Los clásicos mapas de Google ya no cargarán archivos KML / KMZ
Publicado por txema (16 intervenciones) el 27/12/2014 17:36:30
A cuantos, como yo y de algún modo estais desarrollando páginas con Google Maps.
El tema es más noticia (mala noticia) que asunto a debatir.
No hay titulares ni está publicada en ningún medio que yo sepa (Google cerró su línea de noticias para España por desacuerdo económico con el Estado).
Google, como lo hiciera "ayer" con la versión 2 para pasar a la v3 de Google Maps, anuncia en https://developers.google.com/maps/support/kmlmaps
Al revisar (yo) un ensayo más que proyecto de mis mapas delimitando las Comunidades Autónomas / provincias de España, me he encontrado con el aviso
Perdónenme que evite comentarios.
Por mi parte, migraré mis códigos KML a JSON para trabajarlos directamente.
Si alguien se apunta, comenzaré por comunidades autónomas.
Saludos y Buen Año Nuevo // Urte Berri On //
El tema es más noticia (mala noticia) que asunto a debatir.
No hay titulares ni está publicada en ningún medio que yo sepa (Google cerró su línea de noticias para España por desacuerdo económico con el Estado).
Google, como lo hiciera "ayer" con la versión 2 para pasar a la v3 de Google Maps, anuncia en https://developers.google.com/maps/support/kmlmaps
A partir de febrero de 2015, los mapas creados en los clásicos mapas de Google ya no cargarán archivos KML / KMZ de los sitios web externos. Sin embargo, ...
Al revisar (yo) un ensayo más que proyecto de mis mapas delimitando las Comunidades Autónomas / provincias de España, me he encontrado con el aviso
Es posible que hayas recibido una notificación en el producto avisándote de que en breve se modificará una función de Google Maps utilizada en la página y de que el contenido del mapa personalizado deberá migrarse.
A partir de febrero 2015, ya no podrás visualizar contenido KML personalizado en la versión clásica de Google Maps. KML es el formato de archivo que utiliza Google Earth para intercambiar información geográfica.
Si eres el propietario de un mapa personalizado con contenido KML, debes actualizar este contenido. También tienes la opción de importar tu contenido KML a Mis mapas.
(la solución que proponen trata, en lo que he podido ver, de insertar su mapas en nuestras páginas web).A partir de febrero 2015, ya no podrás visualizar contenido KML personalizado en la versión clásica de Google Maps. KML es el formato de archivo que utiliza Google Earth para intercambiar información geográfica.
Si eres el propietario de un mapa personalizado con contenido KML, debes actualizar este contenido. También tienes la opción de importar tu contenido KML a Mis mapas.
Perdónenme que evite comentarios.

Por mi parte, migraré mis códigos KML a JSON para trabajarlos directamente.
Si alguien se apunta, comenzaré por comunidades autónomas.
Saludos y Buen Año Nuevo // Urte Berri On //
Valora esta pregunta


1