Promedio de descarga/visualización de los códigos de Otros
Listado de los códigos con más promedio de visualizaciones realizadas por día desde su publicación en la web.
Manual para las calculadoras HP 48G en formato doc. Está dividido en tres capítulos separados en diferentes archivos. Interesantes para aquellos usuarios que hagan de su HP una herramienta de programación y aprendizaje.
Manual de SPSS versión 15 realizado por la Dra. Josefa Marín Fernández.
Dividido en:
1. Normas generales de SPSS
2. Estadística descriptiva unidimensional
3. Relación entre dos variables
4. Probabilidad. Variables aleatorias
5. Contrastes paramétricos
6. Contrastes no paramétricos
En formato pdf. Contiene 86 páginas.
Este manual pretende mostrar las funcionalidades principales de Openproj, con el fin de ser un apoyo en la ejecución de un proyecto, además de servir como base para el conocimiento de Openproj.
Contenidos:
1. Presentación del manual
2. Instalación del programa
2.1. Requerimientos de Hardware y Software
2.2. Instalación del software
2.3. Acceso al programa
3. Pantalla inicial
3.1. Iconos
4. Creación del proyecto
4.1. Crear un archivo
4.2. Definir el calendario del proyecto
4.2.1. Modificar un calendario laboral
4.2.2. Asignación de horario laboral al calendario
4.2.3. Crear un calendario nuevo
4.3. Creación de tareas
4.3.1. Creación de tareas desde la vista Gantt
4.3.2. Duración de las tareas
4.3.3. Creación de tareas desde vista uso de tareas
4.3.4. Tareas resumen y subtareas
4.3.5. Vínculos entre tareas
4.4. Recursos
4.4.1. Asignación de recursos
4.5. Vistas
4.6. Seguimiento del proyecto y linea de base
4.7. Informes
5. Bibliografía
En formato pdf. Contiene 55 páginas.
Manual en español de Aprendizaje sobre el Ulead Video Studio 5 en español, ideal para quiénes deseen iniciarse en el mundo de la edición de Video, en formato PDF con mas de 420 páginas super completas!.
Manual del usuario de Labview. En formato pdf. Contiene mas de 500 páginas
Manual de estilo para el desarrollo ágil de software.
Contenidos:
Prólog
Introducción
1. Código limpio
2. Nombres con sentido
3. Funciones
4. Comentarios
5. Formato
6. Objetos y estructuras de datos
7. Procesar errores
8. Límites
9. Pruebas de unidad
10. Clases
11. Sistemas
12. Emergencia
13. Concurrencia
14. Refinamiento sucesivo
15. Aspectos internos de JUnit
16. Refactorización de SerialDate
17. Síntomas y heurística
En formato pdf. Contiene 453 páginas.
Azureus es un cliente de BitTorrent escrito en el lenguaje de programación Java. Esta guía te explica sus principales características.
Curso de introducción a Asterisk en formato pdf. Realizado por Elio Rojano.
- Qué es Voz sobre IP
- Qué es ASterisk
- Parte técnica de Asterisk
- Otros componentes de la VoIP

Documento realizado por Jordi Poveda Yago. En formato pdf. Contiene 43 páginas.
1.- Preliminares
3.- Formatos soportados
4.- Reproducción básica
5.-Obtener toda la información posible sobre el clip
6.- El nuevo códec 3G y la telefonía móvil.
7.- QuickTime y las transiciones para edición
8.- Las dependencias
9.- QuickTime y Flash, esa extraña pareja
10.- La postproducción vectorial desde Flash
11.- QuickTime y Streaming
12.- QuickTime y html
13.- QuickTime como estructura multimedia
14.- QuickTime y las imágenes de 360o
Como define la Wikipedia, Octave o GNU Octave es un programa libre para realizar cálculos numéricos donde Matlab es considerado su equivalente comercial. En este curso trataré de enseñar a usar Octave mediante scripts o códigos fuente. Dichos ejemplos estarán enfocados al tratamiento y visionado de imágenes. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en comentar.
APRENDE OCTAVE CON EJEMPLOS:
1. Instalar Octave en Ubuntu Linux.
2. Realizar operaciones básicas.
3. Representar gráficamente una función.
4. Intercambiar una imagen dividida en cuadrantes.
5. Instalar el paquete de imagen de Octave.
6. Eliminar una fila o una columna de una matriz.
7. Intercambiar la primera columna con la última de una matriz.
8. Calcular la media ponderada.
9. Convertir una imagen de color a una en blanco y negro.
10. Encontrar cuadrados en un vector.
11. Determinar si un vector está aumentando constantemente.
12. Recursividad con Fibonacci.
13. Calcular tiempo de ejecución de un código .
14. Calcular la función de densidad Gaussiana o normal.
15. Invertir una imagen.
Paquete de cálculo econométrico, que incluye una librería compartida, un programa cliente de línea de instrucciones y una interfaz para el usuario (GUI). En formato pdf. Contiene 73 páginas.
Manual es castellano para la versión 1.x
Completa comparativa de Frameworks WEB. En formato pdf. Contiene 47 páginas.
1. Introducción
2. Frameworks
3. El futuro próximo
4. Comparativas de framewoks actuales
Manual Partition Magic en formato pdf. Contiene 188 páginas.
Introducción
Capítulo 1: Primeros pasos
Capítulo 2: Operaciones básicas
Capítulo 3: Administración de particiones
Capítulo 4: Realización de operaciones avanzadas en el disco duro
Capítulo 5: Conversión de particiones
Capítulo 6: Automatización de tareas
Capítulo 7: Remote Agent
Capítulo 8: Uso de las utilidades
Capítulo 9: Utilización de BootMagic
Apéndice A: Utilización de PartitionMagic con otros programas
Apéndice B: Solución de problemas
Apéndice C: Asistencia técnica
Manual de cableado estructurado realizado por el Gobierno del Estado de Tabasco, México.
Contenidos:
1. Descripción general del cableado y las medidas de seguridad
2. Principios Básicos de Networking
3. Señales e Hilos
4. Medios de Cobre
5. Medios de Fibra Óptica
6. Introducción a Los Estándares del Cableado
7. Cableado Estructurado
8. Herramientas de la Profesión
9. Proceso de la Instalación del Cableado
10. Obra Gruesa del Cableado
11. Fase de Terminación
12. Fase de Finalización
13. Cableado Para Situaciones Especiales
14. Estándares que se Aplican en Todo el Mundo
En formato pdf. Contiene 520 páginas.
La programación basada en componentes es actualmente uno de los paradigmas de la ingeniería de software que intenta posicionarse como una solución la cuál sea utilizada ampliamente en el mercado de software. Existen plataformas y modelos que dan soporte a la tecnología de componentes, en este trabajo se mencionan algunos junto con los conceptos y terminos necesarios para introducirce al mundo de los componentes de software. El trabajo se divide en dos partes, primeramente se proporciona una introducción a la programación basada en software y el panorama actual, mientras que en la segunda parte se analizan con mayor profundidad algunos conceptos y se discute sobre algunos términos de éste tema.
Manual de GhostScript en formato pdf. Contiene 26 páginas.
Este trabajo surge por iniciativa del autor, influenciado por la conferencia que sobre software libre presentó Víctor M. Toro en el XV Salón de Informática, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) en 1995. Aunque formalmente este trabajo se inició en 1998, el seguimiento que desde ese entonces se hizo al software libre permitió adquirir los elementos básicos para plantear el proyecto.
Respecto a los antecedentes, no existen, o al menos no se conocen trabajos similares que se hayan desarrollado en la ciudad de Pasto. Bien se puede afirmar que se ha tenido conocimiento acerca del software libre desde el momento en que la red Internet ha llegado a la ciudad de Pasto, es decir, en forma masiva desde 1997 cuando aparece el primer proveedor de conexión mediante llamadas telefónicas locales, y desde hace unos seis años atrás cuando unos pocos pri vilegiados se conectaban mediante líneas dedicadas o de larga distancia.
Realizado por Pablo Chamorro.
Manual en formato doc del Webmaster Avanzado. Contiene 192 páginas e incluye: Java, Servlets, VBScript y ASP.
Manual dividido en:
Conceptos básicos
Administrador Workbench
InfoObjetos
Infoproviders
Transferencia de datos
Business content
En formato pdf. Contiene 67 páginas.
Grafos forma parte de un proyecto de investigación y desarrollo de aplicaciones informáticas de diseño modular orientadas hacia la docencia, investigación y labores profesionales de Ingeniería de Organización Industrial.
Manual para auténticos novatos en la edición de video digital.
Este curso, describe las herramientas disponibles para administrar WebLogic Server.
Manual en formato pdf de Focus. Contiene 19 páginas.
Curso en formato chm de Microsoft Expression Blend de 270 páginas.
- Introducción
- Área de trabajo
- Administrar los proyectos
- Trabajar con objetos
- Dibujo
- Apariencia
- Texto
- 3D
- Elementos multimedia
- Diseño
- Transformaciones
- Animación e interactividad
- Controles
- Datos Edición de código y XAML
Tutorial dividido en 6 secciones:
- introducción
- lenguajes regulares
- lenguajes libres de contexto
- máquina de turing
- decibilidad
- reducibilidad
Curso en formato html de logica computacional. Muy completo. Las lecciones se pueden descargar en zip.
manual de introducción a la manipulación de imágenes mediante la aplicación ImageMagick
ResBuilder es un utilitario que le permite visualmente crear ventanas, controles, listas de imagen, y recursos de menú y los guarda en un archivo binario con formato .brc, para que luego puedan ser utilizados por aplicaciones de Visual PRO/5. Al utilizar ResBuilder para crear la información de sus pantallas gráficas, usted obtiene los siguientes beneficios:
Los archivos creados por ResBuilder, son recursos binarios, externos al código del programa, lo cual ayuda a reducir el tamaño y complejidad de los archivos de los programas.
ResBuilder simplifica la interface porque le permite crear recursos GUI sin escribir código de programa. Usted puede construir, puede modificar, y puede finalizar el diseño de la interface antes de escribir cualquier código. Poniendo valores predeterminados para hacer recursos, se hace fácil el crear múltiples recursos sin tener que restablecer los parámetros personalizados que continuamente se utilicen.
ResBuilder hace más fácil modificar interfaces a una fecha posterior permitiéndole abrir y modificar archivos de recurso binario existentes.
ResBuilder opera bajo Windows 95, Windows 98, Windows NT y Windows 2000.
Estos son los mejores vídeos donde tratamos la Programación Orientada a Objetos en el canal de DesarrolloWeb.com. Miraros los primeros vídeos con Luis Fernández, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, que son una maravilla.
Vídeos:
1. Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos
2. Análisis y Diseño Orientados a Objetos
3. Fundamentos y ventajas de la Programación Orientada a Objetos
4. Introducción a los objetos en la programación
5. Objetos en Javascript
6. Java Orientado a Objetos - Webinar DesarrolloWeb.com / EscuelaIT
7. Programación orientada a objetos en Java
8. Particularidades de la Programación Orientada a Objetos en Javascript #jsIO
Apuntes en formato pdf de Introducción a la ingeniería en sistemas computacionales, asignatura impartida en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec.