Ejercicio entidad-relacion
Publicado por Cristina (3 intervenciones) el 06/02/2020 16:03:35
Buenas alguien podria ayudarme con este ejercicio?
Se pide crear el diagrama entidad-relación, paso a modelo relacional (tablas) y normalización hasta 3ª Forma Normal.
Se quiere desarrollar un sistema software para la gestión de una escuela infantil, donde se deben contemplar los siguientes aspectos.
a. Gestión de los niños
Se debe contemplar el mantenimiento de los datos de los niños. De cada niño se necesita conocer los siguientes datos: nombre, primer apellido, segundo apellido y fecha de nacimiento del niño; NIF, nombre, apellidos y ocupación del padre; NIF, nombre, apellidos y ocupación de la madre; en el caso de haber un responsable del niño que no sea ni el padre ni la madre se necesitará su NIF, nombre, apellidos, ocupación, relación con el niño y opcionalmente una cuenta de banco; domicilio habitual donde resida el niño; lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde); horario de asistencia a la escuela; tarifa mensual base; lista de incidencias sociales relacionadas con el niño; datos clÃnicos del niño; otros comentarios sobre el niño. Un niño está activo mientras que se le pueda facturar un mes. Puede estar en estado de baja temporal si por una causa justificada no irá a la escuela durante un perÃodo de tiempo, perÃodo en el que no se le facturará. Cuando un niño abandona la escuela infantil pasará a estar en estado de baja. Se desea controlar los perÃodos de tiempo en los que el niño ha estado activo (incluyendo los perÃodos de baja temporal). Los niños, asà como las entidades relacionadas con él se podrán dar de alta y modificar en cualquier momento, pero sólo se podrán borrar si no se ha hecho efectiva su incorporación a la escuela infantil.
b. Gestión de las aulas
Se debe contemplar el mantenimiento de las caracterÃsticas de las aulas de la escuela infantil; para lo cual se recogen de cada una de ellas su denominación única dentro de la escuela, sus metros cuadrados, su capacidad máxima de niños, una descripción de los principales elementos que se encuentran en ella. Cada uno de los niños tiene asignada un aula donde normalmente pasará la jornada diaria. Cada aula tiene asignado un educador responsable que se ocupa de la gestión diaria de las necesidades del aula.
c. Gestión de los educadores
Se debe contemplar el mantenimiento de los datos de los educadores que trabajan en la escuela. De cada educador se necesita conocer los siguientes datos: NIF, nombre, apellidos, domicilio, lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde), cargo dentro de la escuela infantil, tÃtulo, horario de trabajo, aula donde realiza su labor y comentarios. El educador estará activo mientras esté trabajando, en el momento que deje de desempeñar una labor en la escuela pasará a estar en estado de baja. Los educadores se podrán dar de alta y modificar en cualquier momento, pero no se darán de baja a no ser que no se hayan incorporado nunca a la escuela infantil. Se desea controlar los perÃodos de tiempo que el educador ha estado trabajando en la escuela infantil junto al cargo que desempeñaba.
d. Gestión del material educativo
Se denomina material educativo a los vÃdeos, cintas de audio y libros infantiles que se tienen en la escuela. De cada uno de ellos se desea conocer sus datos significativos (tÃtulo, formato, comentarios), pero además como pueden existir varios ejemplares de cada uno de ellos se desea controlar el aula en que se localiza, el estado en que se encuentra (perfecto, deteriorado). El material educativo puede darse de alta, modificarse y darse de baja en cualquier momento.
e. Facturación
Mensualmente se generarán los recibos de todos los niños activos, que se entregarán al responsable del niño. Cada recibo que se emita tendrá una cabecera con el nombre de la escuela, el mes, el año y el número del recibo. El número del recibo se iniciará a 1 cada mes de enero. Después presentará el nombre y apellidos del niño, la tarifa base, los complementos que se cobran ese mes (si los hubiera) acompañados de una breve descripción de los mismos, y el total a pagar. Cuando se hace efectivo el recibo, se debe registrar que ese recibo ha sido pagado. Los complementos son generalizados (gastos de material...) y se aplican un determinado número de veces al año, quedando al arbitrio del director de la escuela cuando aplicarlos y su cuantÃa. Estos complementos se aplican a todos los niños a excepción de aquéllos que de forma explÃcita se ha decido que no se ven afectados por estos complementos. El resto de complementos que pudieran surgir se tratarÃan de forma personalizada modificando la cuota base de cada niño. Los recibos que estén marcados como no abonados pueden modificarse o incluso borrarse. Se pueden emitir recibos de forma individual o por rangos de números.
Gracias!
Se pide crear el diagrama entidad-relación, paso a modelo relacional (tablas) y normalización hasta 3ª Forma Normal.
Se quiere desarrollar un sistema software para la gestión de una escuela infantil, donde se deben contemplar los siguientes aspectos.
a. Gestión de los niños
Se debe contemplar el mantenimiento de los datos de los niños. De cada niño se necesita conocer los siguientes datos: nombre, primer apellido, segundo apellido y fecha de nacimiento del niño; NIF, nombre, apellidos y ocupación del padre; NIF, nombre, apellidos y ocupación de la madre; en el caso de haber un responsable del niño que no sea ni el padre ni la madre se necesitará su NIF, nombre, apellidos, ocupación, relación con el niño y opcionalmente una cuenta de banco; domicilio habitual donde resida el niño; lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde); horario de asistencia a la escuela; tarifa mensual base; lista de incidencias sociales relacionadas con el niño; datos clÃnicos del niño; otros comentarios sobre el niño. Un niño está activo mientras que se le pueda facturar un mes. Puede estar en estado de baja temporal si por una causa justificada no irá a la escuela durante un perÃodo de tiempo, perÃodo en el que no se le facturará. Cuando un niño abandona la escuela infantil pasará a estar en estado de baja. Se desea controlar los perÃodos de tiempo en los que el niño ha estado activo (incluyendo los perÃodos de baja temporal). Los niños, asà como las entidades relacionadas con él se podrán dar de alta y modificar en cualquier momento, pero sólo se podrán borrar si no se ha hecho efectiva su incorporación a la escuela infantil.
b. Gestión de las aulas
Se debe contemplar el mantenimiento de las caracterÃsticas de las aulas de la escuela infantil; para lo cual se recogen de cada una de ellas su denominación única dentro de la escuela, sus metros cuadrados, su capacidad máxima de niños, una descripción de los principales elementos que se encuentran en ella. Cada uno de los niños tiene asignada un aula donde normalmente pasará la jornada diaria. Cada aula tiene asignado un educador responsable que se ocupa de la gestión diaria de las necesidades del aula.
c. Gestión de los educadores
Se debe contemplar el mantenimiento de los datos de los educadores que trabajan en la escuela. De cada educador se necesita conocer los siguientes datos: NIF, nombre, apellidos, domicilio, lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde), cargo dentro de la escuela infantil, tÃtulo, horario de trabajo, aula donde realiza su labor y comentarios. El educador estará activo mientras esté trabajando, en el momento que deje de desempeñar una labor en la escuela pasará a estar en estado de baja. Los educadores se podrán dar de alta y modificar en cualquier momento, pero no se darán de baja a no ser que no se hayan incorporado nunca a la escuela infantil. Se desea controlar los perÃodos de tiempo que el educador ha estado trabajando en la escuela infantil junto al cargo que desempeñaba.
d. Gestión del material educativo
Se denomina material educativo a los vÃdeos, cintas de audio y libros infantiles que se tienen en la escuela. De cada uno de ellos se desea conocer sus datos significativos (tÃtulo, formato, comentarios), pero además como pueden existir varios ejemplares de cada uno de ellos se desea controlar el aula en que se localiza, el estado en que se encuentra (perfecto, deteriorado). El material educativo puede darse de alta, modificarse y darse de baja en cualquier momento.
e. Facturación
Mensualmente se generarán los recibos de todos los niños activos, que se entregarán al responsable del niño. Cada recibo que se emita tendrá una cabecera con el nombre de la escuela, el mes, el año y el número del recibo. El número del recibo se iniciará a 1 cada mes de enero. Después presentará el nombre y apellidos del niño, la tarifa base, los complementos que se cobran ese mes (si los hubiera) acompañados de una breve descripción de los mismos, y el total a pagar. Cuando se hace efectivo el recibo, se debe registrar que ese recibo ha sido pagado. Los complementos son generalizados (gastos de material...) y se aplican un determinado número de veces al año, quedando al arbitrio del director de la escuela cuando aplicarlos y su cuantÃa. Estos complementos se aplican a todos los niños a excepción de aquéllos que de forma explÃcita se ha decido que no se ven afectados por estos complementos. El resto de complementos que pudieran surgir se tratarÃan de forma personalizada modificando la cuota base de cada niño. Los recibos que estén marcados como no abonados pueden modificarse o incluso borrarse. Se pueden emitir recibos de forma individual o por rangos de números.
Gracias!
Valora esta pregunta


-2