Temporizador con Alarma
Java
Actualizado el 25 de Agosto del 2019 por Jesús (Publicado el 19 de Agosto del 2019)
14.263 visualizaciones desde el 19 de Agosto del 2019
El programa es un Temporizador, que maneja 2 ventanas donde se ingresa el tiempo (Horas, minutos y segundos), y se muestra en pantalla el tiempo restante respectivamente.
Ventana de Ingreso de Datos

Ventana de Tiempo

Cuando el Temporizador termina su trabajo, muestra una ventana de advertencia y ejecuta un audio mp3 que actuara como alarma indicando que el tiempo ha terminado.

Se abrira una ventana donde tendras la opcion de reiniciar el Temporizador

Si se desea cambiar el archivo de audio, se debe reemplazar por otro con el mismo nombre
"alarma.mp3" (sin las comillas)

solo se aceptan formatos mp3
Ventana de Ingreso de Datos

Ventana de Tiempo

Cuando el Temporizador termina su trabajo, muestra una ventana de advertencia y ejecuta un audio mp3 que actuara como alarma indicando que el tiempo ha terminado.

Se abrira una ventana donde tendras la opcion de reiniciar el Temporizador

Si se desea cambiar el archivo de audio, se debe reemplazar por otro con el mismo nombre
"alarma.mp3" (sin las comillas)

solo se aceptan formatos mp3
En la version 2. se implemento el uso de la alarma, y se arreglo el problema de volver a ejecutar el jar para reiniciar el temporizador, aunque la alarma solo sonaria una vez antes de quitar el mensaje de advertencia
En la version 3.0 se agregaron los JFrames personalizados, con el proposito de poder mostrar en pantalla el tiempo faltante, (caracteristica que no tenian las otras 2 versiones, ya que parecian ejecutarse en segundo plano). Al programa se le agrego la funcion de convertir los segundos en Dias, Horas, Minutos y segundos (aunque tenian como limitacion ser de tipo byte, por lo que si escribiese 256 me daria error)
En la version 3.3 se modifico el frame principal, para que se pudiesen ingresar, tanto horas como minutos y segundos a la vez en el sistema.
En la version 3.3.2 se arreglaron 2 errores los cuales eran: primero, la alarma debia reproducirse infinitas veces hasta que se quitara manualmente la advertencia; y segundo, se hizo limpieza de codigo para mejorar la eficiencia del programa, separando funciones de los metodos, en diferentes metodos y cambiando algunos nombres de variables y metodos. De paso, se cambio el tipo de variable por int para evitar errores de limites.