Buscar un curso de Bases de Datos

Mostrando del 11 al 20 de 34 coincidencias
Se ha buscado por la cadena: sql
Imágen de perfil

.videoCurso de MySQL avanzado 2020


MySQL

,

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 2 de Abril del 2020 por Administrador
2.357 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2020
Índice de vídeos:
1.- presentación
2.- tablas avanzadas
3.- base de datos
4.- ejercicios 1
5.- ejercicios 2
6.- except
7.- el alias
8.- producto cartesiano
9.- inner join
10.- joins
11.- joins ejemplos

Screenshot_20200402_204623
sin imagen de perfil

.zipManual básico de SQL DB2


Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(5)
Publicado el 2 de Julio del 2003 por Juan Luis
44.971 visualizaciones desde el 2 de Julio del 2003
El DB2 es un sistema de manejo de bases de datos basado en un mode relacional de datos. Rueda bajo sistema operativo MVS/SP. Manual en formato texto.
Imágen de perfil

.pdfDesarrollo de aplicaciones web


HTML

,

JavaScript

,

PHP

,

Bases de Datos

Actualizado el 12 de Septiembre del 2024 por Administrador (Publicado el 22 de Junio del 2021)
13.564 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2021
Índice de Contenidos:
1. Introducción a las aplicaciones web
1.1. Introducción a Internet
1.2. La WWW como servicio de Internet
1.2.1. Breve historia de la WWW
1.2.2. Fundamentos de la web
1.3. Historia de las aplicaciones web
2. Instalación del servidor
2.1. Conceptos básicos del servidor web
2.1.1. Servicio de ficheros estáticos
2.1.2. Seguridad y autenticación
2.1.3. Contenido dinámico
2.1.4. Servidores virtuales
2.1.5. Prestaciones extra
2.1.6. Actuación como representantes
2.1.7. Protocolos adicionales
2.2. El servidor Apache
2.2.1. El nacimiento de Apache
2.2.2. Instalación de Apache
2.2.3. Configuración de Apache
2.3. Otros servidores web de software libre
2.3.1. AOLServer
2.3.2. Roxen y Caudium
2.3.3. thttpd
2.3.4. Jetty
2.4. Prácticas: instalación del servidor web
2.4.1. Enunciado
2.4.2. Resolución
3. Diseño de páginas web
3.1. HTML básico
3.1.1. Estructura de los documentos HTML
3.1.2. Bloques de texto
3.1.3. Marcadores lógicos
3.1.4. Tipos de letra
3.1.5. Enlaces
3.1.6. Listas
3.1.7. Imágenes
3.1.8. Tablas
3.1.9. Formularios
3.2. HTML avanzado
3.2.1. Hojas de estilo
3.2.2. Capas
3.3. HTML dinámico
3.4. Javascript
3.4.1. El primer programa sencillo
3.4.2. Elementos básicos de Javascript
3.4.3. Tipos de datos y variables
3.4.4. Estructuras de control
3.4.5. Funciones
3.4.6. Objetos
3.4.7. Eventos
3.5. Prácticas: creación de una página web compleja con las técnicas presentadas
4. Formato estructurado de texto: XML
4.1. Introducción a XML
4.2. XML
4.2.1. Documento bien formado
4.2.2. Bien formado equivale a analizable
4.2.3. Espacios de nombres
4.3. Validación: DTD y XML Schema
4.3.1. DTD
4.3.2. XML Schema
4.4. Transformaciones: XSL-T
4.4.1. Una transformación simple
4.4.2. El elemento xsl:template
4.4.3. El elemento value-of
4.4.4. El elemento xsl:for-each
4.4.5. Ordenación de la información: xsl:sort
4.4.6. Condiciones en XSL
4.4.7. El elemento xsl:apply-templates
4.4.8. Introducción a XPath
4.5. Práctica: creación de un documento XML su correspondiente XML Schema y transformaciones con XSL-T
5. Contenido dinámico
5.1. CGI
5.1.1. Introducción a los CGI
5.1.2. Comunicación con los CGI
5.1.3. La respuesta de un CGI
5.1.4. Redirecciones
5.2. PHP
5.2.1. Cómo funciona PHP
5.2.2. Sintaxis de PHP
5.2.3. Variables
5.2.4. Operadores
5.2.5. Estructuras de control
5.2.6. Funciones
5.2.7. Uso de PHP para aplicaciones web
5.2.8. Funciones de cadena
5.2.9. Acceso a ficheros
5.2.10. Acceso a bases de datos
5.2.11. Para seguir profundizando
5.3. Java Servlets y JSP
5.3.1. Introducción a los Java Servlets
5.3.2. Introducción a las Java Server Pages o JSP
5.3.3. El servidor de Servlets/JSP
5.3.4. Un Servlet sencillo
5.3.5. Compilación y ejecución de los Servlets
5.3.6. Generación de contenido desde los Servlets
5.3.7. Manejar datos de formularios
5.3.8. La solicitud HTTP: HttpRequest
5.3.9. Información adicional sobre la petición
5.3.10. Códigos de estado y respuesta
5.3.11. Seguimiento de sesiones
5.3.12. Java Server Pages: JSP
5.4. Otras opciones de contenido dinámico
5.5. Prácticas: creación de una aplicación simple con las técnicas presentadas
5.5.1. CGI
5.5.2. Servlet Java
6. Acceso a bases de datos: JDBC
6.1. Introducción a las bases de datos
6.1.1. PostgreSQL
6.1.2. MySQL
6.1.3. SAP DB
6.1.4. FirebirdSQL
6.2. Controladores y direcciones
6.2.1. Controladores JDBC
6.2.2. Cargando el controlador en Java
6.2.3. Direcciones de base de datos
6.2.4. Conectando a la base de datos
6.3. Acceso básico a la base de datos
6.3.1. Sentencias básicas
6.3.2. Resultados
6.3.3. Gestión de errores
6.4. Sentencias preparadas y procedimientos almacenados
6.4.1. Sentencias preparadas
6.4.2. Procedimientos almacenados
6.5. Transacciones
6.6. Metadatos
6.6.1. Metadatos de la base de datos
6.6.2. Metadatos de los resultados
6.7. Práctica: acceso a bases de datos
7. Servicios web
7.1. Introducción a los servicios web
7.2. XML-RPC
7.2.1. Formato de la petición XML–RPC
7.2.2. Formato de la respuesta XML–RPC
7.2.3. Desarrollo de aplicaciones con XML–RPC
7.3. SOAP
7.3.1. Mensajes SOAP
7.3.2. Desarrollo de aplicaciones SOAP
7.4. WSDL y UDDI
7.4.1. Estructura de un documento WSDL
7.4.2. Puertos
7.4.3. Enlaces
7.4.4. UDDI
7.5. Seguridad
7.5.1. Incorporación de mecanismos se seguridad en XML
8. Utilización y mantenimiento
8.1. Configuración de opciones de seguridad
8.1.1. Autenticación de usuarios
8.1.2. Seguridad de comunicaciones
8.2. Configuración de balanceo de carga
8.2.1. Balanceo basado en DNS
8.2.2. Balanceo basado en Proxy
8.2.3. Balanceo basado en mod backhand
8.2.4. Balanceo utilizando LVS
8.2.5. Otras soluciones para el balanceo de carga
8.3. Configuración de un proxy-cache con Apache
8.3.1. Introducción al concepto de proxy
8.3.2. Configuración de un forward proxy
8.3.3. Configuración de un reverse proxy
8.3.4. Otras directivas de configuración
8.4. Otros módulos de Apache
8.4.1. mod_actions
8.4.2. mod_alias
8.4.3. mod_auth, mod_auth_dbm, mod_auth_digest, mod_auth_ldap
8.4.4. mod_autoindex
8.4.5. mod_cgi
8.4.6. mod_dav y mod_dav_fs
8.4.7. mod_deflate
8.4.8. mod_dir
8.4.9. mod_env
8.4.10. mod_expires
8.4.11. mod_ldap
8.4.12. mod_mime
8.4.13. mod_speling
8.4.14. mod_status
8.4.15. mod_unique id
8.4.16. mod_userdir
8.4.17. mod_usertrack
9. Monitorización y análisis
9.1. Análisis de logs de servidores HTTP
9.1.1. Formato del fichero de log
9.1.2. Análisis del fichero de log
9.1.3. Programas de análisis de logs
9.2. Herramientas de estadísticas y contadores
9.2.1. Contadores
9.2.2. Estadísticas de visitas
9.3. Análisis de rendimiento
9.3.1. Obtener información de rendimiento de Apache
9.3.2. Obtener información de rendimiento del sistema
9.3.3. Mejoras en la configuración
Bibliografía
GNU Free Documentation License

En formato pdf. Contiene 378 páginas.

Screenshot_20210622_175347
Imágen de perfil

.pdfGuía teórica de Postgres


PostgreSQL

,

Bases de Datos

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 1 de Mayo del 2021 por Administrador (Publicado el 3 de Febrero del 2020)
4.453 visualizaciones desde el 3 de Febrero del 2020
Índice de Contenidos:
1.- Conceptos básicos de bases de datos.
Base de datos
Tabla
Diferencia entre registro y campo
Modelo Entidad-Relación
Representación gráfica del Modelo Entidad – Relación
SQL Estándar
2.- Introducción a postgresql
Características y Ventajas
Otros Sistemas de Gestión de Bases de Datos
3.- Instalación de PostgreSql en Linux y Windows.
4.- Acceder a la consola de postgres (psql shell)
5.- Operaciones básicas en las Bases de datos y tablas.
Crear una base de datos
Eliminar bases de datos
Renombrar una base de datos
Conectar con Bases de Datos Creadas
Tipos de datos soportados por postgresql
Crear una Tabla
Describir la estructura de una tabla
Alteración básica de tablas
6.- Operaciones elementales en las bases de datos (CRUD).
CRUD-CREATE
Insertar datos en una tabla
CRUD-READ
CRUD- UPDATE
DELETE-CRUD
TRUNCATE TABLE
7.- Integridad referencial
Clave Primaria
Clave Foránea o referenciada
8.- Funciones de agrupamiento
Operadores Relacionales
Operadores lógicos

Screenshot_20200203_162150
Imágen de perfil

.pdfAnálisis de bases de datos y tendencias tecnológicas


Bases de Datos

Publicado el 6 de Abril del 2021 por Administrador
1.902 visualizaciones desde el 6 de Abril del 2021
El trabajo de fin de grado que aquí presento trata sobre bases de datos y el problema de rendimiento que se da en ciertas aplicaciones cuando el volumen de datos es muy grande y volátil.

La motivación del presente trabajo es la gestión y consulta de los datos necesarios en una base de datos. Es fácil imaginar que ante una cantidad de información de un volumen enorme, la respuesta inmediata que se espera en, por ejemplo, aplicaciones web, es difícil de conseguir. Los procesos se han diseñado para minimizar esta ralentización producida por el gran volumen de datos a tratar pero, no obstante, el primer cuello de botella es la propia base de datos.

El objetivo de este proyecto es estudiar diversas opciones de optimización un sistema de gestión de base de datos relacional (SGBDR) —MySQL— buscando mejorar el rendimiento, principalmente, de las consultas. La última meta, comprobar si la migración a un sistema NoSQL realmente redundaría significativamente en esa mejora.

Ha de decirse que se parte de un escenario ya establecido puesto que las dos aplicaciones están en producción y disponibles como aplicaciones web. Es decir, no se contempla probar SGBDR diferentes ni modificar el diseño del esquema de la base de datos.

En formato pdf. Contiene 114 páginas.
Documento realizado por Ricardo García Cebreiros

Screenshot_20210406_163440
Imágen de perfil

.pdfGestión de Bases de datos


Bases de Datos

Publicado el 11 de Marzo del 2021 por Administrador
2.839 visualizaciones desde el 11 de Marzo del 2021
1.- Objetivos en DAW
Contribución a las finalidades de la Formación Profesional.
Contribución a los objetivos generales del ciclo formativo
Competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo
Resultados de aprendizaje del módulo

2.- Teoría
2.1.- 1er Trimestre
Unidad 01. Almacenamiento de la información.
Unidad 02. Interpretación y diseño de diagramas Entidad/Relación.
Ejercicios de participación y cardinalidad.
Ejercicios modelo entidad/relación.
Ejercicios modelo entidad/relación extendido.
Proyecto CeliaTour.
Unidad 03. Del modelo conceptual al modelo relacional.
Transformación del modelo conceptual al modelo relacional.
Esquema resumen para pasar del modelo conceptual al modelo relacional.
Unidad 04. Lenguaje de definición de datos.
Creación de bases de datos en MySQL.
Creación de bases de datos en SQLite.
Ejercicios.
Ejercicios de teoría sobre SQL.
2.2.- 2º Trimestre
Unidad 05. Consultas sobre una tabla.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 06. Consultas sobre varias tablas. Composición interna y cruzada.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 07. Consultas sobre varias tablas. Composición externa.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 08. Consultas resumen.
Teoría.
Ejercicios.
Ejercicios de teoría sobre SQL.
2.3.- 3er Trimestre
Unidad 09. Subconsultas.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 10. Optimización de consultas.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 11. Manipulación de datos.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 12. Programación de bases de datos con guiones (triggers, procedimientos y funciones).
Teoría y Ejercicios.
Unidad 13. Gestión de la seguridad de los datos.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 14. Bases de datos objeto-relacionales.
2.4.- Proyecto
Proyecto final del módulo de bases de datos.
2.5.- SQL Playground
SQL Playground
3.- Prácticas
Práctica 1. Instalación y configuración de MySQL Server en Ubuntu Server.
Práctica 2. XAMPP.
Práctica 3. MySQL WorkBench.
Práctica 4. Instalación de Docker y Docker Compose en openSUSE.
Práctica 5. Creación de un contenedor Docker con MySQL Server.
Práctica 6. Creación de un contenedor Docker con MariaDB.
Práctica 7. Creación de un contenedor Docker con phpMyAdmin.
Práctica 8. SQLite.
Práctica 9. Creación de un contenedor Docker con PostgreSQL.
Práctica 10. Oracle Database 18c Express Edition (XE).
Práctica 11. Creación de un contenedor Docker con SQL Server 2017 Express.
Práctica 12. Acceso a una base de datos MySQL con PHP.
Práctica 13. MySQL backup and recovery.
Práctica 14. Optimización de consultas en MySQL.
Práctica 15. Bases de datos no relacionales (NoSQL).
Práctica 16. Time Series Databases (TSDB).
Práctica 17. InfluxDB, Prometheus, Telegraf y Grafana.
Práctica 18. Event Sourcing.
4.- Recursos
Recursos.
5.- Licencia

Screenshot_20210311_162232
Imágen de perfil

.pdfGuía práctica. Gestión de datos en bases de datos relacionales


Bases de Datos

Publicado el 4 de Febrero del 2021 por Administrador
1.361 visualizaciones desde el 4 de Febrero del 2021
Índice de Contenidos:
1.- Introducción
Propósito de la práctica
2.- Marco teórico
Bases de datos
Sistema de Gestión de Bases de Datos (sgbd)
Diseño de bases de datos relacionales
Lenguaje estructurado de consulta (sql)
Componentes sintácticos
Microsoft Access
3.- Objetivos y materiales
Objetivo
Materiales
4.- Descripción de actividades y procedimientos de la práctica
5.- Trabajo para los estudiantes
6.- Referencias
7.- Parámetros para la elaboración y presentación del informe

En formato pdf. Contiene 39 páginas.

Screenshot_20210204_162056
Imágen de perfil

.htmlPouchDB Tutorial


Bases de Datos

Actualizado el 7 de Noviembre del 2020 por Administrador (Publicado el 27 de Noviembre del 2017)
3.594 visualizaciones desde el 27 de Noviembre del 2017
PouchDB es una fuente abierta API en navegador de base de datos escrito en JavaScript. Es el modelo de CouchDB - una base de datos NoSQL que los poderes de la NGP. El uso de esta API, podemos construir aplicaciones que funcionan fuera de línea y en línea. PouchDB utiliza WebSQL y IndexedDB internamente para almacenar los datos. Este tutorial explica los conceptos básicos de PouchDB junto con ejemplos relevantes para una fácil comprensión.

Este tutorial ha sido preparado para los principiantes para ayudarles a entender los conceptos básicos de PouchDB. Lo ayudará a construir aplicaciones que trabajarán fuera de línea y en línea por igual el uso de PouchDB y CouchDB.

Índice de Contenidos:
1.- Inicio
2.- Visión de conjunto
3.- Ambiente
4.- Crear base de datos
5.- Información de Base de Datos
6.- Eliminar base de datos
7.- Crear documento
8.- Leer el documento
9.- Actualización del documento
10.- Borrar documento
11.- Crear lotes
12.- Fetch por lotes
13.- Actualización por lotes
14.- Eliminar por lotes
15.- Adición de datos adjuntos
16.- Adjunto Recuperando
17.- Adjunto Eliminación
18.- Replicación
19.- Sincronización
20.- Diverso
21.- Guía rápida
22.- Recursos útiles