Mostrando del 1 al 10 de 10 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por el tag: Git
GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo de software para alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git.
El código se almacena de forma pública, aunque también se puede hacer de forma privada, creando una cuenta de pago. GitHub aloja tu repositorio de código y te brinda herramientas muy útiles para el trabajo en equipo.
Una de esas herramientas es Github Pages, la cual permite alojar sitios web estáticos sin necesidad de tener conocimientos en servidores.

Los sistemas de control de versión son cada vez más indispensables en el desarrollo de software moderno, ya que el control de versiones le permite dar seguimiento a su software al nivel de la fuente. Puede rastrear cambios, volver a etapas anteriores y producir ramificaciones para crear versiones alternativas de archivos y directorios.
Git es uno de los sistemas de control de versión más populares disponibles actualmente. Los archivos de muchos proyectos se mantienen en un repositorio Git y sitios como GitHub, GitLab y Bitbucket facilitan el intercambio y la colaboración en proyectos de desarrollo de software.
En esta guía, mostraremos la forma de instalar y configurar Git en un servidor de Ubuntu 18.04. Abarcaremos la instalación del software de dos formas diferentes, cada una con sus propios beneficios según sus necesidades específicas.

GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo de software para alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git.
El código se almacena de forma pública, aunque también se puede hacer de forma privada, creando una cuenta de pago. GitHub aloja tu repositorio de código y te brinda herramientas muy útiles para el trabajo en equipo.
Una de esas herramientas es Github Pages, la cual permite alojar sitios web estáticos sin necesidad de tener conocimientos en servidores.

En algunas ocasiones mientras trabajamos en algún proyecto nos surge la necesidad de subdividir el mismo en subproyectos para poder reutilizar algún componente. Nos gustaría poder mantener el seguimiento de nuestro repositorio principal y a la vez llevar un repositorio particular de algún componente que otros proyectos puedan usar.
La solución que ofrece git son los submódulos (submodules en inglés). Los submódulos permiten insertar un repositorio dentro de otro y realizar cambios o actualizaciones sobre el mismo. Si miramos la documentación oficial puede resultar un poco confuso y complejo por lo que realizaremos un resumen de los pasos a realizar para trabajar con submódulos en el caso que nos ocupa.