Publicado el 13 de Junio del 2018
1.010 visualizaciones desde el 13 de Junio del 2018
243,7 KB
24 paginas
Creado hace 17a (25/07/2007)
Whitepaper: La arquitectura SOA de Microsoft® aplicada al mundo real
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) de Microsoft
aplicada al mundo real
Microsoft Corporation
Publicado: Diciembre 2006
Más información sobre Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) en www.microsoft.com/soa.
Resumen
La capacidad para responder rápidamente ante los cambios y optimizar los procesos de negocio es
un factor clave para la competitividad y el crecimiento de las organizaciones. La agilidad de éstas
puede verse cuestionada si se apoya en entornos de IT que no pueden responder de forma flexible a
los cambios que afectan a la actividad de negocio. Liberar el potencial que poseen las aplicaciones y
recursos de IT y hacerlo disponible de forma general a toda la organización facilita la optimización de
procesos y mejora la agilidad empresarial. La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, Service
Oriented Architecture) es una filosofía de diseño que permite un mejor alineamiento de las
Tecnologías de Información (IT) con las necesidades de negocio, permitiendo a empleados, clientes
y socios comerciales responder de forma más rápida y adaptarse adecuadamente a las presiones
del mercado.
En este documento analizamos los conceptos que subyacen a SOA y la visión de Microsoft sobre las
aplicaciones de SOA en el mundo real. Microsoft dispone de una oferta completa para SOA que
pone en manos de los desarrolladores, arquitectos y profesionales de IT las herramientas,
tecnologías, marcos de trabajo y guía necesarios para crear y mantener soluciones basadas en
SOA, así como el software de productividad personal que permitirá a los usuarios corporativos
redefinir y optimizar los procesos de negocio de forma que aumente su productividad, se reduzcan
los costes y se mejore la agilidad organizativa de forma general.
Whitepaper: La arquitectura SOA de Microsoft® aplicada al mundo real
La información contenida en este documento representa la visión actual de Microsoft
Corporation acerca de los temas analizados en la fecha de publicación. Debido a que
Microsoft debe responder a condiciones de mercado cambiantes, no debe interpretarse
como un compromiso por parte de Microsoft, y Microsoft no puede garantizar la
exactitud de ninguna información aquí mostrada después de la fecha de su
publicación.
Este Whitepaper se publica con fines informativos exclusivamente. MICROSOFT NO
OFRECE GARANTIAS, EXPRESAS, IMPLICITAS NI ESTATUTARIAS SOBRE LA
INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO.
El cumplimiento con todas las leyes aplicables de copyright es responsabilidad del
usuario. Sin que suponga limitación a los derechos de copyright, ninguna porción de
este documento puede reproducirse, almacenarse o introducirse en un sistema de
recuperación o transmitirse de forma alguna o por medio alguno (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro), ni para fin alguno sin el
consentimiento expreso y por escrito de Microsoft Corporation.
Microsoft puede tener patentes, aplicaciones de patentes, marcas registradas,
copyrights u otras modalidades de propiedad intelectual protegiendo los asuntos
analizados en este documento. Excepto cuando así se prevea en los contratos de
licencia por escrito de Microsoft, la modificación de este documento no le otorga
ningún tipo de licencia sobre dichas patentes, marcas, copyrights o derechos de
propiedad intelectual.
Salvo que se indique lo contrario, las empresas, organizaciones, productos, nombres
de dominio, direcciones de correo electrónico, logos, personas, lugares y
acontecimientos descritos aquí como ejemplo son ficticios y no se intenta ni debe
suponerse relación alguna con ninguna empresa, organización, producto, nombre de
dominio, dirección de correo, logo, persona, lugar o acontecimiento del mundo real.
© 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.
Microsoft, BizTalk Server,.NET Framework, el logo Office, SQL, SharePoint, Visio, Visual
Studio, Windows Server y Windows son marcas registradas o marcas comerciales de
Microsoft Corporation en Estados Unidos y/o en otros países.
Otros nombres de empresas y productos mencionados aquí pueden ser marcas
registradas de sus respectivos propietarios.
.
Whitepaper: La arquitectura SOA de Microsoft® aplicada al mundo real
Contenido
Introducción ................................................................................................................................................. 1
El contexto empresarial ............................................................................................................................ 2
Qué es SOA ............................................................................................................................................... 2
Servicios Web ........................................................................................................................................ 3
Qué es SaaS .............................................................................................................................................. 4
Qué es BPM ............................................................................................................................................... 4
Beneficios de SOA ...................................................................................................................................... 6
Como se resuelven los retos de SOA.................................................................................................... 8
Ejecución de un proyecto SOA. Un ejemplo práctico....................................................................... 9
Atención centrada en los condicionantes de la empresa ................................................................... 9
Una estrategia de pasos progresivos .................................................................................................. 11
La plataforma SOA de Microsoft ........................................................................................................... 14
Creación de servicios Web .................................................................................................................... 14
Integración y orquestación de procesos .............................................................................................. 15
Consumo de servicios Web ................................................................................................................... 16
Gestión del ciclo de vida de los servicios ............................................................................................ 17
Por dónde empezar con un proyecto SOA ........................................................................................ 19
Resumen...................................................................................................................................................... 20
Whitepapers relacionados ...................................................................................................................... 21
Whitepaper: La arquitectura SOA de Microsoft® aplicada al mundo real
Introducción
Las empresas necesitan poder interconectar los procesos, personas e información tanto con la propia
organización como -atravesando sus fronteras- con subsidiarias y socios comerciales. La falta de
integración entre los componentes de IT –sistemas, aplicaciones y datos- hace difícil obtener una
respuesta rápida y efectiva ante los cambios que afectan de forma natural a los negocios. La
inflexibilidad genera costes, reduce la capacidad de respuesta ante los clientes, compromete el
cumplimiento con las normativas legales y afecta negativamente a la productividad de los empleados.
En suma, una deficiente integración es uno de los problemas más importantes a los que las
organizaciones deben hacer frente para mantener su competitividad y garantizar su crecimiento.
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, Service Oriented Architecture) supone una estrategia
general de organización de los elementos de IT, de forma que una colección abigarrada de sistemas
distribuidos y aplicaciones complejas se pueda transformar en una red de recursos integrados,
simplificada y sumamente flexible. Un proyecto SOA bien ejecutado permite alinear los recursos de IT
de forma más directa con los objetivos de negocio, ganando así un mayor grado de integración con
clientes y proveedores, proporcionando una inteligencia de negocio más precisa y más accesible con
la cual se podrán adoptar mejores decisiones, y ayuda a las empresas a optimizar sus procesos
internos y sus flujos de información para mejorar la productividad individual. El resultado neto es un
aumento muy notable de la agilidad de la organización.
Si bien una adopción de SOA bien planificada y ejecutada puede mejorar la capacidad de respuesta de
las organizaciones, no todos los esfuerzos de orientación a servicios han resultado satisfactorios. Los
proyectos de SOA han tenido un éxito limitado cuando los desarrolladores los han intentado resolver
de abajo arriba: implantar SOA por el gusto de tener SOA sin tener una referencia clara del contexto de
negocio en el que debe desplegarse es un proyecto sin principios organizativos y sin rumbo. El
resultado será una implementación caótica que no aportará beneficio alguno a la empresa. Por otra
parte, una estrategia de mega-implementación descendente (“top-down”) para SOA exige una
inversión colosal de recursos y tiempo, de manera que cuando el proyecto se concluye, la solución
probablemente ya no refleja las necesidades del negocio.
En contraste con estas visiones, Microsoft prefiere lo que denominamos una táctica “de término
medio”. En esta línea, los esfuerzos de SOA se dirigen a partir de una visión estratégica global y las
necesidades de negocio, y se van
Comentarios de: La arquitectura Orientada a Servicios (SOA) de Microsoft aplicada al mundo real (0)
No hay comentarios