Mostrando del 11 al 20 de 29 coincidencias
Se ha buscado por el tag: Linux
Breve descripción de herramientas de desarrollo de software a nivel profesional para Linux. Está especialmente orientado al lenguaje C, porque es la piedra angular de todo el desarrollo serio en Linux. C no es fácil ni es moderno, pero la gente que sabe mucho de programación (hablamos de décadas de experiencia) lo tiene como uno de sus favoritos.
A veces instalas una distribución que no tiene habilitado el GRUB y arranca directamente. A ver, no es que no tenga habilitado el GRUB sino que a propósito el menú ha sido ocultado. No debería de ser así pero a veces me he encontrado con este caso pero mi mala memoria no me hace recordar con qué distro me ha pasado. También es posible que tu distro tenga el menú de GRUB y no lo desees.
Hay algunas distribuciones GNU/Linux que podemos cambiar esto. Unas son las basadas en Debian, con lo que se incluyen, por supuesto, las que han salido de Ubuntu, así como a la familia Arch. No he probado esto con otras, así que andad con cuidado.

En este blog se han hecho análisis de las distribuciones mejores del año, incluso se han catalogado según tus intereses, pero ahora vamos a ir un paso más allá y vamos a presentaros este megatutorial en el que se explica paso a paso como personalizar una distribución Linux para crearnos “nuestra” distro particular. Si seguimos los pasos, hasta los menos experimentados podrán modificar una distro a su gusto.
Personalizar una distribución no solo sirve para disponer de una distribución diferente al resto y genuina, sino también para facilitarnos la vida. Por ejemplo, cuando formateamos nuestro equipo (o si tenemos que instalar sistemas operativos y software en varios equipos), debemos instalar la distro y luego ir instalando uno a uno todo el software o programas necesarios. Si los tuviésemos todos juntos, esto no sería necesario, por lo que sería mucho más sencillo. Incluso podemos disponer de un LiveCD con las herramientas que necesitamos para nuestro trabajo…
Si deseas enviar o recibir un correo electrónico, debes tener un servidor de correo. En esta publicación, analizaremos el servidor de correo Linux y cómo el SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) funciona tan bien como otros protocolos relacionados al correo, como el Protocolo de Post Office (POP) y el Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP) y la relación entre ellos.
Índice de Contenidos:
1 Servidor SMTP de Linux
2 Componentes del servicio de correo
3 Configurar el servidor de correo electrónico
4 Configurar el servidor de correo de Linux
4.1 myorigin
4.2 mydestination
4.3 mail_spool_directory
4.4 mynetworks
4.5 smtpd_banner
4.6 inet_protocols
5 Comprobando la cola de correo
6 Probar el servidor de correo Linux
7 Bandejas de correo libres de spam utilizando SpamAssassin
8 Asegurar la conexión SMTP
9 Utilizando certificados Let’s Encrypt
10 Conceptos básicos del protocolo POP3 e IMAP
11 Instalando Dovecot
12 Configurar Dovecot
13 Secure Dovecot
A menudo tenemos que instalar algún programa el cual es necesario iniciar/detener/reiniciar el servicio. Por ejemplo, cuando instalamos en servidor Apache. También es posible que tengamos que reiniciar bluetooth o el cortafuegos.
Reiniciar un servicio es una de las tareas administrativas que tendremos que realizar una u otra vez mientras configuramos el software en GNU/Linux. En este artículo, explicaremos cómo reiniciar un servicio en ejecución en GNU/Linux (uso actualmente Ubuntu MATE) a través del comando systemctl. También te explicaremos algunos comandos de systemctl de gestión de servicios que te ayudarán más mientras trabajas con ellos.
Iptables es una aplicación que nos permite la administración de las tablas incluidas en el firewall del kernel Linux, implementando los módulos de Netfilter, reglas e indicaciones. Este artículo te explica como configurarlo.
Nmap es una herramienta que se usa para determinar los hosts que se están ejecutando y los servicios que estos están ejecutando. Este comando puede ser una valiosa herramienta de diagnóstico para los administradores de redes, mientras que también puede ser una herramienta de reconocimiento potente para la comunidad Black-hat (Hackers, Crackers, Script Kiddies, etc.). Una vez que la red se traza utilizando herramientas como Lan MapShot, el Nmap se puede usar para determinar los tipos de servicios y hosts que se ejecutan en la red.