Actualizado el 22 de Julio del 2021 (Publicado el 7 de Mayo del 2018)
4.496 visualizaciones desde el 7 de Mayo del 2018
1,9 MB
115 paginas
Creado hace 12a (22/10/2012)
Arquitectura de
computadoras I
JUAN BERNARDO VAZQUEZ GOMEZ
Red Tercer Milenio
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I
JUAN BERNARDO VAZQUEZ GOMEZ
RED TERCER MILENIO
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de
los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Juan Bernardo Vázquez Gómez
Arquitectura de Computadoras I
ISBN 978-607-733-091-2
Primera edición: 2012
DIRECTORIO
José Luis García Luna Martínez
Director General
Rafael Campos Hernández
Director Académico Corporativo
Bárbara Jean Mair Rowberry
Directora Corporativa de Operaciones
Jesús Andrés Carranza Castellanos
Director Corporativo de Administración
Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira
Director Corporativo de Finanzas
Alejandro Pérez Ruiz
Director Corporativo de Expansión y Proyectos
ÍNDICE
Introducción
Mapa conceptual
4
5
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA COMPUTACIONAL
1.1 CONCEPTO DE ARQUITECTURA EN EL ENTORNO INFORMÁTICO
1.2 DEFINICIÓN DE COMPUTADORA
1.3 ORGANIZACIÓN FÍSICA DE UNA COMPUTADORA
1.3.1
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
1.3.2
DISPOSITIVOS DE SALIDA
1.3.3 MEMORIA INTERNA Y MEMORIA EXTERNA
1.4 GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1.5 ARQUITECTURA BÁSICA DE COMPUTADORAS. MODELO VON NEUMANN
1.6 TIPOS DE MICROPROCESADORES
1.7 CÓDIGOS DE TEXTO
UNIDAD 2. TAXONOMÍA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
2.1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN
2.2 ARITMÉTICA DE PUNTO FIJO Y DE PUNTO FLOTANTE
2.3 ÁLGEBRA DE BOOLE. TEOREMAS BÁSICOS
2.4 TAXONOMÍA DE FLYNN
2.5 TAXONOMÍA DE SHORE
UNIDAD 3. CENTRAL DE PROCESAMIENTO
3.1 PLACA PRINCIPAL
3.2 MICROPROCESADOR O UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO (CPU)
3.2.1 UNIDAD DE CONTROL
3.2.2 UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA
3.3 REGISTROS
3.3.1 DE PROPÓSITO GENERAL
3.3.2 DE SEGMENTO DE MEMORIA
9
9
11
12
13
15
20
22
26
38
42
45
48
50
56
57
57
59
61
2
3.3.3 DE INSTRUCCIONES
3.4 BUS
3.4.1 BUS DE DATOS
3.4.2 BUS DE DIRECCIONES
3.5 MEMORIA PRINCIPAL
3.6 FUENTE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
UNIDAD 4. FUNCIONAMIENTO INTERNO DE UNA COMPUTADORA
4.1 FORMATO DE INSTRUCCIONES
4.2 MICROOPERACIONES
4.3 TEMPORIZACIÓN
4.3.1 RELOJ DEL SISTEMA
4.3.2 RESET DEL SISTEMA
4.3.3 CICLOS DE ESPERA
4.4 DECODIFICACIÓN DE UNA INSTRUCCIÓN
UNIDAD 5. PERIFÉRICOS
5.1 DEFINICIÓN
5.2 CLASIFICACIÓN
5.3 FUNCIONES
5.4 COMUNICACIÓN DE DATOS
62
63
64
64
66
74
77
85
86
86
87
95
95
96
97
UNIDAD 6. ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ESPECÍFICAS
6.1 MICROCOMPUTADORAS
6.2 MINICOMPUTADORAS
6.3 MAXICOMPUTADORAS
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
105
105
106
109
110
3
INTRODUCCIÓN
El presente material pretende ser para el estudiante una herramienta auxiliar de
estudio. Se encuentra conformado por seis unidades cuyo avance programático
refuerza las unidades previas. En cada unidad se exponen a detalle los temas,
los cuales si desea el estudiante pueden ser reforzados, esto se logra
recurriendo a la bibliografía a la que se hace referencia en ciertos temas. Es
importante para evaluar el aprendizaje obtenido, la retralimentación, es por esto
que al final de cada unidad se anexan una serie de preguntas referentes a los
temas previamente expuestos.
Al final del presente material se encuentra un glosario con los términos
más empleados. El contenido expuesto aborda los temas básicos de la
arquitectura de computadoras, iniciando en las primeras unidades con la
terminología básica, posteriormente se avanza con contenidos más técnicos.
4
MAPA CONCEPTUAL
5
UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA COMPUTACIONAL
OBJETIVO
El estudiante reconocerá las nociones básicas de la arquitectura computacional.
Así mismo, identificará los dispositivos que conforman a la computadora.
TEMARIO
1.1 CONCEPTO DE ARQUITECTURA EN EL ENTORNO INFORMÁTICO.
1.2 DEFINICIÓN DE COMPUTADORA
1.3 ORGANIZACIÓN FÍSICA DE UNA COMPUTADORA
1.3.1 Dispositivos de entrada
1.3.2 Dispositivos de salida
1.3.3 Memoria interna y memoria externa
1.4 GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1.5 ARQUITECTURA BÁSICA DE COMPUTADORAS. MODELO VON NEUMANN
1.6 TIPOS DE MICROPROCESADORES
1.7 CÓDIGOS DE TEXTO
6
MAPA CONCEPTUAL
7
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el término computadora es habitual y se encuentra presente
directa o indirectamente en todas las actividades del ser humano. Es por ello
que para aprovechar el potencial de la computadora se requiere conocer los
fundamentos que le rigen, así como las partes que la integran. En la presente
unidad se explica el concepto de computadora, se describen los elementos que
la conforman, tanto el software como el hardware.
Además,
resulta
importante describir
las características de
las
generaciones de computadoras, con el objetivo de identificar la evolución
tecnológica que han tenido.
Al finalizar la unidad, el estudiante describirá las características de los
microprocesadores, permitiéndole identificar el que más se ajuste a sus
necesidades. En ese sentido, es de gran relevancia conocer el carácter técnico
de la computadora.
8
1.1. CONCEPTO DE ARQUITECTURA EN EL ENTORNO INFORMÁTICO
Lo que se denomina hardware de computadores consiste en circuitos
electrónicos, visualizadores, medios de almacenamiento magnéticos y ópticos,
equipos electromecánicos y dispositivos de comunicación. Por lo que la
arquitectura de computadoras abarca la especificación del repertorio de
instrucciones y las unidades hardware que implementan las instrucciones.1
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar un mapa conceptual donde se ilustre el concepto de arquitectura de
computadoras. Especificar la bibliografía consultada. Considerar ortografía,
limpieza y puntualidad.
1.2. DEFINICIÓN DE COMPUTADORA
Un computador o computadora es una máquina calculadora electrónica rápida
que acepta como entrada información digitalizada, la procesa de acuerdo con
una lista de instrucciones almacenada internamente y produce la información de
salida resultante. A la lista de instrucciones se le conoce como programa y el
medio de almacenamiento interno memoria del computador.
Hay muchos tipos de computadores, varían en tamaño, costo, poder de
cómputo y uso. El computador personal es el más común, el cual encuentra
amplia aplicación en hogares, centros de enseñanza y oficinas de negocios. Se
encuentra conformado por unidades de procesamiento y de almacenamiento,
unidades de salida de visualización y de salida de audio, así como de un
teclado, lo que permite su fácil ubicación sobre una mesa en el hogar o en la
oficina. Los medios de almacenamiento incluyen discos duros, CD-ROM y
disquetes.
Los computadores portátiles son la versión compacta con todos los
componentes empaquetados. Las estaciones de trabajo con capacidad de
entrada/salida de gráficos de alta resolución, aunque con las dimensiones de un
1 Carl Hamacher, Organización de Computadores, p.2.
9
computador de sobremesa, se caracterizan por su rapidez de procesamiento;
se usan frecuentemente en aplicaciones de ingeniería, especialmente para
trabajo de diseño interactivo.
Asimismo,
se
encuentran
los
sistemas
de
empresa
o
macrocomputadores, los cuales son ocupados para el procesamiento de datos
de negocios en compañías de tamaño mediano a grande que requieren
bastante poder de computación y capacidad de almacenamiento que la ofrecida
por las estaciones de trabajo. Los servidores (son una computadora que,
formando parte de una
red, provee servicios a otras computadoras
denominadas clientes), contienen unidades de almacenamiento para bases de
datos de tamaño mediano, y son capaces de gestionar un gran volumen de
peticiones de acceso a esos datos. En la mayoría de los casos los servidores
son accesibles a las comunidades educativas, empresariales y particulares. Las
peticiones y las respuestas se transportan habitualmente a través de las
instalaciones de internet.
Internet y sus servidores asociados se han convertido en la fuente
dominante mundial de toda clas
Comentarios de: Arquitectura computadoras I (0)
No hay comentarios