Publicado el 14 de Enero del 2017
2.501 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
1,4 MB
110 paginas
Creado hace 12a (23/04/2013)
CENTRO DE INVESTIQíUMON Y Ot
ESTUDIOS AVANZADOS 0EL
i. P. N.
B I B L I O T E C A
INGENIERA ELECTRICA
CENTBO DE INVEST1GACIOH Y DE ESTUDIOS AVADADOS
DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Dep a rt a m en to de
I n g e n ie r ía E l é c t r ic a
Sec c ió n de Co m pu ta c ió n
CENTRO DE INVESTIGACION Y Dfc
ESTUDIOS AVANZADOS DEL
I. P. N.
l
i
i
b
b
INGENIERÍA ELECTRICA
o
a
t
e
c
"LENGUAJE C PE1SISTENTE"
Tesis que presenta FELIX FRANCISCO RAMOS CORCHADO para
obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS en la especialidad de
INGENIERIA ELECTRICA con opcion de COMPUTACION
México D.F. Julio de 1989
<dedidicación> -
— ► <padres> ’y ’ <hermanos>
<padres>
-
-----► ykZix %aMb&o Paouued/UL
<hermanos>
<nombres>
I X&wiUa. S. cte JìxjMi&ò
------ ► <nombres><apellid os>
------¥ JMguel singet / JKasús 'S-wi&ùtir
I
Jia. de £<sxiAxLe¿> / Ma, dLeZ PUaA.
i PaMicia. / Jia, £ uioa.
i
i
'S-uÀtt&UM PoAZa / PedAa ÿaAji&i
tfe'iQZ l Ma/ics jtfrUtrnÀs
i $VAJ\ to M a o
<ap&llidos>
--- * Xomkto 'Qe'uJuular
CENTRO DE INVESTIGACION Y DE
ESTUDIOS AVANZADOS bel
i. P. N.
B I B L I O T E C A
INGENIERIA ELECTRICA
i
<agradecim ien tos>----* <asesores> t <jurado>
/
<in stitu ción >t omUq&o
< a s e s o re s > ---- > JleruLbr Soaa&ul JUv&ia.
/
Jtxcmi 'SoaZgo P é t e ? 'SaotaXíeda
< j u r a d o > -----* fruajn. ’Sa/iteo tPéie.^ 'Gaotdfteda.
/
/
'K&taA. J’cJts'i
Qocasi Olmeda rfguÁAAe,
<\nstitución> ----- ►
I ’€OJ*JTSJ‘ / SZMtfcT*
ü
rPWTBn nc ¡'ii,rPTIn
LtNTRO De í^yESTIQACION Y BE
E ST üO . ' CS A V A N Z A D O S B E L
I. P. N.
B I B L I O T E C A
INGENIERÍA ELECTRICA
LENGUAJE CLPERSISTENTE
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1 A n teced en tes
1.2 D efin ición del Problem a y solución
CAPITULO II
EL SISTEMA
II.1
II .2
II.3
CAPITULO I I I
Concepción del Sistem a
C a r a c te rís tic a s del Lenguaje
C_pex*sistente
D escripción del sistem a
CONCEPTOS
111.1
111.2
III .3
111.4
111.5
III.ó
111.7
111.8
111.9
E stru ctu ra de Datos
E stru ctu ra
P e rs is te n c ia
Program ación p e r s is te n te
O b jeto P e r s is te n te
O b jeto Base
Indice
Clase
Indice de clase
CENTRO DE INVESTISAC!©N Y 01
ESTuOiCS AVANZADOS BEL
I. P. N.
B I B L I O T E C A
INGENIERIA ELECTRICA
i
3
5
6
6
8
8
8
9
9
10
10
10
10
CAPITULO IV
PREPROCESADOR
IV. 1
IV.2
IV.2.1
IY.2.1.1
Necesidad del P rep rocesad or
T area y su Im plantación
D eclaraciones de OPs
Autóm ata para reco n o cer Objetaos
P e r s is te n te s COPs) de tip o básico
Autóm ata que recon oce O b jeto s
P e r s is te n te s de Tipo E stru ctu ra
S in ta x is de d eclaracion es de O b jeto s
P e r s is te n te s COPs>
Alcance de las D eclaraciones de O b jeto s
P e r s is te n te s
In stru ccion es que Involucran
Iden tificador-es de O b jeto s P e r s is te n te s
In stru ccion es que Contienen Llamadas a
Funciones del Manejador de O b jeto s
P e r s is te n te s MOP
IV.2.1.2
IV.2.1.3
IV.2.2
IV.2.3
IV.2.4
CAPITULO V
MANEJADOR DE OBJETOS PERSISTENTES.
V.l
V.2
Manejador de O b jeto s P e r s is te n te s
Mecanismo de Correspondencia
e n tr e la
V.2.Í
V.2.2
V.2.3
Y.2.4
Y.2.5
V.2.6
V.2.7
V.2.8
V.3
Memoria P rim aria y la Memoria Secundaria
Id e n tific a d o r de O b jeto P e r s is te n te .
E stru ctu ra de un O b jeto P e r s is te n te .
D ire c to rio de Usuarios.
D ire c to rio de Inform ación.
Indice del O b jeto Base.
Form ato de O b jeto s P e r s is te n te s
R esid en tes en Memoria Prim aria.
Form ato de O b jeto s P e r s is te n te s
R esid en tes en Memoria Secundaria.
Indice de Clases.
Almacenamiento P e r s is te n te
11
12
12
14
15
16
18
18
22
24
25
26
26
29
29
29
30
31
32
34
V.3.1
V.3.2
V.3.3
V.4
V.4.1.
V.4.1.1
V.4.1.2
V.4.2
V.4.2.1
V.5
V.5.1
V.5.1.1
V.5.1.2
V.5.2
V.5.2.1
V .5.2.2
V.5.2.3
V.5.3
V.5.3.1
Inform ación que se N ecesita C on servar
C onssistencia en los Datos
Método de C onsistencia
Mecanismo de Transacción
E ficien cia en las Transacciones
Costo de las Transacciones
Lim itan tes F ísicas
Transacciones Atóm icas
Condiciones de Falla
Funciones Implantadas
Funciones para e l Manejo de O b jetos
Base
AbreBase.
Bbase.
Funciones p ara e l Manejo de O b jetos
P e rs is te n te s .
Busca.
In serta.
Borraob.
Funciones para E fectu a r el Compromiso
de la Transacción
Compromiso
CAPITULO VI
PRUEBAS Y EJEMPLOS
VI.1
VI.2
Ejemplos de Resultados del P rep rocesad or
Tiempos de Ejecución de Operaciones
Básicas del MOP
Proyección de la Im plantación
VI.3
CAPITULO V II
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
v
34
35
35
36
36
36
37
37
38
41
42
42
44
46
46
48
52
53
53
56
79
89
91
95
C _P erx isten te
1
CAPITULO I
INTRODUCCION
El p ro p ó s ito del p re s e n te tr a b a jo e s p r e s e n ta r un enfoque en
program ación
basándose
p rim a ria y memoria secundaria.
que
la u n ificación de la s
tien d e a fa c ilit a r e l d e s a rro llo de sistem a s,
a b s tra c c io n e s
de memoria
en
la
1.1 ANTECEDENTES
la
len gu ajes
tra d icio n a les e x is te
En
fa cilid a d de c r e a r d a to s en
m em oria p rim aria; sin em bargo, s i e l usuario d esea co n s e rv a rlo s
ten d rá que c r e a r alguna función que e n te r e al sistem a m anejador de
en
a rch ivo s C f i l e
m em oria
co n s e rv a r
in form ación que nos e s ú til e s e l empleo de o t r a s h e rr cimientas,
como lo son los m anejadores de b ases de d a to s o lo s m anejadores de
arch ivos.
s y s te m ") para que
opción
é s to s
disponible
sean almacenados
secundaria,
o t r a
p a ra
De
lo
a n te r io r
en c o n s e rv a r c ie r t a
in form ación ,
tip o s de d a to s d ife r e n te s que son:
podemos d e c ir que
tie n e
e l
que
usuario
in te re s a d o
trab ajar- con dos
i.- Los
creó .
que desaparecen
ju n to con e l program a que
los
C _P e rsiste n te
2
ii.- Los
que
desea
c o n serva r
aún después
de
que
e l
program a que los c re ó term ine.
p or
lo
las
que c r e a r
Haciendo
un
a n álisis
de
El p rim er
tip o
fa cilid a d es
para
las
fa cilid a d es prop ias de un
de dato e s manejado norm alm ente
con
capacidades mismas del len gu aje, m ien tras que e l segundo
m ediante e l sistem a mane jado r de arch ivo s en e l caso de
proceduales,
del m anejador de bases de d atos,
im plantadas en e l manejador de arch ivos.
las
fun cion es e s p e c ific a s p ara e s e
o m ediante
las
es
len gu ajes
fin en e l caso
fa cilid a d es
c r e a r
in form ación
in form ación y alm acenarla, nos encontram os
la más
con
gen era l, ya que podemos e s ta b le c e r ca si cualquier
rela ció n e n tr e
en tidades, así p or ejem plo; podemos g e n e ra r una e s tr u c tu r a de
en la cual cada uno de sus nodos r e p r e s e n te un
d a tos a rb o re c e n te
je rá rq u ic o , o
r e g is t r o de un tra b a ja d o r o una capa de un s istem a
bien podemos c r e a r una red que re p r e s e n te
léxico
in form ación de
de un com pilador, etc.. E sta v e rs a tild a d de g e n e ra r
lo s
un
m anejador de bases de datos, sin em bargo, en e l p ro ceso n ecesa rio
fa cilid a d es
p ara
disponibles
mapeo
n ecesa rio e n tr e
tip o s de memoria, p rim aria y secundaria,
para co n s e rv a r los d a tos e s efectu a d o en dos p a rte s :
inform ación
len gu aje procedual
len gu ajes no puede s e r obtenida con la s
len gu aje tra d icio n a l, es
tenem os que
e l
deseada m ediante
la s
la
en un
la
fa s e a n á lisis
fa cilid a d es de
gu ardar
los dos
i.- Código generado por
e l usuario para e s t e
fin .
ii.- Funciones del manejador de arch ivos.
Lo
a n te r io r
e s n ecesa rio debido a que
lo s len gu ajes
m anejador de
d a tos, ya que adm inistran d ife r e n te s tip o s de memoria
a rch ivo s organ izan de una m anera
.
d ife r e n te
e l
y
los
C _P e rsiste n te
3
Las d ife re n c ia s e n tr e los dos tip o s de d a tos, ta n to re s p e c to
tr a e n con sigo problem as
a su longitud de vida como a su dominio,
al usuario, por ejem plo:
- Entender e l m anejo del mapeo e n tre los dos tip o s de datos
para a sí generar- e l código n ecesario.
- Pérdida
de
la posible p ro tecció n o fre c id a p or e l
lengu aje
a la inform ación.
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SOLUCION
los a n teced en tes a n te rio re s , podemos d e fin ir e l problem a
Teniendo
como
la e x is te n c ia de dos
tip o s de
organ ización , cada uno manejado por p a r te s d ife r e n te s Clenguaje y
m anejador
al
usuario a hacer uso arm onioso de la s fa cilid a d es, qué para g e n e ra r
in form ación y c o n serva rla p roporcion a un lenguaje.
r e s p e c tiv a m e n te ).
tip o s de d a to s
de a rch ivos
d ific u lta
y dos
lo cual
E xisten
como e s
el
caso
común d iv e rs a s solu ciones a
un
problem a, y en n u estro caso tenem os las sigu ien tes:
1^.-
im plantar
un
len gu aje
que
s u s tra ig a
e l
problem a
detectad o.*
2a.-
im plantar
solu cion ar e l problem a en
m anejadores de base
Comentarios de: Tesis: Felix Ramos - LENGUAJE C PERSISTENTE (0)
No hay comentarios