Publicado el 3 de Abril del 2018
3.775 visualizaciones desde el 3 de Abril del 2018
738,6 KB
173 paginas
Creado hace 15a (08/06/2009)
MANUAL ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA
PROGRAMACIÓN
VERSIÓN 7.3
Junio 2009
ÁÁrreeaa IInnffoorrmmááttiiccaa && TTeelleeccoommuunniiccaacciioonneess
Página 1 de 173
Colaboraron en el presente manual:
Versión 5.3
Enrique Castillo
Jefe de Carrera sede Osorno
Jorge Douglas
Asesor de la DAI – MCP
Luis Flores
Docente sede de Ñuñoa – CCNA
Luis Aguirre Tapia
Jefe de Carrera Sede Copiapó
Carlos Dides
Asesor de la DAI – CCNA
Lidia Herrera Mateluna
Jefe de Carrera sede de Viña del Mar
Versión 5.4
Adrian Anex M.
Asesor de la DAI
Leonardo Bolton Montalva
Director de Área
Versión 5.5
Ernesto Ramos V.
Docente Sede La Serena
Versión 6.0
Miguel Ortega
Docente Sede Ñuñoa
Versión 7.3
María E. Sepúlveda Berrocal
Docente Sede Santiago Sur
Derechos Reservados
Titular del derecho: INACAP
© INACAP 2009.
N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual #............... de fecha ..............
Página 2 de 173
•
•
•
•
•
Estructura del manual
La orientación de las técnicas de solución de problemas no debe estar orientada hacia ningún
lenguaje de programación en especial, hasta la unidad 2. Desde la unidad 3 en adelante, la
sintaxis a usar para el desarrollo de algoritmos debe ser la correspondiente al lenguaje C.
ii.
El manual está dividido en unidades. Al final de cada una de ellas se dejan algunos “Ejercicios
propuestos” para entregárselos a los alumnos o desarrollarlos en clases. Todos los ejercicios
están solucionados al final del manual. (ANEXO 2).
iii.
Con el objeto de estandarizar la nomenclatura utilizada en la resolución de problemas mediante
un pseudolenguaje único a nivel nacional, se han adoptado las siguientes normas:
•
Todas las palabras claves de los algoritmos son en ingles. Ejemplo: While , If, End,
Read, Print, Open, Close, Select, etc
Nomenclatura
Introducción
i.
El objetivo de la asignatura “Introducción a la Programación” es introducir en forma progresiva
y sistemática una correcta metodología para que los alumnos de la Carrera Ingeniería en
Informática dominen las técnicas de la programación de computadores.
Este manual esta confeccionado con el propósito de servir de guía o ayuda para el desarrollo
de la asignatura. Las materias aquí tratadas corresponden a lo indicado en el Programa Oficial
de Inacap por lo que deberán ser tratadas en clases en su totalidad y siguiendo los lineamientos
que aquí se indican.
Se debe tener en cuenta que la Asignatura “Introducción a la Programación” está orientada
esencialmente a la metodología, por lo tanto, se persigue que el alumno adquiera los
conocimientos necesarios para desarrollar programas utilizando métodos precisos, claros y
eficientes.
Todas las variables deben ser declaradas. Se utilizan solamente dos tipos de variables:
numéricas y alfanuméricas. El prefijo para declarar las variables numéricas es num y
para las variables alfanuméricas, char. Se debe anteponer al nombre de la variable
Ejemplos: num x
char frase
La asignación de variable utiliza el símbolo :=
El signo igual = sólo se debe utilizar como operador relacional de igualdad.
El índice menor de un arreglo es 0.
Los comentarios se identifican anteponiendo el símbolo #
Página 3 de 173
iv. Ejemplos y ejercicios
Se ha incorporado una gran cantidad de ejemplos de algoritmos. Al final de cada unidad se han
propuesto una serie de ejercicios cuya solución se ha desarrollado al final del manual.
Dado que el proceso de revisión de esos ejercicios no alcanzó a ser optimizado, se hace
indispensable que los docentes revisen la sintaxis y la lógica de los algoritmos antes de
utilizarlos como material didáctico. Los errores descubiertos deberían comunicarse a la DAI
para la modificación del manual.
En relación a los programas desarrollados en C, es necesario considerar que no están incluidas
las
los resultados
correctamente. Además se realizaron en Dev C++.
instrucciones que permiten generar pausas para poder visualizar
Página 4 de 173
ÍNDICE DE CONTENIDOS
UNIDAD 1: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROCESAMIENTO DE
DATOS
OBJETIVO 1.1: RESOLVER PROBLEMAS GENERALES APLICANDO LA
METODOLOGÍA DE POLYA
1.1.1. Las Estrategias de Resolución de problemas.….....................................................…...Pág.8
1.1.2. Metodología de Resolución de Problemas Según Polya…................................….......Pág.9
1.1.3. Algunas Sugerencias hechas por quienes tienen éxito en resolver problemas.….........Pág.13
OBJETIVO 1.2: ANALIZAR UN PROCESO COMPUTACIONAL EN TÉRMINOS DE
ENTRADA – OPERACIÓN INTERNA – SALIDA
1.2.1. Concepto de Dato e Información..................................................................................Pág.14
UNIDAD 2: ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
OBJETIVO 2.1: DESCRIBIR EL PROCESO DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA PARA
PROBLEMAS SIMPLES
2.1.1. Procesos de Creación de Programas..............................................................................Pág.16
OBJETIVO 2.2: EXPLICAR LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL ALMACENAMIENTO DE
DATOS
2.2.1. Principios de Almacenamiento......................................................................................Pág.18
OBJETIVO 2.3: DESCRIBIR A TRAVÉS DE DEFINICIONES Y EJEMPLOS CADA UNO
DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN ALGORITMO
2.3.1. Concepto de Algoritmo.................................................................................................Pág.22
2.3.2. Estructura de un Algoritmo...........................................................................................Pág.22
OBJETIVO 2.4: REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA CIRCULACIÓN DE DATOS E
INFORMACIÓN Y LA SECUENCIA DE OPERACIONES INVOLUCRADAS EN UN
ALGORITMO DADO
2.4.1. Definición de Diagrama de Flujo..................................................................................Pág.24
2.4.2. Simbología de Diagrama de Flujo................................................................................Pág.24
OBJETIVO 2.5: DESCRIBIR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN
ALGORITMO EN PSEUDOLENGUAJE
2.5.1. Definición de Pseudolenguaje.......................................................................................Pág.35
2.5.2. Tipos de Datos...............................................................................................................Pág.35
2.5.3. Variables.............................................................................................................……...Pág.35
2.5.4. Constantes................................................................................................................….Pág.37
Página 5 de 173
2.5.5. Operadores...............................................................................................................….Pág.37
2.5.6. Tipo de Expresiones…............................................................................................….Pág.43
OBJETIVO 2.6: DESARROLLAR ALGORITMOS QUE INCLUYEN MANEJO DE
VARIABLES, ENTRADA, SALIDA Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
2.6.1. Concepto de Instrucciones..........................................................................................Pág.46
2.6.2. Clasificación de las Instrucciones...............................................................................Pág.46
2.6.3. Estructura de los algoritmos en pseudolenguaje.........................................................Pág.46
2.6.4. Nomenclatura de instrucciones que se utilizarán en pseudolenguaje.........................Pág.46
2.6.5. Estructuras de Selección.............................................................................................Pág.48
2.6.6. Instrucciones de Control de Repetición......................................................................Pág.56
2.6.7. Formas Comunes de Estructuras de repetición...........................................................Pág.57
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C
OBJETIVO 3.1: REVISAR LOS ELEMENTOS DE SINTAXIS Y ESTRUCTURA DE UN
PROGRAMA EN LENGUAJE C.
3.1.1. Describe las etapas de un programa computacional en lenguaje C…….....................Pág.68
3.1.2. Revisa la estructura de un programa en C………………….......................................Pág.68
3.1.3. Explica el procedimiento de compilación de programas en lenguaje C......................Pág.70
OBJETIVO 3.2: TRADUCIR LOS ALGORITMOS ESCRITOS EN PSEUDOLENGUAJE A
LENGUAJE C, DETECTANDO Y CORRIGIENDO ERRORES PARA UNA EJECUCIÓN
SATISFACTORIA.
3.2.1. Explica los tipos de datos soportados por el lenguaje C……………………………..Pág. 73
3.2.2. Reconoce los operadores aritméticos, de asignación y relacionales en lenguaje C….Pág. 74
3.2.3. Reconoce la sintaxis de las instrucciones de Entrada y Salida en lenguaje C……….Pág. 77
3.2.4. Reconoce la sintaxis de las instrucciones de decisión en lenguaje C………………..Pág. 79
3.2.5. Reconoce la sintaxis de las instrucciones de repetición en lenguaje C……………...Pág. 81
3.2.6. Codifica programas fuente en C, según su correspondiente pseudolenguaje………..Pág. 85
UNIDAD 4: SUB PROCESOS
OBJETIVO 4.1: DESCRIBE EL PROCESO PROGRAMACIÓN MODULAR
4.1.1. Identifica la estructura general de un programa..........................................................Pág.90
4.1.2. Identifica las partes principales de un proceso modular……......................................Pág.93
4.1.3. Reconoce la relación entre programación estructurada y prog. Modular....................Pág.94
OBJETIVO 4.2: DESCOMPONE UN PROBLE
Comentarios de: Introducción a la Programación (1)