Mostrando del 11 al 20 de 37 coincidencias
Se ha buscado por el tag: wordpress
"Inserta un código iframe" es una de las frases que seguramente hayas oído, leído o empleado a la hora de desarrollar un proyecto de diseño web. Y es que, el uso de estos elementos html está más que extendido en este mundillo.
Estos iframes, te dan la posibilidad de mostrar elementos externos, como por ejemplo videos, mapas, feeds de redes sociales… dentro de tu página web, lo que puede ayudar a mejorar la navegabilidad en tu web y aumentar el ratio de tiempo en tu sitio. ¿Verdad que no está nada mal?
Índice de contenidos:
1.- Qué es un iframe y para qué sirve
1.1.- Iframe de Google Maps
1.2.- Iframe de Youtube
1.3.- Iframe de Facebook
2.- Cómo insertar un iframe en WordPress o en cualquier CMS a mano
3.- Cómo insertar un iframe en WordPress con un plugin
4.- Conclusión

En los siguientes artículos vamos a ver cómo crear un plugin para WordPress. Viene de la charla que dí en la WordCamp Bilbao junto con David Navia. Lo he divido en 5 partes donde veremos desde la planificación y buenas prácticas antes de ponernos manos a la obra, hasta su subida al repositorio oficial de WordPress, pasando por la propia creación de un plugin en sí, con un ejemplo muy básico.
Índice de Contenidos:
1. Creando un plugin para WordPress: Planificación y planteamiento
2. Creando un plugin para WordPress: Estilo del Código
3. Creando un plugin para WordPress: Escribiendo el plugin
4. Creando un plugin para WordPress: Integración con WordPress
5. Creando un plugin para WordPress: Subida al Repositorio

WordPress es una plataforma web muy potente. Pero si sólo la usas como un usuario «normal», no estás aprovechando su verdadero potencial. Es cuando empiezas programar en WordPress y en la web en general, cuando accedes a otra dimensión de posibilidades para tu proyecto.
Índice de Contenidos:
HTML y CSS: La base de todo
1. HTML. El lenguaje para crear los contenidos en la web
2. CSS. El lenguaje para la presentación visual
3. JavaScript. Hacer páginas web más inteligentes
De páginas web estáticas a “aplicaciones web”
1. PHP. El lenguaje de programación Nº1 de la web
2. MySQL. La base de datos open source más popular del mundo
Cómo se programa en WordPress
Programar en WordPress sólo con CSS
Programar en WordPress con PHP
Programar con el API de WordPress
Conclusiones
La mayor parte de los sitios web que funcionan con WordPress pueden hacerlo eligiendo un theme del repositorio oficial o de cualquier otro y personalizándolo con las opciones disponibles en el panel de control. Incluso si se necesita desarrollar un theme hoy día es buena idea no empezar de cero, sino usando una estructura básica, genérica ya desarrollada. Por otro lado es recomendable usar ciertas herramientas que produzcan un theme optimizado, que cargue lo más rápido posible, que se adapte a todo tipo de dispositivos. Esto pasa, además de por estructurar bien la información para minimizar las consultas a base de datos, por producir archivos CSS, JS minimizados e imágenes comprimidas y optimizadas que agilicen la carga. Un buen starter theme para WordPress facilita ambas cosas: una estructura genérica sobre la que empezar a construir rápidamente, y un entorno de desarrollo que permita automatizar las tareas de optimización e ir probando los avances ágilmente.
En este post comparto mi manera de trabajar: qué starter theme utilizo últimamente y cuál es el flujo de trabajo con él.
«Solo es necesario un segundo para perder la reputación de un proyecto construido durante años». Y es que nadie está a salvo de sufrir una pérdida de datos o un ataque que deje fuera de línea un sitio web o proyecto. Por eso, es tan importante tomar todas las pedidas posibles para proteger tu sitio hecho en WordPress o para poder restablecer su funcionamiento si sucede un imprevisto.
Si eres el administrador de un sitio web, hay muchas medidas fáciles de llevar a cabo con las que puedes hacer tu WordPress mucho más seguro. Para enseñártelas las he dividido en 7 secciones que abarcan tanto el propio WordPress como otros aspectos que afectan a la seguridad: el alojamiento web, la base de datos o el sistema de archivos:
Índice de Contenidos:
1 - Elegir un alojamiento seguro
2 - Asegurar WordPress
Actualizaciones
Política de contraseñas
Temas y plugins
Modera los comentarios
Desactiva los pingbacks
Desactiva el registro de usuarios
3 - Proteger el escritorio
Escritorio con SSL
Restringir el acceso por IP
Desactivar el API Rest
4 - Proteger los ficheros
Comprueba los permisos de los ficheros
Elimina ficheros innecesarios
Restringir el listado de directorios
5 - Asegurar la base de datos
6 - Protégete de los robots
7 - Copias de seguridad
Cuando se trata de la seguridad de WordPress, hay muchas cosas que puede hacer para bloquear su sitio para evitar que los piratas informáticos y las vulnerabilidades afecten a su empresa o blog. Lo último que quiere que suceda es despertarse una mañana para descubrir su sitio en ruinas. Así que hoy vamos a compartir muchos consejos, estrategias y técnicas que puede utilizar para mejorar su seguridad de WordPress y mantenerse protegido.