PDF de programación - Desarrollo de un portal Web con el CMS DotNetNuke

Imágen de pdf Desarrollo de un portal Web con el CMS DotNetNuke

Desarrollo de un portal Web con el CMS DotNetNukegráfica de visualizaciones

Publicado el 6 de Mayo del 2019
840 visualizaciones desde el 6 de Mayo del 2019
8,3 MB
77 paginas
Creado hace 13a (01/06/2011)
UOC. PCF-.NET. CURSO 2010-2011

Memoria Proyecto final de carrera

Desarrollo de un portal Web con el

CMS DotNetNuke

Alumna: Sonia Mª Garrote Fernández

Consultor: Juan Carlos González Martín

A

Junio-2011



Página 1 de 77





Este documento se corresponde con la memoria del proyecto desarrollado

en la asignatura de Proyecto Fin de Carrera. En esta memoria se resume

el trabajo llevado a cabo en dicho proyecto que ha consistido en el

desarrollo de un portal web para una empresa de nombre VendetArte que

representa a artesanos y promociona sus obras. Dicho portal web se ha

desarrollado usando el CMS DotNetNuke.

El trabajo que ha permitido obtener el producto: portal web para

VendetArte, ha estado compuesto de varias fases que se han ido

realizando conforme al plan definido por el tutor a través de los distintos

entregables de la evaluación continua.

Inicialmente se describe en esta memoria el trabajo a desarrollar y los

objetivos a conseguir. Después se planifican las tareas a llevar a cabo

para conseguir dichos objetivos y se presenta el planning inicial de

tiempos que se diseñó y también el que al final se llevó a cabo, más tarde

se desglosan los requisitos iniciales que sirven de base para la siguiente

fase en la que nos centramos en el análisis y diseño, luego se continua

con la descripción de la fase de implementación del portal web usando

DotNetNuke (abreviado DNN). Por último se incluyen los apartados de

conclusiones y propuestas de mejora, así como el apartado de bibliografía.

Notas sobre notación:
A lo largo del documento el lector puede encontrarse con alusiones a la

bibliografía y referencias web incluidas en el apartado CAPITULO 7.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB, estas referencias a la bibliografía

aparecerán con el formato: [numero], donde número es el que tiene la

referencia en el apartado de bibliografía.



RESUMEN



CONTENIDO

CAPITULO 1.

PLAN DE TRABAJO .............................................................. 4

1 Descripción del trabajo y objetivos ......................................................... 4

2 Estudio de la idoneidad del proyecto ...................................................... 6

3 Análisis inicial de requerimientos (requisitos) ........................................... 9

4 Tareas y recursos necesarios ............................................................... 10

5 Planificación...................................................................................... 13

CAPITULO 2.

ANÁLISIS FUNCIONAL Y DISEÑO DEL SISTEMA .................... 16

6 Análisis de requerimientos formal ........................................................ 16

7 Diagramas de casos de uso ................................................................. 21

8 Modelo conceptual y Diseño de la Base de Datos .................................... 24

9 Arquitectura del sistema ..................................................................... 24

10 Modelo de clases ............................................................................... 25

11 Diseño de la interfaz gráfica ................................................................ 28

CAPITULO 3.

IMPLEMENTACIÓN ............................................................ 32

12 Instalación del entorno de desarrollo .................................................... 32

13 Construcción del portal web para VendetArte ......................................... 35

14 Publicar el sitio .................................................................................. 57

15 Manual de usuario ............................................................................. 62

CAPITULO 4.

PUNTOS DE MEJORA ......................................................... 75

CAPITULO 5.

CONCLUSIONES ............................................................... 75

CAPITULO 6.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB ................................... 76



CAPITULO 1. PLAN DE TRABAJO

1 Descripción del trabajo y objetivos

1.1 Introducción

De entre todas las propuestas ofertadas por el consultor de la asignatura de
proyecto fin de carrera, a partir de ahora PFC, se seleccionó la que lleva por
título “Proponer un gestor documental para una PYME”, que consiste
básicamente en crear un portal para una PYME que como mínimo permita:
almacenar la documentación generada por la empresa, mantener listados de
contactos de todo tipo como proveedores, clientes, etc; y facilitar la
comunicación de la actividad de la empresa a sus empleados.

Para poder realizar el portal debemos realizar un estudio inicial que los diferentes
gestores documentales, o también llamados gestores de contenidos o abreviado
CMS, existentes en el mercado. En la propuesta se proponen algunos. Abordar el
estudio de todos los que hay no es el objetivo y tampoco sería viable para los
tiempos asignados a la asignatura de PFC1 [1]. [1]De los que se detallan se han
analizado Share Point Foundation 2010, DotNetNuke (a partir de ahora DNN) y
Drupal; dentro de los que son de uso fuera de la “nube2” (se descartó Jomla por
ser muy similar a Drupal en cuanto a plataforma de desarrollo y por tener
prestaciones parecidas). Dentro de los que son de uso dentro de la “nube” se
analizaron SharePoint Online y Google Sites.

Una vez efectuado el estudio se decidió utilizar DotNetNuke, por varias razones:

Tiene una versión gratuita denominada DNN Community Edition que
contiene los módulos necesarios para las funcionalidades que se
pretenden implementar y además es extensible pudiendo programar
módulos a medida si fuera necesario.

La plataforma de desarrollo es .NET, área en la que este proyecto se

engloba y razón por la que no se eligió Drupal que trabaja con PHP.

Google Sites están bien para crear pequeños portales web particulares o
simples, pero no es libremente extensible y hay que ajustarse a los
módulos que proporciona.

Frente a SharePoint Foundation que está disponible en varias versiones
pero de evaluación de 180 días [5], DotNetNuke tiene una versión
gratuita: DNN Community Edition.

Respecto a SharePoint Online es a los efectos como SharePoint Server

pero disponible en la nube y tampoco es gratuito [5].


1 Podemos ver en esta referencia web un
listado extenso de CMS opensource basados en PHP:
http://php.opensourcecms.com. Además de estos hay muchos otros opensource o no y basados en otras
tecnologías como Umbraco o Kentico que usan .NET.

2 Entendemos aquí el concepto “nube” o cloud computing, como aquellas aplicaciones que están disponibles a
través de Internet y por tanto que podemos utilizar simplemente teniendo una conexión a Internet y un
navegador. La aplicación no se instala en nuestro PC, la usamos a través de Internet.

Esto llevó a considerar que DNN es la opción que mejor se ajusta a las
necesidades de la PYME en cuanto a coste y prestaciones ofrecidas y que además
está dentro del área .NET.

Como se puede deducir de lo anteriormente comentado, se necesitan conocer las
necesidades de la PYME más profundamente, para crear el portal acorde a ellas.
Es por lo que se detalla en el siguiente apartado cómo es la PYME para la que se
desarrollará el portal y cuáles son sus necesidades.

1.2 Descripción de la PYME y de sus necesidades

Nuestra PYME es una empresa que representa a artesanos (VendetArte) y se
encarga de comercializar las obras que crean. En sus labores de representación
la empresa realiza tareas como:

o gestión de la asistencia de los artesanos a ferias de artesanía

o organización de exposiciones que muestren sus obras

o desarrollo de campañas de marketing:

o creación de catálogos impresos y virtuales con información sobre

cada artesano, las obras y sus precios de mercado

o publicidad mediante carteles y anuncios que difundan la celebración
de ferias, exposiciones y actos relacionados con la artesanía en
general

Los artesanos pagan una cuota mensual, trimestral o anual por las labores de
representación de la empresa, que cubren las gestiones y trabajos arriba
mencionados. No obstante, el artesano debe pagar otros gastos a mayores como
aquellos asociados a estancias en hoteles, dietas, etc., asistencias a ferias,
congresos o exposiciones.

La empresa está dirigida por el gerente y creador de la misma que a su vez
también es artesano y en concreto realiza trabajos de forja. Además tiene en la
plantilla empleados a una administrativa, a un comercial y a un diseñador
gráfico.

El gerente considera que la empresa tiene ya un número considerable de
representados. Los documentos internos que se generan son cada vez más
elevados y requieren estar a disposición de los empleados de la empresa y en
algunos casos de los propios representados de forma fácil y rápida. Así, un
catálogo, debería poder ser consultado y/o descargado en cualquier momento y
desde cualquier lugar por el comercial o por cualquier cliente que desee comprar
una obra. También los propios artesanos pueden suministrar documentos a la
empresa, como fotografías de sus obras, de sus talleres o descripciones textuales
sobre el significado artístico de la misma; de forma que no sea necesario que el
artesano se desplace para entregar esta documenta
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf15860

Comentarios de: Desarrollo de un portal Web con el CMS DotNetNuke (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad