Los Cursos más visitados de Linux

Listado de los Cursos más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.pdfSuSE Linux - Manual de Administración


49 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 9 de Enero del 2013 por Administrador (Publicado el 25 de Febrero del 2008)
14.702 visualizaciones desde el 25 de Febrero del 2008
El Manual de Administración le permite profundizar en la técnica de SuSE Linux y conocer los detalles de la instalación, la administración del sistema y la configuración de componentes especiales. Además aprenderá los fundamentos teóricos de algunas particularidades de Linux, y en especial de SuSE Linux. Puede encontrar, por ejemplo, información general acerca del sistema X Window, del concepto de arranque, de la impresión o del kernel de Linux.
El trabajo con redes sigue siendo uno de los puntos fuertes de Linux. De ahí que se dedique una gran parte del manual a la teoría, la configuración y la administración de redes con sus distintos protocolos y servicios. Encontrará una gran cantidad de información sobre protocolos, enrutadores, NFS y NIS, así como sobre redes heterogéneas con Samba y Netatalk, y sobre proxies. En la parte final se recoge un detallado capítulo sobre el tema de la seguridad en redes.
Descubrirá que SuSE Linux es sencillamente el mejor sistema operativo se mire por donde se mire, desde la idea del movimiento Open Source hasta el concepto de arranque y la sencillez de la instalación, pasando por el funcionamiento estable y seguro en red o la extremada flexibilidad del entorno X11.
Las versiones digitales de ambos manuales SuSE Linux están disponibles en el sistema instalado en la sección SuSE Linux de la Ayuda de SuSE.
Imágen de perfil

.pdfComandos en Linux


43 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 26 de Abril del 2021 por Administrador
1.919 visualizaciones desde el 26 de Abril del 2021
En formato pdf. Contiene 61 páginas.

Screenshot_20210426_160656
Imágen de perfil

.pdfEl shell Bash


38 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 10 de Febrero del 2022 por Administrador (Publicado el 16 de Diciembre del 2021)
3.078 visualizaciones desde el 16 de Diciembre del 2021
En formato pdf. Contiene 227 páginas.

Screenshot_20211216_120024
Imágen de perfil

.pdfManual de AWK/GAWK


34 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(4)
Publicado el 26 de Septiembre del 2001 por Administrador
29.801 visualizaciones desde el 26 de Septiembre del 2001
Manual en formato pdf de AWK. Contiene 132 páginas.
Imágen de perfil

.pdfHacking con Kali Linux


34 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 7 de Julio del 2021 por Administrador
2.217 visualizaciones desde el 7 de Julio del 2021
Índice de Contenidos:
Material Necesario
1. Metodología de una Prueba de Penetración
2. Máquinas Vulnerables
3. Introducción a Kali Linux
4. Shell Scripting
5. Capturar Información
6. Descubrir el Objetivo
7. Enumerar el Objetivo
8. Mapear Vulnerabilidades
9. Explotar el Objetivo
10. Atacar Contraseñas
11. Demostración de Explotación & Post Explotación

En formato pdf. Contiene 87 páginas.

Screenshot_20210707_225209
Imágen de perfil

.pdfManual de taller de Sistemas Operativos I


32 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 13 de Mayo del 2021 por Administrador
2.032 visualizaciones desde el 13 de Mayo del 2021
El presente documento contiene una síntesis ordenada de los tópicos más relevantes de la asignatura de Sistemas Operativos II, correspondientes al programa de estudios de Ingeniería en Gestión Informática.
El documento pretende ser una fuente de información que complemente la labor docente y a la vez sirva como guía de estudio para el alumno.
Este manual se organiza en cinco capítulos ordenados según los contenidos establecidos en el programa de la asignatura (plan 790-5), ademas incluye una serie de ejercicios y/o actividades que permitan enfatizar de mejor forma el aprendizaje de los contenidos del plan de estudio.

Índice de Contenidos:
Capítulo I : Conceptos básicos de operación en LINUX
1. Conceptos básicos
2. Estructura de directorios y sistemas de archivo
3. Comandos básicos
4. Procesos
5. Esquemas básicos de seguridad
6. Tipos de archivos y dispositivos
Capítulo II : Instalación y configuración de LINUX
1. Instalación de Linux
2. Mensajes del inicio
3. Arranque (dual boot)
4. Administración de Cuentas de usuarios
5. Configuración de una red TCP/IP
Capítulo III : Conectividad
1. Conectividad de sistemas
2. Configuración de SAMBA
Capítulo IV : Servidores de correo
1. Servidores de correo
2. Instalación y configuración de sendmail
3. Instalación y configuración de qmail
4. Instalación y configuración de exim
Capítulo V :
1. Configuración de NEWS
2. Configuración de BIND

En formato pdf. Contiene 203 páginas.

Screenshot_20210513_163611
Imágen de perfil

internetGuía de usuario de Linuxdoc-SGML


31 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 18 de Diciembre del 2007 por Administrador
6.368 visualizaciones desde el 18 de Diciembre del 2007
Este documento es una guía de usuario del sistema Linuxdoc-SGML, un formateador basado en SGML que permite obtener varios tipos de formatos de salida. Se pueden producir archivos de texto plano (ASCII e ISO-8859-1), DVI, PostScript, HTML, GNU info, LyX, y RTF a partir de un sólo fuente SGML. Esta guía documenta el paquete Linuxdoc-SGML en su versión 1.5.
Imágen de perfil

.pdfBash scripting


27 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 13 de Diciembre del 2021 por Administrador
2.255 visualizaciones desde el 13 de Diciembre del 2021
En formato pdf. Contiene 61 páginas.

Screenshot_20211213_160813
Imágen de perfil

.pdfCurso avanzado de Linux


25 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 24 de Agosto del 2016 por Administrador
4.352 visualizaciones desde el 24 de Agosto del 2016
Guía avanzada de Linux.
Contenidos:
1.- Instalación avanzada de Debian GNU/Linux
2.- Autentificación: PAM, Kerberos
3.- Uso avanzado de SSH
4.- Recuperación del sistema
5.- Gestión de disco ( LVM, RAID software)
6.- Kernels Linux
7.- Servidor de impresoras CUPS
8.- Samba avanzado
9.- Introducción a Netfilter
Realizado por Rafael Varela Pet. En formato pdf. Contiene 23 páginas.
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a Linux


24 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 30 de Julio del 2003 por Administrador
13.034 visualizaciones desde el 30 de Julio del 2003
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en concordancia con sus fines y objetivos institucionales y como ente rector de los sistemas de Estadística e Informática, pone a disposición de las Entidades Públicas, Privadas, estudiantes y público en general, el libro ¨ Introducción al LINUX” que forma parte de la Colección Informática Fácil.
La aparición de LINUX que fuera un pequeño sistema operativo de código público, se ha
apoderado poco a poco de la cultura informática a nivel mundial, habiendo pasado de manera fulgurante por los ambientes estudiantiles, y entrando de lleno en el mundo empresarial, donde las tecnologías de información tienen especial relevancia, condiciones que vienen afirmando que existe una ya bastante evolucionada “cultura Linux”; propiciando el renacimiento del Código Público.
El Sistema operativo de código público LINUX, es un sistema operativo para redes por ser
multitarea, multiusuario, se persive confiable y escalable, además trabaja en un amplio rango de
hardware. Soporta casi todos los protocolos de red e internet estándar, se puede personalizar gracias a su naturaleza abierta y cantidad de herramientas de programación.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, pone a disposición la presente Guía Práctica de Informática Fácil, con el propósito de contribuir al conocimiento y desarrollo de la Cultura Informática y en beneficio de sus economías por ser LINUX un sistema gratuito.
Imágen de perfil

.pdfEl libro del administrador Debian


24 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 17 de Julio del 2021 por Administrador (Publicado el 10 de Mayo del 2013)
20.179 visualizaciones desde el 10 de Mayo del 2013
Completa guía de administración de Debian. Dividido en:
1. El proyecto Debian
2. Presentando el caso de estudio
3. Analizando la instalación existente y migrando
4. Instalación
5. Sistema de paquetes: herramientas y principios fundamentales
6. Mantenimiento y actualizaciones: las herramientas APT
7. Resolver problemas y encontrar información relevante
8. Configuración básica: red, cuentas, impresión...
9. Servicios Unix
10. Infraestructura de red
11. Servicios de red: Postfix, Apache, NFS, Samba, Squid, LDAP
12. Administración avanzada
13. Estación de trabajo
14. Seguridad
15. Creación de un paquete Debian
16. Conclusión: el futuro de Debian

En formato pdf. Contiene 540 páginas.

Screenshot_20210715_181205
Imágen de perfil

.pdfManual práctico de Linux con Ejercicios


22 visualizaciones el último mes

Linux

,

Linux/Unix Shell Scripting

Actualizado el 8 de Marzo del 2021 por Administrador (Publicado el 29 de Marzo del 2018)
9.237 visualizaciones desde el 29 de Marzo del 2018
Guía de introducción práctica de Linux realizada por Luis José Sánchez González

Índice de Contenidos:
A quién va dirigido este manual
Cómo contactar con el autor
Capítulo 1. Conceptos básicos sobre Linux
1.1 Qué es Linux
1.2 La importancia de trabajar en modo consola
1.3 Diferencias entre Linux y Unix
1.4 Diferencias entre Linux y Windows
1.5 Usar Linux sin instalar nada
1.6 Qué es una distribución de Linux
1.7 Cómo empezó todo. Breve historia de Linux
1.8 Tux, la mascota de Linux
Resumen del capítulo 1
Ejercicios del capítulo 1
Capítulo 2. Ficheros y directorios (parte I)
2.1 Entrada al sistema (login)
2.2 Estructura de directorios
2.3 contenido de un directorio. Cambio de directorio (ls, cd, pwd)
2.4 Visualización de ficheros (cat, more, less, head, tail)
2.5 Edición de ficheros (touch, vi, ee, mcedit)
Resumen del capítulo 2
Ejercicios del capítulo 2
Capítulo 3. Ficheros y directorios (parte II)
3.1 Caracteres comodín
3.2 Copia y borrado de ficheros (cp, mv, rm)
3.3 Copia y borrado de directorios (cp, mv, rmdir)
Resumen del capítulo 3
Ejercicios del capítulo 3
Capítulo 4. Grupos, usuarios y permisos
4.1 ¿Por qué existen grupos, usuarios y permisos?
4.2 ¿Qué es el superusuario?
4.3 Permisos
4.4 ¿Quiénes somos? (whoami, groups)
4.5 Gestión de grupos (groupadd, groupdel, groupmod)
4.6 Gestión de usuarios (adduser, userdel, usermod)
4.7 Cambio de grupo y de dueño (chown, chgrp)
4.8 Cambio de privilegios (chmod)
Resumen del capítulo 4
Ejercicios del capítulo 4
Soluciones a los ejercicios
Apéndices

En formato pdf. Contiene 56 páginas.

1498242139_manual_practico_de_linux_12_05_2009_es
Imágen de perfil

.pdfEl Shell: Comandos básicos de linux


22 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 25 de Noviembre del 2020 por Administrador
1.841 visualizaciones desde el 25 de Noviembre del 2020
Cualquier usuario de Linux acabará antes o después relacionándose con el sistema empleando el modo texto, y no los entornos gráficos. Este modo se basa en la ejecución de una serie de comandos, que son interpretados por un programa o shell. Linux dispone de varios de estos programas pero el más habitual es conocido como bash o Bourne Shell. Si Linux se ha arrancado en modo texto el sistema arranca de forma directa el shell y queda a la espera de introducción de nuevos comandos.

En formato pdf. Contiene 49 páginas.

Screenshot_20201125_122126
Imágen de perfil

.pdfInterconexión IrDA con Linux


21 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 9 de Abril del 2002 por Administrador
7.655 visualizaciones desde el 9 de Abril del 2002
Como conectar nuestro Linux via IRDA a dispositivos IPAQ, PALM, GSM...
Imágen de perfil

internetLa Biblia de Linux


21 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Actualizado el 21 de Enero del 2013 por Administrador (Publicado el 15 de Abril del 2009)
33.988 visualizaciones desde el 15 de Abril del 2009
Manual de uso, instalación y configuración de linux. Aprenda a montar y a configurar servidores web. En formato pdf de 257 páginas.
Capitulo 1: Genesis
- Historia de GNU/Linux
Capitulo 2: Primeros pasos
- Proceso de inicio. El sistema de archivos.
Capitulo 3: Trabajando con el modo texto
- Archivos, procesos y usuarios
Capitulo 4: La programacion en el lenguaje Bash
- Variables, argumentos y expresiones. Estructuras condicionales y funciones
Capitulo 5: La programacion en lenguaje Perl
- Variables, arreglos, expresiones y estructuras. Bases de datos.
Capitulo 6: El modo grafico
- Xwindow. Ventanas y escritorio.
Capitulo 7: GNU/Linux en red
- Direcciones IP. Protocolos NNTP y FTP.
Capitulo 8: Login remoto
- Telnet, Secure Shell, sshd y SSH.
Capitulo 9: Instalar un servidor web
- Fetchmail. Apache. Configuracion.
Capitulo 10: El servicio NFS
- Instalacion y caracteristicas.
Capitulo 11: Interconexion en red con Windows
- Instalacion y configuracion de Samba
Capitulo 12: Firewalls y proxies
- Instalacion. El comando iptables.
Capitulo 13: El sistema VNC
- Instalacion, caracteristicas y funcionamiento.
Capitulo 14: Clusters Beowulf
- Clusters en GNU/Linux. Instalacion de Mosix.
Imágen de perfil

.pdfMonitoria y análisis de Red con Nagios


21 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 18 de Noviembre del 2016 por Administrador (Publicado el 7 de Febrero del 2011)
15.903 visualizaciones desde el 7 de Febrero del 2011
Manual con el que podrás aprender a monitorizar y analizar tu red con Nagios. En formato pdf. Contiene 144 páginas.
Imágen de perfil

.htmlIntroducción al núcleo Linux 2.4


20 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 28 de Noviembre del 2002 por Administrador
7.559 visualizaciones desde el 28 de Noviembre del 2002
Esta documentación es software libre; puedes redistribuirla y/o modificarla bajo los términos de la GNU General Public License tal como ha sido publicada por la Free Software Foundation en la versión 2 de la Licencia, o (a tu elección) por cualquier versión posterior. El autor esta trabajando como ingeniero decano del núcleo Linux en VERITAS Software Ltd y escribió este libro con el propósito de dar soporte al pequeño entrenamiento de cursos/charlas que dió sobre este tema, internamente en VERITAS. Gracias a: Juan J. Quintela ([email protected]), Francis Galiegue ([email protected]), Hakjun Mun ([email protected]), Matt Kraai ([email protected]), Nicholas Dronen ([email protected]), Samuel S Chessman ([email protected]), Nadeem Hasan ([email protected]) por varias correcciones y sugerencias. El capítulo del Caché de Páginas de Linux fue escrito por Christoph Hellwig ([email protected]). El capítulo sobre los mecanismos IPC fue escrito por Russell Weight ([email protected]) y Mingming Cao ([email protected])
Imágen de perfil

internetGuía de Programación de Módulos del Núcleo Linux


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 7 de Agosto del 2003 por Administrador
8.253 visualizaciones desde el 7 de Agosto del 2003
La Guía de Programación de Módulos de Núcleo Linux es un documento libre; puedes reproducirlo y/o modificarlo bajo los términos de la versión 2 (o, a tu elección, cualquier versión posterior) de la GNU General Public License tal como ha sido publicada por la Free Software Foundation. La versión 2 está incluida en este documento en el Apéndice E.

Este libro es distribuido con la esperanza de que sea útil, pero sin ninguna garantía; sin la implicada garantía de comerciabilidad o adecuación para un propósito particular.

El autor anima la amplia distribución de este libro para uso personal o comercial, suministrando el anterior anuncio de copyright y permaneciendo intacto y que el método se adhiera a las previsiones de la GNU General Public License (ver Apéndice E). En resumen, puedes copiar y distribuir este documento libre de cargos o para sacar partido de él. No se requiere permiso explícito del autor para la reproducción de este libro en cualquier medio, físico o electrónico.

Nota, los trabajos derivados y traducciones de este documento deben estar bajo la GNU General Public License, y el anuncio original de copyright debe permanecer intacto. Si has contribuido con nuevo material a este libro, debes hacer el código fuente (ej., código LATEX libremente disponible para revisiones. Por favor, hacer revisiones y actualizaciones disponibles directamente al mantenedor del documento, Ori Pomerantz. Esto permitirá la fusión de actualizaciones y el suministrar revisiones consistentes a la comunidad Linux.

Si planeas publicar y distribuir este libro comercialmente, donaciones, derechos, y/o copias impresas son muy apreciadas por el autor u el Linux Documentation Project. Contribuyendo de esta manera muestras tu soporte al software libre y al Linux Documentation Project. Si tienes preguntas o comentarios, por favor contacta con la dirección anterior.
Imágen de perfil

internetAdministración de Redes con Linux


20 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 27 de Agosto del 2003 por Administrador
10.534 visualizaciones desde el 27 de Agosto del 2003
Este libro lo he escrito para proporcionar un manual de referencia para administrar redes en entornos Linux. Será útil tanto a los principiantes como a los usuarios avanzados, que encontrarán en él lo que necesitan para realizar muchas de sus labores de administración y configuración en red. No obstante, este libro no lo incluye todo, ya que era imposible. Pero hemos intentado cubrir lo más importante. La gente nueva en Linux lo encontrará útil para conocer los pasos para montar y poner en marcha una red basada en sistemas Linux. eHay otros muchos libros o fuentes de información desde donde podemos aprender cualquiera de los temas cubiertos aquí (salvo, quizás, algunos de los temas más específicos de Linux, como el soporte de tarjetas de red). Hemos preparado una lista bibliográfica para cuando se desee profundizar más en cualquiera de las áreas tratadas.
Imágen de perfil

.htmlManual Compacto para nuevos usuarios de Sistemas Linux


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 4 de Enero del 2006 por Administrador
6.786 visualizaciones desde el 4 de Enero del 2006
El objetivo de este manual es incentivar el uso de un Sistema Linux en PCs de escritorios. Aquellos que han utilizado Windows recordarán que alguna vez también fue algo desconocido. De manera que eso desconocido que hoy es Linux puede transformarse también en algo conocido y utilizable . Para poder comprender este manual no es necesario tener una gran experiencia, los requisitos son sencillos: saber utilizar el mouse, el teclado, manipular ventanas, abrir y guardar archivos, haber utilizado programas tipo Office y otras aplicaciones similares. Es decir, es necesario que el lector alguna vez haya usado la computadora con un sistema de ventanas al estilo Microsoft Windows, y si ha utilizado DOS alguna vez, le será también de utilidad.
Este manual pretende mostrar que se puede tener instalado Linux en su PC de escritorio y sacarle todo el provecho. La guía es meramente orientativa, pero de ninguna manera técnica.
Imágen de perfil

.videoCurso de Ubuntu desde cero


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 25 de Noviembre del 2016 por Administrador
8.777 visualizaciones desde el 25 de Noviembre del 2016
Curso para principiantes de Ubuntu en 9 vídeos:
0.- Presentación Curso de Ubuntu
1.- Descarga de Ubuntu desde cero
2.- Probando Ubuntu
3.- Instalando Ubuntu
4.- Escritorio de Ubuntu
5.- Instalando Google Chrome en Ubuntu (linux)
6.- Manejo del Escritorio en Ubuntu
7.- Areas de trabajo en Ubuntu
8.- Centro de Software de Ubuntu
9.- Personalizando Escritorio de Ubuntu
Imágen de perfil

.pdfAnálisis de las herramientas para el proceso de auditoría de seguridad informática utilizando Kali Linux


20 visualizaciones el último mes

Linux

,

Seguridad

Publicado el 12 de Julio del 2021 por Administrador
2.070 visualizaciones desde el 12 de Julio del 2021
Debido al incremento de ataques informáticos hacia sistemas, servidores, redes y sitios web, la capacitación en temas de seguridad va ganando relevancia con el fin de asegurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos. La auditoría de seguridad informática nace con la finalidad de precautelar y poner a prueba las medidas de seguridad implementadas tanto en software como hardware. Esto trae retos al personal tanto del área de sistemas como de redes de una organización, que se ven obligados a recibir capacitación oportuna en el campo para salvaguardar el activo más importante de la organización, la información.

Sin embargo no solo es necesario estar al día en nuevas técnicas preventivas y correctivas de seguridad, sino que se requiere también la capacidad de pensar como el atacante, es aquí donde nace el hacking ético. Existe una distribución estrella para este campo llamada Kali Linux que ofrece una gama muy amplia de herramientas que permitirán la capacitación formal de este experto en seguridad que se hará llamar como hacker ético.

El presente proyecto abarca un resumen de aquellos conceptos indispensables que requiere todo hacker ético, así como del conjunto de herramientas que a través de la distribución de Kali Linux se ofrecen para la capacitación y la incursión en el mundo de la seguridad informática. Este proyecto ha sido diseñado de tal forma que pueda guiar en el proceso de una auditoría mostrando sus fases y las herramientas para cada una de estas etapas. Además brinda un análisis detallado de un subconjunto de herramientas destacadas con la finalidad de ofrecer no solo una guía sino también un criterio formal del alcance de cada herramienta de software presentada.

Además se implementa un pequeño laboratorio de pruebas de manera local que permita poner en práctica y ver en acción de forma breve a algunas de las herramientas mostradas. Cabe recalcar que los procedimientos y características presentadas en la investigación son expuestos únicamente con propósitos educativos.

Finalmente, este trabajo busca servir de guía para quienes decidan adentrarse en este campo de tal forma que puedan conocer que herramientas en Kali Linux les serán útiles en cada etapa del proceso del hacking ético.

Documento realizado por Ericka Yánez Cedeño. En formato pdf. Contiene 113 páginas.

Screenshot_20210712_175410
Imágen de perfil

internetManual de servidores Proxy


19 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Publicado el 1 de Agosto del 2003 por Administrador
13.498 visualizaciones desde el 1 de Agosto del 2003
En esta sección presentamos una explicación detallada del funcionamiento de los servidores Proxy, concretamente de Squid y de Apache con módulo de servidor Proxy.
Autor del manual: Carles - Mutation2k
Imágen de perfil

.htmlCurso de programación Gráfica


19 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Actualizado el 28 de Marzo del 2013 por Administrador (Publicado el 27 de Julio del 2001)
24.434 visualizaciones desde el 27 de Julio del 2001
Con este curso, los programadores que deseen "dar el salto" a la programación en modos gráficos lo podrán hacer con el apoyo que supone tener documentación, librerías y ejemplos como los que se proporcionarán aquí, mientras que los ya iniciados en la programación gráfica aprenderán aquí técnicas y algoritmos de dibujo de gran utilidad.
Imágen de perfil

internetTutorial de Linux (1º parte)


19 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(9)
Publicado el 23 de Mayo del 2001 por Administrador
12.609 visualizaciones desde el 23 de Mayo del 2001
Primera parte del curso de linux en formato postscript. Instalación y conceptos básicos del linux. Realizado por Claus Denk (Facultad de Fisica - Universidad de Sevilla)