Publicado el 31 de Marzo del 2018
671 visualizaciones desde el 31 de Marzo del 2018
1,5 MB
14 paginas
Creado hace 10a (10/02/2015)
10 PASOS PARA DOMAR TU SEO
LO QUE TE CUENTAN DANDO RODEOS Y VOLVIENDOTE LOC@, DE FORMA DIRECTA
1. SABER QUÉ ES SEO Y CÓMO TE AFECTA
La visibilidad en Internet NO ES la presencia en Internet. Puedes tener una web y que no la
conozca ni “el tato”
Para tener visibilidad, necesitas un mínimo de posicionamiento
El posicionamiento o SEO son técnicas que se utilizan para posicionar NATURALMENTE tus
diferentes páginas en los resultados de búsqueda de Google
Si tu web es INVISIBLE, no obtendrás VISITAS CUALIFICADAS, aunque uses las Redes Sociales
NO ES SUFICIENTE con escribir muchos posts y compartirlos en las Redes Sociales
El tráfico de las RRSS es INÚTIL (99%): NO TE TRAE CLIENTES, sino gente curiosa (que está muy
bien, pero no son CLIENTES POTENCIALES).
Si quieres obtener CLIENTES por la web, has de tener UNA ESTRATEGIA. NO van a llegar por
ciencia infusa.
2. NO CONFÍES TODO AL SEO
El SEO es solamente una de las (múltiples) patas de tu estrategia de marketing online. 4 de
las más habituales son:
SEO o posicionamiento natural en buscadores
Blogging y marketing de contenidos (vídeos, podcasts, etc)
Email marketing
Redes Sociales
Lo más aconsejable es utilizar al menos dos de esas patas, aunque lo más recomendables
es usarlas todas en su justa medida
Lo que está claro es que sin contenido no hay nada compartir en las RRSS ni opciones de
posicionamiento. Te quedaría el email marketing, pero ¿de dónde sacas suscriptores si
nadie de conoce? Es el pez que se muerde la cola
3. TU BLOG, EN WORDPRESS
Si quieres un sistema de fácil gestión para tu web/blog, usa WordPress.
Si quieres el sistema mejor optimizado para el posicionamiento, usa WordPress.
Si quieres un sistema con infinitas posibilidades y funcionalidades, usa WordPress.
Si quieres un sistema que te ofrezca miles de plantillas personalizables, usa WordPress.
Si quieres ser parte del 60% de usuarios que tienen su blog en WordPress, … eso.
Si no quieres nada de lo anterior, no uses WordPress.
4. LOS BLOGS CON DOMINIO GRATIS
POSICIONAN PEOR (Y VAYA IMAGEN…)
Si tienes dudas entre un dominio propio y uno gratis, y tu intención es algo serio, NO
PIERDAS EL TIEMPO: adquiere tu propio dominio
Un dominio minegociosuperguay.blogspot.es QUEDA FEO (si tienes intención de atraer
clientes. Si lo que quieres es un blog como hobby, ¿qué haces leyendo esto?)
Si usas un dominio como el anterior y después te arrepientes, puede ser un dolor de
cabeza traspasar el contenido del original. Allá tú.
Puedes instalar WordPress de forma gratuita en CUALQUIER DOMINIO Y ALOJAMIENTO DE
PAGO
Los dominios gratis suelen posicionar peor que los propios .es .com .net etc.
5. MOGOLLÓN DE CONTENIDO
Cuanto más contenido referente al tema del que trata tu web escribas en tu blog, mejor
Los posts, si son de 1000 palabras en adelante, mejor
No copies NADA de contenido ajeno. Sé creativo y legal.
Usa tus palabras clave con cabeza, que pongas una palabra clave tropecientas veces
no te va a ayudar a posicionarte mejor, más bien lo contrario
Escribe al menos (y mira que esto es poco) un post cada dos semanas. Mejor, dos cada
semana. Y si son 4, mejor que mejor.
Siempre en línea y coherencia con tu temática. No escribas de lechugas y también de
gamusinos en el mismo dominio o la misma web. No tienen nada que ver.
6. ESTRUCTURA BIEN TU WEB
Esto no es nada fácil. La estructura es la base de tu posicionamiento. Es el esqueleto.
No pongas 40 páginas en el menú. Google se volverá loco y considerará tu web “poco
usable”.
Añade enlaces internos sin dejar páginas huérfanas, para que Google pueda rastrearlas
todas. Pero no añadas los enlaces sin ton ni son. Sigue una lógica. Sé coherente.
Determina una palabra clave por cada página y por cada entrada. No más. Esa será tu
página “nido”, donde pondrás los enlaces desde otras páginas al mencionar tal palabra.
No pongas más de 2 niveles de profundidad en el menú.
Pon lo esencial. No quieras dar toda la información en tu web. La gente no se la va a leer.
Tiene prisa. (Esto no quiere decir que pongas cuatro frases en cada página, tampoco te
pases de poco!).
7. AVISA A GOOGLE DE QUE EXISTES
Si acabas de terminar el diseño y configuración de tu página, avisa a Google o que una
web de mayor autoridad ponga un enlace hacia la tuya. Hazlo desde aquí
http://www.google.com/submityourcontent/
Crea un sitemap de tu web (si usas WordPress SEO by Yoast, este plugin tiene la función
disponible)
Date de alta en Google Webmaster Tools http://www.google.com/webmasters/ y envía
tu sitemap
8. LA EXPERIENCIA DEL USUARIO
Google sabe si tus usuarios valoran tu web o no a través de:
El tiempo de estancia: que sea al menos de 20´´ (Coach2Coach: 04´:03´´)
La tasa de rebote: mantenla por debajo del 40% (Coach2Coach: 16,13%)
El número de páginas vistas: que supere 1 página. (Coach2Coach: 2,44)
Las visitas recurrentes: usuarios que regresan, superior al 15% (Coach2Coach: 31,8%)
Para conseguir lo anterior,
Escribe contenido relevante a sus consultas, intereses, preguntas. No prometas con los títulos algo
que no vas a cumplir
Utiliza llamadas a la acción, no solo mediante formularios de suscripción
(http://coach2coach.es/call-to-action-nunca-te-contaron/) y mantén el interés
Utiliza enlaces html internos que sean coherentes con los textos ancla y el tema del que hablas.
No pongas enlaces por ponerlos.
9. TÍTULOS, URLs, ETIQUETAS H1, ETC.
Los títulos de tus páginas y posts deben
tener en cuenta tus palabras clave.
Las URLs de cada página y post deben
ser coherentes con esos títulos
Las etiquetas H1, H2, y H3 deben estar
presentes en cada página y post, con
tu palabra clave
Lo mismo en el contenido
Recuerda que la palabra clave no
tiene por qué ser una sola palabra. De
hecho, mejor que no lo sea. Usa el
long-tail
URL: midominio.es/mi-palabra-clave
TÍTULO: Mi palabra clave
ETIQ H1: Mi palabra clave
ETIQ H2: Mi palabra clave
ETIQ H3: Mi palabra clave
CONTENIDO: Mi palabra clave por aquí…
lorem ipsum … otra vez mi palabra
clave…. lorem ipsum … lorem ipsum …
lorem ipsum … otra vez mi palabra
clave…. lorem ipsum … Etc…
10. EL CTR IMPORTA
El CTR es el “Click Thru Rate”, es decir, de todas las veces que tu web aparece en las
páginas de resultados de Google (sea en la 1ª o en la 124ª), cuántas veces el usuario
hace clic en la tuya.
Si, para una palabra clave dada, tu CTR es menor de 32%, puede ser porque:
Apareces demasiado lejos de la 1ª posición
Apareces cerca de la 1ª posición pero tu meta-descripción no es lo suficientemente llamativa
(esto es peor que la anterior en realidad, porque cuando Google observa esto, va el muy… y te
baja de posición).
Solución: escribe tus meta-descripciones (para cada una de tus URLs) de forma que
invites al usuario a hacer clic en tu web, en lugar de en la del vecino
(Las meta-descripciones son el par de líneas que aparecen bajo tu URL en las páginas de
resultados de Google).
PARA FINALIZAR
Si tienes interés por alguno de los temas por los que hemos pasado, aquí te dejo algunos posts que pueden
servirte:
General: http://coach2coach.es/hacer-un-blog-decisiones-antes-de-empezar/
Posicionamiento: http://coach2coach.es/10-claves-basicas-empezar-creacion-blog/ y
http://coach2coach.es/que-es-posicionamiento-web-organico/
No solo SEO: http://coach2coach.es/empezar-un-negocio-online-las-5-cosas-elementales/
WordPress: http://coach2coach.es/que-es-wordpress-y-para-que-sirve/
Diferencias entre tipos de dominio, alojamiento, URL http://coach2coach.es/dominio-y-alojamiento-la-
diferencia/
Estructura: http://coach2coach.es/estructura-web-es-base-posicionamiento-web/
Indexación: http://coach2coach.es/indexar-en-google/
Experiencia usuario: http://coach2coach.es/experiencia-de-usuario-usabilidad-web/
Y POR SUPUESTO, PUEDES CONTAR CONMIGO SI NECESITAS AYUDA: Esther Roche – Web Coach o…
ECHA UN VISTAZO A MI LIBRO
“SEO para PRINCIPIANTES”, donde tienes toda la
información necesaria para empezar BIEN tu
web desde el comienzo de tu negocio online. El
contenido, en la página siguiente
PARTE I
INTRODUCCIÓN
El marketing online para emprender
Las 4 patas del marketing online
Cómo opera Google y qué hacer una vez mi web está lista
La arquitectura web
ENTENDER LAS BASES (términos y conceptos)
Dominio, Alojamiento, URL
Web, Blog, CMS
Enlaces, enlaces internos, enlaces entrantes
COMO OPERA EL USUARIO
EXPERIENCIA DE USUARIO
Averigua lo que busca TU usuario potencial
El impacto de la usabilidad
Observa estas estadísticas
Usabilidad y experiencia de usuario
EMPEZAR CON FUNDAMENTO
Aprovecha el potencial que tiene tu web
Web funcional vs Web estéticamente
espectacular
SEO OFF-PAGE
Factor 1: Planificación
Factor 2: Palabras Clave
Factor 3: Contenido Eficiente
Factor 4: Arquitectura Web
PARTE II: ya sabes más de SEO que el 98% de los usuarios y
que el 90% de quienes gestionan su web
El SEO off-page forma parte de tu reputación
Primero, el SEO on-page
Lo que opinan de ti, se demuestra con
enlaces… o su ausencia
La diferencia entre salir o no en las SERPs
Enlaces entrantes do-follow y no-follow
CONCLUSIÓN
Esther Roche
¡FELIZ POSICIONAMIENTO!
Posicionamiento natural
CÓMO SER INDEXABLE
Marketing online y Social Media (redes sociales)
CÓMO OPERAN LOS BUSCADORES
Función 1 del buscador: Rastrear e indexar
Contenido… ¡indexable!
Estructura de enlaces internos
Uso y abuso de las palabras clave
Función 2 del buscador: Proporcionar resultados a las
búsquedas de los usuarios
Optimización de palabras clave on-page
Lo que recomiendan los propios buscadores
https://www.createspace.com/5288876
Comentarios de: 10 PASOS PARA DOMINAR TU SEO (0)
No hay comentarios