1.172 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
157,6 KB
12 paginas
Creado hace 15a (24/09/2009)
INGENIERÍA DEL SOFTWARE I
Tema 1
Introducción a la Ingeniería del Software
Univ. Cantabria – Fac. de Ciencias
Francisco Ruiz
Objetivos
• Comprender qué es la Ingeniería del Software y su
• Situarla en el contexto más amplio de la Informática.
• Conocer el significado e implicaciones de la palabra
necesidad.
“ingeniería”.
• Conocer las principales áreas que la forman.
• Conocer el cuerpo de conocimientos SWEBOK.
Francisco Ruiz - IS1
1.2
1
Contenido
• El Problema del Desarrollo de
Software
Evolución Histórica
Nuevos Paradigmas
Naturaleza del Problema
• Contexto de la Ingeniería del
Software
Perspectiva de Ingeniería
¿Por qué Ingeniería del Software?
Definición
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
• Ingeniería del Software vs
Informática
Currículos Internacionales
Mercado Profesional
Academia
• ¿Es Hacer Software una Profesión?
• Conclusiones
CHARLA
• Áreas de Conocimiento
Requisitos
Diseño
Construcción
Pruebas
Mantenimiento
Gestión de la Configuración
Gestión de la Ingeniería Soft.
Procesos
Herramientas y Métodos
Calidad
• Disciplinas relacionadas
Francisco Ruiz - IS1
1.3
Bibliografía
• Básica
IEEE Computer Society (2004)
SWEBOK - Guide to the Software Engineering Body of Knowledge,
2004 Version.
Capítulo 1.
http://www.swebok.org/
• Complementaria
Caps. 1, 2 y 4 del libro de Sommerville (2005).
• Transparencias en
• http://www.comp.lancs.ac.uk/computing/resources/IanS/SE7/Present
ations/index.html
Cap. 1 del libro de Pressman (2005).
Francisco Ruiz - IS1
1.4
2
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
• Software Engineering Body of Knowledge
• http://www.swebok.org/
Francisco Ruiz - IS1
1.5
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Software EngineeringBody ofKnowledge
• Proyecto conjunto de IEEE-CS y ACM.
• Versión actual de 2004.
Aprobada oficialmente como ISO/IEC TR 19759:2005.
• Los objetivos principales de SWEBOK son cinco:
Promover una visión consistente del mundo de la IS.
Clarificar el papel –y delimitar las fronteras- de la IS con respecto a otras
disciplinas asociadas: ciencia de la computación, gestión de proyectos,
ingeniería de computadores, y matemáticas.
Caracterizar los contenidos de la disciplina.
Proveer acceso a los contenidos del cuerpo de conocimientos.
Proveer las bases para desarrollar planes de estudios o materiales para
certificaciones individuales.
Francisco Ruiz - IS1
1.6
3
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Guía para el Cuerpo de Conocimientos de Ingeniería del Software (IS)
SWEBOK (versión 2004)
Requisitos
Diseño
Construcción
Pruebas
Mantenimiento
Gestión de la
Configuración
Gestión de la
IS
Proceso de IS
Herramientas y
Métodos
Calidad
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Proceso
* Elicitación
* Análisis
* Especificación
* Validación
* Consideracio-
nes prácticas
* Aspectos
clave
* Estructura y
arquitectura
software
* Análisis y
evaluación de
la calidad de un
diseño
* Notaciones
* Gestión de la
construcción
* Consideracio-
nes prácticas
* Aspectos
clave
* Proceso
*Técnicas
* Niveles de
prueba
* Técnicas
* Mediciones
relacionadas
* Proceso
* Gestión del
proceso
* Iniciación y
definición del
alcance
* Implementación
y cambio del
proceso
* Identificación
de la
configuración
* Control de la
configuración
* Contabilidad
del estado de la
configuración
* Auditoría de la
configuración
* Gestión y
entrega de
versiones
* Planificación
del proyecto
* Definición del
proceso
* Realización
del proyecto
* Evaluación del
proceso
* Medición del
proceso
y el producto
* Revisión y
evaluación
* Cierre
* Medición en IS
* Fundamentos
* Procesos de
gestión de la
calidad
* Consideracio-
nes prácticas
* Herramientas
software para:
- requisitos
- diseño
- construcción
- pruebas
- mantenimiento
- gestión de la
configuración
- gestión de la IS
- el proceso de IS
- calidad
- problemas
varios
* Métodos de
desarrollo de
software:
- heurísticos
- formales
- prototipado
Francisco Ruiz - IS1
1.7
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Guía para el Cuerpo de Conocimientos de Ingeniería del Software (IS)
SWEBOK (versión 2004)
Requisitos
Diseño
Construcción
Pruebas
Mantenimiento
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Fundamentos
* Proceso
* Elicitación
* Análisis
* Especificación
* Validación
* Consideracio-
nes prácticas
Francisco Ruiz - IS1
* Aspectos
clave
* Estructura y
arquitectura
software
* Gestión de la
construcción
* Consideracio-
nes prácticas
* Análisis y
evaluación de
la calidad de un
diseño
* Notaciones
* Niveles de
prueba
* Técnicas
* Mediciones
relacionadas
* Proceso
* Aspectos
clave
* Proceso
*Técnicas
Fases en el proceso de
desarrollo de software
1.8
4
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Guía para el Cuerpo de Conocimientos de Ingeniería del Software (IS)
SWEBOK (versión 2004)
Gestión de la
Configuración
Gestión de la
IS
Proceso de IS
Herramientas y
Métodos
Calidad
* Gestión del
proceso
* Identificación
de la
configuración
* Control de la
configuración
* Contabilidad
del estado de la
configuración
* Auditoría de la
configuración
* Gestión y
entrega de
versiones
* Implementación
y cambio del
proceso
* Definición del
proceso
* Evaluación del
proceso
* Medición del
proceso
y el producto
* Iniciación y
definición del
alcance
* Planificación
del proyecto
* Realización
del proyecto
* Revisión y
evaluación
* Cierre
* Medición en IS
* Herramientas
software para:
- requisitos
- diseño
- construcción
- pruebas
- mantenimiento
- gestión de la
configuración
- gestión de la IS
- el proceso de IS
- calidad
- problemas
varios
* Métodos de
desarrollo de
software:
- heurísticos
- formales
- prototipado
* Fundamentos
* Procesos de
gestión de la
calidad
* Consideracio-
nes prácticas
Incorporación de la
perspectiva de
ingeniería
Francisco Ruiz - IS1
1.9
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Descripción de un Área de Conocimiento
Clasificación de
Tópicos
Matriz de Tópicos y
Referencias
Referencias
Descripciones
de Tópicos
Clasificación
Taxonomía de
Vincenti
Clasificación
Taxonomía de
Bloom
Referencias a
Disciplinas
Relacionadas
Francisco Ruiz - IS1
1.10
5
Cuerpo de Conocimientos - SWEBOK
Diseño del Software
Análisis
Cualitativo y
Evaluación
* Atributos de
calidad
* Técnicas de
análisis y
evaluación de
la Calidad
* Mediciones
Fundamentos
Aspectos
Clave
Estructura y
Arquitectura
* Conceptos
generales
* Contexto
* Proceso
* Técnicas
facilitadoras
* Concurrencia
* Control y
manejo de
eventos
* Distribución de
Componentes
* Manejo de
errores y
excepciones, y
tolerancia a fallos
* Interacción y
presentación
* Persistencia de
datos
* Estructuras y
puntos de vista
arquitecturales
* Estilos
arquitecturales
(patrones
macro-
arquitecturales)
* Patrones de
diseño
(patrones micro-
arquitecturales)
* Familias de
programas y
marcos
(frameworks)
Notaciones
Estrategias y
Métodos
* Descripciones
estructurales
(vista estática)
* Descripciones
del
comportamiento
(vista dinámica)
* Estrategias
generales
* D. orientado a
funciones
(estructurado)
* D. orientado a
objetos
* D. centrado en
las estructuras
de datos
* D. basado en
componentes)
* Otros métodos
Francisco Ruiz - IS1
1.11
Áreas de Conocimiento
• Fases del Proceso de Desarrollo
Requisitos
Diseño
Construcción
Pruebas
Mantenimiento
• Perspectiva de Ingeniería
Gestión de la Configuración (gestión de productos)
Gestión de la Ingeniería (gestión de proyectos)
Proceso de Ingeniería (orientación a procesos)
Herramientas y Métodos (tecnología de soporte)
Calidad
Francisco Ruiz - IS1
1.12
6
Áreas de Conocimiento
• Requisitos
Se refiere a la elicitación, análisis, especificación y
validación de los requisitos software.
En la industria del software existe el consenso en que los
proyectos de I.S. son muy vulnerables cuando estas
actividades se realizan de forma pobre.
Los requisitos software expresan las necesidades y
restricciones que debe satisfacer un producto software
para contribuir a la solución de un problema real.
Francisco Ruiz - IS1
1.13
Áreas de Conocimiento
• Diseño
El proceso de diseño de software consiste en analizar los
requisitos con el fin de producir una descripción de la
estructura interna del software que sirva como base para
su construcción.
Un diseño software (resultado) debe describir:
La arquitectura (cómo está descompuesto y organizado en
componentes) y las interfaces entre dichos componentes; y
Los componentes con el nivel de detalle adecuado para poder
construirlos.
Francisco Ruiz - IS1
1.14
7
Áreas de Conocimiento
• Construcción
Se refiere a la creación detallada de software mediante la
combinación de codificación, verificación, pruebas
unitarias, pruebas de integración y depuración.
Francisco Ruiz - IS1
1.15
Áreas de Conocimiento
• Pruebas
Sirve para evaluar la calidad de un producto software o
para mejorarlo, mediante la identificación de sus defectos
y problemas.
Consiste en la verificación dinámica del comportamiento
real de
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf1063
Comentarios de: INGENIERÍA DEL SOFTWARE I - Tema 1 Introducción a la Ingeniería del Software (0)
Comentarios de: INGENIERÍA DEL SOFTWARE I - Tema 1 Introducción a la Ingeniería del Software (0)
No hay comentarios