Los Cursos más visitados de Bases de Datos

Listado de los Cursos más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.pdfBases de datos: uso avanzado Microsoft Access 2010


223 visualizaciones el último mes

Access

,

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 22 de Julio del 2019 por Administrador
4.266 visualizaciones desde el 22 de Julio del 2019
Índice de Contenidos:
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 DESARROLLO Y USO DE LAS BASES DE DATOS
2. TABLAS Y RELACIONES
CAMPOS Y COLUMNAS
RELACIONES Y COINCIDENCIAS
CREANDO Y MODIFICANDO RELACIONES ENTRE TABLAS: MUCHAS -A-MUCHAS
UTILIZANDO TABLAS CONECTADAS
3. CONSULTAS
TIPOS DE CONSULTAS
Crear y correr una consulta para actualizar datos en la tabla
Crear y correr una consulta para añadir registros a la tabla
Crear y correr una consulta para limpiar una tabla
CREAR Y CORRER UNA CONSULTA PARA GUARDAR DATOS YA SELECCIONADOS
COMO UNA NUEVA TABLA
Crear y correr una consulta de tabla de referencias cruzadas
Crear y correr consultas para desplegar los registros repetidos en la tabla
Crear y correr consultas para desplegar registros no coincidentes en tablas relacionadas
REFINAR CONSULTA
Crear, modificar y correr consultas de parámetros con una o dos variables
Uso de caracteres comodín en la consulta: [ ], !, -, #
CONDICIONES GENERALES DE USO.

En formato pdf. Contiene 46 páginas.

Screenshot_20190722_194741
Imágen de perfil

.pdfCuaderno Práctico de Aplicaciones Informáticas: Access


218 visualizaciones el último mes

Access

,

Bases de Datos

Publicado el 12 de Diciembre del 2019 por Administrador
3.681 visualizaciones desde el 12 de Diciembre del 2019
Documento realizado por Mª del Rosario Caballero Pérez, Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Cádiz

Índice de Contenidos:
1.- Presentación
2.- Tabla: tipos de datos y propiedades de los campos. Relaciones entre tablas. Importación
3.- Formularios
4.- Consultas de selección
5.- Consultas de selección avanzadas
6.- Informes
7.- Relación complementaria de ejercicios
8.- Supuestos prácticos
9.- Anexos

En formato pdf. Contiene 117 páginas.

Screenshot_20191212_185009
Imágen de perfil

internetIntroducción a los conceptos de Bases de Datos


203 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Publicado el 4 de Junio del 2003 por Administrador
25.178 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2003
Manual en formato HTML dividido en doce secciones. Definiciones básicas sobre bases de datos, objetivos de los sistemas de base de datos, abstracción de la información, modelos de datos, instancias y esquemas, independencia de los datos, lenguaje de la definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, manejador de bases de datos, usuarios de la base de datos, estructura general del sistema.
Imágen de perfil

.pdfModelamiento de Bases de Datos con Software libre. DBDesigner


166 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Actualizado el 27 de Abril del 2020 por Administrador (Publicado el 5 de Mayo del 2014)
7.008 visualizaciones desde el 5 de Mayo del 2014
Manual de DBDesigner.
Contenidos:
1. Información General
2. Fundamentos
3. Modelado
4. Consultado
5. El Interfaz de Usuario
6. Los Editores
7. Creación y Mantenimiento de BD
En formato pdf. Contiene 71 páginas.

1455726542_Manual-DBDesigner
Imágen de perfil

internetDiseño de Bases de Datos Distribuidas


160 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 20 de Noviembre del 2013 por Administrador (Publicado el 13 de Junio del 2003)
28.157 visualizaciones desde el 13 de Junio del 2003
El diseño de un sistema de base de datos distribuido implica la toma de decisiones sobre la ubicación de los programas que accederán a la base de datos y sobre los propios datos que constituyen esta última, a lo largo de los diferentes puestos que configuren una red de ordenadores. La ubicación de los programas, a priori, no debería suponer un excesivo problema dado que se puede tener una copia de ellos en cada máquina de la red (de hecho, en este documento se asumirá que así es). Sin embargo, cuál es la mejor opción para colocar los datos: en una gran máquina que albergue a todos ellos, encargada de responder a todas las peticiones del resto de las estaciones – sistema de base de datos centralizado –, o podríamos pensar en repartir las relaciones, las tablas, por toda la red. En el supuesto que nos decantásemos por esta segunda opción, ¿qué criterios se deberían seguir para llevar a cabo tal distribución? ¿Realmente este enfoque ofrecerá un mayor rendimiento que el caso centralizado? ¿Podría optarse por alguna otra alternativa? En los párrafos sucesivos se tratará de responder a estas cuestiones.
- Introducción
- Diseño de la distribución
- Tipos de Fragmentación
- Fragmentación horizontal
- Fragmentación vertical
- Fragmentación mixta
- Asignación
- Conclusiones
- Enlaces y bibliografía
- Relación de ejemplo
- Algoritmos
Imágen de perfil

.htmlTutorial de Administración de Base de Datos


152 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Actualizado el 13 de Febrero del 2016 por Administrador (Publicado el 3 de Julio del 2006)
29.531 visualizaciones desde el 3 de Julio del 2006
Manual de administración de Bases de Datos en formato html. Dividido en seis secciones.
- funciones del administrador de bases de datos.
- implementación del esquema conceptual.
- implementación del esquema interno.
- implementación de los esquemas externos (vistas).
- diccionario de datos.
- herramientas del sistema.
Imágen de perfil

.htmlApuntes de Ficheros y Bases de Datos


151 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 4 de Marzo del 2005 por Administrador
10.918 visualizaciones desde el 4 de Marzo del 2005
El objetivo de este texto es servir como material de apoyo para los estudiantes que cursan la asignatura de Ficheros y Bases de Datos de la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Jaume I. En esta asignatura se introducen los sistemas de bases de datos como el modo fundamental de organizar los datos en los sistemas de información. Se centra el estudio en los sistemas de bases de datos relacionales, ya que son los más extendidos hoy en día y poseen una sólida base teórica que los sustenta. Además de aprender el uso y funcionamiento de los sistemas relacionales, se estudia una metodología de diseño que es también la más utilizada, tanto en el ámbito profesional como en el académico. Para la elaboración de estos apuntes se ha utilizado la bibliografía que aparece al final, toda ella disponible en el catálogo de la biblioteca de la propia universidad. Cualquier sugerencia, comentario o corrección se puede enviar por correo electrónico a [email protected]
Imágen de perfil

.pdfManual completo de Gestión de bases de datos


151 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 1 de Noviembre del 2016 por Administrador (Publicado el 11 de Abril del 2014)
28.101 visualizaciones desde el 11 de Abril del 2014
Manual completo de Sistemas Gestores de Bases de Datos, utilizando SQL y PL/SQL basados en la base de datos Oracle y en el SQL estándar. Se trata de los apuntes empleados para el módulo de Sistemas Gestores de Bases de Datos del ciclo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos y para Gestión de Bases de Datos de Administración de Sistemas Informáticos en red.
Temas generales que trata:
1. Diseño de Bases de Datos. Modelo Entidad Relación
2. Componentes del Modelo relacional. Paso de Entidad Relación a Modelo relacional. Diseño de bases de datos relacionales. Normalización de Bases de Datos relacionales
3. Creación de tablas y restricciones usando SQL estándar y Oracle SQL
4. Consultas y manipulación de datos con SQL estándar y Oracle SQL. Funciones de Oracle
5. Programación en PL/SQL
En formato pdf. Contiene 216 páginas.
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a los sistemas de bases de datos


149 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 7 de Enero del 2016 por Administrador
6.964 visualizaciones desde el 7 de Enero del 2016
Versión en español de la obra titulada An introduction to database systems. Seventh Edition, de C. J. Date, publicada originalmente en inglés por Addison Wesley Longman, Inc., Reading Massachusetts. E.U.A.
Este libro es una amplia introducción al ahora muy extendido campo de los sistemas de bases de datos. Proporciona una base sólida en los fundamentos de las tecnologías de bases de datos y ofrece cierta idea sobre cómo podría desarrollarse este campo en el futuro. El libro está concebido principalmente como un libro de texto, no como una referencia de trabajo (aunque creo que también puede ser útil, hasta cierto grado, como referencia); a todo lo largo del mismo, se hace énfasis en la profundidad y en la comprensión, no sólo en los formalismos.
En formato pdf. Contiene 959 páginas.
Imágen de perfil

internetArquitectura y funcionalidad de ADO.NET


148 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 7 de Septiembre del 2005 por Administrador
16.505 visualizaciones desde el 7 de Septiembre del 2005
Este tutorial presenta información general de mucha importancia y omite algunos detalles para poder presentar de manera sencilla conceptos relacionados a la integración de datos de ADO.NET. En primer lugar empezamos haciendo un breve introducción al tema;sin embargo, si usted ya conoce estos conceptos puede revisar el ejemplo que incluyo al final de este tutorial para mostrar las diferentes utilidades de la arquitectura ADO.NET.
Imágen de perfil

.pdfFundamentos de Diseño de Bases de Datos


146 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 13 de Octubre del 2015 por Administrador
9.310 visualizaciones desde el 13 de Octubre del 2015
Guía de introducción al diseño de bases de datos.
Contenidos:
1. Introducción
2. Modelado de datos
3. Modelo relacional
4. Data Warehousing
5. IR
6. Data Mining
7. Ejercicios
Incluye las diferentes secciones en formato pdf.
Imágen de perfil

internetArquitectura y funcionalidad de ADO.NET


145 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 29 de Junio del 2005 por Administrador
10.138 visualizaciones desde el 29 de Junio del 2005
Los objetivos concretos de este tutorial son los siguientes: 1. Conocer los distintos conceptos relacionados con la Arquitectura de ADO.NET, 2. Usar algunos de los diferentes proveedores de datos .NET, 3. Conocer la estructura del NameSpaces relativos a datos y XML, 4. Aprender a usar los objetos: Connection, Command, DataReader, DataSet, DataAdapter, 5. Trabajar en modo conectado y desconectado.
Imágen de perfil

.pdfExtracción de Conocimiento en Grandes Bases de Datos Utilizando Estrategias Adaptativas


144 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 15 de Marzo del 2020 por Administrador (Publicado el 9 de Abril del 2018)
2.568 visualizaciones desde el 9 de Abril del 2018
El objetivo general de esta tesis es el desarrollo de una técnica adaptativa para la extracción de conocimiento en grandes bases de datos. Hoy en día, la tecnología posibilita el almacenamiento de enormes volúmenes de información. Por tal motivo, resulta de interés contar con técnicas que permitan, en una primera etapa, analizar tal información y obtener conocimiento que pueda ser expresado como reglas de clasificación. Sin embargo, es de esperar que la información disponible se modifique o incremente a lo largo del tiempo y por lo tanto, en una segunda etapa, sería relevante poder adaptar el conocimiento adquirido a los cambios o variaciones que ocurran en el conjunto de datos original.

El aporte de la tesis está centrado en la definición de una técnica adaptativa que permite extraer conocimiento de grandes bases de datos a partir de un modelo dinámico capaz de adaptarse a los cambios de la información, obteniendo así una técnica de minería de datos que sea capaz de generar conocimiento útil, produciendo resultados que sean de provecho al usuario final.

Los resultados de esta investigación pueden aplicarse en áreas tales como análisis de suelos, análisis genético, biología, robótica, economía, medicina, detección de fallas en plantas y comunicación de sistemas móviles. En estos casos es importante la obtención de un resultado óptimo, de modo de mejorar la calidad de las decisiones que se toman a partir del procesamiento. Desde el punto de vista informático estos problemas son un desafío interesante debido al volumen y distribución de los datos a analizar (incluso su complejidad) para obtener el conocimiento buscado.

En formato pdf. Contiene 212 páginas.

Screenshot_20200312_191325
Imágen de perfil

internetUna clase para gestionar datos.Servidor de datos DLL ActiveX


143 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 24 de Agosto del 2004 por Administrador
6.278 visualizaciones desde el 24 de Agosto del 2004
Actualmente, en la realización de aplicaciones para la empresa; es muy común que varias aplicaciones, de varias gestiones se realicen en varios lenguajes y se instalen en varios clientes. También es muy común que esas aplicaciones accedan a una base de datos centralizada y compartan los mismos datos.
Imágen de perfil

.pdfControl de acceso a las bases de datos


143 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 16 de Enero del 2012 por Administrador
17.750 visualizaciones desde el 16 de Enero del 2012
Todo acceso a una base de datos requiere conectar mediante un usuario y contraseña. Dicho usuario dará derecho a utilizar ciertos objetos de la base de datos, pero se puede restringir el uso de otros. A los usuarios se les asigna una serie de privilegios que son los que dan permiso de uso a ciertos objetos. Para organizarse mejor la mayoría de Sistemas Gestores de Bases de Datos permiten agrupar permisos que normalmente se aplican conjuntamente en estructuras llamadas perfiles y roles, que en definitiva son un conjunto de permisos. Este manual explica con detalle sus caracterísitcas y su funcionamiento con Oracle y MySQL. En formato pdf. Contiene 23 páginas.
Imágen de perfil

.pdfTópicos Avanzados de Bases de Datos


143 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 12 de Marzo del 2020 por Administrador
1.425 visualizaciones desde el 12 de Marzo del 2020
El objetivo de este libro es presentar a los estudiantes una introducción a las nuevas tendencias en bases de datos soportadas por la evolución de la tecnología informática, que contemplan la gestión de nuevos tipos de datos.

La propuesta está dirigida a segundas asignaturas de Bases de Datos y cubre temas tales como la gestión de bases de datos no SQL, datos temporales, datos espaciales, datos en la web, la recuperación de información documental, la creación de repositorios para ayudar a la toma de decisiones, incluyendo una introducción a técnicas y herramientas para analizar estos datos.

Los capítulos "Sistemas de Recuperación de Información", "Bases de Datos y Web", "Datos Temporales y Datos Espaciales", y "Sistemas de ayuda a la toma de decisión", son aportes de Cristina Bender y Claudia Deco. Juan Sebastián González Sanabria es autor del capítulo "Diseño de Bases de Datos". El capítulo "Bases de Datos NoSQL" fue escrito por María Hallo. El capítulo "Minería de Datos" es una contribución de Julio César Ponce Gallegos.

En formato pdf. Contiene 115 páginas.

Screenshot_20200312_191951
Imágen de perfil

.pdfAnálisis de bases de datos y tendencias tecnológicas


143 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 6 de Abril del 2021 por Administrador
1.760 visualizaciones desde el 6 de Abril del 2021
El trabajo de fin de grado que aquí presento trata sobre bases de datos y el problema de rendimiento que se da en ciertas aplicaciones cuando el volumen de datos es muy grande y volátil.

La motivación del presente trabajo es la gestión y consulta de los datos necesarios en una base de datos. Es fácil imaginar que ante una cantidad de información de un volumen enorme, la respuesta inmediata que se espera en, por ejemplo, aplicaciones web, es difícil de conseguir. Los procesos se han diseñado para minimizar esta ralentización producida por el gran volumen de datos a tratar pero, no obstante, el primer cuello de botella es la propia base de datos.

El objetivo de este proyecto es estudiar diversas opciones de optimización un sistema de gestión de base de datos relacional (SGBDR) —MySQL— buscando mejorar el rendimiento, principalmente, de las consultas. La última meta, comprobar si la migración a un sistema NoSQL realmente redundaría significativamente en esa mejora.

Ha de decirse que se parte de un escenario ya establecido puesto que las dos aplicaciones están en producción y disponibles como aplicaciones web. Es decir, no se contempla probar SGBDR diferentes ni modificar el diseño del esquema de la base de datos.

En formato pdf. Contiene 114 páginas.
Documento realizado por Ricardo García Cebreiros

Screenshot_20210406_163440
Imágen de perfil

internetDiseño e Implementación de Bases de Datos desde una Perspectiva Práctica


141 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 15 de Marzo del 2020 por Administrador
1.306 visualizaciones desde el 15 de Marzo del 2020
Los modelos de datos son mecanismos que permiten la abstracción y representación de un dominio, mediante un conjunto de reglas y símbolos pertenecientes a un lenguaje de modelado que es conforme al modelo. Un modelo puede definirse como la abstracción que permite representar los diferentes elementos pertenecientes a un dominio del negocio, sus relaciones y asociaciones, conforme sucedería en el mundo real.

Los modelos pueden entenderse como las piezas claves que permiten describir y especificar un universo del discurso, es decir representar una realidad en concreto. Por tanto, estos modelos consideran un conjunto de elementos claves los cuales permitirán describir algo físico, abstracto o una realidad hipotética.

En este manual se repasa desde una perspectiva práctica el diseño e implementación de un modelo de datos.

Tabla de contenidos:
1.- Introducción a los modelos de datos
2.- Modelo conceptual: entidad interrelación
3.- Modelo lógico: relacional
4.- Modelo físico

En formato pdf. Contiene 147 páginas.

Screenshot_20200315_201849
sin imagen de perfil
Val: 27
Ha disminuido 1 puesto en Bases de Datos (en relación al último mes)
Gráfica de Bases de Datos

.pdfIntroducción a Bases de Datos Relacionales


140 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Actualizado el 2 de Febrero del 2020 por Leopoldo (Publicado el 30 de Diciembre del 2019)
1.935 visualizaciones desde el 30 de Diciembre del 2019
Introduce al estudiante en el ambiente de bases de datos relacionales, aplica una metodología de desarrollo y desgloza los componentes de bases de datos de forma que profundiza sobre cada elemento que compone la base de datos y como ésta interactua con las aplicaciones.
Explica las diferencias entre diseño conceptual y diseño físico.
Contiene lectura adicional sobre calidad de software.
Se agradece dejar comentarios y/o valoración.

Imágen de perfil

.pdfGuía práctica. Gestión de datos en bases de datos relacionales


140 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 4 de Febrero del 2021 por Administrador
1.274 visualizaciones desde el 4 de Febrero del 2021
Índice de Contenidos:
1.- Introducción
Propósito de la práctica
2.- Marco teórico
Bases de datos
Sistema de Gestión de Bases de Datos (sgbd)
Diseño de bases de datos relacionales
Lenguaje estructurado de consulta (sql)
Componentes sintácticos
Microsoft Access
3.- Objetivos y materiales
Objetivo
Materiales
4.- Descripción de actividades y procedimientos de la práctica
5.- Trabajo para los estudiantes
6.- Referencias
7.- Parámetros para la elaboración y presentación del informe

En formato pdf. Contiene 39 páginas.

Screenshot_20210204_162056
Imágen de perfil

.pdfInstalación y Configuración de Bases de Datos


139 visualizaciones el último mes

Bases de Datos

Publicado el 17 de Enero del 2012 por Administrador
9.621 visualizaciones desde el 17 de Enero del 2012
Fundamentos de la administración de Bases De datos. Instalación completa ymultiplataforma de MySQL y Oracle. Configuración de parámetros y otras cuestiones. En formato pdf. Contiene 48 páginas.
Imágen de perfil

.pdfDesarrollo de aplicaciones web


109 visualizaciones el último mes

HTML

,

JavaScript

,

PHP

,

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(7)
Publicado el 22 de Junio del 2021 por Administrador
11.418 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2021
Índice de Contenidos:
1. Introducción a las aplicaciones web
1.1. Introducción a Internet
1.2. La WWW como servicio de Internet
1.2.1. Breve historia de la WWW
1.2.2. Fundamentos de la web
1.3. Historia de las aplicaciones web
2. Instalación del servidor
2.1. Conceptos básicos del servidor web
2.1.1. Servicio de ficheros estáticos
2.1.2. Seguridad y autenticación
2.1.3. Contenido dinámico
2.1.4. Servidores virtuales
2.1.5. Prestaciones extra
2.1.6. Actuación como representantes
2.1.7. Protocolos adicionales
2.2. El servidor Apache
2.2.1. El nacimiento de Apache
2.2.2. Instalación de Apache
2.2.3. Configuración de Apache
2.3. Otros servidores web de software libre
2.3.1. AOLServer
2.3.2. Roxen y Caudium
2.3.3. thttpd
2.3.4. Jetty
2.4. Prácticas: instalación del servidor web
2.4.1. Enunciado
2.4.2. Resolución
3. Diseño de páginas web
3.1. HTML básico
3.1.1. Estructura de los documentos HTML
3.1.2. Bloques de texto
3.1.3. Marcadores lógicos
3.1.4. Tipos de letra
3.1.5. Enlaces
3.1.6. Listas
3.1.7. Imágenes
3.1.8. Tablas
3.1.9. Formularios
3.2. HTML avanzado
3.2.1. Hojas de estilo
3.2.2. Capas
3.3. HTML dinámico
3.4. Javascript
3.4.1. El primer programa sencillo
3.4.2. Elementos básicos de Javascript
3.4.3. Tipos de datos y variables
3.4.4. Estructuras de control
3.4.5. Funciones
3.4.6. Objetos
3.4.7. Eventos
3.5. Prácticas: creación de una página web compleja con las técnicas presentadas
4. Formato estructurado de texto: XML
4.1. Introducción a XML
4.2. XML
4.2.1. Documento bien formado
4.2.2. Bien formado equivale a analizable
4.2.3. Espacios de nombres
4.3. Validación: DTD y XML Schema
4.3.1. DTD
4.3.2. XML Schema
4.4. Transformaciones: XSL-T
4.4.1. Una transformación simple
4.4.2. El elemento xsl:template
4.4.3. El elemento value-of
4.4.4. El elemento xsl:for-each
4.4.5. Ordenación de la información: xsl:sort
4.4.6. Condiciones en XSL
4.4.7. El elemento xsl:apply-templates
4.4.8. Introducción a XPath
4.5. Práctica: creación de un documento XML su correspondiente XML Schema y transformaciones con XSL-T
5. Contenido dinámico
5.1. CGI
5.1.1. Introducción a los CGI
5.1.2. Comunicación con los CGI
5.1.3. La respuesta de un CGI
5.1.4. Redirecciones
5.2. PHP
5.2.1. Cómo funciona PHP
5.2.2. Sintaxis de PHP
5.2.3. Variables
5.2.4. Operadores
5.2.5. Estructuras de control
5.2.6. Funciones
5.2.7. Uso de PHP para aplicaciones web
5.2.8. Funciones de cadena
5.2.9. Acceso a ficheros
5.2.10. Acceso a bases de datos
5.2.11. Para seguir profundizando
5.3. Java Servlets y JSP
5.3.1. Introducción a los Java Servlets
5.3.2. Introducción a las Java Server Pages o JSP
5.3.3. El servidor de Servlets/JSP
5.3.4. Un Servlet sencillo
5.3.5. Compilación y ejecución de los Servlets
5.3.6. Generación de contenido desde los Servlets
5.3.7. Manejar datos de formularios
5.3.8. La solicitud HTTP: HttpRequest
5.3.9. Información adicional sobre la petición
5.3.10. Códigos de estado y respuesta
5.3.11. Seguimiento de sesiones
5.3.12. Java Server Pages: JSP
5.4. Otras opciones de contenido dinámico
5.5. Prácticas: creación de una aplicación simple con las técnicas presentadas
5.5.1. CGI
5.5.2. Servlet Java
6. Acceso a bases de datos: JDBC
6.1. Introducción a las bases de datos
6.1.1. PostgreSQL
6.1.2. MySQL
6.1.3. SAP DB
6.1.4. FirebirdSQL
6.2. Controladores y direcciones
6.2.1. Controladores JDBC
6.2.2. Cargando el controlador en Java
6.2.3. Direcciones de base de datos
6.2.4. Conectando a la base de datos
6.3. Acceso básico a la base de datos
6.3.1. Sentencias básicas
6.3.2. Resultados
6.3.3. Gestión de errores
6.4. Sentencias preparadas y procedimientos almacenados
6.4.1. Sentencias preparadas
6.4.2. Procedimientos almacenados
6.5. Transacciones
6.6. Metadatos
6.6.1. Metadatos de la base de datos
6.6.2. Metadatos de los resultados
6.7. Práctica: acceso a bases de datos
7. Servicios web
7.1. Introducción a los servicios web
7.2. XML-RPC
7.2.1. Formato de la petición XML–RPC
7.2.2. Formato de la respuesta XML–RPC
7.2.3. Desarrollo de aplicaciones con XML–RPC
7.3. SOAP
7.3.1. Mensajes SOAP
7.3.2. Desarrollo de aplicaciones SOAP
7.4. WSDL y UDDI
7.4.1. Estructura de un documento WSDL
7.4.2. Puertos
7.4.3. Enlaces
7.4.4. UDDI
7.5. Seguridad
7.5.1. Incorporación de mecanismos se seguridad en XML
8. Utilización y mantenimiento
8.1. Configuración de opciones de seguridad
8.1.1. Autenticación de usuarios
8.1.2. Seguridad de comunicaciones
8.2. Configuración de balanceo de carga
8.2.1. Balanceo basado en DNS
8.2.2. Balanceo basado en Proxy
8.2.3. Balanceo basado en mod backhand
8.2.4. Balanceo utilizando LVS
8.2.5. Otras soluciones para el balanceo de carga
8.3. Configuración de un proxy-cache con Apache
8.3.1. Introducción al concepto de proxy
8.3.2. Configuración de un forward proxy
8.3.3. Configuración de un reverse proxy
8.3.4. Otras directivas de configuración
8.4. Otros módulos de Apache
8.4.1. mod_actions
8.4.2. mod_alias
8.4.3. mod_auth, mod_auth_dbm, mod_auth_digest, mod_auth_ldap
8.4.4. mod_autoindex
8.4.5. mod_cgi
8.4.6. mod_dav y mod_dav_fs
8.4.7. mod_deflate
8.4.8. mod_dir
8.4.9. mod_env
8.4.10. mod_expires
8.4.11. mod_ldap
8.4.12. mod_mime
8.4.13. mod_speling
8.4.14. mod_status
8.4.15. mod_unique id
8.4.16. mod_userdir
8.4.17. mod_usertrack
9. Monitorización y análisis
9.1. Análisis de logs de servidores HTTP
9.1.1. Formato del fichero de log
9.1.2. Análisis del fichero de log
9.1.3. Programas de análisis de logs
9.2. Herramientas de estadísticas y contadores
9.2.1. Contadores
9.2.2. Estadísticas de visitas
9.3. Análisis de rendimiento
9.3.1. Obtener información de rendimiento de Apache
9.3.2. Obtener información de rendimiento del sistema
9.3.3. Mejoras en la configuración
Bibliografía
GNU Free Documentation License

En formato pdf. Contiene 378 páginas.

Screenshot_20210622_175347