
inicial) y a continuación el programa quedará
bloqueado hasta que se produzca algún
evento.
Cuando alguno de los eventos esperados por
el programa tenga lugar, el programa pasará
a ejecutar el código del administrador de
evento que corresponda.
Código de Inicio
Administrador de Evento
Ventajas
◦ Entornos más fáciles y rápidos
◦ Interacción gráfica automatizada
◦ Programación Modular
◦ Reutilización de Código
Desventaja
◦ Incertidumbre del usuario
◦ Compleja Actualización de código
◦ Diseños limitados
Paradigma de programación que usa objetos y
sus interacciones, para diseñar aplicaciones.
Está basado en varias técnicas,
herencia,
encapsulamiento.
abstracción,
polimorfismo
incluyendo
y
Ventaja
◦ Actualización o mantención del código
◦ Diseño más claro y modular
◦ Naturalidad de plasmar el mundo
Desventaja
◦ Lento aprendizaje
◦ En algunos casos el rendimiento
Permite crear programas de manera rápida
Los IDEs están orientados a ser amigables, ya
se crean utilizando
que los prográmas
herramientas visuales al estilo drag & drop
El código se autogenera, pero en la mayoría
de los IDEs, es el código de las estructuras no
del comportamiento.
Existe forma de especificar comportamiento,
pero son propios de las herramientas case.
VimSim
Ventajas
◦ Rápida construcción de programas básicos
◦ Aprendizaje más rápido
◦ Depuradores más avanzados
Desventajas
◦ Código basura
◦ Ides “Pesados”
◦ Programas más lentos
Sistema cuyos componentes están
◦ en distintos ordenadores
◦ conectados en red
◦ se comunican y coordinan a través del paso de
mensajes
Implica
◦ Concurrencia de los componentes
◦ Carencia de un reloj global, no se pueden
sincronizar perfectamente todos los nodos
◦ Fallos independientes de los componentes
Dentro de los lenguajes principales existen
librerias
◦ Java:RMI
◦ .NET:Remoting
Hoy en día existen los
servicios web que mediante
los estándares SOA, han
logrado que los programas
puedan ser interlenguajes
Ventajas
◦ Escalable
◦ Confiable
◦ Alta Disponibilidad
◦ Tolerante a errores
Desventajas
◦ Programación altamente compleja
◦ Cara
◦ Muy dependiente del ambiente
Los lenguajes secuenciales son aquellos que
la
ejecutan una instrucción solamente si
anterior terminó.
Los lenguajes orientados a eventos son
dirigidos a los eventos provenientes de los
usuarios o de otras aplicaciones.
Los lenguajes orientados a objetos permiten
construir
en la
manera natural de ver el mundo (como
objetos).
aplicaciones basándose
Los lenguajes visuales son aquellos que
permiten las construcción mediante el uso de
ides que presentan herramientas simbólicas,
que automáticamente generan código.
La programación distribuida, permite la
construcción de programas orientados a la
alta disponibilidad.
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf12042
Comentarios de: Introducción a Tecnologiía .NET - Taller de Programación III (0)
Comentarios de: Introducción a Tecnologiía .NET - Taller de Programación III (0)
No hay comentarios