Los Cursos más visitados de Java

Listado de los Cursos más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.pdfXML Developer's Guide


56 visualizaciones el último mes

XML

,

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 15 de Junio del 2020 por Administrador (Publicado el 29 de Junio del 2011)
14.479 visualizaciones desde el 29 de Junio del 2011
Guía de desarrollo de XML. Publicado por Borland JBuilder. En formato pdf. Contiene 296 páginas.

Version8-Jbuilder
Imágen de perfil

.pdfServicios Web y SOA


41 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 8 de Septiembre del 2019 por Administrador
2.754 visualizaciones desde el 8 de Septiembre del 2019
Los Servicios Web siguen la tendencia a modularizar las aplicaciones, permitiendo crear componentes distribuidos y reutilizables a través de Internet. Esto nos permitirá utilizar estos servicios desde distintos clientes, como ordenadores, teléfonos móviles, PDAs, etc, independientemente de la interfaz de estos clientes, además de poder reutilizar dichos servicios desde otros servidores, lo cual nos permite desarrollar aplicaciones distribuidas en Internet. En este módulo hablaremos de Servicios Web SOAP, explicando las diferencias con los Servicios Web RestFul, que ya se han estudiado en la primera parte del curso. Hablaremos de la "orquestación" de servicios Web SOAP y del lenguaje BPEL, que permite hacer posible dicha orquestación. La orquestación de servicios formará parte de una nueva capa dentro de la arquitectura de una aplicación empresarial, y permitirá conformar e implementar las denominadas arquitecturas SOA (Service Oriented Architecture), así como proporcionar una posible solución al problema (cada vez más acuciante) de integración de aplicaciones (EAI: Enterprise Application Integration).

Índice de Contenidos:
1 Introducción a los Servicios Web. Invocación de servicios web SOAP
1.1 ¿Qué es un Servicio Web?
1.2 Características de los Servicios Web
1.3 Tipos de servicios Web
1.4 Arquitectura de los Servicios Web
1.5 Servicios Web SOAP y Java EE
1.6 Tecnologías básicas para Servicios Web
1.7 Interoperabilidad de los WS: Metro y JAX-WS
1.8 Los servicios Web desde la vista del Cliente
1.9 Ficheros WSDL y de esquema con Netbeans
1.10 Tipos de acceso para invocar servicios Web JAX-WS
1.11 Invocación de servicios web JAX-WS con JDK 1.6
1.12 Invocación de servicios web JAX-WS desde una clase Java con Maven
1.13 Invocación de servicios web JAX-WS desde una aplicación Web con Maven
1.14 Invocación de servicios web con Netbeans
1.15 Gestor de servicios web de Netbeans
1.16 Interfaz de invocación dinámica (DII)
2 Ejercicios. Invocación de Servicios Web SOAP
2.1 Repositorio Mercurial para los ejercicios
2.2 Clientes para servicio web hola
2.3 Cliente para el servicio web Calculadora
2.4 Cliente para el servicio web Parte Metereológico
3 Creación de Servicios Web SOAP
3.1 Los servicios Web desde la vista del Servidor
3.2 El modelo de programación JAX-WS
3.3 Implementación del servicio JAX-WS con el modelo de servlets
3.4 Implementación del servicio Web con el modelo EJB
3.5 Empaquetado y despliegue de un servicio Web
3.6 Creación de un servicio Web con JDK 1.6
3.7 Creación de un servicio Web JAX-WS con Maven
3.8 Creación de servicios web con Netbeans
3.9 Creación de servicios a partir de EJBs existentes
3.10 Creación de servicios a partir del WSDL
3.11 Paso de datos binarios
3.12 Servicios web con estado
4 Ejercicios. Creación de Servicios Web SOAP
4.1 Creación de un servicio web básico
4.2 Validación de NIFs
4.3 Tienda de DVDs
5 Orquestación de Servicios: BPEL
5.1 Orquestación frente a Coreografía
5.2 El lenguaje BPEL
5.3 Estructura de un proceso BPEL
5.4 Relación de BPEL con BPMN
5.5 Pasos para desarrollar un proceso de negocio con BPEL
5.6 Despliegue y pruebas del proceso BPEL
5.7 Creación y ejecución de casos de prueba
6 Ejercicios de Orquestación de servicios BPEL
6.1 Pasos previos con Netbeans
6.2 Creamos el proyecto BPEL
6.3 WSDL y esquema de nombres del proyecto BPEL
6.4 Lógica del proceso BPEL
6.5 Desplegamos el proyecto en el servidor de aplicaciones
6.6 Creamos un conductor de pruebas
6.7 Ejecutamos las pruebas sobre SynchronousSampleApplication
6.8 Cambios en la lógica de negocio
7 Procesos BPEL síncronos y asíncronos
7.1 Invocación de servicios Web
7.2 Invocación de servicios Web asíncronos
7.3 Procesos BPEL síncronos frente a procesos BPEL asíncronos
7.4 Partner Link Types en procesos asíncronos
7.5 Ciclo de vida de los procesos de negocio
7.6 Correlations
8 Ejercicios de Procesos PBPEL síncronos y asíncronos
8.1 Proceso BPEL síncrono: Servicio de orden de compra
8.2 Proceso BPEL asíncrono. Uso de correlación: Hola Mundo

Screenshot_20190908_192725
Imágen de perfil

.pdfJava. Cómo programar


39 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 10 de Febrero del 2022 por Administrador (Publicado el 22 de Noviembre del 2021)
6.040 visualizaciones desde el 22 de Noviembre del 2021
En formato pdf. Contiene 565 páginas.

Screenshot_20211122_152738
Imágen de perfil

internetManual Básico de Struts


37 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 7 de Abril del 2009 por Administrador
10.263 visualizaciones desde el 7 de Abril del 2009
Manual Básico de Struts en el que de forma clara y sencilla se nos inicia en este framework que implementa el patrón de arquitectura MVC (Model-View-Controller) en Java haciendo uso de Servlets y JSP.
Imágen de perfil

internetTutorial de Java en 40 videotutoriales


35 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 13 de Junio del 2013 por Administrador
55.728 visualizaciones desde el 13 de Junio del 2013
Tutorial de Java conformado por 40 videotutoriales.
01.- Curso de Java para principiantes. Introducción: Uso de NetBeans
02.- Curso de Java para principiantes. Anatomía de un Programa Java.
03.- Curso de Java para principiantes. Tipos de programas Java y uso de argument
04.- Curso de Java para Principiantes. Variables: Almacenar información
05.- Curso de Java para Principiantes. Trabajar con Operadores
06.- Curso de Java para Principiantes. Trabajar con Objetos String.
07.- Curso de Java para Principiantes. Tomar decisiones con condicionales
08.- Curso de Java para Principiantes. Planificar repeticiones con el uso de Loops.
09.- Curso de Java para principiantes. Almacenar información con el uso de Arrays
10.- Curso de Java para principiantes. Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos.
11.- Curso de Java para principiantes. Jerarquía de Clases y Herencias.
12.- Curso de Java para principiantes. Trabajar con Objetos
13.- Curso de Java para principiantes. Casting. Conversión entre tipos de Variables y Objetos.
14.- Curso de Java para principiantes. Alcance de variables y uso de this.
15.- Curso de Java para principiantes. Argumentos de línea de Comandos y sobrecarga de métodos.
16.- Curso de Java para principiantes. Métodos Constructor y sobrescritura de Métodos.
17.- Curso de Java. Modificadores y Controles de Acceso
18.- Curso de Java. Trabajar con Paquetes.
19.- Curso de Java. Ampliar Clases con Interfaces.
20.- Curso de Java. Swing. Crear GUIs con Java.
21.- Curso de Java. Look And Feel y Cajas de diálogo.
22.- Curso de Java. Componentes avanzados de Swing.
23.- Curso de Java. Gestores de diseño. Ordenar los componentes dentro de una interface.
24.- Curso de Java. Interactuar con Eventos de usuario
25.- Curso de Java. Taller práctico: Creación de una GUI funcional.
26.- Curso de Java. Desarrollar Aplicaciones GUI con NetBeans.
27.- Curso de Java. Manejar errores y excepciones.
28.- Curso de Java. Crear aplicaciones Multitarea con el uso de Threads.
29.- Curso de Java. Comunicaciones. Trabajar con Streams Input y Output.
30.- Curso de Java. Streams Datos, Texto y la clase File.
31.- Curso de Java. Crear Aplicaciones Web con NetBeans.
32.- Curso de Java. Uso de Tomcat, Glassfish, Struts y Struts 2.
33.- Curso de Java. Uso de Visual JavaServer Faces.
34.- Curso de Java. Trabajar con el Editor SQL de NetBeans.
35.- Curso de Java. Crear Aplicación web enlazada a base de datos.
36.- Curso de Java. Introducción a los Web Services con JAX-WS
37.- Curso de Java. Crear un Cliente gráfico para Twitter.
38.- Curso de Java. Crear una aplicación para Facebook con NetBeans.
39.- Curso de Java. Introducción al Spring Web MVC con NetBeans 6.9
40.- Curso de Java. Uso de Java FX Composer en NetBeans
Imágen de perfil

.htmlTutorial basico de Hibernate


34 visualizaciones el último mes

Java

Actualizado el 1 de Noviembre del 2017 por Administrador (Publicado el 2 de Marzo del 2010)
13.558 visualizaciones desde el 2 de Marzo del 2010
Este manual ofrece una introducción paso a paso a Hibernate, comenzando con una sencilla aplicación que usa una base de datos en memoria. El tutorial esta basado en un tutorial anterior desarrollado por Michal Gloegl. Realizado por Gavin King, Christian Bauer, Max Rydahl Andersen, Emmanuel Bernard, Steve Ebersole y traducido por David Marco.
Imágen de perfil

.pdfIntroducción al Tutorial de Eclipse


28 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Actualizado el 22 de Abril del 2012 por Administrador (Publicado el 19 de Marzo del 2012)
47.062 visualizaciones desde el 19 de Marzo del 2012
Este tutorial trata de mostrar las ventajas de utilizar Eclipse para programar Java. Sirve como una guía detallada para usuarios novatos. No es necesario un conocimiento avanzado o específico de Java para poder seguir este tutorial. En unos pocos minutos, será capaz de dominar las técnicas principales de Eclipse, lo que acelerará la programación e incrementará la productividad.
El único prerrequisito que debe cumplirse antes de comenzar este tutorial es tener instalada cualquier versión de Eclipse (igual o superior a la 2.0), junto con una máquina virtual de Java. De hecho, este tutorial está optimizado para la versión 2.1.2 de Eclipse, pero es también válido para Eclipse 3.0. En formato pdf. Contiene 40 páginas.
Imágen de perfil

.pdfTutorial para BlueJ


26 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 28 de Septiembre del 2006 por Administrador
33.972 visualizaciones desde el 28 de Septiembre del 2006
Este tutorial es una introducción al uso del entorno de programación BlueJ. BlueJ es un entorno de desarrollo para Java diseñado específicamente para la enseñanza en un curso introductorio. Fue diseñado e implementado por el equipo de BlueJ en la Universidad de Monash, Melbourne, Australia, y la Universidad de Southern Denmark, Odense.
Imágen de perfil

internetTutorial Java Ya


26 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 17 de Octubre del 2017 por Administrador
21.672 visualizaciones desde el 17 de Octubre del 2017
El objetivo de este tutorial es iniciarse en el arte de la programación desde cero. No se requieren conceptos previos de programación y se hace una introducción gradual en esta ciencia.
Se utilizan en un principio el planteo de "Diagramas de Flujo" para la resolución de problemas y su posterior codificación con el lenguaje Java.
Se busca ir conociendo los rudimentos básicos de la programación presentando los conceptos con ejercicios resueltos e invitando a la resolución de otros problemas propuesto.
Contenidos:
1 - Instalación de Java
2 - Instalación del editor Eclipse
3 - Pasos para crear un programa con Eclipse
4 - Objetivos del curso y nociones básicas indispensables
5 - Errores sintácticos y lógicos
6 - Estructura de programación secuencial
7 - Estructuras condicionales simples y compuestas
8 - Estructuras condicionales anidadas
9 - Condiciones compuestas con operadores lógicos
10 - Estructura repetitiva while
11 - Estructura repetitiva for
12 - Estructura repetitiva do while
13 - Cadenas de caracteres en Java
14 - Declaración de una clase y definición de objetos.
15 - Declaración de métodos.
16 - Estructura de datos tipo vector.
17 - Vector (Tamaño de un vector)
18 - Vectores paralelos
19 - Vectores (mayor y menor elemento)
20 - Vectores (ordenamiento)
21 - Vectores (ordenamiento con vectores paralelos)
22 - Estructura de datos tipo matriz
23 - Matrices (cantidad de filas y columnas)
24 - Matrices y vectores paralelos
25 - Matrices irregulares
26 - Constructor de la clase
27 - Clase String
28 - Colaboración de clases
29 - Herencia
30 - Interfaces visuales (componentes Swing)
31 - Swing - JFrame
32 - Swing - JLabel
33 - Swing - JButton
34 - Swing - JTextField
35 - Swing - JTextArea
36 - Swing - JComboBox
37 - Swing - JMenuBar, JMenu, JMenuItem
38 - Swing - JCheckBox
39 - Swing - JRadioButton
40 - Estructuras dinámicas
41 - Estructuras dinámicas: Listas
42 - Estructuras dinámicas: Listas tipo Pila
43 - Estructuras dinámicas: Listas tipo Pila - Problema de aplicación
44 - Estructuras dinámicas: Listas tipo Cola
45 - Estructuras dinámicas: Listas tipo Cola - Problemas de aplicación
46 - Estructuras dinámicas: Listas genéricas
47 - Estructuras dinámicas: Listas genéricas ordenadas
48 - Estructuras dinámicas: Listas genéricas doblemente encadenadas
49 - Estructuras dinámicas: Listas genéricas circulares
50 - Recursividad: Conceptos básicos
51 - Recursividad: Problemas donde conviene aplicar la recursividad
52 - Estructuras dinámicas: Conceptos de árboles
53 - Estructuras dinámicas: Inserción de nodos y recorrido de un árbol binario
54 - Estructuras dinámicas: Implementación en Java de un árbol binario ordenado
55 - Plug-in WindowBuilder para crear interfaces visuales.
56 - Plug-in WindowBuilder problemas resueltos
57 - Clase Graphics y sus métodos
58 - Gráficos estadísticos
59 - JDBC con MySQL
60 - Alta y Consulta de una tabla de MySQL
61 - Baja y modificación de datos de una tabla de MySQL
62 - Instalación del "Eclipse IDE for Java EE Developers" y el servidor "Apache Tomcat"
63 - Servlet
64 - Recuperación de los datos de un formulario HTML en un servlet
65 - Llamada a servlet desde un hipervínculo (con y sin parámetros)
66 - Redireccionamiento a otro sitio o página desde un servlet
Imágen de perfil

.htmlConstruir una Aplicacion Web utilizando HttpUnit


23 visualizaciones el último mes

Java

Actualizado el 2 de Junio del 2016 por Administrador (Publicado el 3 de Junio del 2004)
9.064 visualizaciones desde el 3 de Junio del 2004
JUnit realiza testeo automático de aplicaciones Java que o se ejecutan desde la línea de comandos o se sirven como componentes. Sin embargo, si desarrollas aplicaciones distribuidas o de gran escala, estarás trabajando con aplicaciones Web Java. Como las aplicaciones Web se comunican mediante HTTP en vez de con llamadas a métodos Java, JUnit está pobremente equipado para testear aplicaciones Web. HttpUnit viene al rescate. Esta herramienta gratuita proporciona funcionalidades de testeo Web que complementan a JUnit.
<br>Puedes trabajar con HttpUnit de forma aislada, o puedes mezclar HttpUnit con JUnit, lo que te permitirá utilizar las características de reporte y regresión de JUnit. Aunque comparte un nombre similar a JUnit, la librería HttpUnit es de propósito más general que la media de tus marcos de trabajo. Contiene código para simular un navegador, incluyendo un soporte parcial de JavaScript. HttpUnit esencialmente es un cliente Web programable.
<br>El API cliente de HttpUnit te permite escribir tests que simulen a un usuario accediendo a una aplicación basada en Web mediante un navegador. Tiene muchas de las funciones que esperas en un navegador: control de cookies por sesiones, analisis de contenido HTML, envío de formularios meditante los métodos GET y POST, autentificación, y otras características. Puedes chequear si hay cierto contenido en la página, enlace por enlacex y formulario por formulario, lo que te permite verificar que la aplicación devuelve los resultados apropiados.
Imágen de perfil

.pdfServicios de Mensajes con JMS


21 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 24 de Enero del 2018 por Administrador
2.244 visualizaciones desde el 24 de Enero del 2018
Libro de apuntes correspondiente al módulo de Servicios de Mensajes con JMS (Curso de Especialista en Aplicaciones y Servicios Web con Java Enterprise) de la Universidad de Alicante.

JavaEE no se restringe al procesamiento transaccional vía Servlets/EJBs. Tambien se comunica con sistemas empresariales que no tienen porqué estar implementados mediante la tecnología JavaEE, ya sean sistemas legacy o bases de datos. Una de las maneras más populares de comunicar los sistema legacy es mediante la mensajería.

En este módulo aprenderemos cómo enviar y recibir mensajes. Además, veremos los conceptos que rodean a la mensajería, sus diferentes modelos de mensajería, point-to-point (PTP) y publish/subscribe (Pub/Sub), middleware orientado a mensajes (MOM), así como diferentes ejemplos de código de aplicación que utiliza mensajería.

En formato pdf. Contiene 91 páginas.
Imágen de perfil
Val: 86
Ha aumentado su posición en 2 puestos en Java (en relación al último mes)
Gráfica de Java

.pdfCLASE JOPTIONPANE


20 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Publicado el 25 de Enero del 2019 por Oswaldo Alberto
1.923 visualizaciones desde el 25 de Enero del 2019
Cordial saludo.

Con base a la clase JOptionPane, mostrar los dialogos los cuales constan de ventanas muy faciles de usar para mostrar Msg y capturar información de entrada, y también se puede confirmar respuestas tales como: Si, No, Cancelar, Aceptar, entre otras configuraciones.

Los métodos que pertenecen a la clase JOptionPane, son los siguientes:
* showMessageDialog().
* showInputDialog().
* showConfirmDialog().
Estos métodos permiten generar los dialogos y sus configuraciones.

El material acompaña el código fuente de los dialogos con las respectivas imagenes de los mismos y no requiere de conocimientos previos, son conceptos muy básicos para principiantes, ánimate java es para los más grandes creativos.

Gracias.
Java
Imágen de perfil

.videoCurso Spring


20 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 3 de Mayo del 2020 por Administrador
1.957 visualizaciones desde el 3 de Mayo del 2020
Índice de vídeos:
Presentación. Vídeo 1
Introducción. Vídeo 2
Core Spring. Vídeo 3
Instalación Tomcat y Entorno de desarrollo. Vídeo 4
Descarga e instalación librerías Spring. Spring JAR files. Vídeo 5
Inversion Of Control I. Vídeo 6
Inversion Of Control II. Vídeo 7
Inversion Of Control III. Vídeo 8
Inyección de dependencias. Vídeo 9
Inyección de dependencias II. Vídeo 10
Inyección de dependencias III. Vídeo 11
Inyección de dependencias IV. Vídeo 12
Singleton y Prototype. Vídeo 13
Ciclo de vida del Bean. Vídeo 14
Java Annotations. Vídeo 15
Java Annotations II. Vídeo 16
Java Annotations III. Autowired. Vídeo 17
Java Annotations IV. Autowired II. Vídeo 18
Java Annotations V. Autowired III. Vídeo 19
Java Annotations VI. @Qualifier. Vídeo 20
Java Annotations VII. @Scope. Vídeo 21
Java Annotations VIII. @PostConstruct y @PreDestroy. Vídeo 22
Java Annotations IX. @Configuration. Vídeo 23
Java Annotations X. @Bean. Vídeo 24
Java Annotations X. @PropertySource y @Value. Vídeo 25
Aplicaciones Web I. Modelo Vista Controlador. Vídeo 26
Aplicaciones Web II. MVC creando proyecto. Vídeo 27
Aplicaciones Web III. Petición y respuesta vía formulario. Vídeo 28
Aplicaciones Web IV. Añadir datos al modelo. Vídeo 29
Aplicaciones Web V. Añadir contenido estático. Vídeo 30
Archivos WAR. Vïdeo 31
Anotación @RequestParam. Vídeo 32
@RequestMapping y conflicto de rutas. Vídeo 33
Form MVC tags I. Vídeo 34
Form MVC tags II. Vídeo 35
Form MVC tags III. Vídeo 36
Form MVC tags IV. RadioButtons y checkboxes. Vídeo 37
Validación de formularios I. Vídeo 38
Validación de formularios II. Vídeo 39
Validación de formularios III. Vídeo 40
Validación de formularios IV. @InitBinder. Vídeo 41
Validación de formularios V. Expresiones regulares. Vídeo 42
Validación de formularios VI. Errores personalizados. Vídeo 43
Validación de formularios VII. Validaciones propias. Vídeo 44
Validación de formularios VIII. Validaciones propias. Vídeo 45
Hibernate, acceso a datos. Vídeo 46
Creación de proyecto y conexión con BBDD. Vídeo 47
Configuración y Mapeo ORM. Vídeo 48
Inserción de registro en BBDD vía ORM. Vídeo 49
Asignar clave principal en Hibernate. Vídeo 50
Consultas a BBDD con HQL. Vídeo 51
Update & Delete con HQL. Vídeo 52
Relaciones entre tablas I. Vídeo 53
Relaciones entre tablas I. Vídeo 53
Relaciones entre tablas II. Vídeo 54

Screenshot_20200503_234941
Imágen de perfil

internetJava Tutorial


20 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 16 de Marzo del 2012 por Administrador
7.067 visualizaciones desde el 16 de Marzo del 2012
Tutorial de Java dividido en 39 secciones: 1. Language, 2. Data Type, 3. Operators, 4. Statement Control, 5. Class Definition, 6. Development, 7. Reflection, 8. Regular Expressions, 9. Collections, 10. Thread, 11. File, 12. Generics, 13. I18N, 14. Swing, 15. Swing Event, 16. 2D Graphics, 17. SWT, 18. SWT 2D Graphics, 19. Network, 20. Database, 21. Hibernate, 22. JPA, 23. JSP, 24. JSTL, 25. Servle, t26. Web Services SOA, 27. EJB3, 28. Spring, 29. PDF, 30. Email, 31. J2ME, 32. J2EE Application, 33. XML, 34. Design Pattern, 35. Log, 36. Security, 37. Apache Common, 38. Ant, 39. JUnit.
Imágen de perfil

.pdfPersistencia usando Hibernate


20 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 6 de Marzo del 2019 por Administrador
1.813 visualizaciones desde el 6 de Marzo del 2019
Las aplicaciones web, tales como un carrito de la compra online, van a utilizar bases de datos para almacenar sus datos de forma persistente.
Se entiende por persistencia la capacidad que tienen los objetos de conservar su estado e identidad entre distintas ejecuciones del programa que los creó o de otros programas que accedan a ellos. Las bases de datos relacionales son la opción más popular para
almacenar datos.
La programación orientada a objetos y las bases de datos relacionales, se apoyan en dos paradigmas diferentes. El modelo relacional trata con relaciones, y conjuntos. Sin embargo, el paradigma orientado a objetos trata con objetos, sus atributos y
asociaciones de unos con otros.
Hay una desaveniencia entre estos dos paradigmas, la también llamada diferencia objeto-relacional. Un mapeador objeto-relacional (u ORM para abreviar) nos ayudará evitar esta diferencia.
La diferencia objeto-relacional se amplia muy rápidamente si tienes grandes modelos de objetos. Y hay muchas más cosas a considerar como la carga lenta, las referencias circulares, el caché, etc. De hecho, se han realizado estudios que demuestran que el 35% del código de una aplicación se produce para mapear datos entre la aplicación y la base de datos.
Un ORM intenta reducir la mayoría de esa carga de trabajo. Con un buen ORM, sólo tienes que definir una vez la forma en que tus clases se mapean a tablas.

En formato pdf. Contiene 55 páginas.


Screenshot_20190306_164123
Imágen de perfil

.htmlLibro de Vaadin


19 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 14 de Septiembre del 2016 por Administrador
5.261 visualizaciones desde el 14 de Septiembre del 2016
Este libro proporciona un resumen del framework Vaadin y cubre los temas más importantes que se pueden encontrar mientras se desarrollan aplicaciones con él. En la documentación de referencia del API de Vaadin se da una información más detallada sobre cada una de las clases, las interfaces y los métodos.
Imágen de perfil

internetCrear tu Primera Aplicación Web Real con Tomcat 4 y MySQL


18 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Actualizado el 2 de Mayo del 2020 por Administrador (Publicado el 5 de Agosto del 2003)
18.393 visualizaciones desde el 5 de Agosto del 2003
Hemos decidido utilizar las tecnologías del contenedor Servlet/JSP Tomcat 4 para implementar una aplicación Web. Esto todavía tiene muchas opciones, y elegir entre las distintas tecnologías disponibles no es fácil. Para este curso, hemos decidido dejarlo lo más simple posible y utilizar Java Server Pages (JSPs) en combinación con clases Java. Deberíamos evitar la utilización de JSPs para implementar lógica compleja; dichas aplicaciones pueden ser divertidas de escribir, pero puede ser frustrante su depuración y casi imposible de entender y mantener. Una solución realmente buena es usar JSPs para manejar la presentación de la página web (porque para esto son buenas las JSPs), y Java para implementar la lógica compleja, como el acceso a bases de datos. De esta forma, el software será fácil de escribir y de depurar, y posteriormente el código será sencillo de entender y de mantener. La aplicación Web puede servirse sobre en un servidor Web dedicado o sobre un ordenador personal con Windows, Linux, o Mac OS X. Requiere un Java runtime environment (JDK 1.2 o superior ), y una versión reciente del Contenedor Servlet/JSP Tomcat (versión 4 o superior). Todos estos paquetes están disponibles en Internet de forma gratuita.
Imágen de perfil

.pdfTutorial sobre el paquete java.io. Manejo de las I/O.


17 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 8 de Abril del 2014 por Administrador (Publicado el 10 de Mayo del 2002)
24.265 visualizaciones desde el 10 de Mayo del 2002
En este artículo presentamos el paquete que el API estándar de Java nos proporciona para gestionar las operaciones de I/O tanto del sistema como desde/a ficheros. Como sabemos, Java es un lenguaje orientado a red, cuyo potencial radica en todo aquello que tenga que ver con la ejecución de aplicaciones a través de la red y, por tanto, este paquete se ajusta perfectamente a esta condición permitiendo la gestión de ficheros desde sitios remotos. Evidentemente, Java va mucho más allá del típico println(), cuyo uso más normal y natural es el de hacer los "debugging" de la aplicación que estemos creando. Por último, para los diseñadores de applets, recalcar que Java nos permite escribir sobre un fichero si previamente hemos autentificado y/o firmado nuestro applet.
En formato pdf de 15 páginas.
- Los streams.
- Los streams predefinidos.
- Lectura de consola.
- Ejemplo.
- Imprimir a consola.
- Ejemplo.
- Lectura y escritura de ficheros.
- Propiedades del fichero. La clase File (Ejemplo).
- Byte Stream.
- ByteArrayInputStream.
- ByteArrayOutputStream.
- FileInputStream.
- FileOutputStream.
- Filtered Byte Stream.
- DataInputStream.
- DataOutputStream.
- BufferedInputStream.
- BufferedOutputStream.
- Combinación de las clases.
- Lectura de datos crudos o raw data (Ejemplo).
- Carga de un fichero desde un applet (Ejemplo).
- Character Stream.
- Serialización.
- La interface Serializable.
- La interface Externalizable.
- La interface ObjectInput.
- ObjectInputStream.
- La interface ObjectOutput.
- ObjectOutputStream.
- Serialización de un objeto (ejemplo).
- Conclusión.
- Bibliografía.
Imágen de perfil

.htmlInvestigación de la Plataforma J2EE y su Aplicación Práctica


17 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 19 de Noviembre del 2018 por Administrador
1.408 visualizaciones desde el 19 de Noviembre del 2018
El presente trabajo tiene como objetivo adquirir conocimientos y experiencia teórica y práctica en el desarrollo de aplicaciones empresariales utilizando el modelo ``Java 2 Platform, Enterprise Edition'' (J2EE). Este nuevo modelo ha tomado importancia por proponer una arquitectura para desarrollar e integrar sistemas de una empresa, definiendo un servidor de aplicaciones que consta de múltiples componentes y servicios. Efectuar un estudio concreto sobre sus capacidades y elaborar metodologías de utilización es un paso necesario que permite su aplicación correcta en proyectos reales.

Para conseguir este objetivo, el trabajo fue dividido en una fase de investigación y en una fase de aplicación. En la fase de investigación se estudió la plataforma J2EE, sus tecnologías relacionadas y los patrones de diseño existentes para el desarrollo. En la fase de aplicación se utilizaron los conocimientos adquiridos para el desarrollo de un proyecto con el objetivo de encontrar una metodología de desarrollo para aplicaciones J2EE, obtener experiencia sobre las capacidades de esta plataforma y contar con un caso de estudio que permita apoyar el diseño y construcción de nuevos sistemas.

El resultado final es un informe que reúne los conocimientos necesarios para el entendimiento de la plataforma J2EE, su servidor de aplicaciones y sus componentes, junto con la implementación de un sistema de registro de actividades como proyecto práctico. Con este proyecto se obtuvo una metodología para abordar el desarrollo de un sistema J2EE, cuatro patrones de diseño para solucionar problemas concretos en la implementación de un sistema, y un conjunto de evaluaciones y conclusiones sobre el uso y las capacidades de esta tecnología.

J2EE es una arquitectura que ha evolucionado rápidamente, para transformarse en una opción a ser considerada para efectuar el desarrollo de aplicaciones empresariales, sin embargo su utilización se ha visto retrasada por la falta de conocimientos reales en su desarrollo e implementación. Por esta razón se necesita generar conocimientos concretos que permitan apoyar su uso correcto en aplicaciones empresariales reales, crear nuevos casos de estudio y desarrollar nuevos patrones de diseño que aporten con experiencia práctica en su utilización.
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a los Sockets en Java


16 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 14 de Abril del 2014 por Administrador
3.420 visualizaciones desde el 14 de Abril del 2014
Los sockets son un sistema de comunicación entre procesos de diferentes maquinas de una red. Mas exactamente , un socket es un punto de comunicación por el cual un proceso puede recibir u omitir información, en este manual aprenderás a como trabajar con sockets utilizando el protocolo streams TCP-IP realizando algunos sencillos ejemplos de su potente funcionamiento.
Contenidos:
1. Fundamentos
2. Funcionamiento genérico
3. Kava sockets
En formato pdf. Contiene 14 páginas.
Imágen de perfil

.htmlLearning the Java Language


16 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 17 de Junio del 2013 por Administrador
17.451 visualizaciones desde el 17 de Junio del 2013
Completo manual de Java.
Contiene:
1. Object-Oriented Programming Concepts
2. Language Basics
3. Classes and Objects
4. Annotations
5. Interfaces and Inheritance
6. Numbers and Strings
7. Generics (Updated)
8. Packages
Imágen de perfil

.pdfManual básico de Java


16 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(6)
Actualizado el 3 de Mayo del 2014 por Administrador (Publicado el 24 de Julio del 2009)
66.963 visualizaciones desde el 24 de Julio del 2009
Manual básico de java en formato pdf. Contiene 1027 páginas.
- Tu Primera 'Taza' de Java
- ¿Por donde Empezar?
- Conceptos Básicos
- Características del Lenguaje
- Objetos, Clases e Interfaces
- La clase String
- Atributos del Programa
- Recursos del Sistema
- Manejo de Errores
- Threads de Control
- Canales de I/O
- Los Applets
- Interface Gráfico de Usuario
- Gráficos 2D
- Trabajo en la Red
- Los Beans
- Servlets
- Internacionalización
- Ficheros JAR
- Métodos Nativos
- Acceso a Bases de Datos: JDBC
- Invocación Remota de Métodos: RMI
- Cambios en el JDK 1.1.x
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a Groovy


16 visualizaciones el último mes

Java

Actualizado el 10 de Febrero del 2022 por Administrador (Publicado el 9 de Septiembre del 2021)
2.829 visualizaciones desde el 9 de Septiembre del 2021
Índice de Contenidos:
1 ¿Qué es?
1.1 Integración con Java
1.2 ¿A quién va dirigido Groovy?
1.3 Editores Groovy
2 Instalación
3 Hola Mundo
4 Características
4.1 Comentarios
4.2 Comparando la sintaxis de Java y Groovy
4.3 Brevedad del lenguaje
4.4 Aserciones
4.5 Un primer vistazo al código en Groovy
5 Groovy en el entorno Java
5.1 GDK: la librería Groovy

En formato pdf. Contiene 18 páginas.

Screenshot_20210909_112409
Imágen de perfil

.pdfSeguridad, criptografía y comercio electrónico con Java


16 visualizaciones el último mes

Java

Actualizado el 7 de Noviembre del 2018 por Administrador (Publicado el 3 de Marzo del 2008)
12.164 visualizaciones desde el 3 de Marzo del 2008
Este tutorial pretende recopilar los conceptos y tecnologías que se usan para conseguir crear sistemas informáticos seguros.
<br>Muchos tutoriales de seguridad se centran en el uso de las herramientas administrativas. En este tutorial, aunque se evalúan bastantes herramientas desde el punto de vista administrativo, pretendemos llevar este estudio hasta el punto de vista del programador de estas herramientas. Con este fin hemos elegido las librerías criptográficas de Java, ya que creemos que son unas librerías completas, homogéneas, y que abarcan todos los aspectos de la criptografía moderna. Aunque el estudio se hace sobre Mac OS X, la interoperatividad del lenguaje Java permite llevar estos conceptos a otros sistemas operativos sin problemas.
sin imagen de perfil

.zipIntroducción a J2EE


16 visualizaciones el último mes

Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 7 de Junio del 2004 por Rolando Rizzardi
30.677 visualizaciones desde el 7 de Junio del 2004
Este tutorial presenta los APIs, las herramientas y los servicios que proporciona la Implementación de Referencia de Java 2 Enterprise Edition (J2EE).
Podemos obtener la implementación de referencia J2EE como descarga gratuita para demostraciones, prototipos y uso educacional.
Para soportar estos usos, la Implementación de Referencia viene con herramientas de desarrollo y despliegue J2EE, Java Web Server, base de datos Cloudscape, servidor de aplicaciones Java Software, soporte de Extensible Markup Language (XML), y los APIs J2EE.
Imágen de perfil

.pdfCurso de Java


15 visualizaciones el último mes

Java

Publicado el 5 de Octubre del 2020 por Administrador
2.041 visualizaciones desde el 5 de Octubre del 2020
Desde cero hasta conexiones con bases de datos MySQL.

En formato pdf. Contiene 74 páginas.

Screenshot_20201005_185811