Actualizado el 12 de Septiembre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.360 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
31,5 MB
189 paginas
Creado hace 24a (17/01/2001)
-
ct:;.¡
8
~It...
1-
~
;;,.:",c.,
""
."~C~
AGRADECIMIENTOS
Primero
quiero
agradecer
a las
me apovaron
forma
NAcional
de Clencia
apoyo de beca que
doctorado.
Al
apoyo economico
Centro
facilidades
de
prestadas
en
la
realizacion
y Tecnologia
durante
Nacional
recibi
sistema
para un mejor
Investigacion
Instituciones
de mi doctorado.
quiero
que
tome
(CONACyT),
el
tiempo
de
Investi9adores
que de
alguna
Al Consejo
el
de
su
agradecer
los
agradezco
cursos
desempeño
de mls actividades.
y
de
Estudios
Avanzados
por
Yal
las
para el desarrol.lo
del proyecto.
la
a este
A
direcci6n
GuzmAn Arñas,
tema,
valiosa
Jos~ Luis Gordillo
M.,
les agradezco
mejorar
qulero
y
la
el documento.
trabajo
quiñ
un
dar
revisi6n
M.,
Doctora
Ana Maria Martinez
E.,
quiero
agradecer
su
y
las
revisiones
fu~
la ~ersona
que,p~opuso
al mismo. Al Dr. Adolfo
,el
especlal
meticu16sa
Dr.
reconoclmlento
que hizo
Guillermo
Morales
sus comentarios
sinceramente
inicialmente
por
su
al documento.
Al Dr.
y Jaime Rangel
L.
que me permitier6n
critlca
Es
el momento
adecuado
licenciatura,
maestria
para
r doctorado;
agradecer
conslderando
en
de
formaci6n
Harold
profesional;
v. Mclntosh.
a
todos
mis
su contribuci6n
especial
forma
maestros
a mi
Dr.
al
Tambiñ,
quiero
agradecer
la ENEP~AcatlAn,
soportando
datos
'.( herramienta
ISBL
tener
1nterlocutores
Sr.
ayudas
Rubñ Gonzalez
en programacion
la atencion
temas como:
de "software";
para madurar
Ramirez
y Sr.
un sincero
a mis alumnos
tuvieron
que
descriptor
a mis cursos
de archivos,
de
licenciatura
de
de base de
int~rprete
permitiendome
el proyecto.
de
esta
En particular,
H~ctor
SAnchez P~rez por
forma
al
sus
agradecimiento.
A mi
familia
quiero
especialmente
ellos,
de
momentos ~ificiles
sus atenc1Ones
Hernández,
y de
agradezco
agradecer
el apoyo que siempre
he
tenido
a mis padres
me apoyaron mor~lmente.
al M.
forma especial
y esposa
Karla
A mis amigos
en c.
agradezco
Manuel Gonzalez
que
en
su apoyo que siempre me ha brindado.
(~ff¡T¡¡fJ
IJE
rt'-.¡;'".r
~
c
I,
l .¡
CIÑ y DE.
¡ \,} S ": f l
81
JNGE
[3 L.- I (--)
-I
L:: C
14,
j'~ J E f( I }'\ E l. E C T K 1 C ,.~
INDICE
CAPITULO
CONTENIDO
PAGINA
LISTA DE FIGURAS.
INTRODUCCION.
1. FLUJOGRAMAS
y EL LENGUAJE
ICONOGRAFICO
PARA EL DESARROLLO
DE APLICACIONES
(LIDA)
1.1 BREVE RESERA DEL PROYECTO.
1.2 FLUJOGRAMAS.
1.3 EL LENGUAJE LIDA.
1.4
DESCRIPCION
GENERAL
DEL
SISTEMA
1.4.1
1.4.2
Aspectos
..
ManeJo
Generales
del
del
Slstema.
2.
PROGRAMACION
AUTOMATICA
.
LIDA.
.
Slstema.
2.1 PROG~CION
AUTOMATICA E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.
2.2
EN
METODOLOGIA
2.2.1
2.2.2
2.2.3
.
Abstracc16n
Abstracci6n
Referencia
LENGUAJES
DE
Procedural.
de Datos.
Asociativa.-
ALTO
NIVEL.
--32
2.3 CLAS1F1CAC1ON DE LOS LENGUAJES DE MUY ALTO NIVEL
2.3.1
2.3.2
sistema
Lenguaje MODEL 11.
Business
Definition
Language.
3.
FILOSOFIA
y EVOLUCION DE LOS LENGUAJES GRAFICOS.
3.1 EL USO DE GRAFICAS EN PROGRAMACION.
3.1.1
3.1.2
3.1.3
Simbolos
GrAficas.
Diagramas.
Pict6ricos.
'
-'
3.2 DIAGRAMAS DE CONTROL DE FLuJO
.VS. FLUJO DE DATOS.
3.2.1
3.2.2
Diagramas
Diagramas
de Control
de Flujo
de Flujo.
de Datos.
3.3 LENGUAJES GRAFICOS DE FLUJO DE DE DATOS.
3.4 LENGUAJES GRAFICOS EN INGENIERIA DE "SOFTWARE".
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.4.4 Modelo
Lenguaje
Diagramas
SADT: Structured
Analysis
de Entidad-Relaci6n.
de AnAlisis
SemAntico.
de Flujo
de Datos
de Gane/Sarson.
Design
Technic.
'
3.5 LENGUAJES GRAFICOS PARA LA PROGRAMACION.
3.5.1
Sistemas
de Programaci6n
PYGMALION y PAD.
iv
I
5
5
8
7
11
11
12
23
26
29
29
30
32
34
38
40
40
41
42
42
43
43
44
45
47
47
48
50
53
55
56
"'i
i
, ,.
.,.
..~
y
~t
.
.;
f, ¿"l
f-~
8
I
, " \ I""' ¡- " .
.
, '1 '" l-
"
t
,
"
;--
t. (
,...
¡'
,
'.1
,
l -
-.
/
..-\
'-.:
.;,
.1:
'
C
J\
r\
~
,
,.,
"""C;~~i!,:"
Cc
,;.",,-,,-'.W.;
:~::'.",-",-"::l
3.5.2
3.5.3
3.5.4
3.5.5
3.5.6
Lehguaje
Lenguaje
sistema
sistema
Sistema
--
ThingLab.
Omega.
PECAN.
PICT.
PegaSys.
3.6 SISTEMAS
ICONICOS
PARA LA ADMINISTRACION
EL PROCESAMIENTO DE DATOS.
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
Siatema
sistema
Slstema
Query-By-Example
Star.
OfficeTalk-Zero.
Qulnault.
..
3.6.5
3.6.6
3.6.7
3.6.8
.
Spatlal
Slstema
Sistema
sistema
Data
TIMBER.
"Living
FORMAL.
--~---~
y System
~ ~
Buslness
,
Management
System.
in a Database".
y
Automatlon
3.7 RESUMEN y TABLA COMPARATIVA DE SISTEMAS
ICONICOS.
4.
MODELO DE DATOS EN EL LENGUAJE LIDA.
4.1 EL MODELO RELACIONAL DE DATOS.
4.2 DESCRIPTOR DE ARCHIVOS.
4.3 MECANISMO DE ACCESO A LA BASE DE DATOS.
4.4 EL LENGUAJE DE DEFINICION DE DATOS DE LIDA.
--~
5. DEFINICION
DE LA SINTAXIS
y SEMANTICA
LIDA.
QUE
5.1
5.2
DE DISENO
REPRESENTAN
EN EL LENGUAJE
LECTURA
PRINCIPIOS
ICONOS
RELACIONES.
ICONOS QUE REPRESENTAN TRANSACCIONES DE RELACIONES.
ICONOS QUE REPRESENTAN OPERADORES RELACIONALES.
ICONOS QUE REPRESENTAN FUNCIONES y PROCESOS.
ICONOS QUE REPRESENTAN CONSTRUCTOR CONDICIONAL.
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7 EJEMPLO DE ILUSTRACION.
5.8 CUATRO EJEMPLOS DE FLUJOGRAMAS CON SU GENERACION DE
ESCRITURA
LIDA.
y
'
CODIGO INTERMEDIO.
'
6.
APLICACIONES
y RESULTADOS.
6.1 LENGUAJE LIDA COMO LENGUAJE. DE CONSULTA A
BASE DE DATOS.
6.1.1
6.1.2
6.1.3
SEQUEL: Structured
QBE: Query-By-Example.
Estudio
de Casos.
-~---,
'.'.1
QUEry
Language.
6.2 LENGUAJE LIDA DESARROLLO DE APLICACIONES.
6.2.1
6.2.2
Estudio
Estudio
del Caso: Decisi6n
del Caso: Facturaci6n
de Credito138
-~-144
; ;ii
56
58
59
61
62
64
65
66
68
70
72
74
74
76
78
82
84
87
89
93
94
DE
94
100
101
-105
111
114
116
118
122
123
124
~126
128
138
~;L",~,~,~-~"",-,
.;'-.,-cCccc,,-,,~c"~-i;k~i;
.;..¡::
.-~-'--c~.-.
ISBL.
147
147
154
161
164
165
169
7 .DESCRIPCION
DEL SISTEMA LIDA.
7. 1 ESTRUCTURA
7.2 METODO DE EJECUCION DE UN FLUJOGRAMA.
7.3 ALGORITMO DE EJECUCION.
7.4 DIAGRAMA PARA LA
INTERNA DE LOS FLUJOGRAMAS.
INTERPRETACION
DE CADENAS DE
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS
y BIBLIOGRAFIA.
r';~t¡ T
t:(",
I!lf'i
f\
v
I'~.-
¡.;
,~,
I,
,
r: " .,.. ' 1 t,
1; v
II
, '.,
(,
J
Ulv
.c
.;
;
.!
I r,
, a;¡;:,¡ ...j
t
-,
~j
~ t.1 (; t: f'.J f E ¡-;;: ¡ ,i\
r'
...:
, ,\,
,;
t Y'
!
¡;
f;
-.
i'
.,',\
1 1'\ I ( : ,,;\
i i i
Nl!lmero
Figura
de
INTRODUCCION
LISTA DE FIGURAS
Titulo
la
de
Figura
Esquema General
de
la Tesis.
CAPITULO
1
2
3
1.
1.
1.
1,
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
.I
,2
, 3
.4
.5
.6
.7
.8
,9
.10
II
CAPITULO
2.1
2.2
2.3
CAPITULO
3.1
3.2
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
o
I
2
3
4
5
5
6
7
8
(a)
(b)
(a)
(b)
Ejemplo
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
Ventana
.~
Mantenimiento
Flujograma.
S1stema.
de
del
del Descr1ptor.
del
de Reporte
del
Esquema
del Reporte
del Captador.
de Captura
de Flujograma
de Flujograma
del
.
Descriptor.
de Descrlptores.
Relaci6n.
de
de Descr1ptor.
.
de Datos.
-.
con Mena.
con Mena de
Programaci6n
Procesamiento
Programa
AutomAtica.
de Ordenes
en FDC.
en BDL para
el Procesamlento
Iconos.
de Ordenes
de Bliss
~ Combinaciones.
de FluJo.
de Datos de Gane y Sarson.
de Flujo
de Datos.
SA.
'
de Entidad-Relaci6n54
para Ecuaci6n
en OMEGA.
CuadrAtica.
..
de Diagrama
en ThingLab
Caja del Lenguaje
de SADT.
BAsicos
de Control
de Nassi-Shneiderman.
de Flujo
de Datos.
en Lenguaje GrAfico
Simbolos
Diagrama
Diagrama
Diagrama
Programa
D1agrama de FluJo
Elemento
Caracteristicas
Ejemplo
Ejemplo
Desplegado
Vista
Diseño
ImAgen de
Ejemplo
(Modelo
Resümen del LenguaJe QBE.
Resümen del Lenguaje
SBA.
vista
Diagrama
Ejemplo
de Procesamiento
ICN).
de un Programa
para Despliegue
en FORMAL.
de Programa
de Programa
Detallada
formas
en PECAN.
en PegaSys.
en Officetalk.67
pagina
2
"
9
14
14
14
14
16
16
16
16
22
22
24
35
37
41
43
43
44
46
49
51
52
57
58
60
' 63
69
71
71
75
-77
de Ordenes
en Quinault
de Datos de Superficie
en SDMS.73
de vistas
de vistas
en LID.
ív
~~::~
de
--.
Almacenam1ento.
a la Base de Datos.
la Funci6n
con
Simple
Abstracci6n
Esauemas
de Datos.
Relaci6n.
de
-,
..
en
Estructuras
Agregado
Descr1ptor
Esquema General
Esquema de Recuperaci6n
de Arch1vos.
de Acceso
CAPITULO
4
4.
4.
4.
4.
4.
4.
.1
.2
.3
.4
.5
.6
CAPITULO
5
Transformaci6n
Transformaciones
Icono
Icono
de Lectura.
de Escritura-:---
Simple
de una Relaci6n.
de Actualizaci6n.
=-
~
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
1
2
3
4
7
8
9
I,
o
11
o
1
1
2
1
3
1
I.
4
5
1
6
1
1
7
1
7
8
1
9
1
O
2
2
1
2
2
(a)
(b)
(a)
(b)
.,
Actualiza.
Icono
Inserta.
Icono
Copia
Icono
Ordena
Icono
Icono
Ordena
Icono Mezcla.
Uni6n.
Icono
Diferencia.
Icono
Icono
Intersecci6n.
Proyecta.
Icono
Junta.
Icono
Junta
Icono
Icono
Junta
Funci6n.
Icono
Asigna
Icono
Proceso.
Icono
Icono
Constructor
Ejemplo
de
de Operadores
~,
,103
Ascendente.
Descendente.
" -~~
""'-
Operado
Comentarios de: Tesis: Sergio Chapa - PROGRAMACIÓN AUTOMÁTICA A PARTIR DE DESCRIPTORES DE FLUJO DE INFORMACIÓN (0)
No hay comentarios