Actualizado el 12 de Septiembre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
2.086 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
253,7 MB
161 paginas
Creado hace 12a (14/02/2013)
CPTU t! III¥!STICl t . . t l l
EST Uft ifS 'Vi'- Za t • l I l l
I. P. N .
• IB L I ~TI!;OA
"'r;ENIE"IA ElfCTitiC~
CEI'ITRO DE lNVESTlGACl6N Y DE ESTUDIOS A V ANZADOS
DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERiA ELEcrRICA
SECCI6N DE COMPUT ACI6N
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
PARA UN SISTEMA DE TRANSPORTAC16N TERRESTRE DE PASAJEROS
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS
EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERiA ELECfRICA PRESENT A:
NABOR EDUARDO GONZALEZ RUBIO
f:=====;,r··
f:: STAV
CIN
I P N
ASESOR DE TESlS
DR SERGIO CHAPA VERGARA
ACOUI I ~ I ·.·N
DE L• PlS
MEXICO, D.F. NOVIEMBRE DE 1994
._./, ...
AGRADECIM!ENTO Y DEDICATORJA
A Dios, por pcrmitirme ser Uti!.
A Norma Angelica, mi compaii.era, con todo mi amor por tu aliento y comprensi6n
A Maria Magdalena y Francisco, mis padres, su presencia fisica y su consejo me siguen hacienda falta.
A Karla Guadalupe, mi nina preciosa, tu existencia me llen6 de amor, ru recuerdo habita en mi coraz6n.
A Erika, Daniel, Mariana Jimena, Argelia Karina, Juan Francisco, JesUs Eduardo, Lorena Patricia y Ana
Fernanda, mis sobrinos, los amo. sus travcsuras y Iegros me dan csperanza y confianza en Ia vida.
A Angela y Andres, Myrna y Beta. Don Beta, Nena, Marina, Martha, Paty y Paco, por cstar, scr mi
identidad y mi familia.
A el Dr. Sergio Chapa Vergara. por tcnerme confianza y apoyarme para poder rcalizar este proyecto
A mis profesores de Ia Secci6n de Computaci6n, por companir conmigo sus conocimientos.
A mis compalieros de trabajo y del CINVEST A V, por su ayuda desinteresada.
i ND ICE
rNTRODUCCI6N
PRESENT ACJ6N DEL PROBLEMA
1.1
12
Antecedentes
Alcances del Proyetto
1.2.1 Requerimientos Ttcnicos para Ia Red de Voz y Datos
1.2.2
1.2.3
1.2.4
Red Satelital para Venta de Boletos
Lugares de lnstataci6n
Rcquerimientos de InformaciOn
ETAPA DEL ANALISIS
2.1
2.2
2.l
Cicio de Vida B<i.sioo Revisado
Cicio de Vida de Ia Base de Datos
Cicio de Vida para Sistematizar Ia Actividad del Ncgocio
2.1.1 Cicio de Vida B<i.sico
2.1.2
2.1.3
An3lisis Conceptual del Sistema Administrative
2.2.1
2.2.2 An3.lisis de Procedimientos
2.2.2.1 Venta de Boletos
2.2.2.2 Vcnta en Agencia
2.2.2.3 Registro de Equipajc en Mostrador
2.2.2.4 Salida del AutobU:s
Entrevistas
2.2.3 Anilisis de Documentos
Anilisis Detallado del Sistema Administrative
2.3.1 DefiniciOn de Base de Datos
El Modelo Entidad-RelaciOn
2.3.2
2.3.3 DefiniciOn y Sem3ntica de las Entidadcs
2.3.4 Vinculo entre las Entidades Definidas (Reglas del Negocio)
2.3.5 Atributos de las Entidades y los Vinculos
2.3.6 Diagramas Enlidad-Vinculodcl Sistema
2.3.7 DeterminaciOn de los Catalogos del Sistema
Bibliografia
1-1
1- 1
1-2
1-2
1-2
l
I
11-1
11·1
11-1
11- 1
Il -l
11-3
11 ·3
Il- l
11-4
11 - 5
11- 6
11- 7
11- 7
11- 7
11 -8
II · 10
II . 13
II 14
II - 18
II 19
II · 20
'UTit I! Nlf!STitAe . . y •
HTUIIIS •vu z•eos tiL
I. P. N .
I B L
I ~) T E 0 A
•
'"~I'NIEitiA El f CTI!ICI
Ill.
ETAPA DEL DISENO
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Fundamentos de Normalizaci6n
Disei\o L6gico
3. 1.1 Nonnalizaci6n por Mcdio de Dcpcndencias Funcionales
3.1.2
3.1.3 Normalizaci6n de Ia Relaci6n Vcnta de Bolctos
Disei'ioFisico
3.2.1 Esquema Detallado Final de Ia Base de Datos
Esquema Distribuido de Ia Base de Datos
3.3.1 Conceptos de Bases de Datos Distribuida
3.3.2
Esquema de Fragmentaci6n Horizontal de Ia Base de Datos
3.3.2.1 Venta de Boletos
3.3.2.2 Registro de Equipaje
3.3.2.3 Emisi6n de Gulas
3.3.2.4 Control de Ia Ocupaci6n de los Autobuscs
3.3.2.5 Cat3.logos Nacionales
33.2.6 Fragmcntos Horizontales Determinados
333 Alojamiento de los Fragmcntos
3.3.3.1 Venta de Boletos
3.3.3.2 Registro de Equipaje
3.3.3.3 Emisi6n de Guias
3.3.3.4 Control de Ia OcupaciOn de los Autobuses
3.3.3.5 Catilogos Nacionales
3.3.3.6 Alojarniento de los Fragmentos Detenninados
Respaldo de Ia InformaciOn
Estrategias para el Tratamiento de Ia lnfonnaciOn
3.4.1
3.4.2 AcumulaciOn de Ia lnfonnaciOn
3.4.3 Depuraci6n de Ia InformaciOn
SoluciOn de las Contingencias Principales
3.51 Caida de Ia Estaci6n Cenual
3.5.1.1 Caida del Servidor
3.5.1.2 Caida de las Comunicaciones
3.5.2 Caida de una EstaciOn Remota
3.5.2. 1 Caida del Sel"\•idor
3.5.2.2 Caida de las Comunicacioncs
Bibliografia
IV.
APLICAC!ONES DEL SISTEMA
Mancjo de Venta de Bolctos ·
Discilo de Reportcs
4.2.1 Disei\o de un Rcportc RepresenLati\'O del Sistema
4.2.2
Aplicacioncs de SQLTalk
Lista de los Reportes Diseilados
4.1
4.2
4.3
Bibiografia
111 - 1
Ill I
111 - 1
lll-4
Ill 13
111-14
111- 21
111 -22
111-25
III- 26
111 - 27
Ill - 29
Ill- 30
111 -32
111- 33
111 - H
111- 38
Ill - 39
III -40
III- 41
111- 42
111- 43
111- -H
Ill- ~~
Ill- ~6
111 -49
111 - 51
111 -51
111 - 51
111- 51
111-51
111- 5 1
111 - 52
111- 52
IV- 2
IV -9
IV-9
IV - 15
IV 16
IV -19
V.
IMPLANT ACI6N DEL SISTEMA
5 1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
Problem3.tica lnicial
Simulaci6n de Ia Estaci6n Central en Cada lnstalaci6n Local
Las Primeras lnstalaciones Locales
5. 1.1
5.1.2
La lncorporaci6n de Nuevas Lineas al Sistema
El Enlace de las Primeras Cuatro Estaciones Remotas
5.3.1 Entrada en Funciones de Ia Estaci6n Central y
Homologaci6n de Catilogos
El Inicio de Ia Venta Remota
La lncorporaci6n de Nuevas Estaciones Remotas
Situaci6nActual
VI.
CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
6.1
6.2
6.3
6.4
EvaluaciOn de Ia Base de Datos
Evaluaci6n de Ia Red de Comunicaciones
Evaluaci6n de Ia Platafonna de Ia Aplicaci6n
6.3.1
Principales Aportaciones del Trabajo
Propuesta Altemativa
APfNDICE A LA COMUNICACI6N A TRA vE:S DE LA RED
A. I
A.2
A.J
A.4
A.5
A.6
A. 7
A.S
Redes de Area Local
Red de Area Amplia
Conceptos B<isicos de Ruteadores y Puentes
Asignaci6n de Ia Direcci6n IP de cada nodo
El Modelo OSI
El Modelo Cliente/Servidor
Archivos B<isicos de Conflguraci6n del Servidor
A.7. 1 Arch.ivo Hosts
A.7.2 Archivo Interfaces
Arch.ivos B:l.sicos de Configuraci6n del Cliente
A.S. l Archivo WTN.lNI
A.8.2 Archivo SQL.fNI
Bibliografia
APENDICE B
SOLUCI6N lNICIAL DEL PROVEEDOR
APENDICE C CARACTERiSTICAS GENERALES DE LA BASE DE DATOS UTILIZADA
V - 1
V - 1
V - 1
V - 2
V -2
V -3
V - 3
V-4
V -5
6 - I
6. 2
6-2
6 - 2
6-4
A· l
A-2
A - 3
A-5
A - 6
A - 6
A- 7
A - 7
A-8
A - 9
A ·9
A-10
A- l l
INTRODUCCION
Las nccesidades de Ia industria mexicana del transpone de pasajeros han alcanzado grados de
competividad elevada debido al incremento de las empresas que se dedican a este giro y a Ia tan esperada
entrada en operaci6n del T.L.C., es asi como surge Ia oportunidad de participar en un proyecto de
proporciones nacionales, con Ia finalidad de obtener un Sistema de Reservaciones y Venta Remota de
Asicntos de AutobUs, que motive Ia prcfercncia del mercado y acarree ventajas adicionales para control
tanto administrative como operative de Ia empresa proyectante, en rubros taJes como ingresos, costos,
rutas, operadorcs y autobuses.
Para dcsarrollar un proyecto de estas caracteristicas, se necesitan entre otras cosas: una Base de Datos
Relacional poderosa que no degrade Ia operaci6n del sistema en transacciones remow y con un SQL que
pennita hacer preguntas no planeadas y herramientas que faciliten su uso y el desarrollo de aplicaciones.
Un Sistema Operative propio para ambiente de redes locales o mull..iusuario; un hardware de tecnologia
recientc que pennita Ia utilizaci6n de ambiente grifico para usuario final, con gran capacidad de proceso y
suficicnte memoria para facilidad del desarrollador al perm.itir weas simultaneas; y por supuesto de toda
Ia eslr\lctura de comwticaciones que establezca un enlace satelital con cada uno de los lugares
involucrados, que mediante una estaci6n central controle desde un centro de operaciones cl
funcionamicnto del sistema y otorguc el apoyo necesario a los usuarios mediante enlaces de voz.
El proyecto involucra at tesista. entre otras cosas, en aspectos relacionados con el Analisis y Disci\o de
Bases de Datos Distribuidas y con Redes Locales y Amplias y sus respectivos protocolos de comunicaci6n.
Se realizan ademAs como actividades adicionales, Ia coord.inaci6n administrativa y operativa de las fases
de liberaci6n del proyecto, siendo un enlace entre el personal de sistemas y el usuario final. El objetivo de
esta tesis es presentar Ia soluci6n a1 problema planteado. La intenci6n es aportar un documento descriptive
de Ia aplicaci6n de los conceptos de base de datos a un problema real de Ia industria, pan.iendo de un
an31isis de necesidades que identifique los elementos involucrados en el proceso de venta de boletos,
estructurando una base de datos distribuida como cim.iento del proyecto, basta concretar Ia puesta en
marcha en mis de 35 puntos en cl interior del pals. La organizaci6n del trabajo es Ia siguiente:
En el primer capitulo se realiza Ia presentaci6n del problema, se plantean las necesidades de Ia empresa,
es recomcndable lecrlo para comJCer los fines del trabajo. El aruilisis conceptual y detallado del sistema
administrative se ilustra en el segundo capitulo, donde se proporciona Ia metodologia de anilisis aplicada
al proyecto, Ia identificaci6n de las entidades del sistema, las relaciones existentes entre elias y sus
atributos, plasmadas en d.iagramas de entidad-vincuJo. El disello de Ia base de datos es descrito en el tercer
capitulo, dedicado a su normalizaci6n, su esquema detallado, su d.istribuci6n 16gica y fisica, se explica.n
las estrategias de tratarniento de Ia infonnaci6n y de Ia soluci6n a las contingencias de operac
Comentarios de: Tesis: Nabor Gonzalez - BASE DE DATOS DISTRIBUIDA PARA UN SISTEMA DE TRANSPORTACIÓN TERRESTRE DE PASAJEROS (0)
No hay comentarios