Publicado el 25 de Abril del 2018
622 visualizaciones desde el 25 de Abril del 2018
412,5 KB
18 paginas
Creado hace 16a (28/11/2008)
SISTEMAS INFORMÁTICOS
EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
Introducción
• Introducción
– Problemas en el diseño de redes
• Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad
• Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar para que
se establezca la comunicación.
Tareas
De
Comunicación
Tareas
De
Comunicación
2
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
Introducción
• Introducción
– Problemas en el diseño de redes
• Dificultad para compartir información entre redes muy diferentes
• Costoso mantenimiento al necesitar personal y recursos específicos
para una red concreta
• Cada fabricante aporta sus propias soluciones
3
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
Protocolos Basados en Niveles
• Protocolos basados en niveles
– Objetivos
• Reducir la complejidad en el diseño de las redes
• Establecer un estándar común ampliamente asumido
– ¿Cómo?
• Descomponiendo el problema complejo de la comunicación en
partes más pequeñas y comprensibles
• Proporcionando simetría en cuanto a las funciones que han de
realizarse en cada nodo de la red
4
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
Protocolos Basados en Niveles
• Protocolos basados en niveles
– OSI
• La ISO (International Standards Organization) en 1977 propone el
modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnection)
•Divide el problema en 7 capas indicando qué se
debe resolver en cada capa
•Es un modelo de referencia, no una arquitectura,
porque no especifica exactamente los servicios y
protocolos que se usan
•Existen otros modelos diferentes al OSI (ej. TCP/IP)
APLICACIÓÓNN
APLICACI
PRESENTACIÓÓNN
PRESENTACI
SESIÓÓNN
SESI
TRANSPORTE
TRANSPORTE
REDRED
ENLACE
ENLACE
FFÍÍSICOSICO
5
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
• Comunicación entre capas adyacentes
•Interfaz: servicios que una capa ofrece a la capa
superior
•En dichos servicios indica qué es capaz de hacer
pero no cómo lo hace
•Para realizar su tarea se apoya en los servicios que
le ofrece la capa inferior
•Un buen diseño del interfaz facilita la sustitución
de capas
•Ej. La capa de Red ofrece sus servicios a la capa de
Transporte. Para realizar su tarea hace uso de los
servicios que le ofrece la capa de Enlace
APLICACIÓÓNN
APLICACI
PRESENTACIÓÓNN
PRESENTACI
SESIÓÓNN
SESI
TRANSPORTE
TRANSPORTE
REDRED
ENLACE
ENLACE
FFÍÍSICOSICO
6
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
• Comunicación entre capas pares
APLICACIÓÓNN
APLICACI
PRESENTACIÓÓNN
PRESENTACI
SESIÓÓNN
SESI
TRANSPORTE
TRANSPORTE
REDRED
ENLACE
ENLACE
FFÍÍSICOSICO
7
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
• Comunicación entre capas pares
•Se trata de una comunicación virtual
•Necesita un protocolo de comunicación para cada capa
•Comparación: llamada telefónica
•El teléfono ofrece unos servicios al usuario
•El teléfono hace uso de los servicios que ofrece la
compañía telefónica
•El usuario hace uso de los servicios que le ofrece
el teléfono pero con quien establece un diálogo es
con otro usuario
•Para que ambos usuarios puedan comunicarse
han de estar de acuerdo en el idioma en que
dialogarán (protocolo)
APLICACIÓÓNN
APLICACI
PRESENTACIÓÓNN
PRESENTACI
SESIÓÓNN
SESI
TRANSPORTE
TRANSPORTE
REDRED
ENLACE
ENLACE
FFÍÍSICOSICO
8
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 7: Aplicación
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
DATOS
DATOS
•Resuelve aplicaciones de red que va a necesitar el usuario
•Es la única capa con la que interactúa directamente el usuario
•Ejemplos de protocolos:
•Correo electrónico
•Transferencia de ficheros
•Ejecución remota de procesos
•Dependiendo del protocolo de comunicación que se use, a los datos se
les añade una cabecera que permita la comunicación entre los niveles
de aplicación
•El paquete de datos+cabeceras se transmite a través de los servicios
que ofrece el nivel de presentación
9
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 6: Presentación
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
•Se tratan aspectos sintácticos de la representación de la información
para posibilitar que se puedan entender sistemas diferentes
•Emplea una estructura de datos abstracta normalizada
•Se usan procedimientos de conversión entre la estructura
normalizada y las estructuras de representación propias de cada
sistema
•Ej. El byte 11010001 representa la letra Ñ en codificación ASCII y
representa la letra J en codificación EBCDIC
•Se realizan tareas de compresión de datos
•Permite el cifrado de los mensajes
•El nivel de presentación recibe un paquete de datos que sólo el nivel
de aplicación sabe que se compone de datos+cabeceras. Para el nivel
de aplicación son datos a los que debe añadir sus propias cabeceras
para comunicarse con el nivel de presentación del otro extremo.
10
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 5: Sesión
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
•Establece y libera las sesiones entre usuarios (diálogo entre las
aplicaciones)
•Gestiona el control del diálogo cuando éste es alterno
•Establece puntos de sincronización en el diálogo para acelerar el
restablecimiento de la comunicación
•Ejemplo: NETBIOS
11
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 4: Transporte
•Controla la comunicación para que ésta sea fiable
•Detección y corrección de errores
•Controla la comunicación para que ésta sea económica
•Si el caudal de datos a transmitir es muy alto puede emplear más
de una conexión de red para la transmisión de la capa de
transporte
•Si las conexiones de red son costosas y el volumen de datos no
muy alto puede multiplexar varias conexiones de transporte en la
misma conexión de red
•Ejemplo: TCP
12
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 3: Red
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
•Se ocupa del control de la subred de comunicaciones
•Divide el mensaje en paquetes y los encamina hacia su destino
•Controla la congestión de la red
•Resuelve problemas de interconexión de redes heterogéneas
•Ejemplo: IP
13
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 2: Enlace
•Controla que la transmisión de datos entre nodos adyacentes se
produzca sin errores
•División del mensaje en tramas
•Añade códigos de detección de errores como el CRC
•Emplea tramas de asentimiento positivo y negativo para indicar si
se detectaron errores
•Establece una espera cronometrada para detectar pérdidas de la
trama
•Establece números de secuencia para descartar tramas
duplicadas cuando se pierde la trama de asentimiento positivo
•Ejemplo: IEEE 802.11 (wifi)
14
SISTEMAS INFORMÁTICOS
• Nivel 1: Físico
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
•Transforma los bits de información en las señales físicas adecuadas al
medio y modo de transmisión
•Ejemplo: 100Base‐TX
15
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
DATOS
APLICACIÓÓNN
APLICACI
PRESENTACIÓÓNN
PRESENTACI
SESIÓÓNN
SESI
TRANSPORTE
TRANSPORTE
REDRED
ENLACE
ENLACE
FFÍÍSICOSICO
16
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 7ª planta M entrega un mensaje secreto a
James Bond para que lo lleve al embajador Español
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
17
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
•M y el embajador establecen un diálogo virtual
•Para ello hacen uso de la infraestructura de la que
disponen a través de los servicios prestados por el
personal de la 6ª planta
•Para que ambos se entiendan deben emplear el
mismo protocolo de comunicaciones
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
18
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 6ª planta el mensaje es traducido a un
idioma previamente acordado, es cifrado y
miniaturizado
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
19
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 5ª planta se comprueba la integridad del
mensaje y se incluyen puntos de control para que
en la embajada verifiquen la integridad
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
20
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 4ª planta se mira el tamaño del mensaje. Si
es pequeño podría combinarse con otros mensajes
que deban ir a la embajada. Si es muy grande
podría dividirse en mensajes más pequeños que
serían llevados por otros espías
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
21
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 3ª planta se indica a James Bond cuál es el
mejor camino para llegar a la embajada
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
22
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
En la 2ª planta el mensaje es encapsulado en un
contenedor especial en que se indica el emisor, el
destinatario y si el mensaje fue dividido en otros
fragmentos más pequeños que serán llevados por
otros espías
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
23
SISTEMAS INFORMÁTICOS
El Modelo de Referencia O.S.I.
OSI
M
Embajador
77ªª PLANTA
PLANTA
66ªª PLANTA
PLANTA
55ªª PLANTA
PLANTA
44ªª PLANTA
PLANTA
33ªª PLANTA
PLANTA
22ªª PLANTA
PLANTA
11ªª PLANTA
PLANTA
24
En la 1ª planta espera Q con el Aston Martin
preparado para que James Bond lleve el mensaje
Comentarios de: El Modelo de Referencia OSI (0)
No hay comentarios