Actualizado el 21 de Noviembre del 2020 (Publicado el 4 de Junio del 2018)
906 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2018
2,6 MB
118 paginas
Creado hace 9a (26/04/2016)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
TÍTULO DE LA TESIS
ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE ORIENTADAS AL
APRENDIZAJE DEL LENGUAJE MUSICAL PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN DE VELASCO”.
AUTOR:
ÉDGAR RAÚL BUENAÑO LOGROÑO
Tesis presentada ante el Instituto de Posgrado y Educación Continua de la
ESPOCH como requisito parcial para la obtención del grado de Magíster en
Informática Educativa.
RIOBAMBA – ECUADOR
2016
CERTIFICACIÓN:
EL TRIBUNAL DE TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICA QUE:
El Proyecto de Investigación, titulado “ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS DE
SOFTWARE LIBRE ORIENTADAS AL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
MUSICAL PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “JUAN DE VELASCO”, de responsabilidad del Sr: Édgar Raúl Buenaño
Logroño ha sido prolijamente revisado y se autoriza su presentación.
Tribunal:
_______________________________
ING. VERONICA MORA MSC.
PRESIDENTE
_______________________________
DRA. NARCISA SALAZAR MSC.
DIRECTOR
_______________________________
ING. WASHINGTON LUNA MSC.
MIEMBRO
_______________________________
ING. EDUARDO VILLA MSC.
MIEMBRO
_______________________________
_________________
FIRMA
_________________
FIRMA
_________________
FIRMA
_________________
FIRMA
_________________
COORDINADOR SISBIB ESPOCH
FIRMA
Riobamba, 4 de abril de 2016
DERECHOS INTELECTUALES
Yo, ÉDGAR RAÚL BUENAÑO LOGROÑO, declaro que soy responsable de las ideas,
doctrinas y resultados expuestos en el presente Proyecto de Investigación, y que el
patrimonio intelectual generado por la misma pertenece exclusivamente a la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo.
__________________
FIRMA
0602490443
DEDICATORIA
Con profundo amor y cariño dedico este trabajo a quienes me dieron la vida y
sacrificaron su tiempo y esfuerzo para que pudiera realizar mis más anhelados sueños.
A mi compañera de vida por su apoyo y motivación cuando parecía que la esperanza
estaba perdida y el objetivo inalcanzable.
A mis hijos por darme día a día los motivos suficientes para seguir luchando, por ser la
continuación de mi existencia.
Para Ustedes con todo mi corazón.
AGRADECIMIENTO
En estas líneas quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, a la Facultad de Informática y Electrónica así como al
Instituto de Posgrado y Educación Continua, por darme la oportunidad de estudiar y
formarme como profesional bajo la tutela de excelentes maestros que con sus
conocimientos entrega y dedicación en las aulas han marcado el camino hacia este caro
objetivo.
A mi Directora de Tesis la Dra. Narcisa Salazar por su esfuerzo, paciencia y gran
calidad humana, quien con su experiencia y capacidad motivadora se ha constituido en
la guía idónea para llegar esta parte del camino.
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los Bendiga.
RESUMEN
La Sociedad actual requiere que nos adaptemos a los cambios drásticos que experimenta
en todos los campos y no podía ser la excepción la forma de aprender, donde el docente
aún no está consciente de que no es la única fuente de información y continúa
manteniendo viejas prácticas educativas. Este trabajo titulado “Análisis de herramientas
de Software Libre orientadas al aprendizaje del Lenguaje Musical para mejorar el
rendimiento académico en los estudiantes del Primer Año de Bachillerato de la Unidad
Educativa Juan de Velasco”, pretende que el uso adecuado de herramientas tecnológicas
guie al estudiante hacia la consecución de un conocimiento significativo, eficiente y
efectivo. Para este efecto se recurre a los métodos: Inductivo, Análisis y con el apoyo de
importantes herramientas como: una encuesta para conocer los requerimientos
pedagógicos de alumnos y maestros, un análisis exhaustivo para seleccionar los
programas idóneos y un proceso de aplicación con un grupo de estudiantes que lo
denominamos “experimental” que consiguió una puntuación de 8,34 en el promedio
correspondiente al segundo aporte parcial del primer quimestre, frente al grupo
denominado de “control” que llegó a un promedio de 7,10. LenMus, Solfege y
MuseScore son las herramientas seleccionadas para brindar a los docentes de esta área
una alternativa viable para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: < SOFTWARE LIBRE> < LENGUAJE MUSICAL> < LENMUS>
< SOLFEGE> < MUSESCORE> < ENSEÑANZA APRENDIZAJE>
SUMMARY
Today’s society requires that we adapt to the dramatic changes taking place in all fields
and could not be the exception the way of learning, where the teacher is not aware that
he is not the only source of information and continues to maintain old educational
practices. This paper entitled “Analysis of Free Software tools aimed at learning musical
language to improve the academic performance of students in First Year Bachelor of
Educational Unit Juan de Velasco" pretends that the proper use of technological tools to
guide student towards achieving a significant, efficient and effective knowledge. For this
purpose it uses methods: Inductive, analysis and support of important tools such as a
survey to know the educational requirements of students and teachers, a comprehensive
analysis to select suitable programs and an application process with a group students that
we call "experimental", which got a score of 8.34 in the corresponding contribution to
the second part of the first quinquemestre average, compared with group called “control”
that reached an average of 7.10. LenMus, Solfege and MuseScore are the selected tools
to provide teachers in this area a viable alternative process of learning tools.
Keywords: FREE SOFTWARE. MUSICAL LANGUAGE. LENMUS. SOLFEGE.
MUSESCORE. LEARNING TEACHING.
CONTENIDO
Detalle
RESUMEN
SUMMARY
LISTA DE GRÁFICOS
LISTA DE TABLAS
LISTA DE ANEXOS
1 CAPITULO I
1.1 Introducción
1.2 Importancia del tema
1.3 Justificación
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 Hipótesis
2 CAPITULO II
2.1 La práctica pedagógica
2.1.1 Desarrollarse profesionalmente
2.2 Las nuevas tecnologías
2.3 La Música
2.3.1 Historia de la Música
2.3.2 Definición de música
2.3.3 Parámetros del sonido
2.4 Pedagogía Musical
2.5 La Música y la informática
2.6 Software Libre y educación.
3. CAPITULO III
3.1 Síntesis metodológica
3.2 Investigación de campo
Pág.
vi
vii
x
xii
xiii
1
2
4
5
5
5
6
7
8
9
11
11
12
13
15
16
17
21
24
3.3 Operacionalización de las variables
3.3.1 Operacionalización conceptual
3.3.2 Operacionalización metodológica de la variable independiente
3.3.3 Operacionalización metodológica de la variable dependiente
3.4 Técnicas de recolección de información
4. CAPITULO IV
4.1 Análisis y discusión
4.2 Comprobación de hipótesis.
4.2.1 Formulación de las hipótesis estadísticas.
4.2.2 Definición del modelo matemático
4.2.3 Elección de la prueba estadística
4.2.4 Distribución muestral de la prueba estadística
4.3 Resultados
4.4 Propuesta
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
25
26
27
28
29
31
36
36
36
37
37
39
41
88
89
LISTA DE GRAFICOS
Gráfico Nº 1-4 Rendimiento Académico Grupo A
Gráfico Nº 2-4 Rendimiento Académico Grupo B
Gráfico Nº 3-4 Campana de Gauss para cálculo de hipótesis
Gráfico Nº 4-4 Comprobación de hipótesis
Gráfico Nº 5-4 Identificación de intervalos (Jalmus)
Gráfico Nº 6-4 Identificación de notas (Jalmus)
Gráfico Nº 7-4 Identificación de acordes (Jalmus)
Gráfico Nº 8-4 Solfeo e identificación de claves (Jalmus)
Gr
Comentarios de: Análisis de herramientas de software libre orientadas al aprendizaje del lenguaje musical para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes (0)
No hay comentarios