Publicado el 12 de Abril del 2018
650 visualizaciones desde el 12 de Abril del 2018
31,8 MB
401 paginas
Creado hace 17a (09/12/2007)
DISEÑO DE PRESENTACIONES
DISEÑO DE PRESENTACIONES
EN LA ENSEÑANZA
EN LA ENSEÑANZA
Guía del Alumno
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Introducción
Objetivos
Contenidos
Navegación
Algunos convenios
Recomendaciones
Guía del Alumno
1
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Introducción
OpenOffice.org Impress es un programa de presentaciones que forma parte de la
suite de aplicaciones OpenOffice.org 2.0. Esta suite está integrada, además, por otras
aplicaciones que la dotan de gran potencia ofimática: un procesador de texto
(OpenOffice.org Writer), una hoja de cálculo (OpenOffice.org Calc), un gestor de
bases de datos (OpenOffice.org Base), un diseñador de gráficos vectoriales
(OpenOffice.org Draw) y un editor de ecuaciones matemáticas (OpenOffice.org
Math).
Una presentación es una herramienta muy sencilla y eficaz para comunicar ideas.
Consta de una serie de imágenes que pueden ir acompañadas no sólo de texto sino
también de gráficos y de interactividad, y que se muestran en forma de diapositivas.
Una presentación se utiliza, por ejemplo, para exponer un tema ante un público, en
una conferencia o en una clase.
Objetivos
Crear presentaciones con fines didácticos.
Producir series de dispositivas, utilizando OpenOffice.org Impress.
Realizar diseños con aspecto atractivo y profesional.
Mostrar los resultados con un videoproyector o sobre la pantalla de un ordenador.
Aprender a imprimir los resultados en diferentes tipos de soportes para que puedan
proyectarse con otros medios de exposición
Contenidos del curso
Guía del alumno: información para comenzar el curso.
Curso: unidades de aprendizaje, prácticas guiadas y propuestas de ejercicios.
. Después de aprender a desenvolvernos con
Programas: OpenOffice.org Impress, Winzip y Acrobat Reader.
El curso consta de 15 unidades. En las primeras unidades conoceremos el entorno de
la aplicación y el uso del Asistente para presentaciones, y utilizaremos diversos tipos
de diapositivas
la aplicación
comenzaremos a manejar los diferentes tipos de diagramas y dibujos y conoceremos
la forma de aplicar los diferentes efectos de transición y de animación que la aplicación
nos ofrece, así como todo tipo de interacciones y como crearlas. Para finalizar
crearemos una presentación práctica usando todos los conocimientos adquiridos a lo
largo del curso.
Guía del Alumno
2
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Los contenidos de este curso se desarrollan en estos temas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Primeros pasos
Comenzamos
Diapositivas de texto
Diapositivas de tabla
Diapositivas de diagrama
Edición del diagrama
Tipos de diagramas
Diseño gráfico en las diapositivas
Edición de objetos
Modos de trabajo
Ortografía
Efectos de transición
Efectos de animación
Opciones avanzadas
Imprimir y exportar
A la vez que se van desarrollando los contenidos de los diferentes capítulos van
apareciendo actividades prácticas para que el alumno vaya adquiriendo
las
habilidades necesarias y consolide los conocimientos aprendidos. Algunas de estas
prácticas servirán también como ejercicio obligatorio en la evaluación correspondiente.
Todos los contenidos se presentan en dos formatos, por un lado en HTML para que el
alumno los pueda leer directamente en pantalla con sus correspondientes vínculo y
animaciones y en formato PDF para que pueda imprimir toda la documentación y
estudiarla en papel.
Guía del Alumno
3
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Navegación por el curso
Este curso está diseñado para facilitar una navegación intuitiva por los contenidos.
En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso , desde
donde podrás ir a las instrucciones de Instalación y a la Guía del alumno. Una vez que
accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada pulsando el
enlace "Inicio".
Cuando se entra a los contenidos a través del enlace Curso, en la parte superior
encontramos un menú con todas las unidades que lo componen y un menú lateral con los
apartados correspondientes, prácticas guiadas, ejercicios y documentos PDF de la unidad
a la que se acceda. En todo momento puedes saber en qué unidad y apartado estás.
Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal entre los contenidos del capítulo a
través de las flechas de navegación al principio y al final de la página.
Algunos convenios
Aquí se describen algunos de los convenios utilizados en los contenidos:
Los siguientes nombres aparecen en negrita: nombres de comando, teclas,
combinaciones de teclas, cuadro de diálogo, botones, barras de herramientas, y
menús.
Los comandos se enlazan con el signos "mayor que" (>). Así Archivo>Abrir
indica que debemos hacer clic sobre el menú Archivo y entre sus opciones
seleccionar la opción Abrir.
Las combinaciones de teclas se expresan enlazadas por el signo más (+). Por
ejemplo: Ctrl+T indica que debemos mantener pulsada la tecla Ctrl y pulsar la
tecla T.
izquierdo del ratón (botón principal) y soltar de inmediato.
Cuando decimos "Hacemos clic", indicamos que debemos pulsar una vez el botón
Cuando decimos "Hacemos doble clic", indicamos que debemos pulsar dos veces
seguidas y rápidas el botón izquierdo del ratón.
Cuando decimos "Arrastramos", indicamos que debemos pulsar el botón izquierdo
del ratón y, manteniéndolo pulsado, desplazamos el puntero por la pantalla sin
soltar.
Algunas imágenes que aparecen a lo largo de los capítulos tienen anotaciones
para aclaración. Estas anotaciones sólo se muestran en pantalla cuando
colocamos el puntero sobre ellas.
Los diferentes tipos de notas informativas aparecen en un recuadro de color
amarillento precedido de un signo de admiración como podemos ver a
continuación.
Guía del Alumno
4
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Nota: Esto es una nota informativa que suele ofrecer algún tipo de
información especial, da algún truco o alguna forma diferente de
hacer las cosas.
En muchos de los capítulos se ofrecen actividades prácticas que van en un
recuadro especial para que se identifique. Cada práctica lleva dos números entre
paréntesis: el primero de ellos hace referencia al capítulo al que pertenece y el
segundo al número que hace esa práctica dentro del capítulo.
Práctica (5.2)
Esta es una actividad práctica y en ella se indica lo que el alumno debe
hacer para consolidar los conocimientos adquiridos hasta ese momento.
Recomendaciones
Para comenzar, te recomendamos que en primer lugar navegues por los contenidos
para familiarizarte con su estructura. Mira qué capítulos hay, cómo moverte por ellos,
etc.
Después entra, en la página de índice haz clic sobre el botón de instalación y realiza la
instalación de la suite OpenOffice.org y de todas las demás aplicaciones y utilidades
que allí aparecen ya que serán necesarias para el seguimiento del curso.
Una vez instalada la aplicación principal, OpenOffice.org, comienza por el Capítulo 1
que te servirá para comprobar que todo se ha instalado correctamente..
Guía del Alumno
5
Diseño de Presentaciones en la Enseñanza
Tema 1. Introducción
DISEÑO DE PRESENTACIONES
DISEÑO DE PRESENTACIONES
EN LA ENSEÑANZA
EN LA ENSEÑANZA
1
Introducción
1
Diseño de Presentaciones en la Enseñanza
Tema 1. Introducción
1. Introducción
2. Presentación
3. Diapositivas
4. Iniciar OpenOffice Impress
5. Mi primera presentación
6.Asistente de presentaciones
a) Paso 1
b) Paso 2
c) Paso 3
d) Paso 4
e) Paso 5
7. Guardar una presentación
8. Cerrar una presentación
9. Cerrar OpenOffice Impress
2
Diseño de Presentaciones en la Enseñanza
Tema 1. Introducción
1. INTRODUCCIÓN
Generalmente pensamos que una presentación no es más que un conjunto de imágenes que se
suceden una detrás de otra, pero en realidad una presentación es mucho más que eso.
Crear una presentación no es simplemente colocar una imagen en cada diapositiva y añadirle
algo de texto. Crear una presentación, que merezca la pena, conlleva una planificación previa de
los diferentes aspectos que se quieren exponer de un tema y posteriormente comenzar el
desarrollo de todas las diapositivas, pensando siempre que todo aquello que se pueda mostrar con
imágenes será siempre más intuitivo y calará más hondo.
La aplicación informática que vamos a aprender a utilizar en este curso, OpenOffice.org
Impress, puede ser una ayuda de inestimable valor en nuestra tarea diaria ante los alumnos ya
que con ella podremos mostrar a los alumnos los aspectos más importantes de algunos temas y
además, una vez creadas las primeras presentaciones, además de adquirir experiencia en el
desarrollo de las mismas comprobaremos que muchas de las plantillas y objetos que vayamos
creando son reutilizables en otras.
2. ¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN?
En épocas anteriores, teníamos que preparar las presentaciones utilizando para ello las
diapositivas y el proyector (lo que limitaba mucho nuestra creatividad ya que sólo podíamos
realizar presentaciones de aquello
Comentarios de: Diseño de presentaciones en la enseñanza (0)
No hay comentarios