Los Cursos más visitados de Linux

Listado de los Cursos más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.pdfManual de Linux


292 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 29 de Octubre del 2021 por Administrador
2.618 visualizaciones desde el 29 de Octubre del 2021
En formato pdf. Contiene 44 páginas.

Screenshot_20211029_120526
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a AWK


162 visualizaciones el último mes

AWK

,

Linux

,

Linux/Unix Shell Scripting

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 17 de Mayo del 2019 por Administrador (Publicado el 6 de Febrero del 2015)
7.813 visualizaciones desde el 6 de Febrero del 2015
Breve guía de introducción a AWK realizada por Francisco Alonso Sarría.
Contenidos:
1 Introducción
1.1 Adaptar awk
2 Patrones y acciones
3 Variables y arrays
4 Entrada y salida de datos
4.1 Entrada de datos
4.2 Salida de datos
5 Estructuras de control
5.1 Toma de decisiones
5.2 Bucles
6 Funciones
6.1 Funciones matemáticas
6.2 Funciones de manejo de cadenas de caracteres
6.3 Funciones definidas por el usuario
7 AWK y BASH
7.1 Entrada de parámetros
7.2 Formateo de ordenes
7.3 Llamadas al sistema
En formato pdf. Contiene 15 páginas.

1455726474_awk
Imágen de perfil

.pdfBash scripting


149 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 13 de Diciembre del 2021 por Administrador
2.060 visualizaciones desde el 13 de Diciembre del 2021
En formato pdf. Contiene 61 páginas.

Screenshot_20211213_160813
Imágen de perfil

.pdfManual práctico de Linux con Ejercicios


51 visualizaciones el último mes

Linux

,

Linux/Unix Shell Scripting

Actualizado el 8 de Marzo del 2021 por Administrador (Publicado el 29 de Marzo del 2018)
8.863 visualizaciones desde el 29 de Marzo del 2018
Guía de introducción práctica de Linux realizada por Luis José Sánchez González

Índice de Contenidos:
A quién va dirigido este manual
Cómo contactar con el autor
Capítulo 1. Conceptos básicos sobre Linux
1.1 Qué es Linux
1.2 La importancia de trabajar en modo consola
1.3 Diferencias entre Linux y Unix
1.4 Diferencias entre Linux y Windows
1.5 Usar Linux sin instalar nada
1.6 Qué es una distribución de Linux
1.7 Cómo empezó todo. Breve historia de Linux
1.8 Tux, la mascota de Linux
Resumen del capítulo 1
Ejercicios del capítulo 1
Capítulo 2. Ficheros y directorios (parte I)
2.1 Entrada al sistema (login)
2.2 Estructura de directorios
2.3 contenido de un directorio. Cambio de directorio (ls, cd, pwd)
2.4 Visualización de ficheros (cat, more, less, head, tail)
2.5 Edición de ficheros (touch, vi, ee, mcedit)
Resumen del capítulo 2
Ejercicios del capítulo 2
Capítulo 3. Ficheros y directorios (parte II)
3.1 Caracteres comodín
3.2 Copia y borrado de ficheros (cp, mv, rm)
3.3 Copia y borrado de directorios (cp, mv, rmdir)
Resumen del capítulo 3
Ejercicios del capítulo 3
Capítulo 4. Grupos, usuarios y permisos
4.1 ¿Por qué existen grupos, usuarios y permisos?
4.2 ¿Qué es el superusuario?
4.3 Permisos
4.4 ¿Quiénes somos? (whoami, groups)
4.5 Gestión de grupos (groupadd, groupdel, groupmod)
4.6 Gestión de usuarios (adduser, userdel, usermod)
4.7 Cambio de grupo y de dueño (chown, chgrp)
4.8 Cambio de privilegios (chmod)
Resumen del capítulo 4
Ejercicios del capítulo 4
Soluciones a los ejercicios
Apéndices

En formato pdf. Contiene 56 páginas.

1498242139_manual_practico_de_linux_12_05_2009_es
Imágen de perfil

.pdfEl shell Bash


43 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 10 de Febrero del 2022 por Administrador (Publicado el 16 de Diciembre del 2021)
2.802 visualizaciones desde el 16 de Diciembre del 2021
En formato pdf. Contiene 227 páginas.

Screenshot_20211216_120024
Imágen de perfil

.pdfManual de programación con robots para la escuela


38 visualizaciones el último mes

Python

,

Linux

Publicado el 18 de Noviembre del 2018 por Administrador
5.474 visualizaciones desde el 18 de Noviembre del 2018
El objetivo de este libro es introducir los primeros conceptos de la programación a través de la manipulación de unos pequeños robots, implementando algoritmos escritos en el lenguaje Python. Tanto Python, como las herramientas de desarrollo que usaremos son software libre y muy utilizados en entornos de desarrollo reales.
En este libro, concentramos las experiencias de dos años de trabajo con alumnos de escuelas secundarias en donde se promueven actividades que permiten trabajar colaborativamente con otras áreas y que son motivadoras tanto para los alumnos como para los docentes que las promueven.

Índice de Contenidos:
Prefacio IX
1. Trabajar con Software Libre 1
1.1. Software libre en la escuela
1.2. ¿Por qué programar?
1.3. Python
1.4. Resumen
1.5. Actividades
2. Introducción 5
2.1. El robot Multiplo N6
2.2. Introducción al entorno de Python
2.2.1. Usando el intérprete
2.2.2. PyShell (del proyecto wxPython)
2.3. El ejemplo más sencillo
2.4. ¿Qué necesitamos para empezar?
2.5. Conectando el robot
2.6. La primera actividad
2.7. Cambiando el número de identificación del robot
2.8. Resumen
2.9. Actividades
3. En movimiento
3.1. ¿Movemos al robot?
3.1.1. Hacia adelante y hacia atrás
3.1.2. ¿Giramos?
3.2. Dibujando figuras
3.2.1. Mi primer programa
3.2.2. Guardando mis programas
3.3. Agrupando instrucciones en funciones
3.3.1. Nombres de función válidos
3.3.2. Funciones con argumento
3.4. Agrupar funciones en módulos
3.4.1. Mi primer módulo
3.4.2. Uso de import
3.5. Resumen
3.6. Actividades
4. Los valores y sus tipos
4.1. Utilizando variables
4.1.1. Variables en funciones
4.2. Tipos de datos
4.2.1. Tipos Básicos
4.2.2. Conversión de tipos de datos
4.2.3. Las Listas: las colecciones más simples
4.2.4. Trabajando con listas
4.3. Ingreso datos desde el teclado
4.4. Imprimiendo por pantalla
4.5. Resumen
4.6. Actividades
5. Robots que deciden
5.1. Los valores de verdad en Python
5.1.1. Expresiones simples
5.1.2. Operadores lógicos
5.2. Condicionando nuestros movimientos
5.3. Resumen
5.4. Actividades
6. Simplificando pasos
6.1. Sentencia de iteración for
6.2. Sentencia de iteración while
6.3. Resumen
6.4. Actividades
7. ¿Hacemos una pausa?
7.1. Estructura de un programa
7.2. Algo más sobre funciones
7.2.1. Definición de una función y argumentos
7.2.2. Retornando valores
7.3. Importando módulos
7.4. Resumen
7.5. Actividades
8. Utilizando los sensores
8.1. Conociendo los sensores
8.2. Evitando choques
8.2.1. Midiendo distancias
8.2.2. Detectando obstáculos
8.3. Sensores de línea
8.4. Normalizando valores
8.5. Velocidad proporcional a la distancia
8.6. Resumen
8.7. Actividades
A. Instalación de paquetes
A.1. Instalador de Paquetes Synaptic
A.2. Instalación de la API del Robot
A.2.1. En distribuciones basadas en Debian con Python 2.5
A.2.2. En distribuciones basadas en Debian con Python 2.6 o superior
A.2.3. En Lihuen 4.x
A.2.4. En otras distribuciones GNU/Linux y otros sistemas operativos
B. Especificaciones de los robots
B.1. Multiplo N6
B.1.1. Otras formas de programarlo
B.2. Otros robots similares
B.2.1. Robots artesanales
B.2.2. Icaro
B.2.3. Myro Hardware
C. Resumen de instrucciones
D. Enlaces útiles

En formato pdf. Contiene 106 páginas.
Imágen de perfil

.pdfMonitoria y análisis de Red con Nagios


36 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 18 de Noviembre del 2016 por Administrador (Publicado el 7 de Febrero del 2011)
15.717 visualizaciones desde el 7 de Febrero del 2011
Manual con el que podrás aprender a monitorizar y analizar tu red con Nagios. En formato pdf. Contiene 144 páginas.
Imágen de perfil

.pdfProgramación Shell


28 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 15 de Diciembre del 2021 por Administrador
11.542 visualizaciones desde el 15 de Diciembre del 2021
En formato pdf. Contiene 125 páginas.

Screenshot_20211215_155856
Imágen de perfil

.pdfManual práctico de IPTABLES


26 visualizaciones el último mes

Seguridad

,

Linux

Actualizado el 2 de Abril del 2021 por Administrador (Publicado el 23 de Septiembre del 2003)
10.212 visualizaciones desde el 23 de Septiembre del 2003
En este manual se muestran las habituales arquitecturas de redes con firewall y la forma de montar iptables para cada caso, con distintas opciones para cada ejemplo.

1468269569_doc-iptables-firewall
Imágen de perfil

.pdfComandos Shell y programación en la Shell del Bash


21 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 22 de Noviembre del 2020 por Administrador
1.683 visualizaciones desde el 22 de Noviembre del 2020
Índice de Contenidos:
1.­ REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE UNIX/LINUX
1.1.­ El sistema de ficheros
1.1.1.­Moviéndonos por el sistema de ficheros
1.2.­ Manipulación
1.3.­ La ayuda del sistema
1.4.­ Patrones (metacaracteres de sustitución)
1.4.1.­Igualando un carácter simple con ?
1.4.2.­Igualando cero o más caracteres con *
1.4.3.­Igualando cero o más caracteres con []
1.4.4.­Abreviando nombre de archivos con {}
1.5.­ Búsqueda
1.6.­ Tipos y contenidos de ficheros
1.7.­ Permisos
1.7.1.­Resumen de comandos
2.­ COMANDOS SHELL I
2.1.­ El sistema Operativo Linux
2.1.1.­Estructura e Interfaces de Linux
2.2.­ Los interpretes de órdenes
2.3.­ Una sesión de trabajo
2.3.1.­El sistema de archivos
2.3.2.­El shell de entrada
2.4.­ Los procesos
2.4.1.­Algunas herramientas para vigilar procesos
2.4.2.­Metacaracteres sintácticos
2.4.3.­Órdenes para el control de trabajos
2.5.­ Metacaracteres de entrada/salida o de dirección
2.6.­ Empaquetado y compresión de archivos con tar y gzip
2.7.­ Ejercicios
3.­ COMANDOS SHELL II
3.1.­ Historia de órdenes
3.2.­ Autocompletar con el tabulador
3.3.­ Metacaracteres
3.3.1.­Metacaracteres sintácticos
3.3.2.­Metacaracteres de nombre de archivos
3.3.3.­Metacaracteres de citación
3.3.4.­Metacaracteres de entrada/salida o de dirección
3.3.5.­Metacaracteres de expansión/sustitución
3.4.­ Los alias
3.4.1.­Definición y eliminación de alias
3.4.2.­Listar la definición de los alias existentes
3.4.3.­Renombrar o redefinir una orden existente
3.4.4.­Crear una nueva orden
3.5.­ Variables
3.5.1.­Variables de entorno y variables locales
3.5.2.­Creación de variables
3.5.3.­Personalizar el prompt
3.5.4.­Variables de entorno internas
3.5.5.­Exportar variables
3.6.­ Scripts
3.6.1.­Primeros pasos con scripts
3.6.2.­Variable en los scripts
3.6.3.­Paso de argumentos a los scripts
3.7.­ Ejercicios
4.­ PROGRAMACIÓN BASH I
4.1.­ Variables con tipo
4.2.­ Expresiones aritméticas
4.2.1.­Expansión del shell $((expresión))
4.2.2.­Similitud con las expresiones aritméticas C
4.2.3.­El comando interno let
4.3.­ Las sentencias condicionales
4.3.1.­Las sentencias if, elif y else
4.3.2.­Los códigos de terminación
4.3.3.­La sentencia exit
4.3.4.­Operadores lógicos y códigos de terminación
4.3.5.­Test condicionales
4.3.6.­If aritmético
4.4.­ El bucle for
4.5.­ Bucles while y until
4.6.­ Entrada y salida de texto
4.6.1.­El comando interno echo
4.6.2.­El comando interno printf
4.6.3.­El comando interno read
4.7.­ Ejercicios
5.­ PROGRAMACIÓN BASH II
5.1.­ La sentencia case
5.2.­ La sentencia select
5.3.­ La sentencia shift
5.4.­ Listas (Arrays)
5.5.­ Funciones
5.6.­ Operadores de cadena
5.6.1.­Operadores de sustitución
5.6.2.­Operadores de búsqueda de patrones
5.6.3.­El operador longitud
5.7.­ Sustitución de comandos
5.8.­ Los ficheros de configuración de Bash
5.9.­ Ejercicios

En formato pdf. Contiene 125 páginas.

Screenshot_20201122_200708
Imágen de perfil

.pdfMi vida con QMail


19 visualizaciones el último mes

Correo Electrónico

,

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 22 de Octubre del 2019 por Administrador (Publicado el 10 de Diciembre del 2001)
21.263 visualizaciones desde el 10 de Diciembre del 2001
Traducción al castellano del documento de Dave Sill Life with qmail.

1477128867_mvq
Imágen de perfil

internetHylaFax-HOWTO


19 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 1 de Octubre del 2004 por Administrador
6.978 visualizaciones desde el 1 de Octubre del 2004
En este manual intentaremos explicar detalladamente el funcionamiento e instalación
de un servidor de faxes (Hylafax) mediante Linux (Suse 7.0 en este caso, pero trasladable a cualquier otro).
Nuestro objetivo es configurar un servidor Linux para que de salida a los faxes de una organización con estaciones de trabajo Windows 95/98 o NT mediante un cliente gratuito llamado WHFC.
Dentro de las muchas opciones que nos da Hylafax, escogeremos la de recibir las peticiones de envío de fax mediante la configuración de una impresora en el cliente Windows, que direccione el spooler al servidor Hylafax. Esto podemos hacerlo localmente en cada máquina Windows mediante WHFC, que nos creará un puerto de impresora que apunte a Linux.
Imágen de perfil

.pdfEl libro del administrador Debian


18 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 17 de Julio del 2021 por Administrador (Publicado el 10 de Mayo del 2013)
19.919 visualizaciones desde el 10 de Mayo del 2013
Completa guía de administración de Debian. Dividido en:
1. El proyecto Debian
2. Presentando el caso de estudio
3. Analizando la instalación existente y migrando
4. Instalación
5. Sistema de paquetes: herramientas y principios fundamentales
6. Mantenimiento y actualizaciones: las herramientas APT
7. Resolver problemas y encontrar información relevante
8. Configuración básica: red, cuentas, impresión...
9. Servicios Unix
10. Infraestructura de red
11. Servicios de red: Postfix, Apache, NFS, Samba, Squid, LDAP
12. Administración avanzada
13. Estación de trabajo
14. Seguridad
15. Creación de un paquete Debian
16. Conclusión: el futuro de Debian

En formato pdf. Contiene 540 páginas.

Screenshot_20210715_181205
Imágen de perfil

.pdfGuía de Administración de Redes en Linux


18 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 11 de Octubre del 2015 por Administrador (Publicado el 6 de Julio del 2009)
19.439 visualizaciones desde el 6 de Julio del 2009
completa guía de administración de redes en Linux. En formato pdf. Contiene 295 páginas.
- ÍNDICE DE CONTENIDOS 2
- DISPOSITIVOS, CONTROLADORES
- CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE SERIE
- CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE FICHEROS
- LA BIBLIOTECA DE RESOLUCIÓN
- SLIP: IP POR LÍNEA SERIE
- DESENREDANDO LAS PES
- SERVIDOR INETD
- EL SISTEMA FICHEROS EN RED (NFS)
- HISTORIA
- CORREO ELECTRÓNICO
- COMO CONFIGURAR Y PONER EN MARCHA SMAIL
- EL AUTOR
- USENET
- C-NEWS
- UNA DESCRIPCIÓN DE NNTP
- CONFIGURACIÓN DEL LECTOR DE NOTICIAS
- UN CABLE DE IMPRESORA PARA PLIP
- EJEMPLOS DE ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN PARA SMAIL
- THE GNU GENERAL PUBLIC LICENSE
- GLOSARIO
- HOWTOS
Imágen de perfil

.pdfManual reducido del depurador GDB


18 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 7 de Agosto del 2012 por Administrador
6.238 visualizaciones desde el 7 de Agosto del 2012
Manual de GDB dividido en 9 secciones:
1. Introducción
2. Utilizar GDB
3. Comenzar y finalizar la ejecución de un programa dentro de GDB
4. Parar y continuar una ejecución
5. Consultar valores de los datos y expresiones del programa
6. Consultar la pila
7. Alterar la ejecución del programa
8. Listar el programa
Imágen de perfil

.pdfEl Shell: Comandos básicos de linux


18 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 25 de Noviembre del 2020 por Administrador
1.684 visualizaciones desde el 25 de Noviembre del 2020
Cualquier usuario de Linux acabará antes o después relacionándose con el sistema empleando el modo texto, y no los entornos gráficos. Este modo se basa en la ejecución de una serie de comandos, que son interpretados por un programa o shell. Linux dispone de varios de estos programas pero el más habitual es conocido como bash o Bourne Shell. Si Linux se ha arrancado en modo texto el sistema arranca de forma directa el shell y queda a la espera de introducción de nuevos comandos.

En formato pdf. Contiene 49 páginas.

Screenshot_20201125_122126
Imágen de perfil

internetComo instalar ffmpeg


18 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 3 de Agosto del 2011 por Administrador
12.202 visualizaciones desde el 3 de Agosto del 2011
Ffmpeg es un programa sin interfaz gráfica que permite convertir o transformar entre formatos multimedia, tanto de video como de audio. Aunque existen otros programas, algunos sin necesidad de usar comandos, es una de las opciones con más posibilidades y es muy rápida. Este artículo te explicará como hacerlo.
Imágen de perfil

.pdfProgramación de Shell Scripts


17 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 23 de Noviembre del 2020 por Administrador
1.319 visualizaciones desde el 23 de Noviembre del 2020
Índice de Contenidos:
Módulo 0. Generalidades
Módulo 1. Introducción
Módulo 2. Caracteres especiales y Quoting
Módulo 3. Variables
Módulo 4. Operadores
Módulo 5. Construcciones condicionales
Módulo 6. Construcciones iterativas o de repetición
Módulo 7. Funciones
Módulo 8. Entrada y Salida - Redirección
Módulo 9. Herramientas Misceláneas
Módulo 10. Filtros
Módulo 11. Lenguaje awk
Módulo 12. Lenguaje sed
Módulo 13. Depuración de scripts. Ejercitación
Módulo 14. Conclusiones

En formato pdf. Contiene 115 páginas.

Screenshot_20201123_194313
Imágen de perfil

.pdfManual básico de Gedit


17 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 9 de Diciembre del 2015 por Administrador (Publicado el 20 de Septiembre del 2012)
8.365 visualizaciones desde el 20 de Septiembre del 2012
La aplicación gedit le permite crear y editar archivos de texto. El objetivo de gedit es ser un editor de texto simple y fácil de usar. Se pueden activar características mas potentes con diferentes complementos, permitiendo una variedad de tareas relativas a la edición de texto. Este manual te explica como usarlo. En formato pdf. Contiene 40 páginas.
Imágen de perfil

.pdfPrimeros pasos con Ubuntu 12.04


17 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 4 de Agosto del 2014 por Administrador
3.503 visualizaciones desde el 4 de Agosto del 2014
Guía de inicio de Ubuntu 12.04
Contenidos:
Prólogo
1. Instalación
2. El escritorio de Ubuntu
3. Trabajar con Ubuntu
4. Hardware
5. Gestión de software
6. Temas avanzados
7. Resolución de Problemas
8. Resolver problemas
9. Aprender más
License
En formato pdf. Contiene 147 páginas.
Imágen de perfil

.htmlManual de introducción a GNU/Linux sobre Ubuntu


17 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 22 de Agosto del 2014 por Administrador
12.259 visualizaciones desde el 22 de Agosto del 2014
Manual que te introducirá cómodamente y paso a paso en el mundo Linux a través de la distribución Ubuntu. Explicará qué es GNU/Linux, así como instalar y administrar este completo sistema operativo de código abierto.
Contenidos:
1.- ¿Para qué te sirve a ti Linux?
2.- Tu sistema GNU/Linux funcionando en media hora
3.- Conociendo el entorno gráfico de Linux
4.- Instalando programas en Linux el Centro de software de Ubuntu
5.- Instalar software en Ubuntu desde terminal
6.- Personalizando Ubuntu
7.- Configuración de un servidor web Apache en CentOS
8.- Servidor MySQL y el servidor de FTP en CentOS
Imágen de perfil

.pdfTutorial de expect, v0.6


16 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 8 de Septiembre del 2011 por Administrador (Publicado el 30 de Marzo del 2009)
21.575 visualizaciones desde el 30 de Marzo del 2009
Este es un rápido tutorial sobre expect, una herramienta para automatización de tareas interactivas:
1. Introducción a Expect
2. Instalación
3. Lo básico de Expect
4. Corrección de errores
5. Trucos
6. Opciones avanzadas y utilidades
7. Acerca de Expect y de este tutorial
8. Anexo: ejemplos de programas Expect