Publicado el 10 de Mayo del 2018
1.753 visualizaciones desde el 10 de Mayo del 2018
3,8 MB
370 paginas
Creado hace 19a (15/12/2005)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES SOBRE
LA PLATAFORMA MICROSOFT .NET FRAMEWORK SDK
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO
PROFESIONAL DE
INGENIERO CIVIL EN
INFORMÁTICA
PATROCINANTE:
CHRISTIAN HAGEDORN HITSCHFELD
INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA.
CO-PATROCINANTE:
MAURICIO RUIZ-TAGLE M.
INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA
VALDIVIA – CHILE
2003
JORGE ANDRÉS CORREA PULIDO
Santiago, 11 de Marzo de 2003
Sra. Miguelina Vega
Directora
Escuela de Ingeniería Civil en Informática
Universidad Austral de Chile
Valdivia
Presente
De mi consideración:
El proyecto de tesis del Sr. Jorge Correa "Metodología de Desarrollo de
Aplicaciones sobre Plataforma Microsoft .NET Framework SDK" es un aporte
importante para el desarrollo y conocimiento de nuevas metodologías en la
Ingeniería del Software enfocada a técnicas modernas como UML, Cocomo II y
herramientas de modelamiento CASE Rational XDE. Destaca también el desarrollo
de un prototipo funcional de un sistema de Recaudación Electrónica de Minoristas
utilizando tecnología WAP, en el cual se pudo aplicar el estudio teórico de la
metodología. El Sr. Jorge Correa demostró una actitud altamente profesional,
cumpliendo cabalmente los objetivos planteados durante el desarrollo del proyecto.
Por lo anterior expuesto califico la tesis con nota 7,0 (siete).
Sin otro particular, le saluda cordialmente
Valdivia, 21 de marzo de 2003
Sra. Miguelina Vega R.
Directora Escuela Ingeniería Civil en Informática
De mi consideración:
Se me ha solicitado la revisión y evaluación como profesor informante, del Trabajo de
Titulación del Sr. Jorge Correa Pulido, titulado -METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE
APLICACIONES SOBRE LA PLATAFORMA MICROSOFT NET FRAMEWORK SDK"
Estimo que el trabajo de titulación de la Sr. Jorge Correa cumple los objetivos propuestos,
planteando sobre la plataforma elegida una metodología rigurosamente descrita, para el desarrollo
de aplicaciones.
Adicionalmente, el desarrollo del prototipo del sistema Recaudación Electrónica a
Minoristas tiene él mérito adicional de la aplicación de una metodología de desarrollo de software a
un problema real del sector productivo.
Cabe destacar finalmente, el cuidado puesto en los aspectos formales de utilización del
lenguaje técnico en la redacción del trabajo.
Por todo lo anteriormente expuesto, califico el trabajo de titulación del Sr. Jorge Correa con
nota 7.0 (siete coma cero).
Sin otro particular, se despide atte.
Valdivia, 13 de Marzo de 2003
De : Martín Gonzalo Solar Monsalves
A : Directora Escuela Ingeniería Civil en Informática
Ref. : Informe Calificación Trabajo de Titulación
Nombre Trabajo de Titulación:
"METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES SOBRE LA
PLATAFORMA MICROSOFT .NET FRAMEWORK SDK".
Nombre Alumno:
Jorge Andrés Correa Pulido
Evaluación:
Cumplimiento del objetivo propuesto
Satisfacción de alguna necesidad
Aplicación del método científico
Interpretación de los datos y obtención de conclusiones
Originalidad
Aplicación de criterios de análisis y diseño
Perspectivas del trabajo
Coherencia y rigurosidad lógica
Precisión del lenguaje técnico en la exposición, composición,
redacción e ilustración
Nota Final
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
7.0
Sin otro particular, atte.
Agradecimientos:
Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a toda la gente que ha hecho
posible la realización de esta obra. A Christian Hagedorn, Mauricio Ruiz-Tagle y a don
Martín Solar, por su sólido apoyo; sinceramente, gracias. También me gustaría agradecer a
todos mis profesores que han acompañado mi formación profesional y personal, en especial
a Sra. Miguelina Vega.
También me gustaría agradecer a todos mis compañeros, que de una forma u otra
han influido en el desarrollo de mis estudios universitarios, en especial a mi querido grupo
de estudio, conformado por: Camilo Ruiz-Tagle y Cristian Porflitt, a ellos sinceramente,
gracias.
En forma muy especial, agradezco a mis padres y abuelos por su constante cariño y
apoyo durante todos estos años. A mi hermano Rodrigo, gracias por tu brillante ejemplo.
Agradezco a mi esposa, Mónica, sin ti nada de esto habría sido posible.
Finalmente le dedico esta tesis a mi hijo Tomás Benjamín, con todo el amor del
mundo.
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS....................................................................................................................... 2
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................................ 10
RESUMEN ................................................................................................................................................. 12
SUMMARY................................................................................................................................................. 13
CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 14
PREÁMBULO................................................................................................................................. 14
1.1
¿QUÉ ES .NET FRAMEWORK SDK? ........................................................................................ 15
1.1.1
CÓDIGO INTERMEDIO............................................................................................................... 18
1.1.2
INTEROPERABILIDAD ENTRE LENGUAJES.................................................................................. 19
1.1.3
SERVICIOS .NET ...................................................................................................................... 20
1.1.4
PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN .............................................................................................. 20
1.1.5
¿QUÉ ES UML? ........................................................................................................................... 21
1.2
SEI SW-CMM (THE CAPABILITY MATURITY MODEL FOR SOFTWARE)...................................... 24
1.3
COCOMO II................................................................................................................................ 26
1.4
NIVEL ACTUAL........................................................................................................................ 28
1.5
1.6 MOTIVACION ........................................................................................................................... 29
IMPACTOS................................................................................................................................. 29
1.7
1.8
OBJETIVOS GENERALES. .............................................................................................................. 29
1.9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................................. 30
CAPÍTULO 2 : METODOLOGÍA.......................................................................................................... 31
PREÁMBULO................................................................................................................................. 31
2.1
¿QUÉ ES UNA METODOLOGÍA?.................................................................................................. 32
2.1.1
EL LENGUAJE DE MODELAMIENTO UNIFICADO DE OMG (UML™).......................................... 33
2.1.2
2.1.3 MODELOS VERSUS METODOLOGÍAS......................................................................................... 34
¿QUÉ SE PUEDE MODELAR CON UML?..................................................................................... 34
2.1.4
2.1.5
PRIMER PROYECTO DE DESARROLLO BASADO EN UML............................................................ 35
2.2
ARQUITECTURA DE SOFTWARE Y UML ....................................................................................... 36
2.2.1
COMPLEJIDAD .......................................................................................................................... 37
ARQUITECTURA DEL SOFTWARE............................................................................................... 37
2.2.2
2.2.3 MODELOS................................................................................................................................. 37
2.2.4
VISTAS..................................................................................................................................... 38
2.2.5
UML........................................................................................................................................ 38
ELEMENTOS DE UML............................................................................................................... 39
2.2.6
2.3
DISEÑO DE ARQUITECTURA.......................................................................................................... 39
2.3.1
RESUMEN DE TÉCNICAS Y SUS USOS ......................................................................................... 40
CAPÍTULO 3 : RATIONAL UNIFIED PROCESS............................................................................... 41
¿QUÉ ES EL RATIONAL UNIFIED PROCESS? ...........................................................................
Comentarios de: Metodología de desarrollo de aplicaciones sobre la plataforma Microsoft .NET Framework SDK (0)
No hay comentarios