Publicado el 14 de Enero del 2017
2.612 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
353,7 KB
25 paginas
Creado hace 16a (16/02/2009)
Periféricos Interfaces y Buses
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
I. Arquitectura de E/S
Aspectos básicos de la arquitectura de Entrada/Salida (E/S).
Conceptos de dispositivo periférico, interfaz y bus. Clasificaciones
y perspectiva histórica.
II. Programación de E/S
III. Interfaces de E/S de datos
IV. Dispositivos de E/S de datos
V. Buses
VI. Controladores e interfaces de dispositivos de almacenamiento
VII. Sistemas de almacenamiento
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
8
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
1
Arquitectura básica de un computador
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Un computador es una máquina que:
• acepta información de entrada
• la procesa ejecutando paso a paso una secuencia de
instrucciones o programa
• y produce una información de salida.
El computador está por tanto compuesto por un equipo
electrónico (hardware) y un conjunto de programas (software)
El computador puede realizar dos tipos de instrucciones:
• acciones
• decisiones
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
2
Estructura de un Computador
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
CPU
Unidad de
Control
Regs.
ALU
Unidad de
Entrada
Instrucciones
Datos
Datos
Programa
Memoria
Unidad de
Salida
Caché
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
3
Clasificación de los computadores por
su capacidad
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Categoría
Supercomputador
“Mainframe”
Servidor
Workstation
PC
Microcontrolador
Aplicación
Cálculo numérico
Grandes bases de
datos
Comunicaciones y
bases de datos
Coste
> 1 M euros
0.1-1M euros
5-100 K euro
Diseño, ingeniería
5-30 K euros
Oficinas, uso doméstico 500-5000 eur
Sistemas empotrados
> 1 euro
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
4
Clasificación de los computadores por
su capacidad (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
- Supercomputador. Aplicaciones científicas de cálculo numérico muy
complejas. (IBM Deep Blue, IBM Blue Gene, Fujitsu VPP5000).
- “Mainframe”. Computador de propósito general grande, principalmente
para aplicaciones de grandes bases de datos. (Sun Fire 15K, IBM Z900).
- Servidor. Computador de propósito general a mitad de camino entre un
mainframe y una estación de trabajo. Da servicio a una red de
computadores más pequeños. (IBM RS6000, Sun Fire V100).
- Estación de Trabajo (“Workstation”). Computador de propósito general,
de bajo costo, generalmente con capacidad multiproceso. (IBM
Intellistation E, Sun Blade 2000)
- Computador Personal. Computador con un microprocesador como CPU,
normalmente configurado para un aplicación específica. (IBM-PC, Apple
Machintosh).
- Microcontrolador. Computador de propósito especial basado en un
conjunto integrado de microprocesador, memoria y dispositivos de
entrada/salida, y que forma parte de un sistema mayor, tal como una
máquina, instrumento, electrodoméstico, etc.
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
5
Rendimiento del computador
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Las prestaciones de un computador no sólo dependen de la
velocidad del procesador, que en muchos de ellos es el
componente más rápido.
Los cuellos de botella están en:
• el intercambio de datos con la memoria:
- se puede mejorar aumentando la anchura de los buses de datos, o
mediante los sistemas de memoria jerárquicos (cachés dentro y
fuera del procesador), o incluso mediante sistemas jerárquicos de
buses
• el intercambio de datos con los dispositivos de entrada/salida:
- puede llegar a ser importante en sistemas empotrados en los que
existe una fuerte interacción con el entorno y las operaciones de
entrada/salida son muy frecuentes
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
6
La Memoria
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Almacena dos tipos fundamentales de información:
• datos
- numéricos
-
texto
• programas
En un computador suele haber varios tipos de memoria:
• registros de la CPU
• memoria de caché
• memoria principal
• memoria secundaria o masiva (parte de los dispositivos de
entrada/salida)
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
7
Entrada y salida de datos
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Los dispositivos de entrada/salida (E/S o I/O) forman junto con la
CPU y la memoria los elementos más importantes del computador
Uno de sus objetivos principales es la eficiencia en las
operaciones de entrada/salida, minimizando el trabajo a realizar
por la CPU
Las velocidades de los dispositivos de E/S son muy variadas:
• dispositivos lentos (p.e., ratón, teclado)
• dispositivos medios (p.e., impresora)
• dispositivos rápidos (p.e., red, disco)
Para acomodar las velocidades se usan circuitos de interfaz
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
8
Velocidades de dispositivos de E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Dispositivos típicos de computadores
personales y estaciones de trabajo
Velocidad de transferencia (bps)
Gigabit Ethernet
Gráficos
Disco duro
Ethernet
Disco óptico
Escáner
Impresora láser
Disquete
Módem
Ratón
Teclado
= 109
< 6*108
< 108
= 107
< 107
< 5*106
< 2*106
< 106
< 105
< 2*102
< 102
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
9
Rendimiento y E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
La generación actual de procesadores es capaz de manejar los
datos producidos por los dispositivos, pero el principal problema
está en la transferencia de datos entre el procesador y el periférico
Algunas soluciones están en:
• uso de cachés y almacenamientos intermedios
• buses de interconexión de mayor velocidad y con estructuras
más elaboradas
• el uso de configuraciones multiprocesador puede ayudar
también a satisfacer altas demandas de E/S
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
10
Arquitectura de la E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Unidad de
Control
CPU
Regs.
ALU
Regs.
Circuito de
Interfaz de
E/S
Datos
Programa
Memoria
Dispositivo
de E/S
Líneas de control
Líneas de direcciones
Líneas de datos
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
11
Arquitectura de la E/S (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Periférico:
• Dispositivo que permite al microprocesador su interacción con
el entorno
Interfaz:
• Conjunto de módulos electrónicos que permiten el control de un
periférico adaptando las diferentes velocidades y modos de
funcionamiento del microprocesador y los periféricos
Bus:
• Normalmente se refiere al conjunto de señales con las que se
comunica el microprocesador con el entorno: memoria o
periféricos (a través de las interfaces)
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
12
Arquitectura de la E/S (cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Las principales razones de uso de una interfaz son:
• Existen una gran variedad de periféricos con normas de
funcionamiento diferentes y resultaría imposible implementar
en el procesador tal diversidad de controladores
• Las diferencias de velocidad de los dispositivos hace que no
sea práctico comunicarse con ellos directamente a través del
bus del sistema
• En algunos casos incluso la velocidad del dispositivo es mayor
que la de la memoria o el procesador
• Los periféricos utilizan datos con formatos y tamaños de
palabra diferentes de los del microprocesador al que se
conectan
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
13
Funciones de la interfaz de E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Control y temporización
• de la transferencia de datos entre el dispositivo y el procesador
• si el sistema utiliza un bus cada interacción de la interfaz de E/S
con el procesador puede requerir uno o más arbitrajes del bus
Comunicación con el procesador
• decodificación de órdenes: la interfaz acepta órdenes del
procesador
• datos: intercambio de datos a través del bus
• información de estado: saber si el dispositivo está preparado
para transferir datos o no
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
14
Funciones de la interfaz de E/S
(cont.)
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Comunicación con los dispositivos
• intercambio de órdenes, información de estado y datos
Almacenamiento temporal de datos
• fundamental para equilibrar las diferencias de velocidad del
procesador y de los periféricos
• Ej: el procesador puede enviar datos a ráfagas de la memoria a
un dispositivo que los procesa (de su almacén temporal) a una
velocidad varios órdenes de magnitud inferior
Detección de errores
• defectos mecánicos o eléctricos en el funcionamiento del
dispositivo (atasco de papel, cambio de un bit, etc.)
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
15
Conexión de las interfaces de E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Conexión mapeada en memoria
• el circuito de interfaz se conecta como si fuera memoria
• se accede a los registros leyendo o escribiendo una variable en
una posición de memoria concreta
Conexión mediante puertos de entrada/salida
• el circuito de interfaz se conecta mediante líneas especiales
• se accede a los registros mediante instrucciones especiales (in,
out), especificando un número de puerto
GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL
FACULTAD DE CIENCIAS
© J. Javier Gutiérrez, Michael González
16/feb/09
16
Tipos de E/S
UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA
Entrada/salida por consulta o programada
• la CPU accede a los registros desd
Comentarios de: Periféricos Interfaces y Buses - I. Arquitectura de E/S Aspectos básicos de la arquitectura de Entrada/Salida (E/S) (0)
No hay comentarios