Publicado el 11 de Junio del 2018
554 visualizaciones desde el 11 de Junio del 2018
158,8 KB
14 paginas
Creado hace 17a (15/01/2008)
Posicionamiento Web Explicado
Sergio Monge (2008)
Este artículo es el borrador de un capítulo sobre posicionamiento. Forma parte
de un proyecto para escribir un manual sobre marketing digital para
comunicadores tradicionales (agencias de publicidad, departamentos de
comunicación, responsables de medios...). Su autor es Sergio Monge,
consultor que ofrece servicios de posicionamiento web, marketing y relaciones
públicas en Internet y formación en nuevos medios.
Este documento está publicado bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento - No comercial 2.5 España. Esto quiere decir que puedes
reproducirlo total o parcialmente siempre y cuando no sea para un uso
comercial y atribuyas la autoría del artículo. Si publicas la copia en Internet,
la atribución debe contener obligatoriamente un enlace válido para
buscadores a esta página web. Se recomienda este formato:
Sergio Monge (2008): Posicionamiento web explicado. Documento en línea
[fecha de consulta].
Posicionamiento Web Explicado. Sergio Monge.
2/14
Este es un artículo que explica tres conceptos básicos sobre cómo los buscadores
modernos de Internet obtienen y ordenan sus resultados de búsqueda: indexabilidad,
popularidad y pertinencia. Aunque contiene algunos consejos válidos para posicionar
tu web, es un artículo más orientado a la adquisición de conceptos básicos que después
te servirán para comprender la mayor parte de los textos sobre posicionamiento web que
se pueden encontrar en Internet o como criterio a la hora de contratar un servicio de
creación web (que asegure que la página sea adecuada para los buscadores).
El artículo asume que hablamos siempre del buscador Google, que supone más del 90%
de las búsquedas en España, aunque la mayor parte de los conceptos expuestos aquí son
válidos para todos los buscadores modernos (Live y Yahoo!). Los distintos buscadores
varían en los algoritmos exactos que utilizan para ordenar las búsquedas, pero se nutren
de los mismos conceptos y base teórica.
Indexabilidad
Google está continuamente rastreando la World Wide Web. Lo hace a través de un
programa denominado Googlebot. Google mantiene una copia (caché) de la Internet.
Google analiza esta copia de la Internet y genera un índice que utiliza para dar
respuesta a las consultas de los usuarios.
El primer paso para tener un buen posicionamiento web es estar en el índice de Google.
Para ello, hay que asegurarse de que Googlebot es capaz de recorrer toda tu web y hacer
una copia de toda las páginas que la componen. Ten en cuenta lo siguiente:
• Googlebot se mueve siguiendo vínculos (hipervínculos). Asegurate de que todas
las páginas de tu sitio web están enlazadas desde alguna otra parte del sitio web.
A ser posible, que no sean necesarios más de tres clics para llegar a cualquier
página de tu sitio.
• En general, Google no tomará en cuenta tu web hasta que tenga al menos un
vínculo desde un sitio web externo al tuyo. Si no le interesas a nadie, no
aparecerás en los resultados de Google. No obstante, existen algunos
procedimientos, como subir instalar un sitemap al sitio web o dar de alta
manualmente tu URL que permiten que una página web sin enlaces aparezcan en
el índice de Google.
• En general, Googlebot ve tu sitio como lo haría un navegador web de texto como,
por ejemplo, Lynx. También se puedes utilizar herramientas como Crawl Test (de
SEOmoz) o guíarte por las herramientas de Google (Google Webmaster Tools)
para averiguar que problemas está encontrando Googlebot al rastrear tu web.
Nota: ¡Ojo! Que Google no "vea" las imágenes no quiere decir que no les dé
valor. Solo que tiene que juzgar "de que van" en base a su contexto (el texto
alternativo, el nombre de la imagen, los textos de los enlaces que las apuntan...).
Como se verá luego, las webs con imágenes son más atractivas para Google que
las webs sin ellas.
Posicionamiento Web Explicado. Sergio Monge.
3/14
• Googlebot no es capaz de analizar adecuadamente la tecnología Flash. Googlebot
no lee todos los textos ni sigue los vínculos dentro de una película Flash. Esto está
mejorando y existen algunos parches al problema pero por el momento no es
recomendable hacer sitios web enteramente en Flash. Es mucho más
adecuado hacer las páginas en HTML e insertar las películas Flash como si fueran
imágenes donde sean necesarias animaciones.
• Googlebot no es capaz de interpretar el JavaScript. Todo el código HTML generado
por un script (como las nubes de tags de Del.icio.us o los blogrolls de Feevy) es
invisible para él.
• Googlebot tampoco es capaz de rellenar formulario o de identificarse (introducir
nombre de usuario y contraseña). Las páginas web que requieran esto para ser
visualizadas serán invisibles para Googlebot.
• Googlebot no sabe de que va el contenido de un video. Si introduces un video en
tu web, se recomienda la página en la que esté contenga texto que describa lo
que sucede en él (tus usuarios invidentes también lo agradecerán).
• La tecnología más apropiada para diseñar sitios web fácilmente indexables es el
XHTML combinado con CSS para darle estilo. De este modo, las páginas web
tienen el contenido y el estilo va en un archivo aparte (la hoja de estilo) que
Googlebot no lee. De esta manera, los archivos que descarga Googlebot son más
pequeños, se descargan más rápido y contienen la información realmente
relevante para ordenar los resultados de búsqueda.
Por otra parte, una vez que nuestra web ha sido indexada, dos conceptos básicos sirven
para tener una idea general de cómo los buscadores ordenan sus resultados de
búsqueda. Esos dos conceptos son Popularidad (Pagerank) y Pertinencia. El objetivo
de los buscadores es siempre señalarnos la información relevante relacionada con los
términos de búsqueda que introducimos.
Popularidad (Pagerank)
Todos los buscadores modernos determinan la importancia de las páginas web en base a
distintas aplicaciones de la teoría de análisis de redes sociales. La base de la teoría de
análisis de redes sociales es que en una red social concreta, la importancia de un
individuo puede medirse por la cantidad de citas que recibe de los otros
miembros de la red. La teoría de análisis de redes sociales se ha aplicado, por ejemplo,
para establecer baremos de medición (bibliometría) para la produccción científica
(artículos en revistas científicas, principalmente). También se ha aplicado para estudiar
los lazos matrimoniales entre familias de la florencia renacentista (Steve Borgatti, 2003):
En el caso de la Internet, cuando hablamos de individuos, no nos referimos a personas
sino a páginas web individuales. De este modo, si cada círculo representara un sitio web
Posicionamiento Web Explicado. Sergio Monge.
4/14
diferente (individuos) y las flechas representaran los enlaces (citas) entre ellos, los
valores numéricos marcarían la importancia (popularidad) de cada sitio dentro de la
Internet (red social).
En el ejemplo anterior de las familias florentinas, todos los enlaces (matrimonios) eran
recíprocos: una familia se emparentaba con otra y viceversa. Los enlaces de Internet
pueden ser unidireccionales: la web A enlaza a la B pero la B no enlaza a A. Por lo tanto
la web A estaría dando un "voto" a la B pero no recibiría ninguno a cambio.
Resumiendo lo anterior: la popularidad de una web será mayor cuanto mayor sea
el número de enlaces que la apunten. Google tiene su propio algoritmo de
popularidad denominado PageRank (PR). Una explicación completa sobre Google
realizada por sus autores (en inglés) está disponible en la página web de la Universidad
de Stanford. Básicamente, añade dos conceptos más a lo anterior:
•
•
los enlaces de las páginas web más polulares tienen más valor que los enlaces de
las webs menos populares y
la popularidad total que es capaz de traspasar una página web a las páginas web
que enlaza se divide entre el número de enlaces que tiene.
De este modo, tiene mucho más efecto en la popularidad de una web ser enlazada por
un una página muy popular (por ejemplo la portada de Apple) que ser enlazada por
muchas páginas con muy baja popularidad. Por otra parte, si la página que enlaza tu web
tiene muchos enlaces, la popularidad que puede transmitir se divide entre todos ellos, y
por lo tanto puede que un enlace de una web muy popular pero que tenga muchos
enlaces salientes sea menos valioso que un enlace de una web menos popular pero con
solo unos pocos enlaces salientes.
El valor exacto de PageRank de una página web es desconocido para el público y se
actualiza muy rápidamente (quizá días o semanas). Su valor puede medirse por cientos,
por miles o quizá incluso por millones, dependiendo del número de enlaces que reciba la
web. Lo que sí se sabe es el valor público de PageRank, que es un valor comprendido
entre 0 y 10 que Google publica para su conocimiento general. Este valor puede
consultarse instalando la Barra de Google en tu navegador. Una pequeña barrita verde te
indicará que PageRank público tiene la página que estás visitando (en este caso, PR 4):
La escala mediante la que se reduce el valor real de PageRank al valor público no es
lineal, sino logarítmica. Esto quiere decir que cuanto mayor es el PageRank de una
página, más cuesta aumentarlo (mayor número de enlaces necesita para subir otro
escalón). Los datos de la barra de PageRank se actualizan cada 3-6 meses, por lo que no
tienen porque ser muy fiables. Si una página ha "nacido" hace menos de tres meses, es
muy probable que tenga PR 0. En general, y salvo que esté hablando alguien con
Posicionamiento Web Explicado. Sergio Monge.
5/14
profundos conocimientos de SEO, cuando la gente se refiere al PageRank se están
refiriendo al valor público de éste.
Algunas cue
Comentarios de: Posicionamiento Web Explicado (0)
No hay comentarios