Publicado el 14 de Enero del 2017
954 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
490,8 KB
13 paginas
Creado hace 16a (27/04/2009)
Periféricos Interfaces y Buses
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
I. Arquitectura de E/S
II. Programación de E/S
III. Interfaces de E/S de datos
IV. Dispositivos de E/S de datos
Dispositivos de entrada de datos (teclado, escáner, tablas
digitalizadoras, cámaras). Dispositivos de presentación de datos
(monitores, tarjetas gráficas, impresoras). Otros dispositivos de E/S
(sensores, actuadores, controladores de líneas analógicas y
digitales).
V. Buses
VI. Controladores e interfaces de dispositivos de almacenamiento
VII. Sistemas de almacenamiento
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
8
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Dispositivos de E/S de datos
Bloque I
• Introducción
• El teclado
• Actividad propuesta
1
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
2
Introducción a los dispositivos de E/S
de datos
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Los dispositivos de entrada salida se conectan al computador a
través de interfaces de muy distinta naturaleza:
• controlan un sólo dispositivo
- puerto paralelo, puerto serie
• controlan muchos dispositivos
- bus USB, Fire Wire, Infiniband (servidores de alta gama hasta 30
Gbits/s), etc.
• buses de E/S que permiten la conexión de interfaces de
dispositivos (incluso interfaces USB):
- genéricos: bus ISA, bus EISA, bus PCI, bus PCI-Express, etc.
- dedicados: buses IDE, bus SCSI,
• otros buses para sistemas industriales
- bus CAN, bus I2C, etc.
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
3
Introducción a los dispositivos de E/S
de datos (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
En el Tema I discutimos la clasificación de los periféricos y vimos
la clasificación que hacía W. Stallings [3], en la que distinguía dos
grupos:
• Memoria externa: como parte del sistema de memoria
- discos magnéticos, discos ópticos (CDs, DVDs), cintas
magnéticas, etc.
• Dispositivos de E/S:
- de interacción con humanos: comunicación usuario computador
- de interacción con máquinas: comunicación con elementos del
equipo
- de comunicación: para el acceso a equipos remotos
En este tema consideramos los dispositivos que pertenecen al
segundo grupo, dejando aparte los de comunicaciones
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
4
Clasificación de los dispositivos de E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Dentro de los dispositivos de E/S podemos también hacer una
clasificación:
• Dispositivos de entrada de datos:
teclado
-
- ratón
joystick
-
- escáner
-
-
- cámaras (analógicas y digitales)
tabla digitalizadora
lápiz óptico
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Clasificación de los dispositivos de
E/S (cont.)
• Dispositivos de presentación de datos:
- monitores
-
-
-
tarjetas gráficas
impresoras
trazadores (plotters)
• Dispositivos de entrada y presentación de datos:
5
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
tarjetas de sonido
-
- monitor táctil
-
terminales: constan de teclado y pantalla
• Otros dispositivos de E/S
- sensores
- actuadores
- controladores de líneas analógicas y digitales
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
6
Características de los dispositivos de
E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Todo dispositivo responde en general a los siguientes grupos de
características:
• funcionalidad: para lo que sirve, lo que hace
• estructura del hardware: características eléctricas y mecánicas,
principios de su funcionamiento, cómo lleva a cabo su
funcionalidad
• modo de conexión al computador: la interfaz o interfaces que
que utiliza, estándares o no
• modelo de programación: cómo se realiza su configuración y
control
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Dispositivos de E/S de datos
Bloque I
• Introducción
• El teclado
• Actividad propuesta
7
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
8
El teclado
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Funcionalidad
• el teclado convencional es el principal dispositivo de entrada de
datos en un computador
• también los terminales van acompañados de teclados
(normalmente especiales)
Conexión al computador
• normalmente va acompañado de una interfaz especial de
teclado
Hardware
• consiste en una matriz de contactos con un controlador que
detecta las teclas pulsadas, incluso si se pulsan a la vez
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Hardware del teclado
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
9
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
[1]
10
Hardware del teclado (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Funcionamiento básico del teclado:
• el chip del teclado chequea la matriz de contactos para
comprobar cuando se pulsa o se suelta una tecla
• escribe el código a un buffer interno
• después se retransmite el código a la interfaz del PC
• con la recepción del código, la interfaz produce una interrupción
Cada tecla tiene asignado un código que es el que la interfaz
transmite
• su interpretación la realiza el driver para producir el carácter o el
control correspondiente
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Códigos de scan de teclado
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
11
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
[1]
12
Modelo de programación del teclado
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
El teclado tiene asociados dos puertos de E/S:
• dirección 60h
- buffer de salida - sólo lectura
- buffer de entrada - sólo escritura
• dirección 64h
- registro de control - sólo escritura
- registro de estado - sólo lectura
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Controlador de teclado
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
13
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
[1]
14
Registro de estado
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Registro de control
[1]
15
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Sobre los 8 bits del registro de control se pueden escribir códigos
con los comandos que el controlador ejecutará
Algunos ejemplos son los siguientes
Código
a7h
a8h
a9h
aah
Comando
Deshabilita el dispositivo auxiliar
Habilita el dispositivo auxiliar
Comprueba la interfaz hacia el dispositivo auxiliar
devolviendo su estado en el buffer de salida.
(00h= no error, 01= linea del reloj baja, 02h= linea de reloj
alta, 03h= linea de datos alta, 04h= linea de datos baja,
ffh= no hay dispositivo auxiliar)
El controlador del teclado ejecuta un auto test y escribe 55h
en el buffer de salida si no se detecta ningún error
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
16
Registro de control (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Código
abh
adh
aeh
c0h
d0h
Comando
Comprueba la interfaz hacia el teclado devolviendo su estado
en el buffer de salida.
(00h= no error, 01= linea del reloj baja, 02= linea de reloj
alta, 03h= linea de datos alta, 04h= linea de datos baja,
ffh= error general)
Desactiva el teclado
Activa el teclado
Lee el puerto de entrada y transfiere su contenido al buffer
de salida
Lee el puerto de salida y transfiere su contenido al buffer
de salida
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Buffers de entrada y salida
17
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Permiten enviar datos hacia y desde el controlador del teclado y el
teclado mismo
Buffer de entrada
• se puede enviar un comando al controlador o al teclado
- con la escritura del puerto 60h si el bit INPB del registro de estado
está a cero
Buffer de salida
• cuando se pulsa una tecla, ésta termina en el buffer de salida y
se genera una interrupción
• el manejador puede leer entonces el código de la tecla pulsada
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
18
Buffers de entrada y salida (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Con los comandos adecuados en el registro de control los buffers
de entrada y salida pueden contener los valores de otros dos
registros:
• puerto de entrada
-
información sobre el teclado
• puerto de salida
- otras funciones de control
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Puerto de entrada
19
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
[1]
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
20
Puerto de salida
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
[1]
21
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Dispositivos de E/S de datos
Bloque I
• Introducción
• El teclado
• Actividad propuesta
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
22
Actividad propuesta
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Recopilar a modo de apuntes la información correspondiente a las
características de uno de los siguientes tipos de dispositivo:
tabla digitalizadora
lápiz óptico
- ratón
-
joystick
- escáner
-
-
- cámaras (analógicas y digitales)
- monitores
-
-
-
-
- monitor táctil
tarjetas gráficas
impresoras
trazadores (plotters)
tarjetas de sonido
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez
27/abr/09
Actividad propuesta (cont.)
23
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Utilizar un espacio aproximado equivalente a 10-15 transparencias
Entregar un documento en formato PDF
• la primera transparencia contendrá la siguiente información:
- como título el tipo de dispositivo tratado
- el autor del trabajo
• añadir también la bibliografía consultada (al final, por ejemplo)
Los dispositivos
Comentarios de: Periféricos Interfaces y Buses - IV. Dispositivos de E/S (0)
No hay comentarios