Tocayo, aquí tienes algunos recursos donde puedes encontrar información sobre programación en pilas:
1. El artículo "¿Para qué sirven las PILAS (Stacks) en programación?" en el sitio web de Apinem:
https://www.apinem.com/pilas-en-programacion-stacks/. Este artículo aborda la complejidad de tiempo en las pilas, el uso de pilas en algoritmos como DFS (Depth-First Search), los límites de capacidad en pilas y las principales diferencias entre pilas y colas.
2. El blog "Pilas - Estructura de Datos LIFO" en Aprendiz de Programación:
https://aprendizdeprogramacion.com/blog/estructuras-de-datos/pilas/. Este blog explica cómo usar pilas en lenguajes de programación como Java y C++, y cómo una estructura LIFO puede ser eficiente en algunos algoritmos.
3. El artículo "Qué son y cómo usar las Pilas (Stack) - Luis Llamas" en el sitio web de Luis Llamas:
https://www.luisllamas.es/que-es-un-stack/. Este artículo proporciona ejemplos de cómo implementar una pila en diferentes lenguajes de programación, como C#.
4. La definición de Techopedia sobre "¿Qué es un stack o pila en programación y para qué sirve?":
https://www.techopedia.com/es/definicion/pila. Este artículo explica que las pilas de programación se basan en el principio de último en entrar, primero en salir (LIFO) y describe las operaciones
push y
pop.
5. El artículo "Estructuras de Datos: Todo lo que Necesitas Saber sobre Pilas" en Programación Pro:
https://programacionpro.com/estructuras-de-datos-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-pilas/. Este artículo menciona diversas aplicaciones de las pilas en programación, como la gestión de llamadas a funciones, la reversión de cadenas de texto y la validación de expresiones matemáticas.
Espero que estos recursos te sean útiles para aprender sobre programación en pilas.