Publicado el 19 de Abril del 2018
2.021 visualizaciones desde el 19 de Abril del 2018
1,6 MB
60 paginas
Creado hace 9a (30/09/2015)
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Industrial
“Generación de Reportes y Documentación con
Plataformas corporativas de análisis de datos ”
Memoria de Prácticas Profesionales
Que para obtener del título de:
INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PRESENTA:
ALEXIS LÓPEZ AMÉZQUITA
Director: Dr. Mario Barceló Valenzuela
HERMOSILLO, SONORA. OCTUBRE 2015
1
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4
1.1 Objetivos Generales ............................................................................................................ 4
1.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................... 5
1.3 Línea metodológica de cómo realizar la práctica ........................................................... 6
2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ...................................................................................... 8
2.1 Equipamiento e instalaciones donde se desarrollaron las actividades que integra el
programa de prácticas profesionales. ..................................................................................... 8
2.2 Descripción de la normatividad o reglas de operación de la unidad receptora ....... 10
2.3 Entorno donde se ubica la unidad receptora ................................................................. 11
3. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS
APLICADOS .............................................................................................................................. 12
4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ....................... 17
El objeto clave: Los atributos .................................................................................................. 47
Cálculo de datos en un informe: Los Indicadores ............................................................... 47
Filtrado de datos en un informe: Filtros ................................................................................ 47
5. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA............................................................... 55
5.1 Análisis general de las prácticas, su diseño, desarrollo y organización ................... 55
5.2 Análisis de los objetivos de las prácticas ....................................................................... 55
5.3 Análisis de las actividades realizadas ............................................................................ 56
5.4 Análisis de la metodología utilizada ................................................................................ 57
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 58
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ....................................................... 59
2
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 3.1 TABLERO DE SCRUM PARA PROYECTO DE PRESUPUESTOS
2015-1 .............................................................................................................. 16
FIGURA 4.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA .............. 18
FIGURA 4.2 TABLA CON CAMPOS ORDENADOS ........................................ 20
FIGURA 4.3 DISEÑO FINAL DE LA BASE DE DATOS ................................... 22
FIGURA 4.4 GESTIÓN DE ACCESO DE USUARIO ....................................... 26
FIGURA 4.5 ESTRUCTURA DE CARPETAS .................................................. 32
FIGURA 4.6 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS ..... 33
FIGURA 4.7 INICIO DE SESIÓN DE SQL SERVER ........................................ 34
FIGURA 4.8 ESTRUCTURA BASE EN SQL SERVER MANAGEMENT STUDIO
......................................................................................................................... 35
FIGURA 4.9 TABLAS NUEVAS DE DWH ........................................................ 35
FIGURA 4.10 DISEÑADOR SSIS .................................................................... 36
FIGURA 4.11 HERRAMIENTAS DE CONFIGURACIÓN PARA UN ETL ......... 36
FIGURA 4.12 EJEMPLO DE CARGA DE MÓDULOS ..................................... 37
FIGURA 4.13 ADO .NET FUENTE Y DESTINO .............................................. 37
FIGURA 4.14 ADO .NET CONNECTION MANAGER ...................................... 38
FIGURA 4.15 CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL DWH ............................... 39
FIGURE 4.16 JOB ACTIVITY MONITOR ......................................................... 40
FIGURA 4.17 REPORTE INICIAL DE FOLIOS ................................................ 41
FIGURA 4.18 PROCESO DE ALIMENTACIÓN DE UN ETL............................ 43
FIGURA 4.19 PROCESO DE DATA CONVERSION TRANSFORMATION ..... 44
FIGURA 4.20 CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO EN MICROSTRATEGY
......................................................................................................................... 46
FIGURA 4.21 CATÁLOGO DE WAREHOUSE ................................................. 48
FIGURA 4.22 EDITOR DE ATRIBUTOS .......................................................... 49
FIGURA 4.23 CONFIGURACIÓN DE LAS EXPRESIONES ............................ 50
FIGURA 4.24 LISTADO DE OBJETOS DE UN REPORTE.............................. 50
FIGURA 4.25 .................................................................................................... 52
FIGURA 4.26 DISEÑO DEL TABLERO ........................................................... 53
FIGURA 4.27 REPORTE FINAL ...................................................................... 53
3
1. INTRODUCCIÓN
El área de Inteligencia de Negocios dentro de las empresas es donde se
transforman los datos en información y la información en conocimiento, de tal
forma que se pueda optimizar el proceso para la toma de decisiones. Business
Intelligence (Inteligencia de Negocios) se define como el conjunto de
metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y
transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada
en información estructurada, para su explotación, análisis y conversión en
conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones en las compañías
(autor, año)
Este es un factor estratégico para una empresa, generando una potente ventaja
competitiva: proveer información privilegiada, a las personas adecuadas, para
responder a los problemas del negocio, en tiempo real, y de forma confiable.
Dentro de una organización, que pretende afrontar el mercado global y
posicionarse como líder en su segmento, existen numerosas necesidades
internas y externas que pueden ser atendidas de forma automática mediante
soluciones e innovaciones en el ramo de la BI (Business Intelligence). El ahorro
en el tiempo, la visualización de indicadores clave y la portabilidad de la
información. Conceden a los clientes internos y externos la libertad de
concentrarse en la toma de decisiones, desligándose de tareas obsoletas como
el re trabajo de la información.
Dichas necesidades surgen de los diferentes departamentos que comprenden la
empresa, las cuales tienen objetivos muy particulares, que deben tomarse en
cuenta.
1.1 Objetivos Generales
Para la empresa Café del Pacífico S.A.P.I de C.V. y sus filiales, existen múltiples
requisiciones de proyectos y necesidades que deben atenderse en el transcurso
de este semestre 2015-1, en todos los departamentos y áreas. El área de
Inteligencia de Negocios cuenta con sus necesidades y objetivos específicos, de
los cuales los objetivos generales son:
4
Generar un Procedimiento y Política de Seguridad en Bases de Datos, utilizando
los lineamientos que provee el Estándar Internacional ISO/IEC 27001, como
base para su sustentación. Utilizando en particular los objetivos de control y los
controles enumerados de los lineamientos BS ISO/IEC 17799:2005 para la
implementación de
las mejores prácticas en soporte de
los controles
especificados.
Generar Reportes en MicroStrategy Architect y Microstrategy Intelligence Server
Versión 9.4.1, derivados del Sistema Interno de Control de Folios.
Elaborar un nuevo Sistema
Interno para el cálculo automatizado de
Presupuestos por área, utilizando la metodología SCRUM (marcos de desarrollo
ágiles caracterizado por la cobertura continua de las diferentes fases del
desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada)
1.2 Objetivos Específicos
Los documentos: Generar un documento de Procedimiento y Política de
Seguridad en Bases de Datos, deben ser revisados por la Coordinación de
Centro de Datos, y validados por la Gerencia del Departamento de TI. Deben
cumplir con los formatos establecidos por el Procedimiento para la Generación y
Control de Documentos, realizado por Control de Documentos, para todos los
documentos de la empresa.
Desarrollar reportes en MicroStrategy Architect y Microstrategy Intelligence
Server Versión 9.4.1, estos deben cubrir las necesidades específicas de los
clientes, en el caso del Sistema Interno de Control de Folios, los clientes que lo
solicitan son Gerencia de Departamento de TI y Coordinación de Soporte
Técnico en TI.
Desarrollar
el nuevo Sistema
Interno para cálculo automatizado de
Presupuestos por área, debe ser validado por la alta gerencia, una vez validado,
debe existir una cooperación entre el Departamento de TI y los departamentos y
sucursa
Comentarios de: Generación de Reportes y Documentación con Plataformas corporativas de análisis de datos (0)
No hay comentarios