Publicado el 26 de Abril del 2018
1.646 visualizaciones desde el 26 de Abril del 2018
1,3 MB
21 paginas
Creado hace 12a (15/11/2012)
Informática 4ºESO 2012
TEMA1. SISTEMAS OPERATIVOS Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
El Sistema Operativo.
El sistema operativo es el software principal, necesario para el
funcionamiento del ordenador. Está formado por un conjunto de
programas y funciones que gestionan el funcionamiento del hardware y
sobre el cual se apoya el resto del software, conformando un entorno de
trabajo para el usuario. Dado que es el software principal de la máquina,
el sistema operativo se ejecuta justo después de que el ordenador ha
terminado de arrancar (o de reiniciarse).
El sistema operativo proporciona una interfaz de comunicación entre el
usuario y la máquina, empleando un lenguaje común (órdenes o
comandos) o mediante elementos visuales intuitivos (ventanas, menús,
cuadros de diálogo, etc.).
Funciones
Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea:
tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
•
•
• Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección
única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es
volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
•
• Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
• Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento
primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es
necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
•
• Gestionar el espacio libre.
• Asignar el almacenamiento
Departamento de Tecnología
IES La Cabrera
Página 1
Informática 4ºESO 2012
El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de
dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento
temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan
programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de
datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
•
• Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
•
• Realizar copias de seguridad de archivos.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se
encarga de:
• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
•
Especificar los controles de seguridad a realizar.
•
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción
de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de
comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener
conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen
remotamente.
Programas o herramientas del sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un
entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
• Manipulación y modificación de archivos.
•
•
•
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.
Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
•
•
•
•
•
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
Departamento de Tecnología
IES La Cabrera
Página 2
Informática 4ºESO 2012
•
Y en general todos los recursos del sistema.
Clasificación
Los sistemas operativos pueden clasificarse utilizando diferentes criterios:
Existen sistemas monousuario, en los que sólo un usuario puede trabajar con el ordenador en un
momento dado (a este grupo pertenecen las primeras versiones de muchos sistemas) y sistemas
multiusuario,
varios
usuarios a la vez (actualmente casi la totalidad de los sistemas son de este tipo).
ejecución
permiten
procesos
órdenes
que
de
de
la
u
Hay sistemas monotarea, que no pueden ejecutar más de un programa a la vez, y sistemas multitarea,
que
de
varios programas (lo habitual hoy en día es que el sistema sea multitarea).
la memoria
concurrente
ordenador
ejecución
permiten
del
en
la
Hablamos de sistema operativo de red si se ha fabricado para un entorno empresarial o
para un servidor de red, es decir, para uno de los ordenadores principales de una empresa
u organización (sistema servidor), y hablamos de sistema monopuesto si se trata de un
sistema para ordenadores personales.
Distinguimos entre sistemas de software libre o libre distribución (son gratuitos) y sistemas
propietarios (cuya licencia se debe pagar, incluida o no en el precio del equipo).
También se pueden clasificar en sistemas de 16,32 o 64 bits.
El sistema Windows
Los sistemas Windows actuales son sistemas multiusuario y multitarea creados por Microsoft y basados
en un entorno gráfico de “ventanas”.
Herramientas de Windows:
Panel de Control
El Panel de Control supone un recurso fundamental para la configuración del sistema operativo.
• Actualizaciones automáticas: configurar Windows para suministrar automáticamente las
actualizaciones.
• Administración de efectos de sonido: panel de control de audio.
Departamento de Tecnología
IES La Cabrera
Página 3
Informática 4ºESO 2012
• Agregar hardware: instala y relaciona problemas relacionadas con el hardware.
• Agregar o quitar programas: instalar o quitar y componentes de Windows.
• Asistente para configuración de red: iniciar el asistente para configurar la red.
• Barra de tareas y menú inicio: personaliza el menú Inicio y la barra de tareas, tipo de elementos
•
•
•
•
•
•
que se muestran y cómo deben aparecer.
Centro de seguridad: ver configuraciones para ayudar a proteger su equipo.
Conexiones de red: se conecta a otros equipos, redes e Internet.
Configuración regional y de idioma: personaliza la configuración para mostrar idiomas,
números, horas y fechas.
Configurar red inalámbrica: configura una red inalámbrica doméstica o para oficina.
Corre: perfiles de Microsoft Outlook.
Cuentas de usuario: cambia la configuración de las cuentas de usuario, y las contraseñas de
quienes comparten su equipo.
• Dispositivos de juego: agrega, quita y configura hardware de dispositivos de juegos como
joysticks y controladores para juegos.
• Dispositivos de sonido y audio: cambie la configuración de sonidos para el equipo, o configure
los parámetros para los altavoces y dispositivos de grabación.
Escáneres y cámaras: agrega, quita y configura escáneres y cámaras.
Fecha y hora: establecer la información de fecha, hora y zona horaria de su equipo.
Firewall de Windows: configurar firewall de Windows.
Fuente: agrega, cambia y administra las Fuentes de su equipo.
•
•
•
•
• Herramientas administrativas: hace configuraciones administrativas para su equipo.
•
Impresoras y faxes: muestra las impresoras junto con las impresoras de fax y le ayuda agregar
las nuevas.
Java: panel de control de Java (TM).
•
• Mouse: personaliza la configuración de mouse como la configuración de botones, velocidad del
doble clic, punteros de mouse y velocidad de movimiento.
• Nero Burn Rights: specify the CD/DVD burn rights for de Nero family of products.
• Opciones de accesibilidad: ajusta la configuración de visibilidad, audición y movilidad de su
equipo.
• Opciones de carpeta: personaliza la apariencia los archivos y carpetas, y cambia la asociación
de archivos y hacen que los archivos de red estén disponibles sin conexión.
• Opciones de energía: configura los parámetros de ahorro de energía de su equipo.
• Opciones de Internet: configure las opciones de conexión y de pantalla para Internet.
• Opciones de teléfono y módem: establece las reglas de marcado de su teléfono y la
•
•
•
configuración del módem.
Pantalla: personaliza la apariencia de su escritorio tal como el fondo, el protector de pantalla,
los colores y la resolución de la pantalla.
• Quick Time: configures Quick Time software and hardware component.
•
Sistema: muestra información sobre el sistema de su equipo y cambia la configuración del
hardware, rendimientos y actualizaciones automáticas.
Tareas programadas: programa tareas del equipo para que ejecuten automáticamente.
Teclado: personaliza la configuración del teclado como velocidad de intermitencia del cursor y
velocidad de repetición de caracteres.
• Voz: cambia la configuración
Comentarios de: Tema1. Sistemas operativos y sistemas de almacenamiento (0)
No hay comentarios