Actualizado el 26 de Mayo del 2021 (Publicado el 30 de Marzo del 2018)
770 visualizaciones desde el 30 de Marzo del 2018
2,3 MB
60 paginas
Creado hace 15a (23/04/2009)
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
El proceso de migración a software libre en la
oficina de Coruña de Enxeñería Sen Fronteiras
Francisco Javier Tsao Santín
Grupo de Programadores y Usuarios de Linux
(ex-)Grupo de Sistemas de Información de
Enxeñería Sen Fronteiras
IX Jornadas sobre Software Libre, 23 de Abril de 2009
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
1 Introducción
2 Historia de la migración
3 Desarrollo técnico
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre e ingeniería civil
El desarrollo de las TIC’s han supuesto una mejora importante para
la ingeniería civil:
mayor potencia de cálculo
mayor información sobre los condicionantes de los problemas a
resolver
mayor rapidez en la generación de documentación
Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas ha supuesto,
cuando este desarrollo de la ingeniería se ha soportado sobre
software privativo:
falta de interoperabilidad
dependencia de terceros ajenos a la ingeniería civil
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre y cooperación para el desarrollo
Lo anterior expuesto se acentúa para el caso de la intervención en
países en vías en desarrollo. El software libre entra dentro de la
definición de Tecnologías para el Desarrollo Humano (TpDH) ya
que:
permite desarrollar soluciones adaptadas a cada situación
concreta
es fuente y base de conocimiento
es sostenible (no crea dependencia tecnológica de terceros)
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Software libre y cooperación para el desarrollo
Lo anterior expuesto se acentúa para el caso de la intervención en
países en vías en desarrollo. El software libre entra dentro de la
definición de Tecnologías para el Desarrollo Humano (TpDH) ya
que:
permite desarrollar soluciones adaptadas a cada situación
concreta
es fuente y base de conocimiento
es sostenible (no crea dependencia tecnológica de terceros)
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Enxeñería Sen Fronteiras
Enxeñería Sen Fronteiras es una ONG perteneciente a la
Federación Española de Ingenierías Sin Fronteras.
Sus objetivos son, fundamentalmente, la aportación de tecnología
a países en vías de desarrollo para el acceso universal a los servicios
básicos (principalmente, agua potable y energía).
Desde el momento en que el software libre proporciona soluciones
TpDH, se convierte en un elemento estratégico para los objetivos
de la asociación.
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
Enxeñería Sen Fronteiras (II)
Personas aleatorias de ESF en Coruña :-)
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de trabajo de CAD y GIS)
Varios grupos de trabajo, formados por unas 5-10 personas
No hay un control de usuarios
Cada usuario tiene su propia metodología
La información está dispersa, y la copia de respaldo existe sólo
por iniciativa de cada usuario
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de trabajo de CAD y GIS)
Varios grupos de trabajo, formados por unas 5-10 personas
No hay un control de usuarios
Cada usuario tiene su propia metodología
La información está dispersa, y la copia de respaldo existe sólo
por iniciativa de cada usuario
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de trabajo de CAD y GIS)
Varios grupos de trabajo, formados por unas 5-10 personas
No hay un control de usuarios
Cada usuario tiene su propia metodología
La información está dispersa, y la copia de respaldo existe sólo
por iniciativa de cada usuario
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de trabajo de CAD y GIS)
Varios grupos de trabajo, formados por unas 5-10 personas
No hay un control de usuarios
Cada usuario tiene su propia metodología
La información está dispersa, y la copia de respaldo existe sólo
por iniciativa de cada usuario
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de trabajo de CAD y GIS)
Varios grupos de trabajo, formados por unas 5-10 personas
No hay un control de usuarios
Cada usuario tiene su propia metodología
La información está dispersa, y la copia de respaldo existe sólo
por iniciativa de cada usuario
Francisco Javier Tsao Santín
Migración a software libre de ESF
Guión
Introducción
Historia de la migración
Desarrollo técnico
La situación de partida(I)
A gandes rasgos, el escenario inicial (mayo 2007) en la oficina de
Coruña, desde el punto de vista del sistema de información:
Trabajo esencialmente de gestión (ofimática, contabilidad,
aunque con perspectiva de
Comentarios de: El proceso de migración a software libre en la oficina de Coruña de Enxeñería Sen Fronteiras (0)
No hay comentarios