PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Objetivos del Curso
Objetivos
Son objetivos de este curso
§ Definición de agentes
§ Definir los posibles agentes de una tarea
§ Restringir los posibles agentes de una tarea
§ Definir los agentes responsables de la tarea
§ Definición de papeles
§ Creación de papeles
§ Creación de bindingsentre tareas y papeles.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
2
Contenidos
•Determinación de Responsables
•Definición de Agentes Posibles
•Asignación de Agentes en las Tareas
•Definición de Roles (Papeles)
•Determinación de Agentes por Módulos de Función
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
3
Determinación de Responsables
•En tiempo de ejecución el sistema de
resolución de papeles determinará
el/los agente/s responsable/s para un
workitem.
•Todos los agentes responsables, los
cuales son posibles agentes de la
tarea, se volverán destinatarios del
workitem.
•El sistema de workflow pondráeste
workitem en el worklistdel usuario.
•Todos los destinatarios tendrán una
vista del workitem refrescando su
worklist.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
4
Determinación de Responsables
•La determinación de responsables se realiza a través de papeles.
•Los papeles pueden ser de los siguientes tipos:
–Responsabilidades
•A través de datos definidos en el contenedor del workflow se pasa el
responsable directamente a la tarea (una variable con el nombre del usuario)
• No hay que desarrollar programas ABAP, todo se realiza directamente en el
Workflow Builder a través de configuraciones.
–Información organizativa
directamente a la tarea
•Se asigna como responsable un elemento de la estructura organizativa
• Tampoco hay que desarrollar ABAP, se realiza a través de configuraciones
–A través de módulos de función
•La determinación de los agentes responsables se realiza por programas ABAP
(módulos de funciones). Con este medio es posible realizar cualquier tipo de
determinación de agentes.
–A través de Roles
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
5
Contenidos
•Determinación de Responsables
•Definición de Agentes Posibles
•Asignación de Agentes en las Tareas
•Definición de Roles (Papeles)
•Determinación de Agentes por Módulos de Función
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
6
Restringiendo Posibles Agentes
•Una tarea de dialogo tiene pre-definidos los posibles agentes.
•Solo los posibles agentes están permitidos para ejecutar el
correspondiente workitem a tiempo.
•Los roles son usados para obtener los usuarios responsables
utilizando datos que solo pueden saberse en tiempo de ejecución del
workflow.
•Todos los agentes responsables, los cuales son también posibles
agentes, reciben un workitem y son llamados receptores.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
7
Restringiendo Posibles Agentes
•La asignación de posibles agentes o la restricción de los mismos se hace a
través de la actualización de tareas
•Modificando la tarea (o creándola) se puede acceder a la gestión de
responsables a través del menú
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
8
Restringiendo Posibles Agentes
•La tarea puede marcarse como “general”de esta manera “todos”los usuarios
quedarán como posibles agentes.
•En el caso que se configure la tarea de manera que no sea general, entonces
deberán asignarse los posibles agentes directamente desde la estructura
organizativa creada.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
9
Restringiendo Posibles Agentes
•Con los íconos de asignar y desasignarse pueden ir agregando elementos de
la estructura organizativa (unidades organizativas, puestos, tareas, etc.).
•Si el elemento organizativo tiene asignado usuarios en la lista de responsables
asignados nos aparecerán bajo los elementos org. asignados (ver en la
imagen los usuarios en verde)
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
10
Contenidos
•Determinación de Responsables
•Definición de Agentes Posibles
•Asignación de Agentes en las Tareas
•Definición de Roles (Papeles)
•Determinación de Agentes por Módulos de Función
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
11
Asignando Responsables en las Tareas
•En el momento de definir las tareas ya se han asignado los posibles
agentes
•Luego al crear el workflow se deben configurar los agentes
responsables de recibir los workitems
•La asignación se hace configurando el usuario responsable
directamente en la tarea (recordar que la tarea debe ser de dialogo,
caso contrario el usuario responsable seráel usuario definido en el
customizing de workflow para ejecutar tareas de fondo)
•Para la configuración de responsables pueden usarse:
–Elementos de la estructura organizativa
–Elementos del contenedor del workflow
–El iniciador del workflow
–El rol –papel “es superior de…”
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
12
Asignando Responsables en las Tareas
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
13
Asignando Responsables en las Tareas
•Los elementos del contenedor se asignan como “expresiones”. Las variables del
contenedor que se aplican como responsables deben ser del tipo WFSYST-
INITIATOR (char de 14 caracteres)
•Si las variables del contenedor son “calculadas”recordar que siempre debe
anteponerse el prefijo “US”y luego el usuario SAP. Por ejemplo si el usuario
responsable es JPEREZ entonces en la variable se debe guardar elvalor
“USJPEREZ”.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
14
Asignando Responsables en las Tareas
•El iniciador del workflow es el usuario que activo la ejecución del
workflow. Esta variable se completa automáticamente al generarse el
evento y el evento es quien se encarga de pasarla al contenedor del
workflow.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
15
Asignando Responsables en las Tareas
•El papel “Superior...” puede ser usado por ejemplo para guiar una petición de
vacaciones al line manager en cargo.
•En este caso Adamsquiere ir de vacaciones y solo David Bossrecibiría este
workitem.
•Todos los demás posibles agentes no estarían preocupados con esta petición.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
16
Contenidos
•Determinación de Responsables
•Definición de Agentes Posibles
•Asignación de Agentes en las Tareas
•Definición de Roles (Papeles)
•Determinación de Agentes por Módulos de Función
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
17
Utilización de Roles
•Los roles son papeles que permiten determinar responsables de una
tarea en tiempo de ejecución
•Los roles se sirven de la información que el sistema provee en tiempo
de ejecución para evaluarla y determinar a partir de dicha información
quien es o quienes son los responsables para la tarea.
•Un rol queda definido por:
–Un código y una descripción
–Un contenedor de datos para la evaluación de responsables
–Una serie de parámetros que se incluirán en el container y que
determinarán que tipo de información del sistema requerirán en tiempo de
ejecución
–El tipo de rol
–Configuraciones específicas dependiendo del tipo de rol
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
18
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (1) Acceder por el menúa la transacción de creación
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
19
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (2) Presionar el botón para crear un nuevo elemento
En el customizing de WF se definióel rango de números interno
Posteriormente aparecerála pantalla
para definir el rol
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
20
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (3) Seleccionar un tipo de rol
–Al crear un rol el sistema nos pediráque indiquemos el tipo de rol entre los cuales
encontraremos
•Por competencias ( en Readymix utilizamos este TIPO y este ejemplo se basa en
competencias)
•Por módulos de funciones
•Por atributos organizacionales (evaluationpaths)
•Por datos de organización
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
21
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (4) Completar los datos identificativosdel rol
–Colocamos un código y una descripción (sigla y denominación)
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
22
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (5) Completamos los parámetros del tipo de rol.
–Dependiendo del tipo de rol deberemos completar algunos parámetros.
–Por ser una competencia debemos indicar si la competencia tiene en cuenta
prioridades y si el rol da un error al no encontrar nada (cancela). El atributo Papel
Personal se utiliza para que la regla solo devuelva como resultausuarios de SAP (no
devolveráelementos de la estructura org.)
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
23
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (5) Completamos los parámetros del tipo de rol.
–Dependiendo del tipo de rol deberemos completar algunos parámetros.
–Por ser una competencia debemos indicar si la competencia tiene en cuenta
prioridades y si el rol da un error al no encontrar nada (cancela). El atributo Papel
Personal se utiliza para que la regla solo devuelva como resultausuarios de SAP (no
devolveráelementos de la estructura org.)
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
24
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (6) Indicamos una descripción mas larga acerca de
cómo trabaja el rol
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
25
Utilización de Roles
•Pasos para crear un rol: (7) Se configura el container del rol
–El container del
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf11768
Comentarios de: SAP Business Workflow - Determinación de Agentes (routing) (0)
Comentarios de: SAP Business Workflow - Determinación de Agentes (routing) (0)
No hay comentarios