Publicado el 30 de Abril del 2018
1.368 visualizaciones desde el 30 de Abril del 2018
1,4 MB
69 paginas
Creado hace 11a (31/12/2013)
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA VOIP BASADO EN
SOFTWARE LIBRE CON ASTERISK
TRABAJO FINAL DE MASTER
Especialidad: Administración de Redes y de Sistemas Operativos.
RUBIER RAMÍREZ TUNJUELO
Consultor: JORDI MASSAGUER PLA
Tutor UOC: ANTONIO RODIL GARRIDO
Bogotá, Diciembre 31 de 2013
Implantación de un Sistema VoIP Basado en Software Libre con Asterisk se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported: Se
permite usar la obra y generar obras derivadas, incluso con fines comerciales, pero la
distribución de las obras derivadas debe hacerse mediante una licencia idéntica a la de
la obra original, reconociendo a los autores.
2
RESUMEN
El Centro Social de Oficiales de la Policía Nacional tiene la necesidad de solucionar
algunos inconvenientes que se vienen presentando en su sistema de telefonía debido a
que es una plataforma antigua y su etapa de vida útil ha terminado por lo que se incurre
constantemente en labores de mantenimiento y caídas en la prestación del servicio.
Por lo anterior, este proyecto busca analizar, diseñar e implementar una nueva solución
de telefonía contemplando la posibilidad de optar por una migración hacia un sistema
VoIP bajo software libre con Asterisk. En consecuencia, se debe evaluar las tecnologías
actuales buscando proveer nuevas funcionalidades en el servicio telefónico generando
bajos costos en su implementación, funcionamiento y mantenimiento.
3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. ESTUDIO DE VIABILIDAD
1.1 Necesidades y requisitos del cliente
1.2 Análisis de la situación actual
1.3 Definición de requisitos del sistema
1.4 Estudio de alternativas de solución
1.4.1 Asterisk como opción de software libre
1.4.2 Cisco Como opción de solución propietaria
1.4.3 Valoración y elección de las posibles soluciones
2. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
2.1 Análisis del sistema
2.1.1 Arquitectura de red
2.1.2 Arquitectura servidor de comunicaciones
2.1.2.1 Plataforma de hardware
2.1.2.2 Sistema operativo
2.1.2.3 Hardware de comunicaciones
2.1.3 Diseño de la red de voz
2.1.4 Especificación del plan de pruebas
2.1.4.1 Pruebas de sistema
2.1.4.2 Pruebas de aceptación
2.1.5 Establecimiento de requisitos
8
9
9
9
10
10
11
12
13
14
16
20
22
22
22
22
22
23
23
24
25
26
26
26
4
2.1.5.1 Requisitos de seguridad
2.1.5.2 Requisitos de gestión de copias de seguridad al sistema
2.1.5.3 Requisitos del sistema de seguridad
3.
IMPLANTACIÓN
3.1 Configuración Aplicada a Asterisk 1.6 Dell R210-II / 2-E1
3.2 Administración de Troncales
3.3 Reglas de Llamada Saliente
3.4 Planes de Llamada
3.5 Extensiones
3.6 Grupos de Repique (Ring Group)
3.7 Reglas de Llamada Entrante (Incoming Calling Rules)
3.8 Intervalos de Tiempo
3.9 Menús de Voz IVR (IVR)
3.10 Configuración General de la Planta
3.11 Mensajes de Voz
3.12 Códigos Utilizados a Nivel de Planta
3.13 Configuración mínima para teléfonos Grandstream
3.14 Configuración de Cuenta SIP
3.15 Teclas de marcado rápido y consolas de visualización
3.16 Gestión de Usuarios de PBX
4. RESULTADOS, VALORACIÓN Y CONCLUSIONES
4.1 Resultados
4.1.1 Información general del sistema
4.1.2 Configuración de Hardware
4.1.3 Extensiones creadas
26
27
27
28
28
29
30
33
35
36
37
39
39
41
42
42
43
45
46
47
49
49
49
49
50
5
4.1.4 Grupos de llamada
4.1.5 DialPlan
4.1.6 Follow Me
4.1.7 Buzón de Voz
4.1.8 Scripts de configuración adicionales
4.2 Pruebas
4.2.1 Pruebas de comunicación
4.2.2 Prueba de conexión por interfaz web
4.2.3 Pruebas a nivel de hardware
4.2.4 Pruebas a nivel de software
4.2.5 Pruebas de Funcionalidad
4.3 VALORACION
4.3 CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
51
51
52
52
53
56
56
57
58
59
60
65
67
69
6
LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Configuración de Primario E1
Figura 2: Cancelación de eco
Figura 3 Troncales Instaladas en PBX
Figura 4: Reglas de llamadas activas en PBX
Figura 5: Regla de llamadas locales
Figura 6: Regla de llamadas a celular
Figura 7: Regla de llamadas nacionales
Figura 8: Regla de llamadas servicio 01800
Figura 9: Planes de llamadas activas en PBX
Figura 10: Plan de llamadas Extensión 200
Figura 11: Plan de llamadas Hotel
Figura 12: Plan de llamadas acceso local
Figura 13: Configuración recomendada para extensiones
Figura 14 Grupos de repique configurados en la PBX
Figura 15: Grupo de repique operadora (Ext 6400)
Figura 16: Grupo de repique auxiliar (Ext 6401)
Figura 17: Reglas de llamada entrante
Figura 18: Intervalos de tiempo activos en PBX
Figura 19: IVR's Configurados en PBX
Figura 20: Estructura básica de IVR BienvenidaColliers (Ext 7007)
Figura 21: Rangos de extensiones de propósito múltiple
Figura 22: Configuración de operación del correo de voz
Figura 23: Códigos de planta activos
Figura 24: Parámetros de red Teléfonos GXP
Figura 25: Parámetros de red Teléfonos GXV
Figura 26: Parámetros de cuenta SIP Teléfonos GXP
Figura 27: Configuración de teclas multipropósito
Figura 28: Gestión de usuarios en la PBX
Figura 29: Información general del sistema
Figura 30: Configuración de hardware
Figura 31: Extensiones creadas
Figura 32: Grupos de llamada
Figura 33: DialPlan
Figura 34: Follow Me
Figura 35: Buzón de voz
Figura 36: Configuración de tarjetas de red
Figura 37: Prueba de conectividad
Figura 38: Conexión por interfaz WEB
Figura 39: Interfaz gráfica
Figura 40: Configuración Softphone XLite
Figura 41: Activación de permisos en el firewall
Figura 42: Prueba de llamada desde el Softphone XLite
28
29
29
30
31
32
32
33
34
34
35
35
36
36
37
37
38
39
40
40
41
42
43
44
45
45
47
48
49
50
51
51
52
52
53
57
57
58
58
62
63
64
7
Introducción
El Centro Social de Oficiales (CESOF) es una entidad dedicada a prestar los servicios
de recreación, hospedaje, deportes y eventos sociales a todos sus afiliados y
beneficiarios que son oficiales de la Policía de Colombia activos y en uso de buen retiro.
Para soportar todos estos servicios la entidad cuenta con una infraestructura
tecnológica entre la cual se puede destacar una red de telefonía toda en tecnología
análoga.
Teniendo en cuenta la evolución que han tenido las comunicaciones y en especial los
sistemas telefónicos el CESOF ha contemplado la alternativa de actualizar el sistema
actual con miras a prestar un mejor servicio a todos sus afiliados y clientes.
Dentro de las alternativas planteadas se contemplado en primer medida una
actualización al sistema actual haciendo uso de una cantidad reducida de presupuesto.
Así mismo, se ha expuesto la posibilidad de hacer una migración hacia una tecnología
más avanzada que permita implementar características innovadoras al sistema de
telefonía; entre estas nuevas opciones se tiene la posibilidad de instalar un sistema
hibrido de telefonía o un sistema netamente basado en tecnología IP.
Realizado un estudio de viabilidad se ha decidido que la alternativa para mejorar el
sistema de telefonía es realizar una migración a telefonía VoIP aprovechando todas las
bondades que ofrece esta nueva tecnología y a la vez se mejora la integración con
otras unidades o dependencias de la Policía las cuales ya cuentan con sistema de
telefonía basado en VoIP.
Tomando como referencia la solución VoIP que se proyecta implementar se ha elegido
desarrollar la solución bajo la una tecnología basada en un sistema operativo libre; en
este caso Linux, aprovechando el entorno del software Asterisk el cual funciona bajo
este sistema operativo.
De acuerdo a lo anterior, y partiendo de un estudio de viabilidad se determina
implementar la solución de la migración a un sistema de telefonía VoIP soportado por
tecnologías de software libre como lo es el aplicativo Asterisk, el cual cubre todos los
requerimientos establecidos para la nueva solución que se busca desarrollar.
8
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Implementar una solución open source que permita realizar la migración de un sistema
de telefonía análoga hacia un sistema VoIP, ofreciendo una nueva variedad de servicios
soportados en el software libre Asterisk.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Implementar Asterisk en un servidor Linux con funcionalidades como un PBX,
operadora automática (IVR), buzón de mensajes, conferencia múltiple, música en
espera entre otras.
2. Desarrollar un sistema que permita administrar los servicios de atención
telefónica en recepción corporativa de forma más eficiente.
3. Establecer mecanismos de control sobre el uso del servicio telefónico en las
distintas dependencias que conduzcan al ahorro de recursos y buen
aprovechamiento de la infraestructura telefónica.
4. Establecer un ambiente de prueba del montaje de un servidor Asterisk para
proveer conectividad telefónica los usuarios antes de realizar el montaje definitivo
sobre un ambiente real
9
1. ESTUDIO DE VIABILIDAD
1.1 Necesidades y requisitos del cliente
El centro Social de Oficiales de la Policía Nacional (CESOF), es una empresa
dedicada a la prestación de servicios de recreación, hospedaje, deportes y
desarrollo de eventos sociales a todos sus afiliados, sus beneficiarios e invitados.
Para poder brindar todos estos servicios la empresa cuenta con una infraestructura
de telefonía basada en tecnología análoga; la cual ha venido presentando
problemas debido a su tiempo de vida útil ya cumplido lo que dificulta la consecución
de repuestos y mantenimiento para la planta telefónica Ericsson BP250.
De
Comentarios de: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA VOIP BASADO EN SOFTWARE LIBRE CON ASTERISK (0)
No hay comentarios