Publicado el 14 de Enero del 2017
1.980 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
57,7 KB
1 página
Creado hace 14a (17/02/2011)
Universidad de Cantabria. Ingeniería Informática
Prácticas de Programación II. Curso 2010-2011
Práctica 1. Introducción a C
Práctica 1. Introducción a C
Objetivos
Introducir conceptos básicos del lenguaje C: creación de un programa sencillo, manejo de
estructuras básicas, uso de la terminal para entrada/salida de datos, procedimiento de
compilación y resolución de errores.
Array de enteros
Escribir en lenguaje C una aplicación que almacene un array de enteros y realice varias
operaciones básicas sobre sus datos.
El array de enteros se declarará con un tamaño máximo preestablecido. A continuación el
programa solicitará por pantalla el valor de cada uno de sus elementos y los irá almacenando en
el array. La entrada de datos finalizará cuando se alcance el número máximo de elementos del
array o cuando el usuario introduzca un valor de parada establecido (por ejemplo valor nulo, 0, -
1, -99, etc.).
Una vez introducidos todos los datos se realizará un recorrido del array a la vez que se irá
mostrando por pantalla cada elemento y su valor asignado. Posteriormente se calcularán y
mostrarán por pantalla los valores máximo, mínimo y la media de los elementos del array.
Parte Complementaria
Como parte complementaria se pide calcular el número de repeticiones de cada valor que
aparece en el array. Por ejemplo, dado el array {1,2,2,5,6,3,3,2} la salida esperada sería:
Entrega
La entrega se realizará mediante una tarea de moodle creada a tal efecto. Se han de entregar los
ficheros fuente desarrollados, comprimidos en un fichero zip cuyo nombre esté formado por el
número de práctica y nombre del alumno. Ejemplo: p1JuanLopez.zip.
El plazo de entrega finaliza a las 23:55 del Miércoles anterior a la siguiente sesión de prácticas.
Valor 1 Repeticiones 1
Valor 2 Repeticiones 3
Valor 5 Repeticiones 1
Valor 6 Repeticiones 1
Valor 3 Repeticiones 2
Comentarios de: Práctica 1. Introducción a C (0)
No hay comentarios