Mostrando del 1 al 3 de 3 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por el tag: plasma
Arch Linux, posiblemente la distribución para usuarios avanzados más popular del espectro GNU/Linux, decidió hace tiempo deshacerse del instalador semigráfico que utilizaba para obligar a realizar el proceso de instalación mediante la consola de comandos.
Si bien es cierto que la instalación de Arch Linux mediante la consola no es de por sà un infierno, hay que reconocer que resulta poco amigable para los novatos. Ante esta situación se puede recurrir a Anarchy Linux, que en esencia es un instalador semigráfico muy similar al utilizado por Arch Linux en el pasado. A pesar de suavizar la curva de dificultad, es importante tener en cuenta que aquà no hay puntero del ratón, sino que se tienen que usar las teclas de cursor, la barra espaciadora y escribir manualmente el tamaño de las particiones y algunos puntos de montaje (en especial la UEFI).
Con el fin de ayudar a los novatos a adentrarse en el muy actualizado y vanilla mundo de Arch Linux, en las últimas dos semanas me he tomado la libertad de publicar en mi canal personal de YouTube dos vÃdeos sobre cómo instalar Anarchy Linux. Este medio ofrece algunos escritorios preconfigurados, pero Plasma 5 no es uno de ellos, asà que el primer vÃdeo lo dediqué a mostrar los pasos a seguir para tener a disposición dicho entorno de escritorio por defecto.

Uno de los problemas más comunes por los drivers de las tarjetas gráficas, es la posible aparición del tearing con lo molesto que resulta el manejo del equipo en esos casos.
En una instalación reciente de debian buster, me ha aparecido el efecto del vsync al utilizar solo los drivers libres de la distribución.
En este caso en vez de tirar de terminal, me decidà por prestar un poco de atención a la misma configuración del sistema. Si en algo se caracteriza KDE, es de su gran configuración. Y en este caso me ha permitido eliminar el tearing de un plumazo.