Publicado el 28 de Mayo del 2018
1.465 visualizaciones desde el 28 de Mayo del 2018
2,7 MB
150 paginas
Creado hace 9a (05/08/2015)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
“Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Ingeniero en
Computación”
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN VEHICULAR
UTILIZANDO HERRAMIENTAS “OPEN SOURCE”, PARA LA
ESCUELA DE CONDUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO.
Autor: Hugo Hernán Flores Dávila
Director: Ing. Alfredo Colcha
Riobamba – Ecuador
2015
Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN VEHICULAR
UTILIZANDO HERRAMIENTAS “OPEN SOURCE”, PARA LA ESCUELA
DE CONDUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO,
presentado por el Sr: Hugo Hernán Flores Dávila y dirigido por el Sr. Ing. Alfredo
Colcha docente de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de
investigación con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el
cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y
custodia en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.
Para constancia de lo expuesto firman:
_______________________ _______________________
Presidente del Tribunal Firma
Ing. Jorge Delgado
________________________
________________________
Tutor del Proyecto Firma
Ing. Alfredo Colcha
________________________ ________________________
Miembro del Tribunal
Firma
Ing. Aníbal Llanga
ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La responsabilidad del contenido de
este Proyecto de Graduación, nos
corresponde exclusivamente a: Hugo
Hernán Flores Dávila autor y al Ing.
Alfredo Colcha Director del Proyecto;
y el patrimonio intelectual de la misma
a
la Universidad Nacional
de
Chimborazo.
Hugo Hernán Flores Dávila.
C.I # 060247550-1
____________________
iii
AGRADECIMIENTO
Doy gracias infinitas primeramente a Dios por darme la
inteligencia y constancia para terminar mi carrera de
Ingeniero en Computación.
También agradezco la confianza y apoyo de mi Familia y
demás personas que han contribuido positivamente para
llevar a cabo está difícil jornada de mi vida.
A la Universidad Nacional de Chimborazo; a la Facultad
de Ingeniería, a la Carrera de Ingeniería en Computación,
a la Unidad de Formación Académica y Profesionalización,
en donde nuestros profesores supieron
transmitirnos
generosamente sus conocimientos como profesionales.
Al Ing. Alfredo Colcha, Tutor, quien ha sabido compartir
sus conocimientos desde el inicio de mi carrera en la
UNACH.
A la Ing. Diana Erazo Directora de la Escuela de
Conducción de la Universidad Nacional de Chimborazo y
a todo personal de la misma; por darme la oportunidad de
realizar el proyecto de investigación en esta gloriosa
institución.
HUGO HERNÁN FLORES DÁVILA
iv
DEDICATORIA
Durante el transcurso de mi vida estudiantil ha sido
una constante lucha para conseguir cumplir mis
objetivos y de esta manera alcanzar uno de mis más
grandes sueños, culminar mi carrera, por eso dedico
este triunfo a todas las personas que me llenaron de
amor esperanza y apoyo en todo momento.
A Dios por brindarme la fortaleza, la inteligencia y
constancia permanente para
seguir
siempre
adelante superando todos los obstáculos que se
presentaron en mi camino.
A mi mami María quien siempre ha sido y será el
centro de mi vida, ella me enseñó a superarme desde
niño con su infinito amor, paciencia y apoyo
incondicional, gracias MAMI por creer siempre en
mí; a mi hija Pamelita, mi pedacito de cielo; motivo
principal de mi constante lucha; a mi esposa
Silvana, que siempre con su paciencia y amor estuvo
conmigo apoyándome; a mis amados hermanos
Gladys y Jaime, por toda la ayuda brindada, para
quienes siento que nunca los voy a defraudar.
Y a mi padre, esperando que desde el cielo se sienta
orgulloso de mí.
HUGO HERNÁN FLORES DÁVILA
v
INDICE GENERAL
PORTADA ............................................................................................................... i
INDICE GENERAL............................................................................................... vi
INDICE DE FIGURAS ......................................................................................... xii
INDICE DE TABLAS ......................................................................................... xiii
RESUMEN ........................................................................................................... xiv
SUMMARY .......................................................................................................... xv
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPITULO I ........................................................................................................... 3
1. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 3
1.1. Planteamiento del problema ......................................................................... 3
1.2. Formulación del problema ............................................................................ 5
1.3. Objetivos ...................................................................................................... 5
1.3.1. Objetivo General .................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 5
1.4. Justificación .................................................................................................. 5
CAPITULO II ......................................................................................................... 8
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................................... 8
2.1. Antecedentes del tema .................................................................................. 8
2.2. Sistema de Gestión Información y Base De Datos ....................................... 9
2.2.1. Sistema ................................................................................................... 9
2.2.2 Tipos de Sistemas ................................................................................... 9
2.2.3. Necesidad del Análisis y Diseño de Sistemas .................................... 10
2.2.4. El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas ...................................... 10
2.2.5. Sistema de Gestión............................................................................... 11
2.2.6. Sistema de base de datos ...................................................................... 12
2.3. Gestión de Procesos .................................................................................... 12
2.3.1. Gestión ................................................................................................. 12
2.3.2. Qué es Gestión de Procesos ................................................................. 12
2.3.3. Concepto de gestión en una organización / empresa ........................... 13
2.3.4. La gestión de la información en sistemas informáticos ....................... 13
2.3.5. La gestión de la información en aplicaciones web .............................. 13
2.4. Proceso ....................................................................................................... 13
vi
2.4.1. Proceso en una organización / empresa .............................................. 14
2.4.2. Procesos en sistemas informáticos. ...................................................... 14
2.4.3. Los procesos en aplicaciones web ....................................................... 15
2.4.4. Procesos de Gestión Administrativa .................................................... 15
2.4.5. Procesos de Gestión Vehicular de la Escuela de Conducción de la
UNACH ......................................................................................................... 16
2.5. Gestión del Mantenimiento de la Flota Vehicular ...................................... 18
2.5.1. Gestión Vehicular ................................................................................ 18
2.5.2. Análisis de la Situación Actual de la Gestión de la Flota Vehicular .. 19
2.5.3. Objetivos del Plan ................................................................................ 19
2.5.4. Planificación y Ejecución .................................................................... 19
2.5.5. Mantenimiento ..................................................................................... 20
2.5.6. Métodos de Mantenimiento ................................................................. 20
2.6.1. Funciones del DBMS ........................................................................... 23
2.7. Herramientas Open Source ......................................................................... 25
2.7.1. Open Source ......................................................................................... 25
2.7.2. Requisitos de Open Source .........................................
Comentarios de: Implementación de un sistema de gestión vehicular utilizando herramientas open source, para la escuela de conducción de la universidad nacional de Chimborazo (0)
No hay comentarios